Hace 6 años | Por jelzimoñac a magnet.xataka.com
Publicado hace 6 años por jelzimoñac a magnet.xataka.com

Sin horarios fijos, sin traje, sin corbata, sin tacones... Más horas de sueño, sin atascos o aglomeraciones en hora punta. Así es el teletrabajo, una tendencia al alza cuya implementación varía sustancialmente de un país a otro. En España, por ejemplo, tan solo un 7% de los empleados lo ejerce y solo un 13% de las empresas lo ofrece, según un estudio de Eurofound y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Comentarios

D

#5 Yo ganó una hora de transporte de ida y otra de vuelta para dormir y tocarme los cojones en MNM.

Luego me voy a comer con alguien o ya por la tarde unas cañas.

Pero hay que saber organizarse un poco.

mangrar_2

#5 Yo estoy bastante contento donde curro ahora porque curro desde casa cuando me da la gana. Hoy lo estoy haciendo. Mando un email a mi equipo y les notifico. Es una gozada. No lo hago todos los dias, pero si un par a la semana. Normalmente lunes y viernes.

fifodoble

#3 Si tienes que tener una zona sólo de trabajo hay que tener en cuenta esa inversión también. Que a 5000€/m2 ese despachito es el sueldo de varios años.

elvecinodelquinto

#8 Yo he notado más el tema de que la calefacción y el aire acondicionado te los pagas tú. De usarlos un ratito porque la mayor parte del tiempo estás fuera de casa a tenerlos casi full time hay un pico

e

#2, #3 ojito, y la de luz y aire acondicionado en verano que gastas de tu bolsillo por quedarte en tu casa con el mismo salario.
Si la empresa te obliga (como unica opcion) a que trabajes en casa, que pague las facturas. (Incluida la de internet... ya puestos).
Otra cosa es que tu decidas que prefieres casa a oficina.

D

#32 Las gallinas que entran por las que salen. Lo que gastas de mas en luz lo ahorras en gasolina

ED209

#37 no llega ni parecido. Se gasta menos luz que gasolina.

e

#37 yo voy al trabajo andando. Siempre lo he hecho en todos mis trabajos en 4 ciudades diferentes.
Donde vivir lo elige cada uno, no tu empresa. Nadie te obliga a gastar gasolina

D

#32 y el gasto en gasolina y tiempo en desplazamiento ?

e

#52 perdona donde vivir lo eliges tú, no tu empresa. yo vivo a 10 minutos andando de mi trabajo, porque asi lo quiero. Y he estado un 4 trabajos hasta ahora, cambiando de ciudad. Y siempre andando.

D

#59 no puedes pasarte el resto de tu vida cambiando de ciudad.
Llegará un momento que no te apetezca o tengas mujer, hijos ....

sauron34_1

#3 sin embargo, eso sigue sin solucionar el tema de las relaciones sociales. A mí me caen bien mis compañeros, me viene bien tener una rutina y mover el culo de casa. Cuando estoy de vacaciones, voy peor al baño, me duele todo el cuerpo y en general se nlta que a mi cuerpo le sienta peor (no digo que no quiera vacaciones, por supuesto necesito desconectar, pero a mi cuerpo le viene bien la rutina de la oficina).

mangrar_2

#74 Depende del trabajo que tengas. El mio es de programador, y no requiero de muchas relaciones sociales. Además, mi equipo esta desperdigado por el mundo, ya trabajo con compañeros que no he visto en persona en mi vida. Y trabajo desde casa cuando quiero y cuando no, voy a la oficina.

Yo ya tengo relaciones sociales, amigos, novia y familia.

D

#3 No. Trabajar 20 horas es ilegal. Sal un ratito a la calle y aprende algo.

KeyserSoze

#3 #2 yo creo que alternar teletrabajo con al menos un dia de oficina a la semana (por aquello de la interaccion con gente) sería suficiente, sobre todo al principio hasta establecer el hábito de vida/trabajo, que ya desde el principio es mil veces mejor.

En cuanto al tema de no trabajar bien en casa, probablemente aflorarían más centros de coworking y seguro que el más lejano lo tendrias a diez minutos andando de casa, que para aquellos que no sepan/quieran trabajar sólos siempre es una mejor opción.

mangrar_2

#89 el tema es en dar libertad. Quien quiera currar en casa que lo haga, quien no, que vaya a la oficina. Asi es como es en mi curro actual. Tambien tengo un curro que lo permite, además que la mitad del equipo curra en oficinas al otro lado del mundo.

mangrar_2

#76 y sino tienes compañeros? yo trabajo de programador y tengo compañeros currando en oficinas con 7 horas de diferencia horaria. Algunos están en mi misma oficina, pero a otros no los he visto nunca en persona. Hay trabajos y trabajos, el mío es muy fácil teletrabajar. Hay otros que no.

chorche77

#2 Eso de 20h disponible.... muy poco autocontrol hay que tener para llegar a eso. Yo trabajo de vez en cuando y es una gozada. No me molesta nadie y avanzo mucho más. Y lo hago con la tele puesta.

