Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 los encargados de la seguridad sí... los del depósito de gasolina igual necesitan mejorar
La F1 del espectáculo y el riesgo sin que haya heridos es muy chula.
#2 es una burrada la seguridad del depósito de gasolina. Lo que pasa que si parte a la mitad el coche las tuberías se rompen y la gasolina sale igual. Pero te aseguro que por el depósito no fue.
#17 hola
¿Y no hay un mecanismo que corte el suministro de gasolina en estos casos?
#31 igual que un airbag, desde el impacto hasta que afecta al componente que quieres proteger, a la electrónica le da muuucho tiempo a hacer cosas
#35 puedes cortar unas válvulas que dejarán.. 20 cl? En el tubo. Con eso no haces una explosión...
Adicionalmente si quieres instalar sistemas antiincendios en el vehículo.
Que árda es un fallo de ingeniería, es totalmente evitable.
#42 - edit - no entablo conversación con quien negativiza a quien no le da la razón.
#36 Totalmente evitable? Amigo, un poco de sentidiño.
Un accidente a 200km/h deja milisegundos para actuar ese sistema. Aun poniendo una válvula que actúe de manera casi instantánea, la deflagración de la gasolina también lo es, así que dudo que dicha válvula se cierre antes de que ya no solo el fuego, si no la calor, incendie los gases de la gasolina.
#49 ok
#64 le da igual. Ahora que están los bares cerrados en algún sitio hay que soltar las cosas que se te pasen por la cabeza sin tener ni puta idea de lo que estás hablando, no?
#36 sácate el palillo de la boca anda 😏
#20 ¿Cuantos coches se han partido por la mitad en estos últimos años? Un sistema de válvulas quizás sea una solución, o ver si hay que reforzar el coche para que no se parta en dos, aunque sus estudios tendrá para permitir tal cosa, todo por el bien del piloto.
#48 hola
No sé que tendrá que ver que el tío salga vivo con que el sistema quizás se pueda mejorar, ¿me lo explicas?
Dicho esto, ¿dónde he dicho que los ingenieros sean burros? Simplemente he hecho una pregunta, ni preguntar se puede que tiene que salir el que todo lo sabe a menospreciar al resto. Flipo.
#20 Con el coche partido en dos poco mecanismo va funcionar ahí.
#67 hola
Claro, evidentísimo, como el coche está partido en 2 no puede haber una llave de cierre a la salida del depósito. ¡A quién se le ocurre! %)
#20 el mecanismo estaba ahí y realmente funcionó.
lo que no puedes es ir poniendo una válvula cada 5cm
#21 depósito de Kevlar?
En fin, habláis sin saber. El depósito es de un material elástico para evitar precisamente lo que ha pasado, pero no siempre puede prevenirse algo como lo que ha pasado hoy
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Zylon
#21 pero que depósito de kevlar, alma de cántaro? madre mia, no entiendo que hay en el ser humano que le empuja a hablar de cosas que no tiene ni idea y a criticar el trabajo de, probablemente, de los mejores ingenieros del mundo en su campo.
#76 Espera, que vas a saber tú más que el fabricante de esos depósitos.
https://www.atlltd.com/industries/motorsport/fuel-cells/custom-designs/fia-ft5-1999
#25 Hablo sin saber, pero pensando en la lógica de que pueda ser un detalle hecho adrede, el hecho de que se "coma" el coche mediante una abertura pienso que puede servir como amortiguación. En lugar de chocarse contra algo recio que aguante, y al tener campo vacío atrás...
Habrá que ver que dice la investigación, pero la realidad de los datos a nivel de calle es que los coches de combustión arden mucho más a menudo que los coches con baterías, de forma proporcional, por supuesto. Por lo tanto me parece muy apresurado decir que las baterías son las causantes, más sabiendo que suelen estar muy bien protegidas. Claramente lo que arde es gasolina.
Y si, a mi me mosquea mucho la misma presencia de quitamiedos, es algo que no debería permitirse en un circuito de primer nivel como este, hay mil alternativas como las barreras de neumáticos mismamente. Pero claro, estamos hablando de Baréin y ya sabemos que por un puñado de petrodólares algunos venden hasta a su propia familia.
#41 iba para el Sr.Floppy que me tiene en ignore, no recordaba que no le gusta que le lleven la contraria.
#17 si no estoy mal informado, los depósitos de los coches de F1 están hechos como los depósitos de los helicópteros de combate. A día de hoy no se sabe de nada mejor que eso.
#2 hola
Un artículo interesante que he encontrado donde se explican las medidas de seguridad con las que cuentan los depósitos:
http://angelesenlacabeza.blogspot.com/2013/06/depositos-de-gasolina-en-la-f1.html?m=1
Aunque como el artículo es de hace unos años seguro que han mejorado más.
Se ha tirado 27 segundos entre llamas hasta que ha salido saltando . La mitad del coche ha quedado empotrada en el guardarail. Ha salido a traves del halo despues de atreavesar el guardarail hacia fuera de la pista para escapar de las llamas. Es increible que no tenga ni un rasguño.
#5 brutal imagen, menos mal que todo ha salido bien.
#5 En la época de Niki Lauda hubiera quedado hecho un chicharrón dentro del coche.
