Hace 7 años | Por --523242-- a xataka.com
Publicado hace 7 años por --523242-- a xataka.com

El conflicto en los taxistas y las distintas aplicaciones móviles enfocadas al transporte de viajeros está lejos de terminar. FEDETAXI, asociación que agrupa según sus estadísticas a casi el 40% de taxistas que trabajan en España, ha emitido hoy un comunicado en el que piden al Gobierno que estudie su situación actual y posibles "compensaciones de las inversiones que los taxistas han llevado a cabo para cumplir con las exigencias establecidas para operar en el mercado de transporte de viajeros".

Comentarios

D

#4 Que ellos sean unos trepas no significa que los de Uber sean unos santos.

Los taxistas se han metido en un círculo vicioso de burbuja de licencias, sí, pero eso no da derecho a una compañía norteamericana con sede en paraiso fiscal y ajena a cualquier regulación, a mantener trabajadores sin contratos ni derechos.

Uber mola, sí, pero está mal lo mires por donde lo mires.

No entiendo por qué la gente justifica una cosa con la otra.

D

#17 No son trabajadores.

Lo de repetir una mentira mil veces para que se convierta en verdad no le ha servido a Inda y tampoco te va a servir a ti.

D

#20 Cierto, culpa mía. No son ni trabajadores. Quería decir mantener a gente trabajando sin contrato y sin derechos laborales.

D

#21 Son autónomos, ¿con quien iban a tener contrato?

Enserio Inda no es un buen ejemplo.

D

#26 Vale, no había visto tu nombre de usuario... lol

D

#27 Ni que eso me quitase algo de verdad.

dphi0pn

#4 Es el equiparable al cannon digital, o sea unos caras duras que quieren cobrar porque según ellos el acceder a esos servicios les supone una gran pérdida. Eso sí, ellos siguen emperrados en un modelo de negocio obsoleto, caro y monopolista.

gelatti

lol lol lol lol lol lol

ﻞαʋιҽɾαẞ

Habrá que rescatar a los taxistas. Id sacando la calderilla de los bolsillos.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#8 Y nada de llevar a caballito a los críos.

Dene

#8 eso se parece mas al PP style

sotillo

#5 Coselos , a mi me va bien

numero

Que organicen una manifestación junto al sindicato de deshollinadores, el de alpargateros, el de serenos, y junto a la Patronal del arado.

meso

Este és el país que cuando un modelo de negocio empieza a cojear en lugar de adaptarlo a la nueva demanda lo mantenemos entre todos hasta que nos suponga la ruina

Ithilwen2

#6 Lo que necesitan los taxistas es poder desarrollar su propia app para solicitar taxis.

santim123

#25 He visto pegatinas en algunos taxis en Galicia anunciando esa app.

b

#25 Ya hay varias.
Uber no aporta nada nuevo si utiliza gente con licencia VTC.

thepiratecat

No jodas, ¿y cuando iba bien repartían beneficios?

pitercio

¡Nos ha jodido! Han visto que a los bancos les dan cobertura en sus robos y no quieren ser menos.

s

#33 Que yo sepa, las reglas del juego nunca han sido vender y especular con las licencias, y nadie a obligado a los taxistas a hacerlo. Visto de esta manera, cualquiera que monte un negocio y aparezca una ley que fomente la competencia o se permita la entrada de un nuevo operador debería ser indemnizado con el dinero de todos por haberse metido en el berenjenal.

Ni mucho menos me alegro por los taxistas, pero que pretenden una indemnización porque aumenta la competencia es una barbaridad.

De la misma manera podrían exigir indemnizan a farmacéuticos por otras aperturas, agentes de seguros por permitir rastreator, o el tendero por la llegada de amazón..y así sucesivamente.

¿Por qué dices que el gobierno cambio las reglas del juego en mitad de la partida?

b

#34 #35
Efectivamente, tengo entendido que cuando el ayuntamiento sacaba licencias lo hacía a bajo precio, y se las daban a amiguetes dicen las malas lenguas. No creo haya un concubernio de taxistas manipulando el precio de las licencias, es una cuestión de oferta y demanda de nuestro amado sistema capitalista.
Pero no hay especulación, la especualción requiere que el objeto de ganancia sea la propia diferencia entre la compra y la venta. Como los que compraban viviendas y las mantenían cerradas esperando a que su precio se incrementara para venderlas con benefício. O los que hacen fast trading en bolsa.
En el caso de las licencias el objeto de comprar una licencia es trabajar 30 años 14 horas al día. El hecho de que al jubilarse, y perder su utilidad, la licencia sea transferida por el precio que otra persona quiera pagar es circustancial. Y a 30 años vista no creo que haya ni siquiera beneficio real, descontando IPC, etc. me refiero.