KeyserSoze

#78 si el trabajo te deja poco tiempo para tener vida, lo seguro es que de tener esas relaciones sociales vendrán si o si de tu trabajo o del supermercado (porque el poco tiempo libre que tienes sería para hacer la compra o limpiar tu casa).
Ahora, si tienes X horas disponibles al día eres tu quien decide si ir a la piscina, salir al parque, ir de bares, hacer teatro..., y oye, que esas cosas las hacen también gente. Al menos se abre el esoectro denposibilidades y la variedad de gente con la que interactuar (y no solo los mismos que ves si o si todos los dias y que no han de caerte necesariamente bien) cc/ #18

D

#78 en el gimnasio haciendo pesas y también haciendo krav maga (de mis mejores amistades mi entrenador y una compañera de clase), antes escapaba y también hice amigos, por Internet jugando, tengo bastantes amigos y quedamos alguna vez, incluso los que viven a cientos de km

Por cierto, yo al trabajo no voy a hacer amigos, voy a trabajar, si quieres ir tu y no teletrabajar me parece muy bien pero no nos obligue a a los demás a tener que ir hablando con desprecio de nuestras razones

M

#78 Eso depende, mis mejores amigos no son de ningún sitio que has mencionado. Yo al menos prefiero no tener contacto humano o lo menos posible. Quizás sea un antisocial pero a mí me gusta irme a mi bola y hacer lo que tenga que hacer y punto.

Saludos.

zeioth

#2 Eso es problema de tu autodisciplina, no del teletrabajo 😂

D

#2 por no hablar de la tentación del p0rn

D

#2 uno a días sueltos está bien pero constantemente a mi no me gusta. Hay gente que si pero ...

Javi-_Nux

#2 efectivamente no es algo para todo el mundo. Algunos estan encantados y otros se tiran de los pelos por las razones que comentas

D

#2 pues ya lo hago yo por tí, no te preocupes.

EauDeMeLancomes

#2 si tienes un perfil laboral que te permita currar desde casa normalmente tendrás asistenta que se preocupe por tu moqueta... De todos modos si valoras que en la tele en horario laboral puede haber algo que te guste... No das el perfil coleguita

Por otro lado la disponibilidad y mierdas de esas se pagan, trabajes en casa o en la ofi.

w

#2 No es bonito, pero un suelo por pasar la aspiradora es mucho más agradable que muchos compañeros de trabajo.

Como trabajador en remoto ocasional tengo que decir que lo único necesario es disciplina. Por eso nunca funcionará en españa como lo hace en europa.

D

#2 Menuda estupidez. Osea que apelas a tu falta de responsabilidad, tu pereza, tu vagancia, etc. para desacreditar la opción del teletrabajo. Hay que ser imbécil. Hoy en día el trabajo en empresas privadas se concentra en las capitales. Tú mira Madrid de 7 de la mañana a 10 de la mañana... El tráfico, atascos, etc. ¿cuántas horas perdemos en atascos a diario, a la semana, al mes, al año, en toda la vida? Me gustaría tener opción a preocuparme por pasar la aspiradora, la verdad...

D

#2 Es todo lo bonito que te lo pueden pintar y más. Llevo trabajando desde casa, con pequeños períodos absurdos, desde hace 10 años. Y no me cabe en la cabeza volver a trabajar perdiendo el tiempo por el camino.

D

#2 El trabajo en casa es una bendición si eres una persona comprometida y con voluntad.

Si eres lo contrario, cómo a mi me pasa, estás done. Al final la cama te atrapa.

G

#2 para mí poder conciliar suple con creces el resto.

mangrar_2

#2 Es tan bonito como lo pintan, todo depende del tipo de trabajo que hagas. Yo soy programador, que ya de por sí es un trabajo que no requiere de muchas relaciones sociales. En mi trabajo actual puedo currar desde casa cuando me de la gana. Un dia me levanto y decido quedarme en casa, mando un email a mi equipo avisando que hoy me quedo. Me levanto, desayuno tranquilamente, me siento delante del ordenador y me pongo a picar código. Hago el descanso para comer y me da tiempo incluso a pegarme una siestecita.

Lo mejor es cuando me voy a casa de vacaciones, porque vivo en el extranjero. En navidades por ejemplo me voy 3 semanas, 2 de las cuales trabajo desde casa y la otra me la tomo de vacaciones. Fines de semana, parecido, me voy un jueves y vuelvo lunes noche, currando viernes y lunes desde España, con el consiguiente ahorro en los vuelos (viernes y domingo es mucho mas caro).

Que no es tan bonito dices? pues en mi caso lo es. De hecho nunca me cambiaré a otra empresa que no promueva el teletrabajo.

