Hace 8 años | Por Julian007 a xataka.com
Publicado hace 8 años por Julian007 a xataka.com

Tesla se ha convertido rápidamente en un referente dentro del mundo de los coches eléctricos, pero también en ese objetivo que muchos fabricantes persiguen ahora a la hora de ofrecer una conducción lo más autónoma posible. No son los únicos, no obstante, y son varias las marcas que tratan de avanzar también en este terreno. Lo que no esperábamos es la llegada de un contendiente de China, que hasta ahora había demostrado su capacidad en otras áreas -como ocurre en el segmento de los smartphones- pero que ahora también se lanza a este mercado.

Comentarios

D

LeSEE si quiele llegal vivo.

D

Nació muerto. Es como el iphone Chino

D

#1 Xiaomi>Apple

D

#1 Es un prototipo. No es competencia de Tesla, ni de nadie.

Sensacionalista.

#14 Efectivamente

por ahora parece más una prueba de concepto que un coche que podamos ver en carreteras a corto plazo.

y además

[x] Errónea

[x] Spam

y por tanto

[x] Irrelevante

D

#19 La triada lol

b

#30 Lo que vengo a decir es que los sistemas automaticos fallan, y fallan mas de lo que seria asumible para dejar la vida de 200 personas a su suerte. Las veces que han fallado son los pilotos los que evitan que se produzca un accidente y eso evita que esos fallos se conviertan en noticia. Si no hubiera automatismos los accidentes serian mas frecuentes, ya que como bien dices los accidentes son debidos principalmente a factores humanos, pero si nos fiasemos ciegamente de esos automatismos y quitaramos al ser humano de su labor de supervision y en su caso de pilotaje, los accidentes aumentarían y creo, segun mi experiencia, de una forma mas acusada.
Yo, personalmente no me montaria jamas en un avion que no tuviese piloto.
Para terminar, un piloto puede tener una vida entera de plácidos vuelos de supervision del piloto automático, pero en diez minutos puede tener que ganarse todo el sueldo ganado en su vida

vejeke

#34 Fallar fallan todos, tanto los humanos como los sistemas automáticos.

La cuestión es que cuanto más automatismo incorporamos más segura es la aviación, hasta el punto de que hoy por hoy hay muchas más muertes producidas porque falla el humano que supervisa las máquinas que las que se producen por el fallo de las máquinas en sí. Pero, por una ilusión de nuestra mente, tendemos a pensar que con la automatización de los sistemas de control esa tendencia de pronto se invertiría.

Tú no te montarías en un avión que no tuviese piloto. Hace 50 años muchos no se montaban en un ascensor si no había un operario dentro.

Volar un avión es una tarea sumamente compleja, ser capaz de reaccionar contra los imprevistos que puedan surgir lo es considerablemente más. Pero resulta que nuestra capacidad técnica ha evolucionado a unos niveles inimaginables, tan enormes que la sociedad no sólo no es consciente del avance sino que aún no está preparada para las consecuencias que de ello se derivan.

b

#35 Mi trabajo es volar y soy absolutamente consciente de que la tecnología ha evolucionado muchísimo. La inclusion de automatismos ha evitado muchos accidentes pero la acción humana ha evitado muchos mas. ¿Quitar los automatismos? No ¿Quitar a los pilotos? Tampoco, y no creo que se llegue en poco tiempo ni de aqui a 50 años en conseguir un nivel de seguridad suficiente para hacer innecesaria la presencia de los pilotos.

vejeke

#37 Eres consciente de que la tecnología ha evolucionado muchísimo pero no de cuanto lo ha hecho realmente. Esa es la cuestión.

De ahí mi anterior comentario. La sociedad aún no está preparada. No estás preparado para oír que con la que tenemos hoy día nos da de sobra para eliminar por completo a los pilotos, a los controladores de vuelo y aumentar en varios ordenes de magnitud la seguridad. Otra cosa es que haya necesidad de hacerlo (que no la hay), que compense el coste actual de hacerlo (que no lo compensa) o que se haga antes de 10-15 años (que seguramente sea inviable). Pero los medios te aseguro que ya están disponibles. Hoy.

