Hace 1 año | Por --332902-- a thestar.com
Publicado hace 1 año por --332902-- a thestar.com

El honor y la muerte por la patria suenan magnánimos, pero sólo son construcciones psicológicas con un poder de manipulación extremo. No son reales, son inventados y sólo tienen validez cuando los resultados concretos los validan. La muerte es real. El sufrimiento generalizado es real. La destrucción material es real. [traducción en comentario #1]

Comentarios

zenko

#2 como si no hubiera atacado a otros países europeos recientemente y también en el pasado más lejano

Tuzarin

El mito dice que es mejor morir luchando.La inteligencia dice que hay que llegar a compromisos cuando no se puede ganar, elegir la vida y el bienestar por encima del territorio, no caminar hacia el sufrimiento, sino seguir viviendo, mantener centrada la atención y buscar nuevas formas de hacer justicia.
Que se lo cuenten a los países invadidos en el pasado y en el presente, la vía del dialogo les fue de puta madre...
Mejor morir luchando por tu casa y tu familia a morir en un campo de concentración.
#2 Pues es la mierda que llevan vendiendo los prorussos desde el principio de la invasión.
Que Putin es el bueno y que quiere desnacificar Ucrania para poder llevar la paz y la prosperidad.
A Irak y a Afganistán les fue de puta madre cuando los USA intentaron hacer lo mismo.

D

#2 #5 #7 En América del Norte existen dos posturas sobre la guerra de Ucrania:
- postura idealista: luchar hasta el último ucraniano, cueste lo que cueste
- postura realista: ilustrada por la escuela del realismo en sus diferentes vertientes respecto a las relaciones internacionales, a la cual pertenece este artículo.
Por ejemplo, Kissinger y Mearsheimer pertenecen a la escuela del realismo.

Tuzarin

#6 Existen esas dos posturas porque ellos no son los que han invadido el país, si no, la historia cambiaría bastante...

D

#6 En América tienen una larga tradición de oscilar entre esas dos posturas.

s

#5 El famoso morir de pie o vivir de rodillas

p

#2 Ya por eso, se vota errónea y a otra cosa.

c

#2 Esa "soberana mierda" es la pura realidad

D

#2 En esto flojea, que no quiere decir que sea completamente falso. Pero en todo lo demás tiene razón. Había y hay que plantarle cara a Rusia, que sepan que expandirse no es una opción que les resulte rentable ni factible, pero en el caso de Ucrania ya se ha alcanzado el límite, hay que parar la guerra y negociar.

j

#11 Había otra alternativa, que era la neutralidad. Pero los americanos no estaban por esa opción.

j

#17 hay fotos de desfiles de militares de la otan en 2018 y antes...material, entrenamiento...amen del medio golpe de estado de 2014. Victoria ,Nuland paseandose por las.calles de Kiev en pleno Maidan. Negocios sucios de Biden e hijo en Ucrania. Aqui hay mucho rastro que ignorar. Y no hablemos de un gobierno amenazado por grupos extremistas.

D

#14 No, no había tal alternativa. Putin está diciendo que quiere recuperar lo que era la URSS desde que subió al poder. Solo que hasta ahora no le hemos hecho caso.
Putin exigía la neutralidad para que Ucrania no pudiera defenderse cuando fuera atacada, o se viera obligado a aceptarlo cuando "se le propusiese" la reunificación. Como está pasando ahora con Bielorrusia.

j

#32 mamdame un enlace donde salga de putin que quiere recuperar la URSS. De Putin, no de alguien diciendo que Putin quiere no se que...

c

#11 Putin no va por toda Ucrania porque no tiene medios para ocupar y mantener bajo control a toda Ucrania, entre otras cosas

D

#21 Algo que sabe, si es que al final ha caído en la cuenta, cosa de la que dudo bastante, ahora que se ha marcado una hostia del seis contra la voluntad de los ucranianos de resistir la invasión.

D

#12 Que dejen de ser lo que son y pierdan el control de su tierra no es una muerte física, pero es una muerte, al fin y al cabo. Y esto ha pasado muchas veces en la historia, por ejemplo recientemente los nativos norteamericanos, los pocos que quedan son zombies.

Cabre13

#22 Los nativos americanos eran culturas seminomadas que vivían en la edad de piedra y eran invadidos por extranjeros de otra raza y religión que imponían su forma de vida introduciendo novedades totalmente ajenas a la forma de vida de los nativos.
Ucrania era parte de Rusia desde hace más de un siglo y hasta hace unas pocas décadas.

