Hace 9 años | Por Ruador a europapress.es
Publicado hace 9 años por Ruador a europapress.es

El Tribunal Supremo ha confirmado que Seguros Caser tendrá que pagar 90.584 euros a la familia de un hombre que contrató un seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario

Comentarios

D

Se jodan. Si una persona de a pie firma un documento sin leerlo dicen " Haberlo leído".

Pues en este caso lo mismo. No haber aceptado nada sin comprobarlo.

Es más, que tendrá que ver ser minusválido con que te aparezca un cáncer después de la firma del documento....

Delapluma

#1 Pueden dar gracias, el occiso y sus herederos, que al fallecer, fue por algo no relacionado con la minusvalía.

Veréis: cuando se hace un contrato de seguro, en lo que se basa todo es en un concepto llamado "principio de buena fe", esto es, que ninguna de las dos partes tiene ánimo de engañar a la otra (... sí). Si el empleado del banco pone lo que da la gana y el asegurado no le corrige, se puede decir que hubo mala fe por parte del mismo, al ocultar su condición de invalidez, por más que esta fuese apreciable a simple vista. Pero al morir de algo no relacionado con esa invalidez, lo que prima ya no es la buena fe, sino otro concepto llamado "parte débil", que implica que, en casos dudosos, el juez SIEMPRE fallará a favor de la parte débil, esto es, el asegurado o sus herederos en éste caso.

Si este hombre hubiese tenido la desgracia de fallecer de algo relacionado con su invalidez, lo que hubiese primado sería el principio de buena fe, y no sólo sus herederos no hubiesen obtenido nada, sino que la compañía podría, en justicia, reclamar contra ellos por intento de estafa (de nuevo: ... sí), cosa que dudo que hubiesen acabado haciendo, porque las costas del juicio, abogados, etc., cuestan dinero y aunque las compañías tengan de sobra, no les da la gana exponerlo para algo que les iba a dar muy mala prensa.

En definitiva: que aunque otro te haga el contrato, no te libras. Si te lo hace mal, TAMBIÉN es culpa tuya por no corregirle, porque habrás obrado de mala fe. ¿Y si no lo has visto y has confiado que el empleado lo hacía correctamente? Vuelve a la casilla de salida: no se firma nada sin leer.

WarDog77

#2 Lo que dices no se sostiene, la prueba es las anulaciones de las clausulas suelo, estaban en el contrato, las dos partes lo leyeron y estaba clarito, y aun asi las anulan

CorreLola

#2 Aqui tampoco creo que pudiera dudarse de la "buena fe" del finado, mas que nada porque, segun el fallo de los jueces, su condicion resultaba evidente; por lo tanto, seria extraño pensar que el tuviera que corregir en algo al empleado que relleno su contrato de seguro de vida, ya que podia darse perfecta cuenta de su estado.

D

Los bancos te obligan a suscribir un seguro de vida para que te concedan la hipoteca, por sus santos c.. ¿Y ahora se van a quejar por tener que pagarlo? Que se jodan.
#1 Mi padre tuvo una enfermedad que vino poco después de la contratación, y aún así se negaban a pagar. Anda que no costó que lo hicieran, alegaban que a lo mejor la tenia de antes, a pesar de todos los informes y pruebas médicas. Avariciosos.

sempredepor

Cuando pagaba las cuotas del seguro el fallecido la aseguradora no decía nada verdad?
Que se jodan!!!!

Don_Gato

Como cuando John Locke quiso contratar aquel safari y le dijeron que no cuando estaba saliendo el autobus...