#16 En la época de Lauda se hubiera desintegrado con el impacto, el fuego ya le hubiera dado igual. Pero es que en la época de Senna y Ratzemberger (hace unos 25 años) también se hubiera hecho papilla. Es en esos últimos 25 años donde las medidas de seguridad han conseguido salvar a pilotos de salvajadas como esta o como aquella de Alonso que voló a más de 200 por hora.
#5 Tuit KO.
Dejo otra imagen.
#5 #70 yo añadiré que la célula de supervivencia aguante entra dentro de lo lógico, al menos, lo que se espera de ella.
A mi me llama más la atención que Grosjean haya podido salir por la parte superior del halo cuando éste estaba apoyado en esa parte sobre las vallas.
Si a eso añades la debida confusión, desorientación, el propio impacto, humo, fuego...
adjunto una imagen señalando eso del halo apoyado sobre las vallas
#83 Pongo justo esa zona.
#3 "pa habernos matao" declaró poco después el piloto francés
#3 Solo que se hubiera roto una pierna ya no lo cuenta. El cockpit ha funcionado perfectamente. La chapuza son los guardarrailes esos. Un muro de hormigón le habría escupido y el coche está pensado para eso.
#12 Ha fallado el guardarrail al abrirse, ya que se supone que deben estar soldados entre ellos para evitar eso. La idea es que el guardarrail absorba la energía producida en el impacto, con el muro de hormigón el coche despega y es mucho más peligroso, solo hay que ver lo que ocurre en los ovales de la Indycar.
#15 Es menos peligroso el muro de hormigón, en muchos casos, por eso la Indy tiene muros de hormigón (especial).
#9 totalmente, le ha salvado la vida.
Grandísima seguridad para el piloto. El mono no es nada protagonista y eso que sale de entre las llamas mientras el comisario que le ayuda no puede ni acercarse porque se quema.
Mención especial para el que le rocía con el extintor para bajar la temperatura aunque no esté en llamas.
Lo de las vallas... Deben ver por qué se ha partido el coche. Se hacen "crash test" todas las temporadas para que no pase eso y hay que ver si están bien hechos (que supongo que sí) y si hay que añadir alguna prueba o lapidar al que puso ahí esa valla.
#39 bua que carnaval. Si se queda inconsciente creo que no les da para sacarlo vivo. No les daba tiempo a apagar las llamas. O que se quedase encajado con la protección.
Según el titular, se podría muy fácilmente interpretar que el coche ha salido ardiendo pero Grosjean se ha partido por la mitad.
Mi sugerencia:"Terrible accidente de Grosjean, cuyo coche sale ardiendo y partido por la mitad".
Increíble que haya salido por su propio pie, menos mal!
Mucha gente a hecho muy bien su trabajo, enhorabuena!
Lo importante de este accidente es que todo lo que debería haber funcionado, funcionó, y el piloto ha sobrevivido sin mayores consecuencias.
Hay que agradecer que no haya quedado inconsciente y haya podido salir.
Esperemos que se siga mejorando en seguridad, y que no veamos más accidentes de este estilo, porque los que hemos visto la F1 en los años 80 seguramente nos hemos temido lo peor...
Aplaudo a la FIA por las medidas que se han ido implementando para proteger a los pilotos, y que hacen que esto quede nada más que en una anécdota.
porque los que sois así, que habláis de un tema tan complejo como este, sin saber de lo que estáis hablando, siempre soléis decir lo contrario de lo que ha sucedido. Pero bueno, si tú crees que soy un cuñado por creer lo que hubieses dicho y tú no ves nada raro en meterte en un tema de ingeniería tan complejo como la seguridad en la F1, diciendo lo que tendrían o no tendrían que hacer...pues si, tócate los cojones.
Una nota: probablemente todo lo que tú puedas pensar sobre seguridad durante toda vida, ya lo han pensado antes los ingenieros de F1 en una sola temporada.
Pero si, muros de hormigón son la solución. Por eso en todos los circuitos del mundo que no son urbanos ponen muros de hormigón como protección, porque son lo más seguro.
#24 María de Villota murió en un F1 por chocar contra un camión en 2013. Seguramente se hubiese salvado si llevasen halo en esa época.
#57 Gente como Grosjean, precisamente.
https://www.crash.net/f1/news/232417/1/too-many-unknowns-to-support-halo-says-grosjean
#47 y si hubiese chocado de frente porque previamente se ha tocado con otro coche y sale en ángulo recto contra el muro de hormigón a 200km/h? Entonces aquí estarías diciendo que "como no han puesto un guardarrail". Mira, no tienes ni idea de lo que hablas, ya lo has dejado claro en varios comentarios. No tienes un poco de amor propio y podrias dejar de decir cuñadeces, por favor?
#77 hombre, hablando de cuñadeces, te estás metiendo conmigo en base a un "hubieses dicho.." que te estás marcando... tócate los cojones...
Cómo ha podido salir casi sin nada de algo así? Parece increíble.
"Terrible" (Piqueras dixit)
Esto demuestra lo segura que es la F1 y lo bien preparados que están los equipos, comisarios, etc
#45 ha entrado en diagonal, habría salido escupido sin esa deceleración mortal que dices.
comentarios destacados