Yo lo que digo es que no conozco casi ninguna invasión en la que el invadido y derrotado pusiese a prueba lo de "vamos a resistir hasta que no quedemos ninguno".
Y no por que los dirigentes no quieran sino por que los ciudadanos se niegan a luchar hasta las últimas consecuencias. Hasta la Alemania que ponía a viejos y niños a luchar en Berlín acabó rindiendo todo el país en vez de insistir en defender hasta la muerte cada pueblo.
Nadie está tan loco. Ucrania puede seguir luchando por que aún le queda guerra por dar, pero no finjamos que lo lógico y normal es desangrar al país sin que haya consecuencias.

D

#23 Ucania se tiró casi medio siglo XX intentando librarse de Rusia. Solo que la fuerza militar rusa se lo impidió.
Ya mencionar los movimientos de población forzosos (vamos, limpiezas étnicas) realizados por Stalin y que son la principal causa (noooo, no la única) de que haya tantos rusófonos en el este de Ucrania y en Crimea, casi que lo dejamos estar.
Y eso hablando solo del siglo XX.

D

#35 Los rusos están en Ucrania desde antes del siglo XX.

D

#38 Y los ucranianos intentando librarse de los rusos desde antes del s XX.

D

#23 Que dejen de ser lo que son y pierdan el control de su tierra no es una muerte física, pero es una muerte, al fin y al cabo.
Te lo repito. Y ha pasado infinidad de veces.

j

#8 Harari dice cosas que son verdades pero tienden a lo obvio y lo irrelevante. Decir eso y no decir nada es casi lo mismo. Además, es muy discutible. Si miramos a Kahn o Alejandro Magno, o los egipcios, a los persas, hace muuuuuuchos años de eso, ahí estaban los imperios creciendo a territorios que no les correspondía. Y no eran ni remotamente "países". Pero ahí estaba el ser humano haciendo de sus cosas.

clavícula

#13 Yo no me refería a nuestra época. Mejor dicho, Harari no se refiere a nuestra época. Esas civilizaciones antiguas que mencionas ya habían pasado de considerar como "sociedad" a quienes rodeaban una misma hoguera, a incluir en ella a desconocidos lejanos, unidos por un concepto inventado precisamente para dirigir voluntades y acciones de miles o millones de individuos.

Y sí, Harari no descubre nada nuevo, pero transmite como nadie ideas muy complejas a no iniciados. Lo hace tan bien que nos resultan evidentes... después de haberlas leido.

D

Traducción por DeepL (con correcciones)

Ucrania ha aceptado el mito de la creencia de que es mejor morir luchando

El honor y la muerte por la patria suenan magnánimos, pero sólo son construcciones psicológicas con un poder de manipulación extremo. No son reales.

Por Calvin White
Colaborador
Miércoles, 13 de julio de 2022

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dio en el clavo en abril, recorriendo parte de la carnicería en Kiev, cuando declaró que la guerra en el siglo XXI es un absurdo e inaceptable.

Entonces, ¿por qué la guerra en Ucrania no termina pronto? La tragedia tiene varios planos. Obviamente, la pérdida de vidas, los heridos, la demolición de estructuras y la amenaza constante de ataques, el cierre de escuelas y la destrucción de la educación y la seguridad emocional de los niños. Y una cifra actual de 750.000 millones de dólares estadounidenses para la futura reconstrucción. Generaciones de ucranianos vivirán los efectos del estrés postraumático.

No obstante, por debajo de todo esto está la tragedia de que los líderes de hoy no han logrado ir más allá de los análisis primitivos del pensamiento excluyente y la consecución del interés propio a pesar del daño a los demás.

Putin había afirmado claramente que atacaría a Ucrania si seguía con su intención de entrar en la OTAN. Sin embargo, ellos jugaron la carta de la contrarreacción y animaron a Ucrania a arriesgarlo todo, prometiendo armamento y financiación sin fin, y obsequiando constantemente al presidente Zelenskyy con elogios. Todo ello a pesar de que se sabe con bastante certeza que Rusia no perderá, que en la rara posibilidad de que perdiera emplearía la fuerza nuclear precisamente porque Putin ha aprovechado al máximo la embestida.

Una narrativa central es presentar a Putin como un Hitler en el malogrado pacto de Munich al que hay que plantar cara por miedo a que vaya a por todos los demás una vez que consiga Ucrania. Sin embargo, por muy mal que esté Putin, no ha mostrado ningún indicio de tener un apetito hitleriano por la guerra y la conquista, ni hay la menor evidencia de que el pueblo ruso acepte un ataque a otras naciones europeas.