Por otro lado, piensa que cuando el hombre fue a la Luna tuvo que desarrollar la tecnología para ello porque no existía. Sin embargo la realidad es que nadie la ha pisado desde hace 44 años aún teniendo la que tenemos ahora. Una cosa es que exista y otra que su aplicación sea instantánea o merezca la pena.

perrico

Feo no es.
Por cierto, al que diga que no va a sercompetencia de Tesla, que espere a ver los precios.

D

#11 ¿Exhibición? Quieren hacer vehículos funcionales. Es más, a día de hoy ya hay vehículos en las calles de Japón, de momento el conductor tiene que estar allí para algunas cosas que todavía no son fiables, como detectar el color del semáforo y parar en él, pero yo no tengo ninguna duda de que en 2020 habrá coches autónomos. La única función del humano debería de ser tener un panel de control para hacer cuatro funciones básicas en caso de emergencia, que es precisamente el motivo por el que los trenes siguen llevando conductor. Bueno, no todos, mira este de Singapur.

http://www.xataka.com/vehiculos/el-metro-de-singapur-ya-tiene-una-linea-que-funciona-de-forma-automatica-sin-conductores

O este de Tokio



En los trenes es una realidad en varios países

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Trenes_sin_conductor

En los coches es un poco más complejo, pero pasando por una etapa en la que haya un supervisor (que no conductor) para emergencias no creo que tardemos nada en verlos. La idea japonesa del 2020 no me parece para nada inalcanzable.

powernergia

#12 Yo creo que los problemas son demasiados e insalvables para las pocas ventajas que pueden aportar a la sociedad (no a las empresas), y estaremos hablando siempre del espléndido futuro de los coches sin conductor, que serán eternos prototipos en pruebas (de momento son solo eso).

Pero puedo estar equivocado y como te he comentado lo veremos con el tiempo.

Naturalmente que hay trenes sin conductor, realmente no hay ningún impedimento técnico para ello. Lo que te preguntaba son las razones por las que no son nada habituales (o los aviones).

vejeke

#13 Un ingeniero de Airbus me comentaba hace poco que a día de hoy no hay ningún impedimento técnico para que los aviones sean completamente autónomos. Lo que hay son impedimentos psicológicos.

Por que a pesar de que la inmensa mayoría de las catástrofes aéreas no son culpa de fallos técnicos sino provocadas por errores humanos, ¿quién se subiría a un avión sabiendo que en cabina no hay ninguna persona sentada a los mandos?

#15 Lo ejemplifica a lo perfección.

En un avión el elemento más peligroso, con muchísima diferencia, es el piloto humano. Aún así preferimos que esté ahí porque ayuda, paradójicamente, a "sentirnos" más seguros.

El coche autónomo de Google provocó su primer y único accidente hasta el momento después de haber recorrido casi 3 millones de kilómetros.

¿Qué humano sería capaz de hacer algo así?

powernergia

#16 Sin duda, de ahí mi pregunta de la razón por la que no hay aviones autónomos, cuando es evidente que no hay ningún impedimento técnico para ello.

La respuesta está clara: El miedo, pero es que ese es un obstáculo insalvable para el avión, y es otro obstáculo mas (casi insalvable), para el resto de los vehículos autónomos como los coches o los camiones. (Tal vez salvable en países con personas mas "obedientes" como los orientales)

A eso sumale un montón de retos técnicos, legales y de funcionamiento práctico que hace que miles de vehículos moviéndose e interaccionando en un tráfico no tan previsible como el de aviones o trenes, sea mucho mas complicado.
Por eso creo que será el "eterno proyecto de futuro", que no se implementará a corto o medio plazo.

El coche autónomo de google sigue siendo un prototipo en pruebas, en funcionamiento totalmente controlado con un montón de supervisión detrás. Sin duda es un paso que se tiene que dar, pero creo que no son representativos esos 3 millones de kms.

Aparte de todo esto mi pregunta es: ¿Necesita la sociedad coches o camiones autónomos?

skaworld

#16 #13 #12

Siento discrepar, siguen habiendo problemas tecnicos, aunque caen dentro del campo tecnico/moral.

Un ejemplo: El vehiculo circula por carretera de un sentido con 2 ocupantes dentro, una pareja sale a la calzada sin mirar la calle es estrecha y si el coche intenta esquivarlo se empotrará contra las paredes matando a sus ocupantes... Es un problema de programacion y es un problema moral... ¿Como programas el bicho para que salve a los ocupantes del vehículo o para que salve a los peatones?