Esta claro que nunca voy a trabajar el 100% del tiempo desde casa, pero si un par de días a la semana.

ChukNorris

#12 --> mucha gente con necesidad de justificarlo con presencia física

D

#16 amén

N

#12 poema antes de escribir... Por favor...

K

#7 Di que sí, yo ya tenía jornada flexible y este año me meten la desde casa. Deseándolo estoy.

e

#7 Y lo de tener relaciones sociales fisicas en el trabajo ya tal....
así va luego la sociedad esta de mierda egoista.

bac

#33 lo de "relaciones sociales físicas" suena mucho a sexo en el trabajo (cosa que también se pierde con el teletrabajo :P)

e

#62 precisamente hace 2 semanas el conserje de mi empresa encontró un condón usado en la planta -2 (parking) del edificio. Un rato despues había un señal de prohibido con dos monigotes follando en la entrada al parking. Verídico 100%. ;D

bac

#63 con el teletrabajo no puedes contar estas batallitas imprescindibles para mantener tu vida social extralaboral ;P

D

#33 Prefiero tener más tiempo para relacionarme con mis amigos y la gente que yo quiero, que no con mis compañeros de trabajo que no tienen por qué caerme bien.

bac

#67 tú eres de los que no ha ligado nunca en la oficina, ¿verdad? ;P

D

#69 Eso me parece un deporte de riesgo.

PasaPollo

#69 Donde tengas la olla no metas la polla.

Mister_Lala

#33 Te relacionas menos con tus compañeros de trabajo, pero te relacionas más con tu familia. Tengo compañeros que para sus hijos son "papá, el hombre que viene a cenar por las noches". Y tampoco es que las relaciones sociales en el trabajo fuesen la repera cuando estaba en la oficina.

MycroftHolmes

#7 todo muy bien, salvo la parte en la que en los ratos libres ( que paga tu empresa), programas para otra empresa
Cuéntanos más....

bac

#49 sí, dinos el nombre y empresa, a ver lo que pasa ;P

Mister_Lala

#49 Es para compensar cuando me piden hacer horas extra sin cobrar. Y digo bien, PIDEN, porque antes, en la oficina, las exigían. Ahora como me lo tienen que decir por teléfono y puedo grabar la llamada, sólo se atreven a pedirlo educadamente.

bac

#73 en el trabajo las podías grabar con el móvil, a menos que te exigieran dejarlo fuera

MycroftHolmes

#73 horas extra que igual no habría que realizar si tu tiempo de trabajo lo dedicaras a trabajar para la empresa....
... La pescadilla que se muerde la cola....

D

#7 Que envidia. El gilipollas de mi jefe no me deja llevar pantalón corto en verano (pero las chicas van como quieran), a veces se va la luz o no funciona nada pero hay que estar allí calentando la silla, el estrés (y riesgo) de la autopista, los madrugones, y aguantar a compañeros indeseables... por suerte me negué a hacer horas extra (que nunca cobrábamos) y a partir de entonces se me borró un poco la cara de idiota... eso sí, tengo que aguantar comentarios como que "genero mal ambiente" por ser el primero en irme de la oficina lol
El día que mi jefe descubra que se puede trabajar desde casa le implosiona el cerebro.

Mister_Lala

#66 Alguna vez también he tenido que hacer horas extra sin cobrar. La ventaja de trabajar desde casa es que puedes desquitarte un día o dos después. ¿Que ayer tuve que hacer 2 horas extra? Pues hoy me veo una peli en horario de trabajo. Yo lo llamo "equilibrar el cosmos".

D

#72 Es justo y necesario!

Bittersourness

#7 Nada como poder cocinar y comer en casa caliente y recién hecho, sin tuppers ni microondas, mientras ves un capítulo de una serie, para después completar con una siestecilla.

Trabajar en chanclas y pantalón corto.

Sin interrupciones por chorradas.

Y si tienes piscina... adivinad donde se echan los 20 minutos de descanso en verano. Menudos largos me pego para hacer un poco de ejercicio

La auténtica salud, el bienestar, la alegría.


Pero claro, o eres responsable o nada

Mister_Lala

#77 La productividad se dispara, porque ya no te interrumpen, ni te hacen cambiar de tarea 4 veces al día, dependiendo de qué jefe de proyecto venga gritando más fuerte o llorando más.

llorencs

#77 Quitando el tema del cocinar.

En la empresa donde yo trabajo la gente puede ir vestida como le de la gana (incluso excesivamente). Tengo un compañero, que es un oso, y viene al trabajo con camiseta de tirantes, pantalón corto y chanclas.

Después de comer, si te lo montas bien puedes hacer una siestecita en la sala. Ciertamente, otra limitación es que no puedes escuchar música más que con auriculares.

Tampoco, te miran mal si miras páginas no relacionadas con el trabajo en algun momento. Incluso si miras algun vídeo.

Y otra ventaja, es que si tengo dudas sobre algo, lo puedo consultar con mis compañeros directamente.

