Hace 8 años | Por --516445-- a xataka.com
Publicado hace 8 años por --516445-- a xataka.com

El creador de la World Wide Web -que muchos identifican con internet, aunque solo sea parte de ella- está un poco harto de lo que ha terminado siendo esa telaraña mundial para muchos: un gigantesco y poderoso mecanismo de espiar y monitorizar todo lo que hacemos en ella. Sir Tim Berners-Lee se ha puesto manos a la obra con un grupo de expertos para tratar de resolver los problemas de la World Wide Web. Quieren crear una web distinta, descentralizada y que no esté sujeta al control por parte de gobiernos y empresas.

Comentarios

L

#3 Tu carencia de fe es insultante

D

#9 Ostias, que filón. No lo conocía. A mis bookmarks directamente!

D

#1 eso, mejor lleno de gente que ordena y manda solo por tener más karma.

Ferran

#23 Tú casi no tienes karma y bien que trolleas...

D

#27 yo no troleo.

Ferran
D

#48 ni me conoces ni te conozco. Así que no entiendo la tontería más allá de que buscas una excusa para colgar esa imágen que te habrá hecho gracia

D

#1 Hasta de un troll en ocasiones se puede sacar algo positivo.

La cuestion es solamente cuando parar.

inar

#1 Y entonces le llamaremos muermeame

difusion

#1 Estará plagado deMIRLUSMIRLUS

D

#4 Deberías leer el documento que puse en #2 La idea es esa, que sea totalmente descentralizado y cifrado

G

#12 El problema es el mismo que describo en mi anterior comentario y el mismo problema que tor que va sobre unas infraestructuras centralizadas, lo que conocemos hoy en día como internet, si son servicios, anonimos, cifrados y descentralizados, pero nada nuevo, solo algo diferente.

Repito sigue sin ser una internet/red descentralizada mientras vaya sobre servicios centralizados, cuando quieran la corta y el proximo paso, una "nueva internet" que se precie debería asegurar la descentralización total y que nadie pudiera poner filtros, cortarla o apagarla cuando quiera, cosa que se puede hacer con internet hoy en dia y todos esos servicios.

D

#40 En el articulo aclara que la red es p2p. Al acceder a una página te conviertes en un "servidor" de esa misma página. Más descentralizado que eso..

G

#42 A ver creo que no pillas que si un estado pulsa el botón de "stop internet" se va a tomar por culo internet, tor y ESO. Eso no es un red descentralizada y mientras ese nuevo servicio vaya sobre internet nunca sera una red descentralizada, sera un servicio.

Una red descentralizada sería la que nadie tiene control sobre el acceso, que si el estado español tira su nodo central te terminara llegando por otro nodo que no sea del estado, hoy en dia todo se centraliza y con un solo botón españa se queda sin internet, o filtran lo quieran, eso no se puede hacer con una red descentralizada.
Y eso al ir por internet le pasa igual, eso es un red anonima y cifrada como ciertos servicios descentralizado, al igual que tor.

¿red p2p? filtro al trafico p2p y adios... ¿cifrado? el estado puede prohibir el trafico cifrado cuando le venga en gana.

D

#43 No lo pillas tú porque no has leído el documento, pero ya que tu pereza te lo impide, te hago un copy&paste:

"Could work on non-internet networks (Bluetooth, Wifi-Direct, Radio Communication, Meshnets, etc)"

De nada

G

#49 Claro es un servicio, claro que rula en cualquier cosa, pero te sigue faltando la red descentralizada que es el problema no puedes hablar "de no le gusta la internet actual" si va por la mierda centralizada de la "internet actual"

Una red mesh que comenta es el futuro si queremos una internet descentralizada, no eso, eso es un servicio.

jaipur

#40 y si integramos un IA que evolucione en una internet descentralizada y menos contralada...¿skinet?...es broma..

inar

#19 Eso estaba pensando yo. Aquí algunos hablando de tecnologías de conexión, de cifrados y charainas, y a lo que Tim Berners se refiere según lo entiendo es a los contenidos y cómo se facilitan, no al medio en sí.

D

#19 A mi en un taxi que pillé saliendo del curro, el taxista me preguntó como arreglar su emisora de radio porque como me recogió en un parque tecnológico tenía que saber de esas cosas.

walli

#22 Armónicos,ese es el problema y no es pequeño. Además los pequeños aparatos eficientes ya son suficientemente problemáticos por sí sólos como para meterle routers que generen los suyos propios con un buen ancho de banda.

j

#28 Me vi necesitado de la ayuda de google para entender lo de "armónicos". Y comprendo (eso creo) que las frecuencias de una linea eléctrica no son lo suficientemente seguras o controlables para las trasmisiones de datos y de los receptores que estos precisen. Algo así, ¿no?

walli

#46 Sí algo así. La corriente eléctrica, para ser eficiente y con calidad, necesita estar libre de armónicos.

