Hace 5 años | Por blodhemn a quo.es
Publicado hace 5 años por blodhemn a quo.es

El sistema electoral es matemáticamente imperfecto y ofrece escasa libertad a los votantes. ¿Qué alternativas hay? ¿Y la opción de votar en contra?

Comentarios

tiopio

#5 La mayoría de los secesionistas votará a las cloacas del prusés.

Sendas_de_Vida

#9 Pues bastante claro y transparente ha sido. No se que entenderás tu como "cloacas".

D

#9 Sigue con tu lucha hermano, así no notaras la mierda que te rodea...

p

#5 es que son ocho décadas haciendo lo mismo, inclinándose y poniendo el culo al poder

urannio

partitocracia y listas cerradas son la tormenta perfecta

perrico

Desde luego que sería más fácil. Pero también más injusto. Seria mejor poner a 3 partidos que te gustan por orden de preferencia, y si la primera opción no saca escaño, tu voto pase a la siguiente. Así no se perdería ningún voto y haría irrelevante el voto útil.

D

#3 aumentaría muchísimo la dificultad del conteo manual.

Pero la idea es buena, mejor que la de dos vueltas, habría que pensar cómo se puede gestionar.

Sendas_de_Vida

#3 Pero ese modelo no evita que aparezca alguien a quien se pueda reprobar. Sigo prefiriendo el modelo de la antigua Grecia, con capacidad por parte de los ciudadanos de reprobar a un político. Eso sería más justo.

Wintermutius

#3 Segunda vuelta. Si no se llega a mayoría absoluta, los 2 candidatos con más votos, de nuevo a elecciones.

perrico

#12 No estoy de acuerdo. De esa forma el parlamento pierde pluralidad de ideas.

D

#3 Eso tiene nombre: voto único transferible. Y se emplea en algunos países (creo que en Australia).

Wintermutius

#16 Pues así es como ocurre ahora: los partidos se unen, y eligen a quién deben votar por representatividad.

Con ese modelo, gastaríamos un dinero en una nueva campaña de segunda vuelta, en la que los partidos te dirían a quién debes votar.

Salvo excepciones, nada cambiaría.

La cuestión sería hacerlo, pero antes separar las elecciones legislativas, de las presidenciales, y limitar el poder del ejecutivo para sacar decretos. Separación de poderes.

D

#17 Son los partidos los que eligen, no sus electores, que es muy distinto. Las decisiones de los partidos no siempre coinciden con las de sus votantes, votas un pack de ideas no ideas separadas.
Y dinero... ahora vamos a tener 2 elecciones en menos de un mes y no veo mucha gente echándose las manos a la cabeza, por no ahorrarnos 130 millones en juntarlas.

D

Se podría poner elecciones a dos vueltas. En las primeras se presenta todo el mundo, en la segunda los dos primeros. Así podríamos votar al menos malo siempre lol

Wintermutius

#8 Generalmente las Elecciones solo se llevan a la segunda vuelta si un candidato no llega a mayoría absoluta.

Ojo, que hablo de candidato. No vale con unas elecciones representativas: debe ser para elegir a una persona concreta.

D

#13 Yo lo pondría como he dicho, así la gente diría a quien prefiere. Sí me sale un Rajoy con un 20% y 5 partidos con un 12% otro con 10% otro con 8%... de los votos, en una segunda vuelta lo mismo estos últimos dicen que prefieren al segundo antes que a Rajoy y son mayoría.

S

Y ya si puedes votar a favor/ en contra de la corona o la relación de la iglesia con el estado lo bordan

Trigonometrico

Creo que muchos votarían en contra del Pp, y eso haría subir más todavía a VOX.

x

Yo necesito dos papeletas, la de Iglesias y la de Abascal.

Sendas_de_Vida

SI...........................

D

#1 Por supuesto, contra alguien siempre se vota mejor. Siempre es más fácil destruir.
Ahora, eso de juntar alguien que pueda construir algo... bueno, eso ya si eso,... otro día igual lo pensamos, ya veremos.

Sendas_de_Vida

#23 siempre se construye. Y el que destruye es el que sobraría.

D

No.....