Hace 8 meses | Por jelzimoñac a publico.es
Publicado hace 8 meses por jelzimoñac a publico.es

El "vale todo" que el Gobierno de Felipe González instauró para luchar contra ETA generó dudas e interrogantes en ambientes militares. Las preguntas se mantuvieron siempre dentro de los cuarteles, salvo excepciones. En junio de 2017, un militar publicó un análisis sobre "ataques selectivos" en el que cuestionaba si el asesinato de Joxi Zabala y Josean Lasa, cometido hace ahora 40 años, fue "lícito". El número 28 del Boletín de la Infantería de Marina –una publicación oficial editada por el Ministerio de Defensa– tenía entre sus artículos desta

Comentarios

D

#0 gracias. Merece portada

c

El ejército español ya no es un ejército franquista, es un ejército moderno, al uso...

e

#2 No has leído el artículo.

t

#2 Hombre, ya no. Ya, 40 años después, empiezan a cuestionarse si a lo mejor no estuvo un poco mal.

kkmonokk

#5 En otros 40 años saldrá un cabo diciendo que eso del terrorismo de estado está feo...

D

No, siguiente pregunta.

l

Hay que decir que esto se hizo en tiempo de democracia y que en el Palacio de la Cumbre, en el centro de la ciudad, a 500 metros del Palacio de Justicia en San Sebastián en aquellas fechas, había un centro clandestino de detención. Esto es muy fuerte. No cabe mayor crimen que ir a otro país soberano como es Francia, secuestrar a unas personas allí, traerlas al territorio, torturarlas en un centro clandestino de detención, asesinarlas y esconderlas con cal viva en un agujero a 800 kilómetros del lugar donde los tenían. Ya más no sé qué podemos esperar. Por eso es tan relevante el caso
En Euskadi se acaba de aprobar la Ley de Memoria Histórica y Democrática. ¿Cómo lo valoras?
Estamos tratando de atender cosas que estaban deficientemente atendidas con independencia del esfuerzo, mucho, poco oa veces nada, que hicieron las autoridades judiciales en su momento. Todo esto tiene mucho que ver con el encubrimiento de las autoridades, que es lo que permitió la perpetuidad de estos asuntos. Un individuo salía de ser torturado y enseguida se daba la versión de que se había caído al ir a ducharse.
¿Y colaba esa excusa?
En las dependencias de la Guardia Civil en San Sebastián casi siempre que había lesiones Rodríguez Galindo terminaba argumentando por escrito a los tribunales que los detenidos, al ir a ducharse, se habían resbalado y se habían caído al suelo porque había un baldosín suelto en el cuarto de baño. Es humillante escuchar esto, es una vulgaridad. Esto se reiteraba y un buen día, un juez de San Sebastián le llegó a decir, “oiga, arreglen el baldosín”.


Tras la entrevista al forense del caso queda claro que en el gobierno de Felipe González la tortura seguía instaurada.