Sí, trabajar en remoto tiene sus ventajas, pero también muchos incovenientes como muchos han mencionado. Yo he trabajado alguna vez en remoto y no me siento tan comodo.

Eso sí, algo combinado como 2 días en un sitio y 3 en el otro, guay.

sauron34_1

#7 si yo miro Meneame un rato o el whatsapp, no me ponen mala cara mientras saque mi trabajo. La única norma de vestimenta en mi oficina es ir en pantalón largo. Tengo compañeros en mi oficina y en otras ciudades y prefiero mil veces hablar de un problema con los que tengo al lado antes que llamar por teléfono a otro. O hacer una reunión lresencial que por teleconferencia. Me gusta el trato cara a cara, raro que es uno.

Mister_Lala

#79 Pues en la empresa en la que trabajo caparon internet, y revisan semanalmente las urls para seguir capando las que no sean sobre información técnica. Compañeros, los tengo buenos, malos y regulares. No hacíamos vida social más allá de tomar una cerveza en el bar de abajo muy de tarde en tarde. Eso sí, en la oficina estabas al tanto de los chismorreos sobre la vida de todos. Las pequeñas rencillas y los cabreos, duran menos, porque no le estás viendo la cara al otro, ni te lo tropiezas por los pasillos, así que se te pasa enseguida.

Tampoco digo que no sea bueno el trato cara a cara, o que no lo haya echado de menos a veces, pero sopeso las ventajas y los inconvenientes del teletrabajo, y oye, a mí me compensa.

Gilbebo

#7 Yo combino esa calidad de trabajo y de vida con una reunión semanal de coordinación en la oficina con mis compañeros de trabajo. Y no se necesita más.

Mister_Lala

#95 Yo tengo un par de compañeros de trabajo que hacen de brown-dispatcher. Me asignan tareas, las voy haciendo, y ya está. En cuatro o cinco ocasiones me han hecho ir a Madrid para alguna tontería, un par de días o tres.

yoma

Siempre y cuando no te argumente el empresario que este año no hay subida pero que se compensa en lo que te ahorras en transporte. lol lol

llamamepanete

Soy el dueño de la empresa, me he levantado a las 6.30 y me he venido a la oficina. Podría teletrabajar siempre que quisiera; he sido teletrabajador durante más de 7 años; pero lo único que puedo decir es que no todo es tan bonito como lo pinta el artículo.

Hay otros problemas, a parte, del hecho de que el trabajo invade tu vida privada o la procrastinación. Que son los más evidentes. Después de haberlo experimentado en toda su dimensión, mi opinión es que el teletrabajo está bien para practicarlo uno o dos días a la semana; días en los que ejecutar tareas muy concretas; y el resto del tiempo pasarlo en un entorno real de trabajo. Ir a trabajar y volver de trabajar son dos rutinas importantísimas que con el teletrabajo se pierden y se difuminan. La vida de oficina, los compañeros de trabajo, los rituales entorno a la oficina desaparecen. La sinergia entre compañeros, la retroalimentación de ideas, el contacto inmediato...

Por cierto, IBM está dando marcha atrás en el teletrabajo: https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ibm-pionera-en-implementar-el-teletrabajo-esta-haciendo-que-sus-empleados-regresen-a-la-oficina

Acido

#34
Por lo que dijo #36 eso ya está ocurriendo.
Bueno, no igual que lo has contado tú... tú dijiste que los empleados querrán trabajar a lo "retro" y no es eso lo que pasa en IBM sino que los directivos han decidido que para tareas innovadoras, que pueden ser muchas, les parece mejor que los empleados se vean las caras e interactúen en persona y con unas oficinas modernas llenas de colores, luz, plantas, inventos, juegos, ... En principio parece razonable o lógico eso de que moverse y hablar con gente variada (compañeros, clientes, socios estratégicos, empleados externos... o simplemente taxistas o peatones que veas de camino al trabajo) puede estimular la creatividad, como en Google o Apple. Pero luego piensas en creadores de comic, que crean contínuamente historias y dibujos, como los de El Jueves, y creo que trabajan en casa la mayoría del tiempo. O los pintores, muy creativos ellos, que suelen tener su taller / estudio en casa. Así que no se hasta qué punto es un "a ver qué pasa si..." sin ser algo que funcione de verdad o quizá sea algo que les de buenos resultados.
El caso es creo que viajar sí estimula la imaginación: ver otras costumbres, otras personas diferentes, otros paisajes y posiblemente muestras artísiticas del pasado (monumentos, museos...). Por ejemplo, para Picasso viajar y ver arte africano le inspiró mucho e influenció sus obras, etc. Sin embargo, ir todos los días a la misma oficina, aunque aporta más variedad que estar casi siempre en casa, no parece un estímulo tan grande como viajar. No se si alguien le ha pasado, pero durante un viaje o justo después la mente está como más despierta y las ideas parece que fluyen mucho más. No solamente por la diversión o descanso sino muchas veces por haber visto cosas más diferentes y variadas, que hace como despertar ciertas conexiones entre conceptos que con una vida monótona no veías. Si solamente tienes un martillo parece que te da por buscar clavos y que todo se arregla con martillazos, pero si ves cosas variadas como taladradoras, tenazas, llave inglesa, destornillador... quizá la mente se abre más a otras ideas nuevas.