Las comunicaciones a través de la red eléctrica son directamente armónicos.

A nivel local, por ejemplo una vivienda, te puede servir para soportar una LAN sin mucho problema. Pero a nivel global es una locura.

PauMarí

#22 me constant al menos dos pruebas piloto serias, por parte de eléctricas, y no acaban de sacarlo por tanto....
Ten en cuenta el potencial que tendría para una eléctrica con medio país ya cableado y si no lo sacan...

Frederic_Bourdin

#22 Owncloud es la respuesta a tu segunda pregunta.

b

Tor, el dios de la cebolla no protegerá nuestra privacidad eternamente. No es mala idea.

D

#6 las cosas con cebolla siempre son mejores.

D

El `problema es que al final simpre serán necesarios servidores centrales funcionando 24 horas que asuman la mayor parte del trafico. Mientras eso sea así es muy dificil que ese trafico no esté bajo control o que sea anonimo.

rafaLin

#7 ¿Por qué? Ni en bitcoin ni en P2P hace falta eso, cualquiera de las dos soluciones propuestas en el artículo podría servir.

inar

#68 "dandose de alta en los buscadores más conocidos"

Eso no es sino más de lo mismo. De esos buscadores conocidos, uno destaca por alguna razón, y ya tenemos un nuevo gigante que controla la información.

El mejor método que se me ocurre con el sistema actual sería algo similar a los referidos y/o relacionados, de tal modo que vas rebotando de uno a otro sitio ampliando información. Eso permitiría que el control de la información y su localización estaría en los propios sitios, sin dependencia de terceros.

Así se funcionaba al principio y era bueno, porque eran los propios sitios quienes referenciaban a semejantes o interesantes, que a fin de cuentas es como en la vida real: Tú recomiendas lo que te resulta interesante. Pero el hambre de posicionamiento terminó viciando el método y las referencias se convirtieron en producto de mercadeo buscando solo mayor relevancia en la red para aparecer en mejores puestos en esos buscadores.

inar

#54 Si quieres evitar el control de la información, el único modo es que cada cual sea su propio proveedor de contenidos. Es decir, que facilite la información desde su "casa", y que es la no dependencia de alojamientos web que menciona el artículo.

Ahora bien, volvemos a la pregunta inicial: Suponiendo que cada uno seamos nuestro propio proveedor de contenidos, ¿cómo hacemos para "conocernos" unos a otros? Antiguamente, siguiendo con el ejemplo de fidonet, se utilizaban listas de los sitios donde conectarse. Fueron la precuela de lo que hoy conocemos como buscadores. Y he ahí de nuevo el problema: Entes que facilitan el modo de conocernos y que centralizan ese directorio para que podamos encontrar la información.

La infraestructura es lo de menos, por así decirlo. Por mucho cifrado que utilices, por mucha conexión segura, si no apareces en esas listas accesibles, simplemente no existes. Y si esas empresas que controlan los directorios (buscadores) son sensibles a "censurar" o "priorizar" la información de algún modo, estamos de nuevo en el mismo problema. ¿La solución? Compleja tal y como está conceptuada la www. De ahí que su creador esté pensando en algún modo de evitar esa dependencia de terceros, sean gubernamentales o privados, para hacer prevalecer al propio creador de contenidos, la privacidad y la neutralidad de la información en la red. O al menos, así lo entiendo yo.

D

#65 ¿cómo hacemos para "conocernos" unos a otros?

Como antiguamente(O aun hoy en dia con web nuevas sin enlaces entrantes que encuentren los bot de google o bing) dandose de alta en los buscadores mas conocidos. Si no recuerdo mal de las ultimas pruebas que hice en 1 o 2 dias la información estaba online en web sin ningun enlace. En las que lo tenian o ya tenian bastantes visitas en ocasiones en apenas 1 o 2 horas siendo conocidas las que te enlazaban.

El mayor problema que veo seria la inmediatez de la información que se pretenda transmitir, pero vamos 1 hora o 2 no es tampoco tanto. Aparte que redundaría en la calidad de los artículos al poder desarrollarlos mejor que las puñeteras notas de prensa que se ven en ocasiones.

angelitoMagno

La teoría capitalista demostró que los recursos tienden a acumularse entre si. No se puede luchar contra esto.

Varlak_

#5 no podrás tu.

tartarus

#25 Únete a nosotros, tenemos coca-cola.

