Hace 1 año | Por tremebundo a elpais.com
Publicado hace 1 año por tremebundo a elpais.com

Mes y medio después de su estreno, el tope al gas da sus frutos. El mecanismo puesto en marcha por España y Portugal —con la aquiescencia de Bruselas— para evitar el efecto contaminación de este combustible sobre el conjunto del mercado eléctrico ha permitido una contención cercana al 18% en el coste de la luz para los consumidores con tarifa regulada.

Comentarios

Pilar_F.C.

El tope al gas sitúa a España entre los grandes países de la UE con la luz más barata
Ignacio Fariza
7-8 minutos

Mes y medio después de su estreno, el tope al gas da sus frutos. El mecanismo puesto en marcha por España y Portugal —con la aquiescencia de Bruselas— para evitar el efecto contaminación de este combustible sobre el conjunto del mercado eléctrico ha permitido una contención cercana al 18% en el coste de la luz para los consumidores con tarifa regulada. También ha desacoplado el precio de la electricidad en la Península del res...

50% de descuento
Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Mes y medio después de su estreno, el tope al gas da sus frutos. El mecanismo puesto en marcha por España y Portugal —con la aquiescencia de Bruselas— para evitar el efecto contaminación de este combustible sobre el conjunto del mercado eléctrico ha permitido una contención cercana al 18% en el coste de la luz para los consumidores con tarifa regulada. También ha desacoplado el precio de la electricidad en la Península del resto de grandes mercados europeos: si antes de la excepción ibérica ambos países estaban entre los más caros del continente, ahora figuran entre los menos onerosos. En las últimas semanas, se ha sumado un segundo viento de cola para España y Portugal: su mercado gasista (el Mibgas) se ha desmarcado, a la baja, del que rige en el resto del continente (el holandés TTF), multiplicando el efecto del mecanismo.

Desde el pasado 15 de junio, el primer día de aplicación del tope al gas, el precio medio de la luz en España y Portugal ronda los 264 euros por megavatio hora (MWh). Un valor altísimo en comparación histórica y un 38% más elevado que en los dos meses y medio anteriores, pero también cerca de un 20% menor de lo que habría sido en su ausencia, según los cálculos de los profesores de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Rafael Salas, Miguel Jerez y Francisco Álvarez. Y, sobre todo, notablemente más bajo que en el resto de grandes vecinos comunitarios: en ese periodo, en Italia el MWh ha pasado de 234 a 396 euros (casi un 70% más); en Francia, de 209 a 368 euros (+76%); en Bélgica, de 176 a 304 euros (+72%); y en Alemania, de 171 a 297 euros (+73%). Solo el Reino Unido puede compararse con España, con un precio medio de 261 euros, aunque con una subida notablemente superior: del 50%.

De esa ensalada de datos pueden extraerse dos grandes patrones generales. El primero, que sin tope al gas España estaría notoriamente peor de lo que está. “La herramienta está funcionando, porque —aun dentro de una coyuntura adversa— hace que los factores negativos se noten menos”, desarrolla Salas por teléfono. El segundo, que “España ha pasado de ser uno de los mercados más caros de Europa a convertirse en uno de los más baratos”, en palabras de Francisco Valverde, consultor de Menta Energía. Como agregan los especialistas del Grupo ASE, en España la electricidad está “más cara que nunca” pero también alrededor de un 26% más barata que en la media continental. Un diferencial que, según los futuros, excederá el 50% respecto a Francia y Alemania.

Más allá del tope, en la coctelera de precios entra otra variable clave: la menor cotización de ese combustible en el mercado español. Hoy, un megavatio hora de gas para entrega en septiembre ronda los 150 euros en el Mibgas, frente a los cerca de 200 del TTF holandés, el que sirve de referencia para todo el bloque comunitario. Como en la luz, las tornas se han dado la vuelta: España ha pasado del furgón de cola al de cabeza.

“El tope es el principal elemento amortiguador del precio de la electricidad en comparación con el resto, pero esa diferencia entre el Mibgas y el TTF también está ayudando”, opina Natalia Collado, de EsadeEcPol. “Sigue siendo una medida unilateral de España y Portugal, pero va a servir para repensarlo todo: el diseño del mercado eléctrico europeo es un melón que va a tener que abrirse de cara al invierno. Y la excepción ibérica ha sentado un precedente importante”. Visto así, los países peninsulares estarían obteniendo una suerte de prima del pionero: un beneficio por abrir trocha en esa futura reforma comunitaria.
Mayor efecto en los próximos tiempos

“No son precios ni mucho menos baratos, pero sí hay un claro efecto de reducción en comparación con el resto de vecinos”, sustenta Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de la consultora beBartlet, que cree que en las próximas semanas el impacto del tope sobre los precios irá a más. “Con el paso del tiempo, la compensación [a las centrales de gas que ahora tienen limitado el precio de su principal insumo] se repartirá entre más demanda. Y, cuando baje el calor, la demanda caerá y la producción renovable —la más barata— aumentará”.

