Hace 10 meses | Por felpeyu2 a elpais.com
Publicado hace 10 meses por felpeyu2 a elpais.com

El Mare Nostrum está batiendo estos días sus marcas más cálidas desde que hay registros, lo que provoca noches tórridas en las ciudades costeras, mortalidad de flora y fauna marina, y mucho combustible para posibles lluvias torrenciales. El aumento de las temperaturas debido al cambio climático está afectando gravemente a mares y océanos: el Mediterráneo y el Atlántico norte están batiendo estos días sus marcas más cálidas desde que hay registros —1980—, con anomalías térmicas que en algunos puntos superan los 5°, según la medición por satélite

Comentarios

A

#5 las muertes por covid hay sido oficialmente 10M ponle 20M… aunque suene bruto, el impacto no es suficiente para despertar a los negacionistas.

f

#10 yo lo decía, con una pandemia de un virus como el Ebola o algo así bien jodido, se curan todos los negacionistas. Pero también pienso, nunca subestimes la estupidez humana.

areska

#19 se salvan todos los jefes.

Ludovicio

#10 #19 #5 #1 Ni aunque caiga el 90% de la población mundial. Simplemente, encontrarán otra cosa a la que echarle la culpa.

E

#10 para despertar a un negacionista el problema tiene que afectarle a él directamente.

D

#5 Lo que más odia el ser humano es cambiar de opinión. Si no entienden algo y un iluminado les da una explicación que sí entienden, aunque sea falsa, se aferran a ella y se acabó. De ahí no les vas a mover.

D

#21 bueno, esa será tu opinión

D

#33 Y no pienso cambiarla! lol

LeDYoM

#21 Anda que no cambio yo de opinion en mi vida.
Cuando hay argumentos, claro. Pero tienes razon.

JMorell

#2 #5 lo decís como si la culpa de que no se consiga revertirlo fuera por los negacionistas, si todos los que están de acuerdo de que el cambio climático se puede revertir dejaran de utilizar el coche, el aire acondicionado, la calefacción, se compraran la mínima ropa posible cada 2 o 3 años y dejaran de comprar productos que no fueran los estrictamente necesarios para vivir, nada de móviles, televisores, ordenadores, etc... dejaran de viajar en avión y barco, empezaríamos a notar un cambio. Pero claro, es mejor culpar a un tercero y seguir consumiendo al mismo nivel de siempre, pensando que con dejar de pedir bolsas de plástico en el super ya es suficiente.

No se qué es peor, si el negacionista que no cree en el cambio climático (y por tanto no hace nada) o los que si creen y no hacen nada para revertirlo.

totope

#26 con total y absoluta diferencia el
Negacionista que lo es y si encima vota a un partido claramente negacionista.

JMorell

#31 pero eso da igual, está gobernando un partido que no es negacionista, así que no entiendo qué está frenando hacer un cambio radical para solucionar esto.

totope

#34 cambio radical? Si propongan lo que propongan los intentan hundir a muerte.

JMorell

#59 esto me recuerda el episodio de los Simpsons en el que Moe se piensa que Maggie le está agarrando la camiseta para que no se vaya pero realmente es una rama. Si tan importante es para el gobierno las consecuencias del cambio climático, han tenido tiempo para aplicar cambios de forma drástica.

¿El problema sabes cual es? Que tanto ellos como Europa saben que si lo aplican, las próximas elecciones las pierden y por tanto, es mejor criticar al que va en contra y no hacer nada o hacer pocas cosas que no solucionan nada, que ponerse de verdad con el tema y sacrificarse por el bien del planeta.

M

#31 Está gobernando PSOE y puede que siga gobernando otros 4 años. En España podemos frenar el cambio climático si nos ponemos a ello.

diegoyador

#50 lleva 5 años y no veo yo que consigamos nada con el 0,8% de la contaminación mundial generada por los españoles.

A

#26 bueno me alegro que te lo estes tomando en serio y que estes tomando medidas.

JMorell

#32 yo no soy negacionista pero creo que es imposible que hagamos los cambios necesarios para revertirlo. No estamos dispuestos a sacrificarnos al nivel que hay que sacrificarse. Si la gente se parara a pensar lo que hay que hacer, preferirán adaptarse a lo que hay que realmente ponerse manos a la obra a cambiarlo, al final, la gente tiene muchos problemas del día a día y quiere poder desconectar o vivir.

A

#36 la pregunta es, si todos estuviéramos de acuerdo donde tendríamos que poner la línea? Le quitamos los jets privados a los ricos y ya está?, suprimimos completamente los desplazamientos privados con vehículos de combustión? Limitamos el transporte de mercancías internacionales?

