Hace 2 años | Por tropezon a eldiario.es
Publicado hace 2 años por tropezon a eldiario.es

El BCE pondrá fin en julio a una década de tipos de interés en mínimos históricos para dejar de alimentar a la inflación con el riesgo de asfixiar a las estados más endeudados, como Italia y España. La situación es delicada. Al encarecer los préstamos y dejar de inyectar dinero, la capacidad del banco central de contener la inflación o de acabar ahogando a la economía es muy fina. Para las familias, la situación es más complicada. Se elevará la carga financiera de las familias endeudadas más pobres a cerca del 35% de su renta disponible.

Comentarios

D

#1

Esto será como las gasolineras bajando el precio cuando baja el petróleo.

t

#1 #2 #3 Ya están subiendo, pero como siempre subirán 1/10 de lo que suban las hipotecas.

k

#1 Al menos que no cobren comisiones por los depósitos.

MAD.Max

#1 si no los remuneran y el IPC está alto, a la gente le interesa más invertir comprando (ej, pisos) o gastar el dinero que tienen disfrutándolo ahora, que el perder poder adquisitivo porque su dinero puede valor. En ese caso la gente sacará su dinero del banco. Para evitarlo los bancos tienen que incentivar el que la gente quiera confiar su dinero a los bancos, y una de esas formas es dando interés por su dinero.
Si no dan intereses, y con la poca confianza que hay ahora, mucha gente podría optar por tener el dinero debajo del colchón (de su tantas noticias avisando de que esto nos podría dar problemas con Hacienda si no lo tenemos justificado)

Lo malo es que las medidas de gastar el dinero por la perdida de valor adquisitivo hacen que nos metamos en un círculo vicioso de subida del IPC

clavícula

#5 Por muchas vueltas que le demos, no podemos escapar de la crisis. Hagamos lo que hagamos seremos cada vez más pobres o menos ricos, según. La crisis anterior obligó a hipotecar el futuro de entonces (nuestro presente) y, ahora, la pandemia, los desastres naturales y las guerras están lastrando la recuperación de aquello e hipotecando aún más a nuestros hijos y nietos. En este contexto, invertir en lo que sea es cada vez más arriesgado* y no invertir disminuye el valor de nuestros ahorros sin remedio.

Unos pocos se arriesgan y ganan mucho y hacen pensar al resto que somos "tontos" por no hacer nada. Las entidades financieras se aprovechan de esos "tontos" ofreciéndoles inversiones en fondos a cambio de unas comisiones que serán cobradas tanto si la inversión es rentable como si no lo es.

Ahora que Europa dejará de regalar dinero a los bancos**, éstos volverán a querer nuestros ahorros a cambio de migajas, al mismo tiempo que la rentabilidad de la mayoría de esos fondos de inversión caerá.

*El comodín de la inversión en vivienda no es tan bonito como lo pintan. Se pierde liquidez y la posible rentabilidad disminuye por los impuestos de la compra/venta y el gasto en reformas. Casi es obligatorio poner la vivienda en alquiler para que compense la inversión, pero no todo el mundo puede permitirse meterse en ese lío o hace cuentas sin contemplar los gastos y trastornos adicionales que supone ser casero.

**Se podría pensar que, gracias a este dinero regalado, los préstamos han sido más baratos y hemos podido aprovechar para ampliar nuestro negocio o mejorar nuestra vivienda a bajo interés. Sin embargo, los préstamos al consumo no han bajado de precio. Los bancos han usado el diferencial entre lo poco que pagan por recibir dinero y lo mucho que cobran por prestarlo en sanear sus maltrechas cuentas.

c

#7 La inversión en vivienda pasa porque sea TU vivienda.

c

#5 El sistema de comercio impide eso. Necesitas una cuenta y pueden poner una cuota variable en la que pagas más entre menos tienes

c

#1 Remuqué?

Te subirán la cuota de mantenimiento, no lo dudes

RamonMercader

Vuelve la prima de riesgo al telediario cada día.

No se que planes tienen, pero para septiembre vamos a estar en recesión.