Con sus palabras, Labanda dibuja el mejor escenario de funcionamiento del mecanismo: cuando mejor opera es cuando más eólica y solar hay en el mix eléctrico, porque evita que el alto coste de la generación con gas se extienda al resto de fuentes. En el lado opuesto, el aumento paulatino en el precio de referencia del tope pactado con Bruselas —los 40 euros por MWh de hoy subirán a razón de cinco euros al mes, hasta alcanzar un máximo de 70 euros— frenará esa mejora.

Otro de los factores que están remando en contra de la medida es el aumento de las exportaciones a Francia. “La diferencia de precios con el resto de Europa sería mucho mayor si no tuviésemos que estar utilizando los ciclos combinados más antiguos y, por tanto, menos eficientes, para cubrir el aumento de la demanda francesa”, apunta Javier Revuelta, de la firma de análisis Afry. “A Francia le estamos regalando mucho dinero, del orden de 250.000 euros por hora de media a los precios actuales”. Sin ese hándicap, dice, el precio medio diario de la luz en el mercado mayorista español debería rondar los 230 euros por MWh —130 euros de casación y 100 más de compensación—, algo por encima de los valores actuales.
Los porqués del desacople del Mibgas

La otra razón detrás de la menor escalada reciente de la luz en España respecto a otros países europeos es la citada ruptura del mercado ibérico del gas respecto al TTF holandés, referencia en prácticamente todos los rincones del continente y que acaricia estos días su máximo histórico. Los motivos hay que encontrarlos, básicamente, en dos circunstancias: la mayor capacidad peninsular de importar de cualquier rincón del mundo, gracias a la enorme potencia de tiro de su red de regasificadoras (la mayor del bloque: seis en España y una más en Portugal), y el mayor llenado de sus depósitos (78% en España, ocho puntos por encima de la media comunitaria; 100% en el país luso).

“España tiene capacidad suficiente para traer todo el gas que necesita y más, pero el resto de Europa no”, recuerda Revuelta, de Afry. “Los precios solo se igualarán de nuevo cuando el resto de Europa aumente su capacidad de regasificación, y eso no lo veremos hasta bien entrado el año que viene. El mayor consumidor de gas de la UE, Alemania, no tiene ni una sola terminal de GNL [gas natural licuado], y hasta diciembre no va a tener la primera flotante. Han cometido un error garrafal: más que mérito español, es demérito suyo”, sentencia.

D

#5 el ahorro es para pvpc que estaba pagando bastante más de los 30 CTS.

KoLoRo

#6 El tope de gas también está con el PVPc y esta hoy en 0.34 de media... Y ayer 0.35.. Ya me digas tu el ahorro en PVPC donde esta.

D

#12 compara hace dos meses el pvpc con ahora.

KoLoRo

#16 Ah ahora me tengo que ir más atrás por que no te convencen las cifras? lol lol lol

La medida Ibérica entro en funcionamiento el 15/6 y no ha tenido ningún efecto en el PVPC, ya te pase el enlace de las cifras, por lo tanto lo que sale de un 18% es BULO, calculalo matemáticamente con la carambola que quieras.

c

#17 No tienes que ir a ningún lado. Solo coger papel y bolígrafo. Calcular el precio con el sistema antiguo y hacerlo con el nuevo.

Luego miras la diferencia.

c

#11 El contrato, digo de memoria que ahora no estoy en casa, es que tengo un precio cerrado, que en mi caso es 0,12 €/kWh para las 24 horas de consumo y no hay nada de Real Decreto Ley, me lo pondrán cuando llegue el momento de la renovación Ahora bien, ¿por qué tengo que pagar yo para abaratar a otro que está en PVPC? Pues que ése se cambie al mercado libre. #6

c

#14 Si tu contrato pone que 0.12, pagas 0.12.

Ni un céntimo más. No pagas más para abaratar nada a nadie. De hecho a quien le está saliendo más barato es a la comercializadora: Con el nuevo sistema gana más dinero, porque la electricidad le sale más barata.

A no ser que la letra pequeña añada algo más... Léelo.

c

#20 Hola, es lo que te comentaba, ahora mismo no me afecta porque en el contrato está a 0.12 €/kWh y es eso lo que pago (por haber hecho contrato antes del 26 de abril), pero cuando se acabe el año del contrato y en la renovación ¡zas! meterán el concepto de tope de gas que viene a ser una media de 0.12 €/kWh y acabaré pagando 0.24 €/kWh, que es el DOBLE para el mismo consumo.