e

#39 está claro que hay trabajos y trabajos. Cada sector se puede analizar independientemente.
Yo soy consultor. Podria estar 100% del tiempo en mi casa si quisiera. Hago llamadas y trabajo con documentos so solo. Pero paso. Me gusta caminar, ver gente, tomarme un café con los colegas, ir a comer con ellos, ver a los nuevos fichajes de la empresa, y tener ambiente. Incluso ver siempre a la misma gente y que se cuenten anecdotas es mas creativo que quedarte mirando el frigorifico de tu casa 5 dias a la semana. Eso es de amargado total. Propio de una cultura individualista.

Acido

#61

No todo el mundo es igual ni todos los trabajos son iguales.

Por ejemplo, yo creo que soy bastante creativo, me gusta inventar cosas, ya sean aplicaciones, o bromas, o dibujos, etc... Sin embargo, lo de socializar no es que me guste especialmente, sobre todo si es con personas que te tocan al azar con las que a lo mejor no compartes muchas inquietudes. Digamos que en eso soy un poco ermitaño y no me apetece mucho ir a reuniones sociales ¿Eso me convierte en amargado total? No lo creo, me gusta charlar con amigos con los que comparto aficiones, intereses, inquietudes... que a veces en el trabajo no tiene por qué ser así. A lo mejor hay pintores, matemáticos, programadores o físicos que son como yo, y que disfrutan estando horas solos, o con poca gente, ya sea investigando o pintando. Y eso no significa ni que odiemos al resto del mundo ni que deseemos el mal a nadie. Y tampoco significa necesariamente una peor calidad en tu actividad... a veces es el contrario, el tener unas ideas propias y una forma de pensar diferente y no dejarse llevar por estar integrado puede ir de la mano con hacer cosas que nadie hizo antes y ser más original que nadie y lo que haces puede ser supervalioso.

Eso en cuanto a las personas.

En cuanto a los puestos de trabajo y las empresas, pues no es lo mismo un comercial que un investigador, de I+D.
El comercial que tiene que tener don de gentes, visitar clientes y seguramente ser muy sociable, y un director de recursos humanos pues seguramente tenga un perfil similar, no solamente charlar con candidatos en las entrevistas sino hablar de vez en cuando con empleados para ver lo a gusto que están con su trabajo o analizar los perfiles psicológicos que encajen con los puestos de cara a seleccionar la gente más adecuada en el futuro. Sin embargo, un investigador de I+D puede estar analizando código, descubriendo propiedades matemáticas o físicas, y quizá pueda estar solo mucho tiempo y ser feliz y dar resultados, y descubrir cosas interesantes que sean de utilidad para toda la organización. Quizá algo estilo Wozniak.

Tampoco las cosas tienen que ser "todo o nada". Unas personas pueden visitar una oficina un día a la semana, para hacer reunión de seguimiento o intercambiar ideas o impresiones cara a cara de forma más fluida y otros puede ser al contrario, que estén casi siempre en la oficina salvo algún día o algunas tardes que las pasen casa preparando alguna presentación. Ni uno tiene que estar el 100% del tiempo en casa ni el otro tiene que estar el 100% del tiempo en la oficina.

Yo he tenido experiencias de todo tipo, desde épocas de oficina con gente desagradable que en cierto modo evitas cualquier contacto que no sea necesario por trabajo: no quieres comer con ellos ni tomar un café... hasta gente maja, buenos compañeros y divertidos con los que he quedado en grupo para comer en días que no eran de trabajo: comer, tomar alguna cerveza o copa o jugar a juegos de mesa, etc. Por otro lado, estando solo en casa he hecho desarrollos superconcentrado y de forma muy productiva sin nadie que me moleste y feliz de la vida, y he tenido momentos de más dejadez de dispersarme y no ser productivo. Así que no me parece que la realidad sea simple y clara como para decir que todo trabajo a solas no funciona nunca a ninguna persona... ni tampoco que el teletrabajo sea una panacea y la solución mágica para todos los problemas y aplicable a cualquier persona. Está lleno de matices, situaciones, puestos de trabajo concretos, empresas concretas, momentos en la vida laboral, características personales, etc.
Ha habido trabajos de tipo oficina donde se ponía música de forma compartida, que a veces era agradable y otras era tener que oír la canción que le guste a otra persona. Lo digo por los comentarios de gente que dice que en casa te distraes con música o con la tele, pues en una oficina puede pasar. También he estado en casa concentrado y no me dio por poner distracciones, feliz de la vida concentrado en algo apasionante. O estuve en trabajos junto a funcionarios que lo mismo uno veía pelis, otro se dormía, y otra señora se ponía a comer unas gambas echando un pestazo...

