Hace 9 años | Por --136875-- a angulaberria.info
Publicado hace 9 años por --136875-- a angulaberria.info

En estos últimos meses hay una palabra que parece estar en boca de todos y todas. Esta palabra es la participación. La escuchamos bien en referencia a los referéndum y consultas o bien a las próximas elecciones municipales, pero sobre todo en referencia a los procesos participativos de los presupuestos tanto municipales como de la diputación. Se habla incluso de la participación ciudadana como eje de las modernas democracias. Sin embargo, ¿qué es la participación política y social? ¿qué sabemos de ella? ¿estamos preparado para ejercerla?...

Comentarios

Bernard

Lean el artículo, la cosa no va por ahí.

isra_el

Miedo =/= crítica

Azucena1980

¿Tanto miedo nos da la democracia!

D

#1 A mí sí.

Azucena1980

#3 El pueblo no está preparado para gestionar su riqueza, prefiere que lo hagan Granados y compañía

D

#4 Precisamente. A Granados y compañía les ha votado el pueblo.

a

#5 Error. El pueblo ha votado a un partido, no a una persona ni propuesta concreta.

D

#7 El pueblo ha votad al partido que le ha dado la gana. Si tuviese más cauces de participación ¿qué os hace pensar que iba a elegir cosas distintas?

a

#8 Yo voy a elegir algo distinto porque he llegado a la conclusión de que quiero poder representarme a mi mismo,y hay un partido nuevo que me da esa opción. Visto lo visto me niego a que me sigan representando terceras personas.

anor

Otra trampa de la participacion que no se trata en el articulo es el requisito de formar parte de un grupo numeroso. Ni a los grupos minoritarios ( a no ser que posean algun poder ) ni a los individuos aislados se les deja participar de ningun modo, ni siquiera se les escucha.
La sociedad se comporta con los grupos minoritarios y los indiviuos aislados como si no existieran.