Cuando hablais de trenes/aviones es un sistema muchisimo mas sencillo de programar, en un avion es muy jodido que te encuentres con el caso anteriormente descrito (no te vas a encontraar con dos tipos en un globo de repente, el sistema siempre va a considerar que la ruta está libre de obstaculos que impliquen dilema, y en un tren pasará exactamente lo mismo) en un coche tienes que contar con imprevistos que implican dilemas morales...

Y ahora sacandolo de los dilemas morales y entrando en algo mas profano... Imaginemos que yo como ingeniero deduzco que a tomar por culo el peaton/pasajeros del coche (me da igual el resultado), el coche prioriza una de las dos y mata o deja grave al otro... ¿No me estaré exponiendo a que la familia de la victima me denuncie por haber hecho que el coche se comporte de esa manera?

En fin hay muchos puntos negros todavía... Y no son faciles

powernergia

#18 Efectivamente ese es uno de los puntos débiles, pero es que se me ocurren muchos problemas aparentemente mundanos y sencillos pero muy complicados de solventar.
¿Como discrimina un vehículo un verdadero obstáculo que haga un frenado de emergencia de algo que pase delante del coche volando? Papeles, bolsas de plástico...
Hay un corte por obra en una calle, y un operario nos dice que demos marcha atrás, o que nos metamos por dirección prohibida, o que subamos a una acera...
¿Que pasa si se bloquea por lo que sea en medio del tráfico?, ahora hay una persona que puede tomar decisiones no previstas (como desviar el tráfico, o incluso empujar el coche con ayuda de otros conductores), pero un vehículo autónomo se bloqueará esperando asistencia provocando el caos. En los coches esperimentales actuales eso no es ningún problema pero imaginemos un mundo con miles de vehiculos autonomos circulando.
¿De quien es la responsabilidad en caso de daños?, no hablo de responsabilidad económica, si no penal.
Un avión o tren tiene muchos sistemas redundantes y aún así son vehiculos rentables, ¿Puede ser rentables vehiculos de transporte personal con todos los sistemas se seguridad realmente necesarios?.
Eso son los problemas que imaginamos, creo que son infinitos los problemas y combinaciones que no podemos imaginar.
Cambios de legislación, de mentalidad, grandes cambios de infraestructuras, y finalmente mi pregunta de siempre:

¿Para que?
Y repito mi pregunta de siempre:


¿Que beneficio obtiene la sociedad de ello?

CC #16 #12

skaworld

#21 Hombre el beneficio es obvio, por fin podre emborracharme como una perra y que me lleve el coche de vuelta a casa sano y salvo.

Y esto que parece una gilipollez a mi me parece superimportante, y no porque sea un borracho de mierda (que lo soy, pero no me gusta conducir), si no porque así a bote pronto no se el porcentaje a dia de hoy (google dice del 30% al 50% en 2006) de muertes en accidentes de trafico por ir piripi, pero supongamos siendo conservadores que hemos mejorado y son solo el 20%, el 2015 son 1126 muertos x 20/100 = 225 personas. Y eso solo en España.

225 personas salvadas al año a mi me merecen la pena... Y es solo el primer beneficio que se me ocurre

powernergia

#23 Bien, tienes razón, es un beneficio.
Aunque pienso que hay maneras enormemente mas sencillas de solucionarlo, vamos que para eso están los taxis...

La pregunta sería: ¿Necesitamos taxis autónomos?

skaworld

#24 Ya pero los taxis llevan existiendo toda la vida y no solucionan el problema, principalmente porque estas considerando que un tipo mamado es un ente razonable y no lo es, con ocho copas de mas todos somos totalmente subnormales y no razonamos.

Y estadisticamente la realidad te demuestra que no razonan ni ante la perspectiva del castigo (multas) ni ante el peligro (accidentes) y no es problema de que no sepan los riesgos (tienes campañas de concienciacion hasta en la sopa).