En los propios comentarios se ve que hay personas que adoran el teletrabajo y encaja con su trabajo y su forma de organizar su vida y otras personas que no pueden aguantarlo y solamente ven desventajas.

r

#36 Yo por lo que estoy viendo, IBM ha dado marcha atrás al teletrabajo para que la gente se vaya: ERE que se ahorran.
Yo teletrabajo un 30-40% de los días: las ventajas, que ya habéis mencionado aquí, son enormes. Desde el punto de vista de la empresa, con que el trabajo esté correctamente organizado, todo ventajas. Desde el punto de vista del trabajador, con que su tiempo esté correctamente organizado por él mismo, todo ventajas.
Y, claro, en actividades que lo permitan: el panadero tiene muy difícil el teletrabajo

D

Yo tengo mi propia empresa junto con dos socios y es un negocio online así que trabamos los tres desde casa y el resultado es bueno a medias. Por un lado tienes más libertad y no tienes un horario fijo pero por otro lado sientes que estás las 24 horas trabajando y también sientes que no estás trabajando nunca. Aveces pilla una racha en la que te deprime un poco no salir nunca por las mañanas y estar todo el día en casa con el pijama y los gatos. En nuestro caso hemos decidido buscar una oficina e implementar un modelo de trabajo semipresencial trabajando varios días a la semana en la oficina y otros días desde casa.

e

#28 podríamos habernos intercambiado los comentarios... en #27

D

#38 con la diferencia de que estas a sueldo

e

Dependerá del tipo de trabajo. En mi caso, creaba una profunda sensación de improductividad, de vivir en pijama y de pasar demasiado tiempo en casa. Debido al cambio horario, mis picos de trabajo eran de tarde y noche, pero si hacia vida de mañana, sentia culpabilidad por no estar disponible o adelantando cosas.

Lo de cumplir los horarios es muy bonito y los primeros 3 meses te disciplinas, pero luego ya echas de menos la oficina, los cafés y el batiburrillo de los compañeros, etc. pero vamos, no digo nada que no se haya dicho ya.

bac

#27 a mí me pasaba parecido, va con el carácter de cada uno

C

Pero ¿Dónde queda esa sensación del jefazo sintiéndose como un ser superior y mirando a los subalternos como sus súbditos?

¿Y qué del chisme entre colegas sobre lo que sucede alrededor?

¿Y como puede haber esa simbiosis entre el jefazo y el lameculos?

¿Y qué hay de aparentar que se trabaja mucho haciendo múltiples reuniones improductivas?

¿Que hay de aquél que aparenta trabajar y que se queda tarde porque está comprometido por la empresa aunque rinde casi nada?

¿Y dónde queda los tours estilo zoológico que hacen los jefes a clientes por las instalaciones mostrando a los curritos uniformados con los trajes más incómodos posibles pero que es por la imagen de la empresa?

Hay toda una cultura empresarial que gira alrededor del ego de los jefazos, de súbditos, de vasallos, de lameculos, de chismes, de reuniones inútiles... Y el teletrabajo lo arruina.

Nota: soy irónico

Thelion

#29 ¿Y como puede haber esa simbiosis entre el jefazo y el lameculos?
¿Sexo por internet?

D

Teletrabajo?. Que se lo digan a jardineros, electricistas, médicos, fontaneros, profesores, mecánicos, transportistas, dentistas, agricultores, panaderos ....

la inmensa mayoría de trabajos no son compatibles con ello.

D

#22 curiosamente, esos puestos pueden ser perfectamente por cuenta propia y no un empleado, que pueden tener una flexibilidad impensable para los puestos calientasillas...

bac

#22 olvidaste los camareros y a los toreros, para hacerlo todavía más marca España.

Está claro que hay un montón de trabajos que no se pueden hacer a distancia, pero no creo que el artículo tratara de estos

T

Creo que sólo he tenido malas experiencias con el teletrabajo.

Suelo tener tareas para las que dependía de otros (conexiones, datos, requisitos, servicios externos, etc.) que me han ralentizado. En la oficina es más sencillo hablar estas cosas o dejar más claro a los jefes que te tienen bloqueado y que hay que remover fango para poder sacar el trabajo, pero en casa muchas veces me faltaba información de quién llevaba cada cosa o tardaba mucho más en identificar a quién hay que perseguir y luego si hablar con quien proceda.

Resultado: una jornada de oficina de 8-18h fácilmente en casa se me convierte en 8-21h para que no parezca que me he estado tocando los huevos en el jardín.

