Actualidad y sociedad
14 meneos
234 clics
El tiempo de la semana que viene en España: por debajo de los 30 ºC y con una vaguada que dejará tormentas extremas

El tiempo de la semana que viene en España: por debajo de los 30 ºC y con una vaguada que dejará tormentas extremas  

Arranca la segunda semana de septiembre con importantes cambios a nivel meteorológico. Entre el lunes y martes se descolgará una profunda vaguada en la Península, dejando el área mediterránea en su foco de mayor actividad. Entre el lunes y miércoles se producirán las tormentas más intensas, especialmente el lunes y martes en la mitad este peninsular y Baleares.

| etiquetas: cambio climatico , mediterraneo , españa
El holocausto de las 17:45.
#4 Joder, el dia que te toque la desgracia (climatica) de cerca, avisa, asi nos reimos todos de ti. Lo tendras mas que merecido.
Esto de tener que compartir oxigeno con negacionistas del cambio climatico es sangrante...

PD: Te sugiero subir a Galicia el martes  media
#17 No tengo nada de negacionista climático. Cero. Conjunto vacío.
#17 Ese día, el NPC acertará, ya que echa boletos a TODAS las alertas.
#24 NPC está como una puta regadera
La temporada de danas ya está aquí sin haber terminado la de incendios.
#2 Lástima que no hubieran coincidio unas habrían apagado a los otros :troll:
Se sabe de hace días y la alerta la da el centro de emergencias de la generalitat valenciana a falta 7 de horas, no vaya a ser que si la dan antes caiga el turismo y el consumo otra vez como el 29 de octubre y el 1 de julio

x.com/GVA112/status/1964687791599878601/
#12 El año pasado en zonas naranja cayó la de San Quintín.
#14 Evidentemente si activan un aviso naranja es porque existe un riesgo meteorológico importante.
Pueden haber lluvias torrenciales, mucho viento, gran oleaje, etc.
Pero hay que tener en cuenta un detalle: la AEMT activa un aviso del color que sea 72 horas antes y puede ser que se equivoquen, porque insisto que la previsión fiable sólo las 24 horas siguientes.
#15 ¿... que se equivoquen?
¿Y lo dices tú que eres doctor en física atmosférica?
#19 :shit: graves problemas de comprensión lectora y de entender como funcionan las cosas.
#15 Yo solo digo que, viendo lo loco que está el clima y teniendo en cuenta los desastres del año pasado, yo estaría preparado.
#21 Que la gente se preocupe porque llega octubre es casi una superstición. Como dice #16, con este nivel de alerta hay que permanecer atento a la evolución y no ser catastrofistas.
#25 prevención, nada más.
#14 Explicación detallada de los avisos: Su significado y las recomendaciones generales a la población de cada uno de ellos, en orden creciente de peligrosidad, son los siguientes:

Nivel amarillo: el peligro es bajo, pero los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas al FMA podrían sufrir algunos impactos.
Recomendación: ESTÉ ATENTO. Manténgase informado de la predicción meteorológica más actualizada. Se pueden producir daños moderados a personas y bienes, especialmente aquellos…   » ver todo el comentario
#13 Pedro y la fábula del lobo.
¿Alguien sabe si en las zonas de más peligro en el Mediterráneo las autoridades están avisando o haciendo algo?
#5 han hecho esto :take:
En principio lo que indican los modelos no es nada extraordinario.
Veremos la evolución. Las previsiones hay que mirar a 24horas como mucho más allá no sirven de mucho.
#5 No están avisando pero El Ventorro ya tiene cubierta todas las reservas.
#5 Aemet pone alerta NARANJA en zonas de Cataluña, Aragón y C. Valenciana por lluvias. No nos volvamos locos.
#9 Naranja en ciertos momentos pasa a rojo con facilidad. Deberían tomárselo en serio. Y mas viendo los antecedentes.
#10 Sí, habrá que estar atentos por si se gira a peor, pero no hay que generar alarmismo innceseario.
#11 No es alarmismo, es prevención. El Mediterráneo está calentorro y en algunos montes de centro Europa ya está nevando. Ese choque puede liarla parda, como ya lo vimos el año pasado.
#10 muchas veces creen que podrá ser naranja y luego rebajan a amarillo o a nada.
Una cosa es lo que crean a varios días de distancia que no tiene ninguna credibilidad y otra lo que pase a 24 horas vista o las horas siguientes, ahí si que se dicen las cosas precisas, y es donde se activan los avisos que si que hay que hacer caso.
Los meneantes lo llevamos diciendo meses, va a ser de lo poco en lo que estemos de acuerdo (quitando los sospechosos habituales).
#20 Septiembre: o seca las fuentes o lleva los puentes.

menéame