JMorell

#38 todo lo que comentas no sería ni de lejos suficiente para notar un cambio real, más allá de que los que vivimos en el primer mundo, tengamos un mejor aire en las ciudades. Pero sin transporte privado, sería un caos y nuestra economía se derrumbaría por completo. El día que la renfe falle, paralizas completamente la ciudad.

A

#41 entonces que propones ?

JMorell

#44 ya he comentado que me parece prácticamente imposible revertirlo, ¿a caso en tiempo de confinamiento en el que casi nadie salía de casa, se consiguió el punto necesario para revertir algo? me gustaría que alguien dijera las cosas claras, que alguien saliera (científicos) y dijera más o menos, cómo tendríamos que vivir para que nuestros cambios fueran suficientes para revertirlo.

Hace más de 50 años que se habla de éste tema y cada año estamos más concienciados, pero a la vez, consumimos y contaminamos más que nunca.

¿Por qué no se habla de la capa de ozono? ¿Por qué nadie lo usa como ejemplo de que se pueden revertir los problemas de nuestro planeta? me sorprende que ningún medio de comunicación hable de ello.

Alexenvalencia

#5 En el Covid esa gente decía cosas que luego fueron verdad. Pero es que las autoridades sanitarias iban muy perdidas porque era un virus poco conocido.
Luego te soltaban alguna que decías: por favor circulen.

areska

#5 la sanidad estaba y está hecha una mierda y aún hay subnormales que lo niegan.

j

#5 Simplemente. Suponiendo o dejando el cambio climático a un lado. Hay otros factores influyentes. De los que no existen duda o implica falta de responsabilidad. La pregunta que habría que hacerle.

¿Hay que cuidad o pensar para hacer más habitable y dejar de contaminar la Tierra? Uno de los factores clave existente que se deja a un lado. Es la contaminación atmosférica de las ciudades. De las que es imposible respirar. La contaminación por los plásticos, contaminación química en los mares, etc.

La respuesta es la que determina a la persona o al partido político.

Leconnoisseur

Los negacionistas en un rato...

areska

#2 lee sobre el volcán honga Tonga, que ha desaparecido de escena lo sé muy bien por qué.

bewog

#2 igual no se puede estar en el Mediterráneo, pero las playas del Báltico se convierten en tropicales. No hay incentivos para que todo el planeta se lo tome en serio a la vez.

io1976

#1 Son simples papagayos que repiten un discurso diseñado por las grandes empresas contaminantes que difunden a través de los medios de intoxicación vendidos.

Alexenvalencia

#1 Pero en el almanaque de 1754…

areska

#1 claro, porque la culpa no es de los gobiernos ni de las multinacionales, ni de que solo conocemos el sistema capitalista salvaje para que el mundo siga girando. Cuéntame más.

diegoyador

#42 que tipo de gobierno tiene china? lo digo porque es el pais más contaminante del mundo. A ver si no es culpa del capitalismo y es que a los grandes paises se la suda el cambio climatico y no van a hacer nada para solucionarlo.

areska

#52 con todo lo grande que es China no llega ni al 1% del global del planeta.

diegoyador

#54 el 1% de que? de contaminacion? anda y vete con greta que sirves de vende humos.

Ne0

Vengo de pescar en el Mediterráneo, el agua está caliente no, lo siguiente, parecía caldo

m

#3 Yo me bañe ayer en Palamós a 27 grados

Moal

#9 las gambas de Palamos las podías recoger ya cocidas?

La_Duquesa

Yo no niego el cambio climático pero tampoco hago nada la verdad. Y muchos de vosotros tampoco. Tampoco creo que los gobiernos hagan algo.

Pichaflauta

#22 Los gobiernos hacen convenciones y cosas así para ponerse hasta el culo de gambas

Gry

#12 Me llevo bañando en las rías todos los años desde que nací. lol

T

#13 Bienvenido al club.

Nylo

“Para muchas especies, es como si hubiese un incendio en el mar”

Claro que sí, no hay más que ver cómo corren despavoridas tierra adentro.

cdya

Estamos en el prologo de una civilización fallida.

R

#23 querrás decir raza, o ecosistema. ¿Verdad?

cdya

#28 He dicho civilización, a mi me gusta ir por cronológicamente por partes.

starwars_attacks

meneado y a portada.

T

Se ve que a las moléculas de agua en las Rías Baixas no les ha llegado el aviso.