D

#19 Mi experiencia está siendo parecida, pero por el motivo contrario. De los desarrolladores, soy el que más experiencia tiene (ojo, casi 4 años), el que más tecnologías conoce (7 años de Ing. Informática) y el único que maneja de diseño gráfico y web. El resto o son project manager, o son desarrolladores con poca experiencia y sin carrera, o son seniors pero no conocen las tecnologías que usamos. Así que acabo siendo la puta para todo (hazme un logo, hazme una web para al proyecto, diséñame un cartel, configura esto en el servidor, el servidor no va, cómo conecto con la BD, este error de JavaScript...). Durante meses me ha pasado que casi todos los días me saltaba alguien por Skype pidiendo lo que sea (tener 3-4 conversaciones en paralelo en ese plan es mortal), y si pierdo media hora, igual necesito 10 minutos para volver a centrarme en lo mío, pero como sean 3-4 horas, adiós a mis tareas del día (porque encima, la mayoría de ellos son nativos ingleses, yo no, y añade el esfuerzo de encontrar una solución y explicarla en otro idioma que no es el tuyo).

Si trabajara en una oficina hubiera sido como tener moscones cada dos por tres en mi mesa, pero a nadie se le ocurriría hablarme al mismo tiempo que el moscón de al lado. Y al primero que me viniera con un error sin haberlo buscado antes en Google, me oía toda la puta oficina. Por suerte, entre haberme visto cabreado alguna vez, y haber visto cabreado al jefe porque no le rendía lo suficiente, ya se cortan bastante más. Aparte, ahora nos han entrado nuevos yogurines, que por mis pelotas se van a encargar de las tareas de webs y similares, que están muy verdes y tienen que aprender.

D

#41 pero eso es poeque hay uns mala gestion

D

El principal problema es que los teletrabajadores están "desconectados" del día a día de la oficina. No se suelen enterar de los cotilleos y de las relaciones de poder, y muchas veces son dejados de lado a la hora de ascender o promocionar. Por no hablar de que si hay que recortar y tirar a alguien a la calle, el teletrabajador es el primer candidato ya no que suele haber vínculos emocionales de por medio ni crea malos rollos en la oficina prescindir de él. A no ser que seas un crack en lo tuyo y el resto de tus compañeros unos mediocres, la verdad es que estás en una posición de debilidad.

D

Siempre que tengas una habitación separada en la casa para trabajar... si no te vuelves loco.

wildseven23

En mi empresa no se ve bien eso de trabajar desde casa aunque, en mi departamento en concreto, la gente sería más eficiente y productiva trabajando sin venir a la oficina.

En más de una ocasión he tenido que decirle a mi gente que no vengan en un día o dos y que terminen en trabajo desde su casa. Y me da igual que dediquen seis horas a algo que en su puesto de trabajo le llevaría 15 (demasiadas interrupciones) y que el resto de horas las dediquen a vivir su vida.

Pero claro, nuestro trabajo nos lo permite y tengo el lujo de que las personas que trabajan para mí son unos profesionales como la copa de un pino.

D

#35 tu equipo trabajara para la empresa, no para ti. Vaya jefe les ha tocado 😂 😂

Pablosky

#35 Prohíbe las interrupciones. Si eres el jefe puedes hacerlo. Luego a lo mejor ya serás "el malo", pero aumentará el rendimiento una burrada.

D

La gente en casa trabajaría bastante menos y sin control (auque no creo que afectara demasiado a la cuenta de resultados de la empresa), de ahí que muchas empresas prefieran tener un menda detrás de la pantalla del ordenador y otro detrás con un látigo

Hay que justificar 8 o 9 horas de jornada cuando 5 o 6 serían más que suficientes en la mayoría de los casos

D

#11 Tan simple como pagar por resultados en lugar de por presencia.

Manolitro

#17 felicidades, acabas de inventar a los autónomos

BM75

#17 Me parece una dea muy peligrosa. Seria fácil marcar objetivos muy altos y conduciría a explotación seguro.

D

#42 es que eso ya es otro tema. Que te pongan plazos imposibles

BM75

#54 Pero no me digas que si se pagara por productividad y no por tiempo de trabajo, no hay riesgo de que todo el sistema tendiera a hacer eso...

D

#56 es que que es la productividad?
Años oyendo hablar de ello y aun no lo saben decir .
Ah? Si.
Que venden un trabajo de 100 horas por 40h cuando en realidad ya costaba hacerlo 120h y quieren que lo saque en 40h.
Si no no soy productivo.

D

#42 Si los objetivos son muy altos y los plazos son lo bastante largos, ningún problema. Si el empresario quiere peces grandes y que pesen poco, que se vaya a la mierda porque probablemente tampoco termine pagando.

mosisom

Cuando tu trabajo no tiene una importante carga administrativa y dependes de gente que te tiene que dar cosas y señalar con el dedito mierdas en un plano y enseñarte 7 catalogos para que tomes decisiones, el teletrabajo es imposible. Y que te lo impongan es una putada.

