Hace 1 año | Por --727997-- a cnbc.com
Publicado hace 1 año por --727997-- a cnbc.com

Tras las dos rondas de despidos de Meta, que totalizaron unos 21.000 puestos, los servicios de soporte al cliente profesional y a influencers han sido reducidos a su expresión mínima. Esto ha provocado la aparición de cuentas falsas que, usando fotos robadas de las cuentas oficiales, ya han conseguido estafar dinero a fans desprevenidos, dañando la marca personal o profesional de las cuentas afectadas. En otros casos, los problemas encontrados son técnicos, con fallos que tardan meses en arreglarse, donde antes tardaban días.

Comentarios

Doy fe, he perdido el control de una página comercial por hackeo de uno de los perfiles que la administraba y no hay manera...

superramon

#2 Te destruyen un negocio y se la sopla.

#3 pues si, lo que no entiendo es como pueden operar sin un servicio de atención al cliente, creí que era obligatorio

r

#4 Del titular el servicio de soporte al cliente prácticamente no existe, pero sigue existiendo, eso sí, buena suerte intentando hablar con un humano.

#5 ¿con un humano? Imposible, mil mail a todos los correos que he encontrado, mensajes desde otras redes, naaaaaada desde hace dos semanas, ni un mensaje automático de esos de "estamos estudiando su caso"

D

Muchas veces parece que estos despidos se deciden sin pensar muy bien en cómo la empresa gana dinero. Dejar sin soporte al cliente a quienes llenan de contenido la plataforma no parece buena idea, y sin embargo aquí estamos.