Las licencias VTC las empezaron a repartir los políticos para legalizar los taxis ilegales sin levantar demasiadas protestas. Como viviendas a pie de playa, y tantas otras irregularidas legalizadas porque es lo más cómodo.
Infringe la ley y serás recompensado. ¡Qué typical spanish!

Eso de la indemnización, ya tal... Pero tengo claro que los estanqueros, farmaceuticos, taxistas, etc. no son grandes empresarios y que las transiciones hay que hacerlas suaves para no arruinar a nadie. Pero claro yo no soy liberal.

s

#39 Lo mismo que me comentas con los taxistas de licencias a bajo precio, es decir una tasa, esta ocurriendo ahora con las VTC, y sí , también dicen las malas lenguas que se reparten entre políticos y amigos, que usan para especular.

Si un taxista tiene que jubilarse, lo ideal es devolver la licencia y que se vuelta a conceder a otro ciudadano que la solicite y no venderla pues ya debe haberla amortizado y haber capitalizado para su jubilación. No me parece nada circunstancial el venderla, ni que otros la alquilen a empresas que se dedican a explotarla. Yo tampoco me considero liberal y por eso pienso no de debe permitir su venta o cesión a cambio de dinero de una concesión. Hay que hacerlas suaves, pero el problema es que han entrado endeudándose por esa circunstancia que es la re valorización por falta de oferta. Saludos.

D

lol lol lol
Oh wait!

s

Solicitan que se estudien posibles "Compensaciones a las inversiones".

En una inversión hay un riesgo, de ganar o perder. Encima pretenden ser indemnizados por un beneficio potencial dejado de percibir. Como dice mi abuela, hasta el mas tonto hace relojes.

b

#7 El gobierno cambió las reglas del juego en mitad de la partida desentendiendose, como es habitual por estos lares, de los perjuicios a los particulares que se hipotecaron para poder tarbajar con un taxi.
En este caso empezo a regalar licencias VTC como churros, lo que crea una competencia desleal.

Se pueden reformar lso sectores y adaptarlos a los nuevos tiempos pero, en mi opinión, suavemente sin tener que arruinar a nadie.

makinavaja

#33 Las licencias para taxi, originalmente, también fueron regaladas, o casi, por los ayuntamientos... Si luego los taxistas se han dedicado a especular con ellas, inflando cada vez más su precio, es su problema...

osmarco

Es como si los agentes de Call Centers, pensaran pedir "compensaciones" a los creadores de IA (Inteligencia Artificial) en caso de perder sus puesto de trabajo.

D

Debo ser de los pocos españoles que nunca ha recibido ayudas o subvenciones...

smilo

Vamos una buambulancia!!

p

El tema de las licencias de taxi es una cosa que nunca he entendido. Sobre todo cómo de por sí se ha consentido que se haya convertido en semejante negocio y haya que pagar esas bestialidades por una licencia.

andran

Mejor aún....... que les den una compensación si la gente va andando por la calle en lugar de usar sus servicios.

D

Tantos años viviendo de putisima madre y ahora le ven los dientes al lobo igual que el resto de los mortales. No recuerdo una sola huelga general a la que hayan ido los taxistas. Ahora nos piden sopitas a los que nos han estado sablando 30 euros por hacer 20 kilometros. Os lo teneis merecido!

joeelgordo

¿los fabricantes de azúcar piden compensaciones por las ventas de edulcorantes ? ¿los fabricantes de coches con motores de explosión piden compensaciones por la fabricación de coches eléctricos? y así podría pasarme todo el día diciendo sandeces.... ¡¡¡siguiente!!!......

D

Creo que voy a pedir una compensación, porque soy idiota y los listillos se lo llevan caliente.

D

Al principio no tenía muy claro si la noticia iba en serio o era una parodia... vaya cachondeo... que se pongan a la cola de: inversores inmobiliarios, afinsa, cuotas lácteas, etc, etc, etc...

j

No entiendo el odio que se le tiene a este sector más cuando las tarifas las marcan los municipios y las comunidades autónomas