Hace 3 años | Por CoreyCole a blogs.publico.es
Publicado hace 3 años por CoreyCole a blogs.publico.es

La covid-19 tendrá muchas secuelas en nuestras vidas y en la economía, pero posiblemente sea una de ellas la que va a marcar especialmente nuestro futuro: el crecimiento de la deuda.

Comentarios

D

#3 Que se vayan los ricos del país es una mejora?
Los ricos invierten, crean empresas, generan trabajo, pagan impuestos...

D

#7 los ricos no hacen eso. Los ricos van al banco o a su gestor financiero y le dicen que les gane dinero

C

#12 y ese gestor financiero no vive de ello?

D

#17 sí.
El trabajo del gestor financiero a lo mejor es necesario y aporta a la sociedad. El del rico, no tanto.

sotillo

#7 Todos para ti yo prefiero mil veces currantes con un buen sueldo, no hay color

D

#3 ¿El P$0€ es un partido de izquierda?

sotillo

#9 Hombre según desde donde mires puede ser de ultra izquierda , aquí es lo que hay

D

#1 Seguramente harán retórica anti recortes para que sea la UE la que tenga que intervenirnos y así no quedar ellos como los impulsores de los recortes.

D

#5 cuando lo hagan nos quejar emos, quejarse antes de tiempo es gastar energía para nada.

r

#8 No engaño, lee a #5 también.

Va a ocurrir, habrá recortes y lo hará el Gobierno de Sánchez e Iglesias culpando a factores externos.

Pero dará igual, te creerás todo lo que te digan.

D

#14 si te lo inventas todo, hombre. ¿ No te das cuenta?

r

#22 Cuando lleguen los recortes y culpen a la derecha o a Europa, ojalá te acuerdes de mi comentario.

D

#24 ¿ Otra cosa te inventas ?
Recortes, derecha,....
No paras.
El problema no es que inventes. No es que te pongas a adivinar el futuro. Es que lo haces sin criterio. No lo haces guiado por el conocimiento o el estudio objetivo de los datos. Lo haces guiado por lo que te imaginas subjetivamente y con unas altas dosis de desconfianza y mala leche.
Pues cualquiera puede decirte que no. Y no tienes nada para apuntalar tus vaticinios.

r

#25 Pero dime@Añil, en serio, dime cómo solventar el agujero si no es con recortes.

¿Subiendo impuestos? Tendrías que subirlos muchísimos ahogando a todos. Y por mucho que hagas como dice Iglesias de subir a los más ricos sigues sin bajar la deuda considerablemente.

Bajar 5 puntos las pensiones o el sueldo de los funcionarios da un colchón enorme.

D

#26 la opción de que paguen los pobres ya se ensayó, con los resultados tan malos como vimos. Dile a cualquiera si prefería haber afrontado la anterior crisis como Canadá o como España y te dirá que lo primero. El PIB de España ha subido y las empresas se benefician de estar en un país rico. Hasta las empresas objetivamente les viene mejor el bien común.

Eres tú el que no.

¿ Y tienes alguna razón para decir que la subida de impuestos no vale? ¿ Tienes noción de qué cantidad sería? Porque si hablas por hablar, cualquiera es más confiable que tú. Por supuesto el gobierno, muchísimo más.

r

#27 Cuando quieras tomamos una cerveza y te destrozo argumentativamente.

D

#28 cuando tengas un argumento mejor que el mío no me destrozarás. Me harás un favor por enseñármelo y me cambiaré en el acto.

home_video

#26 Documentate un poco, no repitas sandeces de cuñado y no haras tanto el ridiculo. clap

D

#1 ¿ dices que no nos engañemos y empiezas engañando?

m

#8 Al gobierno le van a faltar 100 000 millones de € este año porque tiene mucho mas gasto (ERTES por ejemplo) y menos ingresos (el segundo trimestre se estima en 30%, los siguientes veremos). Si tu ya tenies deficit de partida, ingresas menos y gastas mas.... Pues te toca endeudarte y mucho (porque recolocar partidas eso no). Quien va a prestar? Pues la UE (que ya veremos). Y como va a ser , pues condicionado a que a medio plazo España tenga superavit primario (es decir, que deje de endeudarse sistematicamente).

Va a ser muy dificil que a medio plazo no suban algunos impuestos y el gasto del estado se contenga (bien porque inverte mucho menos que eso lo podemos dar por hecho como que no renueve funcionarios, etc... Recortes de sueldos...puede ser. Renfe ya lo tiene encima de la mesa).

