Hace 3 años | Por --76276-- a sophiadigital.es
Publicado hace 3 años por --76276-- a sophiadigital.es

Puede llegar a parecer una contradicción al encontrarnos en un mundo con accesibilidad ilimitada a la información. ¿A qué se debe? Por un lado, a la homofilia. La homofilia significa literalmente “amor a iguales”. Si a esto le juntamos la posibilidad de personalización de los contenidos que ofrece la red, caeremos posiblemente en el consumo de noticias ideológicamente afines a las nuestras. El problema es que 4 de cada 10 internautas españoles usan las redes sociales como principales vías de acceso al consumo de información.

Comentarios

mgah

Ojalá las redes sociales aprendieran de Meneame, un ejemplo de pluralismo ideológico, tolerancia, respeto, libertad de expresión y debate respetuoso entre ideas conceptos diferentes de la sociedad.

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

Eso en menéame no pasa, aquí se da el fenómeno de cámara de odio.

Am_Shaegar

#1 Se da el fenómeno de las listas de ignorados.

Que viene siendo lo mismo.

a

No me digas que el ignore convierte este sitio en una cámara de eco
No me digas que YouTube no me ofrece más que lo que sabe que me gusta

Le_Mat

Menéame es una camar de eco.

Rubenlr

Hostia qué descubrimiento.

Cuando entro en mis redes sociales quiero ver cosas que me gusten, para leer o ver gilipollas ya hay otras vías.

D

Yo solo amo a mi perro.

Al resto los odio, me da igual que sean nazis, que progres, que bolcheviques que fachas, que monjas de clausura.

Son todos seres repugnantes. Que no hacen mas que exputar sus deleznables ideas por todas partes. E incluso querran que las comparta.

Donde se ha visto...