CCOO denuncia que ha pasado de transportar 9 millones de viajeros a superar los 20 millones anuales en 2024 y ha habido un recorte en la flota operativa, puesto que que circulan nueve trenes menos que en 2021.
#3 pues, casualmente hoy en el urbano que estaba les ha tocado cambiarle el autobus por suerte yo me baje antes y el chofer decia a ver si hay disponibles.
La falta de capacidad no se explica solo por la falta de trenes nuevos. Hay otro factor que incide en el problema. Las distintas medidas de gratuidad y descuentos en el transporte público, impulsadas en los últimos años, obligaron a FGV a sacar a circular toda su flota disponible, sin apenas margen de reserva. Esa presión se ha traducido en un aumento acelerado del kilometraje de muchos trenes, que han llegado antes de tiempo a los umbrales que exigen una revisión exhaustiva.… » ver todo el comentario
#2 lo dije hace poco en en otra noticia y me repito. Por como están funcionando los buses de mi ciudad, la lógica de recortar para ahorrar es obvia. Eso no quita lo que hablas del mantenimiento. Que tiene sentido.
La falta de capacidad no se explica solo por la falta de trenes nuevos. Hay otro factor que incide en el problema. Las distintas medidas de gratuidad y descuentos en el transporte público, impulsadas en los últimos años, obligaron a FGV a sacar a circular toda su flota disponible, sin apenas margen de reserva. Esa presión se ha traducido en un aumento acelerado del kilometraje de muchos trenes, que han llegado antes de tiempo a los umbrales que exigen una revisión exhaustiva.… » ver todo el comentario