Publicado hace 7 años por haprendiz a republicoflagrangia.org

El Toreke es una moneda local usada en la ciudad belga de Ghent. El municipio paga con esta divisa a los vecinos que desempeñan ciertas labores (como limpiar el vecindario); a cambio, la gente puede usar este dinero para alquilar un pequeño huerto (4 m² por 150 torekes al año). (...) Dado que los huertos se ubican en un solar abandonado propiedad del ayuntamiento, este puede emitir "Torekes" a coste prácticamente cero. Así, esta moneda alternativa estimula la economía sin incrementar la deuda de las arcas públicas. http://www.torekes.be/en

Comentarios

D

#2 venía a decirlo, he pensado lo mismo.

joder, estamos programados... tinfoil

D

#6 Esa una invitación para comernos los rabos?

D

#7 tendré que consultarlo a mi subconsciente...

haprendiz

#7 #8 ¡Idos a un motel!

D

#9 Vete a tomar por culo un rato

haprendiz

#10 No gracias, no me van los tríos.

D

#11 No me molesta que me mandes a tomar por culo pero no te consiento que me mandes a un cutre motel: prefiero cagarme encima a hacerlo en un motel. Hotel mínimo 4 estrellas y no todos... que hay mucho gato por liebre que tienen 4 estrellas y te encuentras trozos de manzana en el desayuno con óxido o armarios que si les pasas la mano por lo alto se te queda blanca...

D

#10 Reportado.

haprendiz

#16 Creo que basta con incluir@admin en el comentario para avisar de insultos y exabruptos como el de #10. Saludos.

D

#9 iros...

D

#4 intentaré no liarlo mucho y ceñirme a lo que comentas: al emitir el Toreke y pagar con él los trabajos, el municipio contrae una deuda (en Toreke, no en Euro), en el sentido de que se tiene que comprometer a canjear esos Torekes por el alquiler de terreno. Las diferencias que puede tener con respecto al euro no son más que si limitación de uso, su control municipal de la cantidad de moneda y si teórico control de tribulación (asumo que el ayuntamiento de Gante puede elegir sí se tributa o no, desconozco sus leyes al respecto).
Es decir, en términos reales el municipio debe algo, aunque no debe "dinero" sino alquiler de tierras.

Por otra parte, como cualquier otra moneda tradicional tiene casi los mismos problemas que puede tener el esto: puede haber demasiados torekes en el mercado, puede no haber suficiente tierra para comprar, se puede utilizar de forma no controlada, etc.

haprendiz

#5 Pero en este caso no hay coeficiente de caja, ni nada de eso. Quiero decir, el ayuntamiento emite Torekes de forma controlada, pues la cantidad de Torekes en circulación está limitada por la superficie total de tierra disponible; nunca podría emitir más dinero que ese, luego no contraería deuda podría incurrir en déficit, ¿no? Aparte, su uso está muy restringido, sólo permite consumir bienes y servicios básicos en comercios locales, no creo que se pueda especular con Torekes. Al menos, es lo que he deducido por lo que he podido informarme sobre el tema.

D

#13 El artículo dice que son cambiables por euros, así que no es una solución tan "debt-free" como dicen. Como ya indica #5 el problema será ajustar la cantidad de torekes en circulación a la necesidad de uso por la ciudadanía.

Parece simple pero, por ejemplo, en los MMORPG de los noventa un problema recurrente era la inflación, los programadores no entendían de economía y creaban sistemas donde el dinero se acumulaba sin lugares donde gastarlo, con lo que se creaban brechas enormes entre jugadores recién llegados y los que ya llevaban un tiempo.

D

#13 Quiero decir, el ayuntamiento emite Torekes de forma controlada, pues la cantidad de Torekes en circulación está limitada por la superficie total de tierra disponible;nunca podría emitir más dinero que ese, luego no contraería deuda podría incurrir en déficit, ¿no?
Más que no podría, deberíamos habar de que no debería. Si se diese el caso de que solo se puede cambiar por tierra (sé que no, pero por seguir con el ejemplo), lo lógico sería no emitir más moneda que tierras puedes alquilar durante un año, aunque se podría argumentar que puedes producir un poco más por eso de que siempre hay parte que no se reclama y demás. En ese caso lo peor que podría pasar es que se perdiese parte de las tierras (por ejemplo, que las compre un particular).
Hasta aquí no habría ningún problema, especialmente por el reducido número de personas que usan esta moneda. Pero el caso es que esta moneda permite más que alquilar tierras, ya que se puede usar en comercios locales y cambiar por euros
Uno de los problemas que podría tener esta moneda es que sea más barato consumir con ella que con los euros. Si es más barato comprar el pan, por decir algo, en torekes que en euros o hay algo que únicamente se puede conseguir con torekes, podría darse el caso de que la gente quisiera pagar euros por los torekes incluso pagando más de lo que paga el ayuntamiento, lo que generaría especulación en la propia moneda.
Estos casos no sé hasta qué punto pueden llegar a producirse, pero tampoco me parece excesivamente descabellado que puedan suceder.
Personalmente creo que el quid de la cuestión está en saber qué pasaría en 3 casos: lo que ocurriría sí toda la gente intenta canjear torekes por euros (si han provisionado suficientes fondos para ello), lo que ocurriría si únicamente se utilizan para el alquiler de las tierras, y lo que ocurriría si se quedan en el mercado local y no se canjean.

D

como aclaración: no es que el municipio no incrementa su deuda, sino que no incrementa su deuda en Euros.

haprendiz

#3 Perdón, no entiendo a qué te refieres, ¿podrías explicarlo para legos en economía como yo? Porque el texto dice:

This experiment is important as it combines the two principles of the fiscal and monetary system we endorse for space settlements:
• land rent as the principal source of public revenue;
debt-free money issued by the government to fund public expenditure.

haprendiz

La escasez rampante de moneda corriente en nuestros bolsillos nos va a llevar a potenciar el uso de monedas alternativas (bancos de tiempo, monedas locales, criptomoneda) en los próximos años, estoy convencido.

Un ejemplo que me ha parecido interesante: En 1995, en Japón había 1,8 millones de personas que necesitaban cuidados diarios diferentes a la atención médica. Atender a esta necesidad con el sistema monetario estándar equivalía a la quiebra del país, por lo que utilizaron una moneda que tiene el tiempo como unidad de cuenta y que se usa a nivel nacional: el Fureai Kippu.

https://en.wikipedia.org/wiki/Fureai_kippu

D

El ayuntamiento esta convirtiendo unos euros "teoricos" que podria sacar de alquilar esos solares en el mercado libre en moneda "virtual" , que pone en circulacion. No es diferente a la titularizacion de hipotecas , pero con redito social en lugar de redito privado de brokers.