D

#18 Al gobierno le van a faltar 100 000 millones de € este año
Eso no lo sabes hasta que no haya presupuestos.
La previsión del segundo trimestre te la inventas o algún servicio de estudios lo ha vaticinado ?
Respecto a quien presta, el BCE creo que una cantidad de ese estilo, unos 75.000 euros o 100.000 euros. Tendría que revisar noticias para estar seguro de la cifra.

m

#23 En realidad si lo sabemos porque el Banco de España (que es el que mejor datos tiene) y varios centros de estudios económicos ya han hecho sus proyecciones (con varios escenarios). Lo de caída de recaudación ha salido ya en Marzo, Abril y Mayo. Ten en cuenta que la mitad de la economía ha estado confinada o casi casi. Los sistemas de IVA instantaneo (que son buenos proyectores) dan de ese orden. También es verdad que la economía esta rebotando con más fuerza de la que se estimaba (es decir, que parece que vamos a escenarios no tan negativos -> 140 000 millones eran los peores).

Presta la UE vía BCE a modo de unos prestamos garantizados por todos los miembros (de ahí la negativa Austriaca y Holandesa). Dado que la deuda se va a mutualizar con esos prestamos, en ellos va a haber condiciones (que es por lo que no acaba de cuajar el acuerdo y se sigue discutiendo y no va a ser nada nada nada fácil).

D

#30 no, el BCE ya ha empezado y no depende de los estados miembros.

m

#34 EL BCE está refinanciando deuda,es decir, los vencimientos que se tienen los esta renovando para evitar subida de interes de deuda soberanana. El paquete de 750 000 millones que esta en discusión no ha avanzado un solo € hasta ahora.

https://www.publico.es/politica/lideres-ue-no-logran-avance-plan-anticrisis-breve-cumbre.html

D

#35 lo que ha hecho el BCE es esto

https://m.eldiario.es/economia/BCE-artilleria-pandemia-millones-billones_0_1034497063.html

Calviño dijo que con eso le llegaba.

Conozco el paquete que dices, pero eso va con el presupuesto plurianual y vendrá a finales de verano y disminuido.

m

#36 Son cosas distintas. El programa de Lagarde es compra de deuda soberana que los estados están renovando. Es decir, España tienen de vencimientos este trimestre 30 000 millones por ejemplo. Pues normalmente España emitia deuda y renovaba esa deuda. De hecho España no paga un solo € de deuda, sólo paga intereses (y en eso se nos van 30 000 millones al año -> en 2007 eran unos 8500 millones). Ese programa de Lagarde lo que hace es quitar a los estados la presión del mercado de renovación de esa deuda (es decir, evitar lo que paso en 2012 cuando España tuvo que vender deuda a 30 años al 6% de interes -> es insostenible de todo punto). Ahora mismo, efectivamente Calviño de apaña (porque ha destinado todos los recursos del estado a tapar la grieta), pero en Septiembre a más tardar se le acaba el carrete y necesita dinero nuevo. Eso es lo que está discutiendo la UE, esos 750 000 millones (y veras como no van a ser suficientes porque ahi está toda la UE. Pero bueno, lo primero es romper el bloqueo).

D

#37 Por dios, qué desastre, no das una.
La noticia que comentas dice que han aumentado los fondos, así que da para más que renovar. Es una simple cuestión aritmética.
España está emitiendo deuda neta, no son solo renovaciones. De hecho se ha acelerado estos últimos meses, algo lógico por otra parte.
Calviño ha dicho explícitamente que no tenía que recurrir al MEDE porque el apoyo del BCE le bastaba. Busca si quieres las declaraciones.
Y los intereses pagados ya son más del orden de los 20.000 que de los 30.000, pero eso es lo de menos.
Lo que dices no es esencialmente erróneo pero te falta información. Y el problema es que cuando te la doy, la niegas pensando que únicamente hay lo que tú conoces.
No me va la vida en esto, como comprenderás. No tengo especial interés en que creas lo que te cuento, solo te lo cuento porque veo que te has perdido los episodios y pienso que te podrían interesar. No hay más.

m

#38 Vamos a ver. El BCE ha aumentado el fondo de compra de deuda soberana. PERO son renovación de deuda pública y de deuda bancaria de alta calidad -> que por cierto esto no se suele decir. Es decir, esta quitando a los estados la necesidad de ir a mercado para renovar deuda. España, está emitiendo deuda pero lo ha hecho por mercado libre por ahora (por ejemplo 6000 millones en Abril) pero la presión de los mercados se empieza a notar.

https://www.lainformacion.com/files/article_default_content/uploads/2020/03/13/5e6c05a281c8f.png

Calviño dice que AHORA no requiere el MEDE pero si va a requerir fondos extras pasado Agosto (ademas te voy a poner un ejemplo para que veas que el estado central esta redirigiendo dinero a tapar necesidade de ahora. Ha retirado 2800 millones de fondos de formación a las autonomías->Y no me parece mal a corto plazo). Si no, por que España propone planes de reparto de esos 750 000 millones (que van a ser nueva deuda) si se apaña Calviño?

Lo intereses son unos 32000 millines (date cuenta que la deuda publica no solo es la del estado central...)

https://byzness.elperiodico.com/es/macro/20191115/cuanto-pagamos-intereses-deuda-7736584

A mi tampoco me da la vida , pero creo que no soy yo el que se ha perdido episodios (al menos no el de intereses de deuda, ni la reuniones de la UE acerca de los fondos que los estados esperan, ni lo que la expansión de compra del BCE).