Esta incitación por parte de Occidente refuerza la otra tragedia inadvertida de cómo Ucrania ha dejado que el mito importe más que la vida y el bienestar. Al igual que ciertas culturas toleran los crímenes de honor, los dirigentes ucranianos han caído en la trampa de dejar que el honor y el orgullo dicten sobre el mejor resultado. Se puede decir que no existe tal cosa como el honor, sólo los resultados.

El honor y la muerte por la patria suenan magnánimos, pero sólo son construcciones psicológicas con un poder de manipulación extremo. No son reales, son inventados y sólo tienen validez cuando los resultados concretos los validan. La muerte es real. El sufrimiento generalizado es real. La destrucción material es real.

En el caso de Ucrania, se está llevando a cabo una destrucción verificable con inmensas pérdidas y sufrimiento. Cuando la guerra termine y se cuenten todas las pérdidas y daños, ¿quién dirá: "Oh sí, valió la pena porque lo perdimos todo con honor"?

Desde el principio, ¿quién en su sano juicio pensó que la subdesarrollada Ucrania podría derrotar a la segunda nación más poderosa del mundo sin importar la ayuda material que recibiera? El mito dice que es mejor morir luchando. La inteligencia dice que hay que llegar a compromisos cuando no se puede ganar, elegir la vida y el bienestar por encima del territorio, no caminar hacia el sufrimiento, sino seguir viviendo, mantener centrada la atención y buscar nuevas formas de hacer justicia.

Cuando todo termine, Rusia será nombrada como el actor criminal y despiadado que ha sido, pero ¿cómo se verá de virtuoso el papel de Occidente? ¿Se considerará a Zelensky y a sus dirigentes como los héroes que han sido elegidos, o como unos incompetentes que sucumbieron a la arrogancia y a la incitación de otros para dejar a su nación en una carnicería total con el mismo resultado que habría tenido sin el sufrimiento masivo?

El ex presidente uruguayo, José Mujica, dijo sabiamente: "Estar vivo es un milagro y nada es más importante que la vida misma". Lástima que ese pensamiento no haya tenido la suficiente vigencia en la respuesta dada en Ucrania.

Calvin White es un consejero de salud mental y ensayista que vive en Salmon Arm, Columbia Británica. Es autor de "Letters from the Land of Fear" [Cartas desde el país del miedo].

D

#1 #4 ¡Patria o muerte!
No es ningún mito roll
¡Patria o muerte!

D

#1 Sin embargo, por muy mal que esté Putin, no ha mostrado ningún indicio de tener un apetito hitleriano por la guerra y la conquista, excepto sus propias declaraciones públicas relativas a recuperar los territorios que fueron rusos en el pasado,

ni hay la menor evidencia de que el pueblo ruso acepte un ataque a otras naciones europeas, excepto que están atacando a tora nación y lo están aceptando sin despinarse.

F

Pobres ucranianos, si no los matan los rusos lo hace otro ucraniano, en fin.

D

Veo que este artículo ha suscitado la reacción descompuesta de la posición idealista y atlantista.
Evidentemente ha tocado un nervio muy sensible.

D

En resumen, que se rindan y acepten los términos de Putin. Que solo quiere lo mejor para ellos.

Socavador

No te se yo eso de que la peñita quiera morir for free. Más bien habrá sido el Gobierno de Ucrania quién intente pasar eso como aceptable porque alguna narrativa habrá que crear para que el amigo Europeo siga soltando cifra y así poder aguantar.

s

#4 Si Rusia se va de ucrania podrían hacer un referéndum para saber que quiere la población ucraniana

D

#4 Obviamente, como todo el mundo puede ver, los rusos en la guerra son todo voluntarios alistados en una mesa en la plaza roja.

Tenemos que leer cada argumento...

Pues claro que cuando un país es atacado, se ordena una movilización y se prohibe a todos los posibles combatientes abandonar el país para estar disponibles para la guerra. Vaya descubrimiento. Como lleva pasando desde que el mundo es mundo.

¿Otro ejemplo menos ucraniano? Lo que hacía la URSS durante la Gran Guerra Patria.

D

Siempre surge la idea de negociar cuando se está siendo derrotado.
La postura de Kissinger trasladado a 1945 seria pedir a la URSS que no conquistará Berlín, que ya la conquistarian los anglosajones.
Patéticos.
Un nuevo mapita de los chinos