Esto es lo que añaden a los nuevos contratos y renovaciones a partir del 26 de abril:

No me deja añadir imagen, pongo el enlace: https://i.imgur.com/WHL3pg4.png

Y aquí hay una factura de un afectado donde se ve claramente que le han añadido 0.11 €/kWh por tope de gas a parte del precio pactado con la comercializadora:

No me deja añadir imagen, pongo el enlace: https://i.postimg.cc/x8PGK2Vx/IMG-20220725-192554.jpg

c

#26 Limpia tu bola de cristal. A tu comercializadora le sale ahora la electricidad más barata con este sistema que con el anterior. Si te sube el precio es porque la electricidad cuesta más que antes, no por ningún inexistente "impuesto".

El gas se paga a precio de mercado, el resto de fuentes energéticas tienen un "tope" si el gas es la más cara. (Si el gas no es la más cara, tampoco existe ese "impuesto" como tú le llamas).

La media de la compensación no vale de nada, ya que es muy variable. Como Rusia cierre el gas esa compensación subirá mucho.

Lo que tú quieres es contratos libres en las que la comercializadora venda por debajo de coste... Y eso en los nuevos contratos no va a pasar. Ni con el sistema nuevo ni con el viejo.

En países más liberalizados como UK han quebrado un montón de comercializadoras.

KoLoRo

#27 Es que como quereis marear... #26 dice, que DESPUES de 1 año, le toca renovar y se vera afectado por el impuesto del gas. Su comercializadora no le va a subir el precio, le van a aplicar el impuesto del gobierno.

No entiendo como tienes los cojones de decir que es un "inexistente impuesto" cuando va en la propia factura, te puedo pasar fotos de facturas donde tienes a empresas, pagando a 0,12 x 8000kWh = 960€ de IMPUESTO a mayores del precio que tiene contratado.

Es que joder, que tirabuzones te estas metiendo amigo...

c

#30 Gracias colega. Ya decía yo que me estaba mareando.

KoLoRo

#34 Nada hombre, es lo que tiene tener la comprensión lectora de una piedra o leer tu libro.

c

#30 No puede estar afectado por un impuesto que NO EXISTE.

Claro que la comercializadora le sube el precio. Que te lo presente de forma que creas que no, es otro tema. A la comercializadora le HA Bajado el precio respecto al anterior sistema, no le ha subido.

Llama "impuesto" a la compensación al gas, no lo convierte en un impuesto.

KoLoRo

#37 Pero que es un decreto Ley tio, que nos estas contando lol

c

#38 Exacto. Puedes intentar leerlo. No es difícil.

c

#37 En ningún momento he dicho impuesto. Hablo de Real Decreto Ley 10/2022

c

#40 Literalmente has dicho:
"No entiendo como tienes los cojones de decir que es un "inexistente impuesto" cuando va en la propia factura,.."

c

#5 Lee la letra del contrato que firmas.

La compensación al gas ABARATA el precio mayorista. Que tu distribuidora te time es otro tema

KoLoRo

#11 Comercializadora no distribuidora.

c

#13 Si, cierto.

Ovlak

Contenido exclusivo para suscriptores

KoLoRo

LOS COJONES

Y el impuesto, que? Eso evitamos comentarlo en estas noticias... lol Panda de HDP.

Estoy por votar erronea.

c

#2 Que impuesto?
El ahorro del que habla incluye la compensación al gas. Matemáticamente es obvio que se ahorra dinero.

KoLoRo

#9 Vamos hacer un calculo sencillo, así a ojo.

Precio luz España : 143€
Precio Luz Alemania : 316€

Ostia... que diferencia, pero, ahora vamos a meter el impuesto. 0,16€/kWh estaba el otro día :
0,16 * 1000 = 160€ + 143€ = 303€/mWh

Pues.... no veo tanto tantísimo ahorro como se marcan en la TV y en este bulo.

Ahora hablan de contención del PVPC, veamos que precios tenia el PVPC y tiene ahora.

Teóricamente se empezaría a notar el 15/06
Precio PVPC 01/06 : 0,27019 kWh
Precio PVPC 14/06 : 0,26695 kWh
Precio PVPC 20/06 : 0,38980 kWh
Precio PVPC 03/07 : 0,33291 kWh
Precio PVPC 16/07 : 0,40299 kWh
Precio PVPC 17/07 : 0,29320 kWh
Precio PVPC 04/08 : 0,35820 kWh

Si es que, se os ríen en la cara y aun aplaudís, es la ostia lol

Datos PVPC : https://www.esios.ree.es/es/pvpc

c

#15 "el impuesto" como tú le llamas depende sólo del precio al gas. Y simplemente supone pagar el gas -y solo el gas- a precio de mercado del gas.