T

#7 El diagnóstico en ese artículo (y otros) que he leído (que vienen a ser el mismo en definitiva) es por descarte más que por 100% seguridad, o eso interpreto. Tampoco sé muy bien cuánto tres grados de temperatura pueden afectar a mariscos que sobreviven horas fuera del agua, incluso cuando te los traes de la plaza a casa sin mantener ninguna medida específica de protección de temperatura. Para mí que esas condiciones a las que hacen mención en el mar tuvieron algo que ver además de la posible temperatura, pero es sólo una suposición apoyado en la barra del bar. Si hubo algún tipo de condición adversa que mandó al marisco fuera de su zona habitual, más para la costa, donde habitualmente tienen mayor temperatura pues... oye.

Por cierto, dice una mariscadora de 54 años que no había visto nada igual. Yo ni soy mariscador ni tengo su edad, pero playas con montones de conchas de berberecho vacías hace décadas que las vi.

Dicho esto, entraré en más detalle en mi comentario-coña: obviamente me refería a la hora de bañarse, que el agua está tirando a fría, depende un poco del día pero más bien fresca. He tenido otros años que estaba más fría y otros más caliente, también depende de si te toca mar de fondo (que provoca que bajen más las temperaturas del agua en la costa) o no.

Y un detalle importante a tener en cuenta es el "afloramiento", actor fundamental en que las Rías Baixas tengan tanto y tan buen marisco. En la configuración habitual del anticiclón de las Azores, el viento suele venir del Noreste, aquí llamado del "Nordés". Esto hace que la lámina superficial de agua, que es la que recibe radiación solar y por tanto tenga mayor temperatura, se mueva hacia el SO, provocando que las capas más profundas de agua suban a la superficie para ocupar su lugar. No es difícil pensar que ese agua, además de traer minerales y nutrientes, esté más fría. En teoría, en una misma ría estará más fría el agua en la parte norte que la sur, aunque en la práctica no es que suponga una diferencia muy perceptible.

Ahora, te invito a que te bañes, a ver qué tal.

y

#4 No sé qué temperaturas tendréis este año en las Rías Bajas pero te puedo decir que nunca había visto temperaturas tan altas de forma persistente en el agua de Costa da Morte. Mira que con los años cada vez me cuesta más tirarme largo rato en el agua, aun cuando se trate de moverse bastante contra las olas, pero este año es increíble.

T

#47 En lo que respecta a temperaturas fuera del agua, y todo esto es percepción personal, no es que estemos teniendo un verano excesivamente cálido. A lo mejor la media es cálida, pero ha habido días que "meh..." y no pocos. En cuando a dentro del agua pues, la verdad, no noto ningún cambio respecto al año pasado. Ayer mismo, día con temperaturas por encima de 30 grados, la arena más o menos caliente, marea baja a las 2, alta a las 8, normalmente se suele percibir el agua algo más caliente conforme sube la parea por aquello de acumular horas de sol y recibir el calor de la arena que va cubriendo pero lo cierto es que se notaba más fría a las seis y media que a las cinco.

Tambíen ten en cuenta el detalle de que el agua suele estar más caliente en el norte y más fría en el sur a pesar de que la intuición pueda sugerir lo contrario.

y

#49 Conozco la diferencia entre nuestras temperaturas y las vuestras, pero me refería no a sensaciones ni comparaciones entre costas sino a la variación de temperaturas del mar medidas en cada costa con respecto a años anteriores. No me suelo fiar mucho de mis sensaciones en cuanto a temperaturas, este clima es muy variable y pequeños cambios de humedad o nubosidad se sienten como temperaturas muy dispares. Tengo la costumbre desde hace tiempo de mirar la temperatura marítima de mi zona con cierta regularidad y lo de este año, de forma consistente, no lo había visto nunca.

Cierto es que el nordés que ha soplado desde hace un par de días ha devuelto la temperatura del mar a valores habituales, pero son las mediciones que darían cuando en otros años soplaba del sur.

d

Por el lado bueno, ahora se podrá poner la olla a hervir en el río o en el mar. Eso que nos ahorramos.

Toda crisis tiene su oportunidad (dicen)

escalibrur

#15 crisistunidad

ChukNorris

Habrá que volver a poner a contaminar a los barcos para que generen nubes.

Alexenvalencia

Muro de pago.

b

Estamos a un paso de detener las corrientes oceánicas...

zykl

Todos los inmigrantes que nos vienen y van a levante porque quieren playita y wen tiempo....Cuanto daño hacen los youtubers...Madrid o Valencia; 'El norte? No que llueve mucho hace frio'