Tengo un recuerdo divertido a la salida de un festival de musica (creamfields), justo a la salida del parking a las 6 de la mañana habia una rotonda con un control de policia, con las luces y que se veia perfectamente. Estuvimos un rato observando el panorama, la gente los veia ahi pero aun así cogia los coches (supongo que jugandosela a a ver si hay suerte y cuando paso no tienen sitio para parar y podemos pasar) y los veias cayendo uno tras otro. No se cuanta pasta recaudo la civil ahi ese dia, te puedo asegurar que facil pagaron en un día los sueldos de todos los agentes y un buen puñado de gente se quedo sin carnet. En la horita o algo así que estuvimos mirando el espectaculo unos 20 coches se quedaron ahi atrapados.

Moraleja: La gente (y tu y yo somos tambien gente ojo) es imbecil con copas de mais.

powernergia

#25 Estoy de acuerdo, la seguridad sería un buen motivo, y sin duda sería mejor que en la situación actual.

¿La pregunta es?, ¿Quien va a pagar el enorme coste económico que supone esto solo en aras de la seguridad?, no creo que esté al alcance de los gobiernos, que ya bastante tendrían con acometer los enormes gastos de infraestructuras que esto requería (mejoras de vías y señalización), pero la gigainversión que tienen que hacer las empresas para desarrollar estos vehiculos, ¿Les sería rentable solo por la mejora de la seguridad?. Pienso que no, ellos en lo que están pensando es exclusivamente en la rebaja de costes para el aumento de los beneficios.

Dudo mucho de que alguna vez llegaran a ser rentables para las empresas, pero entra dentro de lo posible.

Y entonces enlazo con la siguiente pregunta relacionada con la anterior: ¿Que obtiene la sociedad de esta rebaja de costes, que inevitablemente llevará menos empleo para las personas?.

vejeke

#18 El coche, al igual que el conductor, no sabe de antemano lo que va a pasar. Va maniobrando en función de los estímulos que va recibiendo de su entorno.

Esos problemas técnicos que describes no son tales, de hecho no tienen absolutamente nada que ver con la técnica y pertenecen exclusivamente al campo de la filosofía. Que parezcan técnicos es sólo una ilusión fruto de hablar de dilemas morales mezclando a coches autónomos de por medio. Pero los mismos ejercicios filosóficos podrían hacerse con todo tipo de situaciones, objetos y sujetos sin tener relación alguna con el hecho de que la capacidad para evitar accidentes en un proceso automatizado tiende a ser muy superior a la respuesta humana.

http://www.taringa.net/post/imagenes/9174372/10-dilemas-morales-para-desvelarte.html

Siempre que se habla de este tipo de cosas en coches autónomos se parte de una base errónea, el coche NO tiene conciencia. Tampoco tiene un mapa con el resultado final sobre el que juzgar, va adquiriendo información de forma limitada y tiene una capacidad limitada en su respuesta. Aún así muy superior a la del ser humano. Accidentes siempre van a ocurrir, con humanos al volante o sin humanos al volante. Pero en el segundo caso el computo de muertos se reducirá drásticamente.

#21 ¿Como discrimina un vehículo un verdadero obstáculo que haga un frenado de emergencia de algo que pase delante del coche volando? Se me ocurren un montón de formas. Muchísimas bolsas sin trasparentes en el infrarrojo, con ultrasonidos puedes ver dentro de un objeto, sabiendo el viento que hace y mirando el movimiento del objeto puedes saber si lo mueve el viento, algo que a una persona le llevaría un rato de observación una máquina pueda hacerlo en una fracción de tiempo.

Pero la cuestión final es ¿la distinguiría un ser humano? ¿cuantas veces no has pisado un cartón con miedo a que pueda tener algo dentro? ¿cuantos no darían un volantazo? ¿cuantos no frenarían en seco si de golpe se quedan sin visión porque un plástico se engancha en el parabrisas o se les levanta le capó?

¿Que pasa si se bloquea por lo que sea en medio del tráfico?

No deja de ser una máquina, la conducción autónoma es un elemento más del vehículo. ¿Y si en vez de la conducción autónoma se le rompe la dirección, o el motor o el eje o la caja de cambios?

ahora hay una persona que puede tomar decisiones no previstas (como desviar el tráfico, o incluso empujar el coche con ayuda de otros conductores)

Luego también las habrá.

pero un vehículo autónomo se bloqueará esperando asistencia provocando el caos.