Por lo tanto tienes que aplicar la compensación del mismo día.

Los demás países pagan TODA la generación a.precio de gas.

Respecto al PVPC, estaría bien que al lado pusieras los precios del gas y el PVPC equivalente con el antiguo sistema.

Es más barato SI o SI. Son matemáticas. No hay ninguna circunstancia en la que no se ahorre respecto al anterior sistema.

KoLoRo

#18 Y que mas da lo que suponga o no? Lo que nos afecta y es lo que hablamos, es que nos cascan 0,12€/kWh en factura.

Y el PVPC No ha bajado ni un poco.

Si calculas nuestro impuesto + precio luz = parecido al resto de europa.

c

#19 Lo que supone es que la comercializadora compra la energía a menor precio. Que aproveche la disculpa para cobrarte más a ti, es otro tema.

El PVPC no ha bajado porque el gas ha subido mucho. Pero el nuevo sistema ha reducido muchísimo la subida.

Además, el.ahorro depende de la distribución energética en el pool, pero SIEMPRE que el gas marque el precio se ahorra.

KoLoRo

#22 Aquí pone 18% menos y es BULO (Según datos oficiales). Ahora calculalo como quieras.

c

#24 Ni idea. No lo he calculado.

¿Lo has hecho tú?

PD: Es necesario calcular los precios con el sistema anterior.

KoLoRo

#25 Yo solo veo lo que pone en la noticia. El Tope de gas baja la luz un 18% en PVPC (o contencion como dicen ellos) y luego, ves datos Oficiales y no es verdad.

Por lo cual, ni calcular se precisa, simplemente se ve en las cifras que es Mentira.

c

#28 Lee bien. Para saber cuánto ha bajado la luz hay que calcular el precio con un sistema y con otro. Que baja es matemáticamente seguro. Claro que baja.

No. No "se ve simplemente en las cifras".

Yo no lo he hecho, lo has hecho tú?

KoLoRo

#29 Pero... estamos en parbulitos? No has leido lo que he puesto?

Teóricamente se empezaría a notar el 15/06
Precio PVPC 01/06 : 0,27019 kWh
Precio PVPC 14/06 : 0,26695 kWh
Precio PVPC 20/06 : 0,38980 kWh
Precio PVPC 03/07 : 0,33291 kWh
Precio PVPC 16/07 : 0,40299 kWh
Precio PVPC 17/07 : 0,29320 kWh
Precio PVPC 04/08 : 0,35820 kWh

CREO, y llámame loco, que 0,27019 es MENOS que 0,35820 .... si no tenemos claro esto, paso de explicarte lo que significa mayor que o menor que.

c

#31 Tienes que calcular los precios que habría con el antiguo sistema para saber si hay ahorro o no.

Es más que obvio que si el precio del gas sube, el precio de la electricidad también lo hace.

Si no tenemos un mínimo de lógica matemática no hay mucho que hacer.

KoLoRo

#32 Pues el Diferencial? Que es lo que nos están cobrando con el impuesto?

Si tenemos :

Precio Gas Europa - Tope Iberico = Precio Gas Iberico
Precio Gas Iberico - Precio Gas Europa = Impuesto Tope Gas Iberico

Por lo que :
Precio Gas Europa : GE €mWh
Precio Gas Iberico : GI €mWh
Impuesto Tope Gas Iberico : TI €mWh

Precio Luz Europa : GE €mWh
Precio Luz Iberico : GI €mWh + TI €mWh

Creo, que es bastante simple... solo debes de sumar 1 + 1

Ahora mismo el precio de la Luz en EUROPA es X y el de España/Portugal es Y+Impuesto que es directamente muy muy cerca de X. Así que con esta medida, nos quedamos en las mismas, solo que ves que majas quedan las medidas del gobierno en la TV? lol Ignorando el impuesto lol

c

#33 El diferencial es el precio de mercado menos el precio del tope. Así de simple.

Calculas el consumo de gas y lo multiplicas por el precio de mercado-precio del tope .

Ese es el importe a compensar en las facturas según el consumo.

Para eso divides el importe entre el total de kw consumidos. Luego se multiplica el resultado en cada recibo.

No hay ningún impuesto ni mucho menos es necesaria toda la historia que te montas.

D

Muro de pago y bulo.

D

El País ha mentido ya tantas tantas tantas veces con este tema a lo largo del año, que lo siento, sólo voy a poner este comentario para decir que ni la voy a abrir, ni menearla, ni poner negativo. Esta noticia, a parte de una probable mentira, es NADA.

c

#3 Lee el BOE y haz cuentas.

D

Vaya bulardo.