En una empresa con almacen (yo soy ingeniero, no informatico, y todas las empresas donde he currado han tenido) y tienes que bajar, enchufar algo para ver si es, configurar el equipo que sea... vamos, ni de coña.

Redactar cosas (informes, memorias, codigo de programacion...) pues bueno, tanto da donde estes. Pero para mi tipologia de puesto, que es de gestion de proyectos, me perjudicaria en el computo global de las tareas de mi puesto seguro.

Por no hablar de los desplazamientos (que te bajas y trincas un coche de empresa en lugar de pasar luego el gasto de kilometraje si es que te lo pagan) y las herramientas, equipos y maquinaria. Que no es lo mismo que seas contable o programador que ingeniero de desarrollo de proyectos (que si, que los informaticos si podeis, pero otros no) o personal tecnico o tal... que no. De hecho cuando pones a alguien a teletrabajar, hay que hacer una evaluacion de riesgos y tener en cuenta muchas cosas...

Thelion

#88 Evidentemente dependerá del puesto de trabajo. Un fontanero difícilmente puede teletrabajar, por ejemplo.

xenko

-- edit --

sauron34_1

En mi equipo hace unos meses hemos empezado a trabajar de forma agile (cosa que siempre me había parecido la típica chorrada que se había puesto de moda hacía ya unos años) y oye, menudo cambio a mejor. Y cuando puede funcionar sin estar en la misma sala, creo que uno de sus pilares fundamentales es que sea un equipo pequeño que esté en la misma oficina. Al menos desde mi experiencia personal.

f

eso depende del trabajo, si estas en un equipo de producción puede ser que enviar emails y wassap no sea suficientes se necesita reuniones pequeñas y periódicas para ciertos modelos de grupos como las metologias ágiles

s

Pues yo soy un feliz teletrabajador desde enero de este año. En mi caso soy de Argentina y pase de trabajar en las oficinas de una empresa local a trabajar desde mi casa para USA. Mi conclusión de estos meses: no hay vuelta atrás, más allá del sueldo (es más del doble) el ahorro de tiempo en traslados y la comodidad no tiene punto de comparación.

No se cuál sera mi opinión dentro de unos años, pero por ahora son todas ventajas.

ED209

Mi experiencia como teletrabajador durante 1 año: las relaciones con los compañeros son mínimas. La gente no sabe usar un chat, son de conversaciones presenciales. Cuando hay poco curro te aburres como una ostra. Cuando visitas la oficina no te conoce ni dios.

Todo lo demás son ventajas.

e

En la vida al final todo termina invirtiendose. Ahora la moda es que las empresas punteras ofrezcan teletrabajo.
Lo siguiente es que las empresas que se lo puedan permitir ni siquiera tengan oficina con opción para ir.
Lo siguiente serán losnempleados del "futuro" que querrán trabajar a lo "retro" y se quejen por no tener una oficina donde ir a trabajar "como antaño".
Al tiempo...

HimiTsü

Yo esto lo meneo, si me dicen en qué.?

Mi sector, a todo lo más que llega es a estar de GUARDIA en casa por si pasa algo que tengas que solucionar, APARTE de tus horas de presencia fisica. Qué en algunos casos puede resultar disminución del tiempo de presencia a cambio de menos salario y más trabajo.

D

Yo soy electricista, mi campo es la automatización, y si, cuando tengo que editar información o hacer el programa de funcionamiento de una máquina lo podría hacer desde casa, pero a la hora de montar o reparar la maquinaria, como que imposible hacerlo desde casa,

Puede que para trabajos de administración, programación, etc...el teletrabajo sea una buena opción, pero no es compatible con todos los trabajos.

D

Programando desde casa desde hace 5 años. No lo cambiaria por nada. Sin madrugar, sin horarios fijos, sin desplazamientos, trabajando en gallumbos, escuchando mi musica. Que han quedado los amigos a tomar unas cañas a las 12:00? Pues me bajo y ya trabajare otro momento. Que me quiero ir al pueblo? Portatil, datos moviles y a currar donde sea. A veces me bajo al parque o a una terraza con el portatil a trabajar. En mi caso tengo muy buenas relaciones con mis compañeros, hablamos casi todos los dias x skype, nos contamos chismes y nos reimos como en las oficinas.

D

Depende del trabajo y la empresa, en la mia hay muy buen ambiente e la oficina y muchos que pueden teletrabajar prefieren ir a la oficina a socializar porque sino dicen que se pasan el dia solos en casa sin hablar con nadie y es dificil de llevar.

No todo es tan bonito como parece...

y

Contrastando el contenido del artículo con nuestra realidad social, es como si leyera un artículo sobre abducciones y sondas anales.

N

Vivo en UK hay bastante teletrabajo, y horario flexible que sería otra cosa genial, la empresa abre de 6 a 6, tienes que hacer 8hrs, organizate como quieras, pero solo las grandes empresas el empresario inglés de las pymes es como el español basicamente

1 2