Hace 3 años | Por --175549-- a eldiario.es
Publicado hace 3 años por --175549-- a eldiario.es

Mi reciente crónica en directo sobre el calor en Toledo ha hecho subir estos días la temperatura de las redes, usadas como se sabe por algunos pescadores ventajistas para ganar notoriedad en los ríos revueltos de la información. El aviso amarillo ha dado paso al debate en rojo sobre el concepto mismo de noticia, la manera de contarlas, las preferencias de la audiencia a la hora de recibirlas y las condiciones de trabajo de los profesionales que se dedican a su producción.

Comentarios

#2 Magnifico comentario.
Aunque creo que la pandemia lo unico que ha hecho es que haya mas gente diciendo lo qua ya se decia y, sobre todo, mas receptores para esos mensajes, "minoritarios", pero que siempre han estado ahi (Considero).

Brill

#2 Estoy contigo. Hoy día el "periodismo", y todavía más en TV, consiste en vender como una emergencia la ocurrencia más normal de mundo. ¿Por qué? Porque si no asustas a la gente cambian de canal y eso no se puede permitir. Son una calamidad que empeora cualquier situación de emergencia, como la que vivimos por el COVID.

En un mundo normal le habrían dado un aumento al periodista por decir que calor en vernao es lo habitual. Lo más probable es que le hayan dado un tirón de orejas por "notas" y por hacerles perder audiencia.

D

El final con ese ridículo "todxs", me mató. Con lo bueno que es el artículo, qué necesidad.

Pandacolorido

#6 Lo mejor que puedes hacer es ignorarlo y no dejar que las nimiedades te distraigan de aquello que es realmente importante.

Caperu

#6 No has pensado que también es a propósito?

Ecl3ct1c0

Cuando el periodista es el protagonista de la noticia, algo falla. Él lo debe saber mejor que nadie.

c

#7 Cuando no hay noticia, el protagonismo recae en cualquier elemento accesorio.

Noeschachi

#7 Es muy fácil que ocurra cuando no hay noticia

thalonius

Este análisis sobre la cobertura del tiempo en televisión también es exquisito, y tiene 9 años!

D

#17 La cobertura del tiempo es demencial y ridícula. Pero casi me preocupa más la cobertura de algunos sucesos, estirando durante MESES casos de asesinato o violación que informativa ni periodísticamente no se sostiene ni justifica, como por ejemplo el caso Marta del castillo o la violación de Pamplona. Y es más preocupante porque magnifican un problema y consiguen crear en la población una percepción de alarma y de peligro infundado, siendo aún como es España uno de los países más seguros del mundo. El resultado es una sociedad con miedo donde por ejemplo ya nadie hace auto stop, y una sociedad con miedo es más fácil de manejar. Quizá lo hacen para eso

sr_pil

#17 joer, reflexiones de repronto! Qué recuerdos y qué buenos eran.

D

Alguien recuerda a Javier Gomez ? alguna década de ventaja lleva

Caperu

#12 era muy bueno. Y tenía un blog bastante chulo.

Rojista

Espero que lo manden a freír un huevo en el asfalto a Écija.
Estoy seguro que con su crónica pasaré un buen rato .

#9 Y junto a Arguiñano, contando chistes. Creo que solo uno volveria con vida

Jakeukalane

Él en el articulo:
"Y no me refiero a las circunstancias en las que este se desarrolla, idea que algunos medios han destacado como el origen de mi supuesta queja, de un malestar. No fue el caso. Yo no me quejé de que trabajara en la calle con calor."
Los de eldiario.es troleándole:
"El periodista que se quejó de estar informando sobre el calor en las calles de Toledo."

Xtampa2

#8 Esa frase de eldiario.es tiene doble interpretación. Podría entenderse como que se queja por informar sobre que hace calor en las calles (algo que no es noticia ahora), o también que se queja por informar en las calles del calor que hace (las condiciones innecesarias en las que está para informar)

l

Lo llamativo es la chulería y dejadez que demuestra, un "me la suda" en toda regla. Muy alejado de la contra atracción rebelde que sugiere en su artículo.

l

Lo llamativo es la chulería y dejadez que demuestra, un "me la suda" en toda regla. Muy alejado del relato rebelde que sugiere en su artículo. "Me la suda y además no aporto nada a cambio"

Ecl3ct1c0

#31 Efectivamente, la chulería y la dejadez del reportero, junto con la cara de circunstancia de su compañera en el estudio, se convirtieron en lo relevante de la noticia. En fin, un día malo lo tiene cualquiera, pero, después de semejante pifia, querer escribir una nota para hacer reivindicación del buen periodismo como si fuera Kapuscinski resucitado resulta un tanto sonrojante.

m

A mi lo que me gusta es cuando hay una inundación y se meten en el agua para contarlo.

Un día inventarán un televisor , perdón, un televisor 8 D, que lanzará un cubo de agua al espectador.

Caperu

#10 'todo esto de aquí era agua' mientras agitan el brazo compulsivamente a su espalda, con un par de katiuskas del chino y un poncho de Portaventura

D

Saben bien mis compañeros cámaras y periodistas que cuando hacemos encuestas sobre el calor en verano o el frío en invierno, muchas de las personas encuestadas nos muestran su indignación porque nos dediquemos a esos menesteres pseudoinformativos o se ríen de nosotros, cuando no se compadecen directamente de nuestro trabajo.

Me quedo con esto, por quedarme con algo. Confirma lo que siempre he creído, que no todos los que salen hablando en estas no noticias serán tan idiotas y que muchos no salen porque les mandan a la mierda. Y lo mismo pasará con el periodismo de morbo, ese que se trata de estirar y estirar casos de asesinatos o violaciones.
Por otro lado, esto los más jóvenes de este lugar no lo recordarán, pero cuando sólo existía TVE no se hacía noticia de lo que no lo es. Nunca se hablaba de olas de calor en verano ni de frío en invierno, no te hacían reportajes de que ha caído una gran nevada en enero porque eso NO ES NOTICIA. No estaban MESES hablando de tal asesinato o violación alarmado injustificadamente a la población. Confiaban más en la inteligencia del espectador, a parte que no había que luchar por la audiencia. La privatización de la información mata al periodismo, sobre todo el audiovisual.

rocacero

Una cosa es que un reportero de una revista matinal de tele hable sobre el tiempo y otra que lo haga un metereologo.
Lo del primero, o este reportero, la audiencia pide que hable sobre los sofocos de la Pantoja, la reina Letizia y Belén Esteban.
De un metereólogo se pide rigor y que sea didáctico

Si soy yo su jefe, mañana a Córdoba o Jaén a ver que tal el clima.
Qué lo cuente como le de la gana o como le permita su editorial y que 'reporte' lo que se le pide desde su redacción. Que como bien dice del meteorólogo, no le corresponde al reportero decidir lo que es o no noticia, si no la forma de contarla.

D

Tiempo de sacarse la carrera

c

El diario.es exigiendo periodismo? Amos no me jodas...

E

Cuando habla de exageración en los reporteros se refiere a ese de telecinco que habla gritando y es insoportable, no?

Krg

Estar en el lugar de la noticia da prestigio al medio, por supuesto. Pero querer demostrar al espectador que lo que le contamos es verdad porque "mire usted cómo lo sufre nuestro reportero o reportera en su piel" se torna en un espectáculo innecesario y contraproducente.