No tiene porqué, puede arrimarse tranquilamente al arcén.

En los coches experimentales actuales eso no es ningún problema pero imaginemos un mundo con miles de vehículos autónomos circulando.

Que serán infinitamente más organizados y capaces de tomar decisiones no solo en función de lo que tienen delante y a su alrededor sino del estado general del tráfico de las vías en tiempo real... Ellos pueden saber si el desvío que tú cogerías sin pensarlo está o no colapsado 300 m más adelante.

¿De quien es la responsabilidad en caso de daños?, no hablo de responsabilidad económica, si no penal.

La económica de los seguros, y la penal del fabricante o de los mecánicos si se demuestra que hay negligencias. ¿De quién es la responsabilidad penal si un ascensor se rompe y provoca daños? Pues lo mismo


¿Puede ser rentables vehículos de transporte personal con todos los sistemas se seguridad realmente necesarios?

No te quepa la menor duda. Como ya pasó con la carrocería, los airbag, los frenos abs o el control de tracción... Esto es sólo un paso más que además depende en gran medida del precio de componentes electrónicos cuyos costos se abaratan a un ritmo abrumadoramente mayor que los otros elementos que te he comentado.


¿Para que?¿Que beneficio obtiene la sociedad de ello?

Tiempo. Ya no solo la seguridad (salvarías cientos de miles de vidas, aunque eso no quiere decir que no siguiese habiendo muertos), ni el coste ecológico (un coche autónomo hace un mejor uso del combustible y seguramente sean eléctricos en su mayoría), sino el tiempo que ganarías.

Mi coche por ejemplo tiene cerca de 200.000 km. Si lo he conducido a una velocidad media de 50 km/h (seguramente sea bastante menor) eso supone que he estado conduciendo 167 días de mi vida. Del coche no podría haber salido, pero podría haber estado haciendo cualquier otra tarea que no fuese agarrar un volante y pisar unos pedales mientras estoy pendiente de mi entorno para poder llegar de un sitio a otro.

Imagina que millones de personas puedan disponer de una o dos horas más al día para poder hacer cualquier otra cosa que no sea agarrar un volante.

skaworld

#28 Estoy muy de acuerdo contigo en que con el tiempo todo lo que dices se cumplirá, actualmente es un problema económico, el desarrollo de todos los sensores/subsistemas/modulos de programacion aun es caro para que lo veas en un vehículo de producción. Soy malisimo haciendo predicciones pero supongo que lo que tu propones es un escenario a digamos 5/6 años. Hoy ni mañana vamos a ver una flota de coches autonomos, quiza en un futuro mas cercano si que podamos ver autobuses o camiones, pero una flota de coches particulares... aun veo la industria muy verde.

Con respecto al dilema que yo llamo tecnico/moral y tu filosofico discrepo en que no caiga nada en la rama tecnica y que podamos obviarla facil. Yo como responsable de departamento de ingenieria te puedo asegurar que no tocaría estos temas ni con un palo, y no me imagino a una empresa metiendose en este berengenal, principalmente por las implicaciones legales. Yo fabrico una plataforma de un coche pensando en un mercado global supongo Tendría que ir legislacion por legislacion explicando mi concepto moral de comportamiento y que les parezca bien... Buffff ¿Tu te imaginas lo jodido que asi a bote pronto puede ser eso? El componente tecnologico/economico puedo hacerte una prediccion mas o menos acertada pero a ojo de cuanto podriamos echar en solventarlo... Pero el legal...
Y digo tecnologico porque en ultima instancia el que tiene que desarrollar esto es un departamento tencico que además tiene responsabilidad civil sobre su desarrollos. Vamos ni con un palo querria verme en la tesitura de caer en un proyecto así y no me imagino como ningun tecnico quisiese verse entrampado en este lio.

powernergia

#28 Creo que esos obstáculos con bastante mas complicados de solucionar de lo que parece, y piensa que cualquier problema que surja (como un accidente grave), retrasaría enormemente el proyecto (retrasos técnicos, legales y de opinión pública).

