Actualidad y sociedad
35 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La tributación efectiva por vivienda en España es 24 puntos mayor que la media de la UE

La tributación efectiva por vivienda en España es 24 puntos mayor que la media de la UE

La tributación efectiva -que mide los incentivos fiscales para invertir en vivienda para ser ocupada por los propietarios- que los españoles pagan por su vivienda es la más alta de los países de la Unión Europea y la segunda de los países de la OCDE -por delante solo se encuentra Canadá-. Así lo confirma el informe La fiscalidad de la vivienda en España. Una propuesta de mejora elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). En España, la tributación efectiva marginal sobre vivienda en propiedad es del 30,3%, lo que significa que, ...

| etiquetas: tributación efectiva , vivienda , españa , ue
29 6 5 K 129
29 6 5 K 129
A mi lo que me tienen que explicar es por qué una escritura pública cuesta tanto dinero. Deberían ser 30 euros y ya me parece bastante
#3 Los servicios notariales son un auténtico robo, una lacra que es imposible extirpar.
#3 La cantidad de impuestos que se paga es brutal...y a distintos niveles...y lo dice uno que está encantado de pagar impuestos. Pero cuando ves lo que recibimos, la verdad es que en mi caso me entra bastante mala leche.
#3 Los notarios se forran con eso.
#3 por que si no los notarios y los registradores de la propiedad se extinguirian{troll}
#3 En el siglo XVIII entiendo que un señor notario, con sus registros, diera fé y testimonio de que una propiedad te pertenece. Pero hoy en día lo veo como un anacronismo histórico que se podría reemplazar fácilmente.
#3 30€ la primera vivienda, 120€ la segunda, 1500€ la tercera y a partir de hay 50.000€ cada una extra y subiendo un 200%... Se iba a atajar bastante la especulación con la vivienda.
Aquí hay un problema evidente.
- La compra de la vivienda habitual tiene unos impuestos altísimos injustificados para un bien de primera necesidad. Además los impuestos empujan a la subida constante de la vivienda. El vendedor quiere no sólo ganar dinero por la vivienda que compró años atrás, sino además recuperar lo que pagó en impuestos.
- Las acaparación de viviendas no está gravada suficientemente. Así que quien tiene un capital desahogado puede invertir en varias viviendas, mientras que…   » ver todo el comentario
#4 "- La compra de la vivienda habitual tiene unos impuestos altísimos injustificados para un bien de primera necesidad."
Los impuestos en una compra son:

O bien el IVA al tipo del 10% si es una vivienda de nueva construcción, si no es de nueva construcción sería el ITP que el tipo oscila entre el 6% y el 10% dependiendo de la comunidad en la que te encuentres. Luego el AJD que oscila entre el 0.5% y el 1.5%. Eso de altísimos te lo sacas de la manga así porque sí.
#9 El 10% de 400.000€, lo que vale una vivienda familiar en muchos sitios normalitos son 40.000€. Si te parecen pocos impuestos por un bien de primera necesidad…
#12 Un impuesto altísimo no es un tipo del 10% precisamente... Y ya tu ejemplo me parece acojonante... Vivo en una zona de la costa gaditana, bastante turística, y con los precios por las nubes y una unifamiliar en un sitio normalito no vale 400.000€ ni harto de coca. Pon 250.000€ y no te tires más triples anda.
#14 Dime donde. Lo pregunto en serio
#14 En Madrid un puto cuchitril ya te vale 400.000€.... una unifamiliar en Madrid o alrededores ya te vas a 800.000€ o mas...
#12 y aunque sea una vivienda modesta, de 200.000, ya son 20.000€, si le sumas que necesitas al menos el 20% para una hipoteca, supone que para una vivienda de 200.000 tienes que ahorrar como mínimo 60.000€...
La vivienda habitual debería de estar exenta de impuestos (ojo hasta cierto límite, por ejemplo hasta los primeros 500.000 €, y todo lo que sea por encima de eso, pues le pones un 15%). Y si cambias de vivienda, se te aplica igualmente la exención, siempre y cuando vendas tu otra vivienda en un plazo de digamos un año.

Si no es tan difícil.
#15 el problema es que en un mercado con escasez de oferta si quitas los impuestos se lo quedarán los vendedores.
#9 De la manga no. Como ha dicho #12, entre impuestos, registro y notaría es normal pagar un 10% añadido al precio de la vivienda.
Desgraciadamente ya andamos por estas cifras de entre 300.000 y 400.000€ por un piso normalito.
El 10% de esas cantidades corresponden a bastante más del salario medio y salario mediano netos en España. ¿Te parece normal añadir al precio de la vivienda el equivalente del sueldo entero de un año, en el mejor de los casos?
#9 ¿Un 10% no te parece un pasote?
#_1 La fuente del 30,3 % es el Instituto de Estudios Económicos (IEE). Lo dice en el artículo y lo pone en la gráfica.
#2 Bulo dice el bulero de #_1 xD


En España, la tributación efectiva marginal sobre vivienda en propiedad es del 30,3 %



Bulo. Ni dice de donde sale ese cálculo.
#1 Es una "noticia" de eleconomista.es. Solo publican bulos para leer en el ascensor.
Todo lo que se está haciendo en vivienda se está haciendo con el orto...
eso son 25.000€ de IVA, yo impuesto bajo, precisamente, no lo llamaría.
Parásitos franquistas
pufff por decir esto mismo unos días atrás me cosieron a negativos, eso es menéame en estado puro...

www.meneame.net/story/como-cala-campana-ideologica-pp-vox-dibuja-espan

más que menéame esto se tendría que llamar meméame...

menéame