D

#5 hace 25 años no existían Google, Facebook, y Apple casi desaparece unos años antes del iPhone. Lo que quiero decir es que la tecnología es una herramienta muy potente que en el mundo actual puede mover grandes flujos de recursos (dinero). Empresas que parecían eternas pueden desaparecer y de pequeños proyectos puede salir una Fortune 500.

Z

A ver lo que tardan los gobiernos en desprestigiarle por intentar robarles el cramelo de tener al 90% de la poblacion controlada ...

m

Vaya, por un momento me habia hecho la ilusion que querian cambiar la pesadilla del html por algo mas "moderno". Veo que los tiros van por otro lado.

D

#10 Añorando las BBS ANSI o el gopher?

parrita710

#10 ¿No te gustan las webs con 3 frames, hereje?

tartarus

#13

D

#8 el HML es muy moderno, llega hasta el punto de que se crean aplicaciones de escritorio con el y js claro.

G

Si entiendo bien algo así se podría llamar algo así como tor?

El problema de ese tipo es que va por internet, y la infraestructura toda esta centralizada.

Tor por ejemplo muy bonito pero internet no es lo que era y todos estamos detrás de filtros de gobiernos y empresas, si protege nuestra privacidad pero si mañana quieren bloquean todo.

La reinvención de algo descentralizado pasa por algo con infraestructura y tarde o temprano pasaría como la internet descentralizada que algunos conocimos, si es suficientemente interesante la empezaran a filtrar, salvo que esas infraestructuras estuvieran en manos de los usuarios, cosa que hoy en día es complicado pero posible.

D

#4 "Supongamos" que la web fuera algo tipo el espectro radiofonico. Cada usuario tendria su emisora para recibir y enviar, y si, se podria "escuchar" pero no pasaria directamente por operadores, etc.

Proyectos tipo Guifi.net con cifrado decente, realizados bien por particulares, asociaciones o los propios ayuntamientos son perfectamente funcionales y no es necesario ni mucho capital, tanto para instalarlos como para mantenerlos (si se quiere) ni mano de obra.

jaipur

#36 interesante opinión. Gracias

D

#36 Ya, el tema es que para mantener la independencia de los "posibles" creadores de contenidos debe existir tambien una infraestructura fisica "minima" que les permita evitar censuras (ya sean politicas, economicas, etc) Y una independencia de los sectores interesados en influenciar (Si saben quien eres normalmente siempre surgen interesados enemigos, etc.) Aun cuando tenga sus ventajas como el reconocimiento, etc.

D

#4 Todólogo detected.

Minéame

Pregunta seria: internet es femenino?

CaBeSoN

#63 si tenemos en cuenta que Internet es una red de redes, red es femenino.

D

Le deseo suerte. Antes le provocan un cáncer. Los bieninformados me entenderán.

sauron34_1

#31 no lo digo en ese sentido, si no que este hombre siempre habla de "internet" como si fuera su creación, cuando internet existe mucho antes que la web (y es mucho más que la web).

D

¿Otra vez? ¿No la reinventó ya con aquello de la "semantic web"??

sauron34_1

Como si Tim Berners-Lee hubiese creado internet...

D

#30 Como si tú (o cualquiera de los cuñaos todólogos de menéame) hubieses creado algo

D

#31 Yo creo un obra de arte moderno cada vez que me siento en el trono.

D

#30 Todo el mundo sabe que los creadores de Internet son los de Antena 3

mainichi

Algo asi como un TOR sin usar de base internet?

D

Miedito me da. Cada vez que dicen que van a mejorar algo... como las actualizaciones de microsoft, vaya.

D

Todo el mundo sabe que los creadores de Internet ahora se dedican a fluxy o no sé qué mierda de antena 3, el canal de los creadores de Internet.

D

#32 Flooxer, he tenido que buscarlo porque tampoco me acordaba.

FileFlag

Gran noticia.

o

Y si tuviese la minima posibilidad de conseguirlo le caería una maceta en la cabeza por accidente.

Nibnub86

Tengo un WWW, si no le gusta tengo otro.

altcoin

Verónica, Who eres? join #amicasaven

E

Pues que termine de hacer funcionar ip6. Cada uno con su ip única y ya no hacen falta servidores para conectar a la gente.

m

tim berners-lee es un dios

amoreno.carlos

No es lo único que no le gusta. El sistema monetario tampoco... Renta Básica Universal YA!
http://www.basicincome.org/news/2016/05/united-kingdom-web-inventor-sir-tim-berners-lees-positive-view-of-ubi/

Howard

¿Pero es que nadie va a decir lo de los casinos y las furcias?

mmm_

¿Quizá para ciencia/tecnología mejor que para actualidad? ¿Están a tiempo de cambiar esto de sección?

Roninnano

JAJAJAJJAAJAJJAJAAJJ, suerte campeón!