Hace 1 año | Por rakeliya a swissinfo.ch
Publicado hace 1 año por rakeliya a swissinfo.ch

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirmó este jueves la ilegalidad de dos oposiciones europeas que Bruselas lanzó en 2018 y 2019 en los ámbitos sanitario y económico, al considerar que no estaba justificado el hecho de que como segunda lengua se exigieran solo conocimientos de alemán, inglés o francés, y no de español o italiano.

Comentarios

Robus

#4 ¿y? ¿Que le aporta a Francia que aumente el número de nativos en Bolivia? ¿o a Alemania que haya más argentinos?

k

#4 Es el idioma del futuro en lo universal.

ehizabai

Como es el manido argumento de: "a mí me importa que el médico sepa medicina, no que sepa euskera. Como si es chino"
Eso sí, cuando el idioma que no sabe el médico es el castellano, empezamos con los "peros".

K

Esta claro quien manda en Europa y la mirada ombliguista de los lideres. Que el español no este ampliamente potenciado desde Europa es un tiro en el pie, siendo uno de los idiomas con más crecimiento a nivel mundial.

D

#1 a nivel mundial... Pero no por las potencias mundiales.
Seamos realistas, esa mayoría roza el tercermundismo y el trabajo precario. Y españa roza esas condiciones.

K

#2 pues nada siguamos usando el aleman y el. Italiano como idiomas empleados por potencias mundiales.

D

#5 eso mismo siento cuando en Navarra tiene mayor puntuación el inglés o el alemán frente al euskera. tinfoil

K

#2 todos sabemos que Sudamérica no tiene recursos naturales.

ehizabai

#6 Y Etiopía y Uganda también. No veo que el swahili o el oromo sean muy usados a nivel global.

K

#7 no sabia que swahili o el Oromo sea idioma europeo.
Si se que el paises pobres del norte de África el frances se usa bastante y de ahi el exito económico de Francia . Europa podria hacer lo mismos aporvechando que el español es el idioma mayoritario empleado en Sudamérica.

Somos tan paletos que pensamos que todo lo nuestro es lo peor y no hay forma de salir de esa leyenda negra.

El golpe de estado a Bolivia hace unos años por el. Litio seguro que es porque es un mineral nada importante. O que china compre y explote montañas en chile por el cobre.

El español es importante, es un idioma europeo con mayor crecimiento mundial.

Robus

#1 ¿Y porque le iba a convenir a Europa protenciar el español?

¿Por que se habla uno de sus paises? ¿por que hay paises del tercer mundo que lo hablan? (el francés también está en un buen número de paises, y más cercanos!)

x

#3 "Protenciarlo", no necesariamente; pero no discriminarlo es su obligación porque es la lengua de uno de sus estados miembros. Es más: junto con el italiano, son la lengua de dos de sus cuatro principales estados miembros por población, PIB total, etc. Pero aunque no fuera así, sería igualmente su obligación.

Y el TJUE ha ratificado esa obviedad.

Robus

#9 En eso estoy de acuerdo, pero no entiendo lo de "potenciarlo".

b

#1 Venga hombre, te has pasado. El inglés será toda la vida el medio de comunicación mundial (así se eligió en su momento por todos).

El español, lo hablan cuatro gatos (a nivel mundial) en comparacion al ingles.

J

#12 El español tiene más hablantes que el inglés como lengua materna. Es el idioma oficial de muchos países. El segundo idioma nativo del mundo después del chino mandarín, por encima del inglés y del hindú. Además se habla también en lugares dónde no es la lengua oficial, es la segunda lengua materna en los USA.

k

#13 No hay tanta gente que hable mandarín como primer idioma. Del mismo modo solo una parte de los que se cuentan en el castellano lo tienen como primer idioma. Ni siquiera yo lo tengo.

Si nos ponemos con cuanta gente es capaz de usar un idioma, el inglés gana por aplastante goleada.

J

#18 Si es el primer idioma pero como lengua adquirida. Creo que el castellano es más universal, que la pronunciación no varía tanto e un lugar a otro y que nos entendemos mejor, con menos diferencias que tienen otros idiomas, como el inglés.
Contradictoriamente es en España dónde podemos encontrar hablas más diferenciadas, de Canarias a Murcia, pasando por Huelva, Sevilla, Castilla y más variedades.

k

#19 No es contradictorio. De los idiomas que se hablaban en la península ibérica durante la edad media, no se han conservado casi ninguno. Algunos desaparecieron de la península a base de deportar a todos sus hablantes para repoblar tierras conquistadas. De ahí que en sudamérica hablen raro.

ciriaquitas

Me parece una gran noticia que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea defienda las lenguas minoritarias.