D

#39 si por renovación dices que compra deuda estatal en el secundario, ok. Ya sabes que ahí es indistinguible, no hay diferencia entre unos bonos y otros, todos son iguales independientemente de que su importe se hubiera destinado a pagar deuda que vence o a gastos del estado.
La lucha por el nuevo fondo de reconstrucción han dicho que es política. Quieren que quede establecido que la Comisión disponga de capacidad de acción para paliar crisis puntuales, por ejemplo del mismo modo que China podía apoyar un cierre total en Wuhan contando con el apoyo del resto de provincias. Esa es la explicación que han dado al menos.
Me espero a que falle Calviño o haya evidencias de que no puede hacerlo solo con los fondos del BCE. Me parece que solo hay subastas del tesoro una o dos veces al mes, veo normal que recurran a fondos de formación o de lo que sea a corto plazo, así que por ahora no veo mucha evidencia de peso. Si nos guiamos por sospechas ya sabes que se puede llegar a cualquier parte.
Del 2018 al 2019 la factura del servicio del tesoro disminuyó sustancialmente. También del 2017 al 2018 hubo una disminución pero no tan acusada. Antes no. Objetivamente los socialistas están manejando mucho mejor la tesorería del estado que los anteriores.
Tu enlace es del 2018, eso explica la discrepancia.

m

#41 En 2019 -> https://www.libertaddigital.com/economia/2019-12-20/espana-paga-cada-hora-335-millones-euros-intereses-deuda-publica-1276649600/ . Casi 30 000 millones. Es dificil que España baje de ahí porque incremente deuda y los intereses les tiene ahora mismo bajisimos.

Respecto a lo de Calviño , las previsiones que ella mando a Bruselas es de caída del 9.2% de PIB, un aumento de gasto en 10 puntos PIB, caída de ingresos de 25000 millones (ahi creo que peca de optimista)y paro al 19%. Es decir, en las previsiones del gobierno se ve claramente que va a haber expansión de deuda de al menos 100 000 millones (porque gastan 10 puntos mas de PIB e ingresan 2 y pico PIB menos). Ahí es donde van a entrar los 750 000 millones de la UE (dinero nuevo, no refinanciacion). Y en mi opinión, esos 750 000 se van a quedar cortos a medio plazo aunque es un buen inicio (al menos no estamos en la locura de 2009 con un BCE peleando con una inflación imaginaria y con una UE predicando equilibrio presupuestario en plena caída a plomo del PIB).

D

#42 libertaddigital es un mal medio para informarse. Tienen muchos errores y incluyen propaganda en noticias. Si ese "casi" significa "un 20% por debajo de", entonces está bien.

m

#43 ok

D

#1 Vamos, lo mismo que Rajoy que echaba las culpas a herencia de ZP.

D

#1 Y tu bien que te alegrarás: Qué se jodan! gritaréis todos los grandes PPatriotas a coro.

r

#13 No.

Eso es lo que tus partidos te meten en la cabeza sobre qué pensamos nosotros.

Yo no quiero que mi país se vaya a la mierda, no quiero vivir de las paguitas.

D

#15 Claro, claro Andreíta estaba de coña, qué salada.

sotillo

#6 De momento mira ya tienen intención, viniendo de donde venimos ya es mucho

j

Claro que nos van a crujir, el dinero lo tienen que sacar de algún lado. Irán a donde no se puede escapar nadie, IRPF, IVA, gasolinas, electricidad...

D

Con lo facil que era la ecuacion "impuestos a ricos/empresas= dinero para todos".

Ahora que estan en el gobierno ya no?

sotillo

#2 De momento si y tienen hueco

D

#4 De momento? O sea que no es la gallina de los huevos de oro?

De momento no han puesto ni la tasa Google, que ya esta en otros paises.

m

#4 No. De momento no. Primero porque suena mucho mejor de lo que es.

1. La base salarial del tramo mas alto del impuesto de la renta aplica sobre unos 18000 millones. Es decir, que si subes el IRPF al 100% (cobran 0) recaudas 18000 millones. Se ven las limitaciones no?
2. El IS esta al 25 con algunas bonificaciones. Le vas a subir? Porque en nuestro entorno esta yendo a la baja. No hay tanto margen ni se va a recaudar tanto este año. Por poner en cotexto : Google ha seleccionado Portugal para su nuevo centro de desarrollo (unos 1000 puestos de alta calidad). Por que? Por las enormes facilidades (fiscales includas) que esta dando el gobierno portugues a las empresas.
3. Impuesto de patrimonio. Se puede poner, pero no se cuando se puede recaudar (se estima en unos 8000 millones).

Donde estamos este año? En un deficit estimado de 100 000 millones de € (mucho mas gasto y muchos menos ingresos).

El estado se va a tener que repensar para gastar menos de modo inevitable (por ejemplo inversiones en fomento, renovacion de funcionarios...y ahí para arriba).