Creo que una prueba de esto, es el proyecto europeo de conducción en caravana para vehículos particulares guiados con un camión. Proyecto Sartre:

http://es.autoblog.com/2009/11/11/project-sartre-para-viajar-en-coche-sin-conducir/

En teoría enormemente sencillo y de posible aplicación, sobre todo si lo comparamos con los verdaderos vehículos autónomos, y que lleva un montón de años sin pasar de la fase de pruebas.

En cualquier caso, naturalmente puedo estar equivocado, solo con el tiempo podemos ver si esto se pone en marcha o no.

b

#16 No te imaginas la cantidad de veces que he tenido que quitar el piloto automático y pillar yo los mandos por mal funcionamiento del sistema. Que los sistemas automáticos funcionen a la perfección, cuando funcionan, no es condición suficiente para que los pilotos sean reemplazados por máquinas.
Si que es verdad que la mayor parte de los accidentes son debidos a factores humanos pero, ¿conoces los accidentes que han sido evitados por los humanos que están pilotando esas maquinas? No entran dentro de las estadísticas porque no han llegado a ser accidentes. Te aseguro que los seres humanos pilotando cacharros voladores han evitado mas accidentes que los que han causado.

vejeke

#27 Que los sistemas automáticos funcionen a la perfección, cuando funcionan, no es condición suficiente para que los pilotos sean reemplazados por máquinas.

Tienes razón, esa no es la condición suficiente. La que si lo es es esta:

la mayor parte de los accidentes son debidos a factores humanos

Por otro lado cuando dices que "los seres humanos pilotando cacharros voladores han evitado mas accidentes que los que han causado" contradices la frase anterior. Aunque entiendo a lo que te refieres, pero no estás teniendo en cuenta que los sistemas actuales se diseñan dando por hecho que hay un piloto humano. Lo ideal es poder diseñarlos sin ese factor condicionante.


Edit: Me ha venido esto a la mente https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_593_de_Aeroflot

Pese a los esfuerzos de ambos pilotos para evitar el accidente, más tarde se concluyó que solamente tenían que haber soltado los mandos y el avión se hubiese encargado de efectuar las acciones necesarias para prevenir su entrada en pérdida, y por tanto salvar el avión.

Arzak_

Debieron haberle puesto de nombre Salte

D

Si es chino no es rival

D

#3 No, es lival.

powernergia

Los coches autónomos no existen (solo algunos prototipos en pruebas o vehículos con asistentes a la conduccion con funciones muy limitadas y conductor humano a bordo).

Y dudo mucho de que los lleguemos a ver algún día funcionales en tráfico abierto.

D

#4 Los vehículos existen y ya hace tiempo que están en pruebas en tráfico abierto.

En Japón ya planean tener taxis sin conductor para los juegos olímpicos del 2020.



A mí lo que me parece extraño es lo contrario, que con toda la capacidad tecnológica que tenemos para crear un coche autónomo sigamos confiando en un humano.

powernergia

#10 Lo dicho, prototipos en pruebas y taxis en circuito cerrado de exhibición para las olimpiadas, nada que ver con vehículos funcionales sin conductor en tráfico abierto de calles normales.

Desde hace mucho, hay tecnología de sobra para que aviones o trenes funcionen solos (mucho mas sencillo que los coches), piensa porqué no lo hacen.

El tiempo dirá si estoy equivocado.

D

#4 "Y dudo mucho de que los lleguemos a ver algún día funcionales en tráfico abierto. "

Apuestas fuerte, ¿no?

powernergia

#26 Bueno, esa es mi opinión. Naturalmente solo se puede equivocar el que hace predicciones, pero pienso que no lo veremos ni en el corto ni en el medio plazo.
Y en el largo plazo tendremos problemas mucho mas graves de los que preocuparnos que de si hacemos los vehículos autónomos o no.

D

No me meto yo en un coche autónomo ni amarrado.

Todavía no está implantado el coche eléctrico y ya la están cagando con inventos locos.

D

#15 Es cuestión de probarlo...pero claro, si eres una viejecita de 70 años a lo mejor es demasiada tecnología para ti lol

http://forococheselectricos.com/2016/04/el-autopilot-de-tesla-es-demasiado-para-esta-senora-de-70-anos.html

Imag0

Estaban tardando..

kucho

emmm... rival... bueno, tecnicamente, puede serlo. que sea aplastado por la diferencia de calidad es otra cosa. muchos recordamos el x5 chino.