Actualidad y sociedad
26 meneos
41 clics
Trump echa mano de rumores sobre el autismo: «en Cuba no tienen porque no tienen paracetamol»

Trump echa mano de rumores sobre el autismo: «en Cuba no tienen porque no tienen paracetamol»

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que hay rumores de que en Cuba «virtualmente no hay autismo» porque no tienen dinero para consumir Tylenol (marca más popular de paracetamol), en un esfuerzo por probar la decisión de su Administración de vincular el consumo de este compuesto con el autismo. «Hay un rumor, que no sé si es cierto o no, de que en Cuba no tienen Tylenol (paracetamol) porque no tienen dinero para ello y virtualmente no tienen autismo. Y hay otras partes del mundo que no tienen Tylenol y no tienen autismo.

| etiquetas: trump , rumores , tylenol , cuba , autismo , paracetamol
22 4 1 K 135
22 4 1 K 135
Le ha faltado decir que el paracetamol en Cuba hace que seas comunista y rojo.
#7 tendría la misma base científica
#7 dale tiempo….
Gobernando a través de "rumorología".

:palm:
#3 No, no. Gobernar inventándose bulos descarados. No me jodas, es absurdo.

Bueno, pensándolo bien, sería como cuando dicen que hablan con su dios, y cosas así, tan extraño aún no es. Lo jodido es que tanta gente se lo trague.
Lo que no me qieda claro es qué intenciones hay tras estas subnormalidades
#1 Decían por ahí que lo mismo se está preparando un "paracetamol 2.0" cuya patente no estaría caducada como la del actual.
#1 la Gentuza siempre hablando mal del autismo, sin saber nada :
claro hay autismo en Cuba y nada que ver con el paracetamol , conosco una profesora que cuida niños afectados y es muy valiente , es trabajo muy duro


Un diputado del PP de Ayuso ;Pablo Posse Praderas vincula el autismo infantil con la transexualidad: "Es una realidad que no quieren ver"

Milei expone a un niño autista que reclama por los derechos de personas con discapacidades

Piden la dimisión del delegado de Educación Miguel Ángel Araúz, por cuestionar el refuerzo para un niño con autismo: "¿Para que le enseñe a mover la lengua enfrente del espejo?"
Estas palabras han desatado la indignación de las familias y de partidos de la oposición
Que sea un lerdo, vale. Pero que millones presuntamente con educación y formación, sigan al lerdo... no lo entiendo
Esta claro hay que cambiar el paracetamol por lejia
#4 Sí, que saquen una ley ya! A ver si se acelera su extinción! :-D
Idiocracy was not a manual!!!
Tylenol, ahora conocido como demandante A. xD

Acusar a una empresa de provocar enfermedades en Estados Unidos es la manera más directa de verte con ellos en los Tribunales.
A lo mejor lo que le hasssse falta a los yuesey es un poquito de comunismo{troll} :troll: :troll:
entonces no era problema de las vacunas? lo es del paracetamol? o me lo tomo mejor con un chorrito de lejia?
#9 la lejía es la solución, sin duda! xD
¿Es siquiera verdad lo de Cuba?
#5 hay mucho más autismo ahora porque se diagnostica más. En otros países pueden ir más atrasados. Además el uso masivo de pantallas puede haber perjudicado su evolución. Fijate que en muchos casos uno de los padres de hijo autista tambien lo es, y ni lo sabía, porque se ha podido adaptar perfectamente a la sociedad o solo era "un poco raro". Esto es común en los estadios menos graves del autismo.
#11 Yo conozco a varias parejas con descendientes autistas y en una de ellas la familia de la mujer si que tiene una persona que podría ser autista sin diagnosticar.
#11 Ojo, no se adaptan. Camuflan, y luego llegan los problemas con los años. No todos son conscientes de sus necesidades de regulación. el que si lo es, puede llegar a compensar. Pero muchas veces el drama está en casa o por dentro. Por algo está reconocido como uno de los factores que acortan la esperanza de vida
#5 pero qué dices! en serio te lo vas a tragar? Como cuando otros dicen que en su país no hay homosexuales???

:palm:
#18 Estoy preguntando, porque no me lo creo..
Preguntar no significa que me trago el discurso, la información que he encontrado no nombra el autismo, pero puede ser como no lo nombraban en España hace años,como el síndrome Down, no se consideraba una enfermedad y las estadísticas solo se hacían sobre enfermedades.
#20 joder, pero a eso ni se le da opción, no hay duda, como cuando dijo lo de beber lejía
#21 Puede ser perfectamente que fuera cierto lo de el menor % de autismo, principalmente porque en algunos países es muy alto y otros muy bajo, sobre todo suele ser bastante significativo con países de poca población, ya que, como con casi toda seguridad (por ahora los indicios apuntan a ello) el autismo tiene un fuerte componente hereditario, países con menor diversidad genética pueden tener mas resistencia o propensión a una condición hereditaria...
Si no recuerdo mal (de memoria) Emiratos es uno de los países donde más % de autismo tienen y de seguro no es porque se consuma mucho paracetamol.
#22 Es obvio que Trump dice esas cosas con el fin de manipular. Es que dudo mucho que sean tan siquiera verdad, inciso dudo mucho que Trump se pase ia analizar datos, como mucho leería un post de algún chiflado como él.

No es la primera vez que miente dando datos.

No es la primera vez que miente, en general.
Pero luego la FDA permite en los alimentos aditivos prohibidos en el resto del mundo.
Les va a caer una demanda que va a dejar en calzoncillos a la de las máquinas de votar electrónicas.
Cuba, país de referencia para USA
En Cuba apenas hay accidentes de tráfico; a lo mejor hay una relación también con el paracetamol :troll:
¿No hay autismo en cuba?
¿ No os cansáis de las bobadas del tonto este ?

menéame