Publicado hace 1 año por minossabe a hibridosyelectricos.com

Si hay un directivo en el sector de la automoción que hable claro y sin tapujos ese es Carlos Tavares, CEO de Stellantis. La decisión de prohibir la venta de vehículos térmicos en 2035 tomada por la Unión Europea, que el dirigente ha calificado como “dogmática”, asegura que tendrá “consecuencias sociales que no son manejables”. El acuerdo actual incluye que los híbridos enchufables solo contarán como vehículos de bajas emisiones hasta 2030.

Comentarios

J

#5 Pero es posible seguir con combustibles sintéticos, incluso de más rendimiento.
Tampoco hay materiales para hacer millones de baterías eléctricas cada año, casi todos los tiene China, pero son limitados.
Y su huella de carbono y su generación de desechos casi imposibles de reciclar son otro problema grave.

ailian

#5 Hace más de 50 años que se cuenta ese cuento y es eso, un cuento asustaviejas.

Autarca

#21 Ese "cuento" es inevitable, el petróleo es un recurso limitado.

Cada vez hay que escarbar más profundo para obtenerlo,

HaCHa

#21 Como ese que dice que un día te habrás de morir.

D

#21 Hace 70 años gastabas la energía de un barril de petroleo para sacar miles, hace 30 años 100, ahora sacas alrededor de 10.

S

#4 Efectivamente la razón de eliminar los vehículos de combustión no es el calentamiento provocado por los gases de los vehículos europeos. Es un problema global que debiera implicar a todo el planeta, no solo a los turismos europeos

La realidad es que no hay combustible para tanto coche y los primeros que lo abandonen (países) quizás consigan modificar sus economías cuando aún hay recursos. Aquellos países que sigan quemando combustibles entrarán en crisis permanente (estallidos sociales, hambre, golpes de estado, racionamientos, etc..) y el kaos cuando no puedan quemar petróleo.

En mi opinión habrá un mercado de coches eléctricos de lujo para clases altas. Si ese sector empieza a dar beneficios, surgirán vehículos mucho más pequeños para el resto y siempre que se genere electricidad suficiente para que los eléctricos clase A puedan moverse (Electrificar y generar suficiente electricidad es otro desafío). Hasta que eso pase, muchos patinetes se van a ver por las calles y eso que los odio.

D

#8 y que cuanto antes puedas retirar petroleo para el consumo civil mas puedes guardar para el militar.

pkreuzt

#4 Ah que no lo has pillado. Primero le niegas a las clases populares la libertad de movimiento, y después te mudas a un sitio fuera de su alcance. Profit

Fuera bromas, la cosa va ciertamente por ahí. Las urbanizaciones privadas con fortificaciones a la altura de una fortaleza medieval y soldados privados ya son una realidad en muchos sitios

W

#4 Entre una cosa y la otra debería haber un punto intermedio. Porque tampoco es normal que en muchos de los coches vaya sólo el conductor, y no en minis precisamente.

s

#13 no querrán afrontar el gasto de tener uno grande para cuando va toda la familia y el mini para cuando van solos

D

#15 ¿Y los que no tienen familia pero siguen usando un mercedes gigante?

s

#30 Para cuando van con amigos o clientes (así no van cada uno con un coche), no caben en el mini y prefieren no tener dos coches

A

#4 por un mundo sin distopías !!! 😂

b

#4 El problema no es la clase media, ellos se pueden comprar un eléctrico.

El_Cucaracho

#4 El problema no es el coche eléctrico sino el mercado europeo del automóvil que no le interesa fabricar coches para obreros.

ostiayajoder

#2 Quedan 13 años, tu tranquilo por esto...

t

#9 Los vehículos eléctricos ya se puede decir que ha llegado a un punto en el que el incremento de su producción no va a aparejar una bajada del precio, dado que el Litio es escaso y cuesta lo que cuesta. Da igual que la producción de baterías se abarate si el coste de la materia prima sube. La realidad es que cada día que pasa, los coches son eléctricos son más caros y sí, los térmicos también, pero estos parte de un precio muy inferior, a los fabricantes no les sale a cuenta vender eléctricos por menos de 30.000€ porque no tienen margen de beneficio (ya ves VW por ejemplo, tenía los Mi y Up eléctricos que se vendían muy bien a 17.000€ y dejó de fabricarlos).

ostiayajoder

#35 Digo que en 13 años se vera... igual no prohiben nada... igual todo dios anda ya con patines electricos y transporte publico....

Pero si es muy disruptiivo no se hara y punto, a eso me refiero.

t

#37 Ah vale, lo interpretaba como que en 13 años los eléctricos ya serían accesibles. Fallo mío.

El_Cucaracho

#35 Ya el nuevo Dacia Sandero va a costar unos 12.000€.

Van a tener que haber una revolución fuerte en la movilidad europea o abrirse al mercado chino, porque es insostenible.

t

#54 Los chinos son los que están absorbiendo buena parte de la producción de automóbiles europeos, dado que hay mucha gente con pasta.
En cuanto a coches chinos en Europa, lo dudo, los freirán a impuestos. Además, si buscas coches eléctricos chinos decentes, tienen el mismo precio que los europeos. Muchos de los que están tirados de precio allí no pasan las regulaciones para venderse en Europa.

lolerman

#9 Vas a flipar lo rápido que pasan 13 años sin cambios, y para muestra, un botón: desde la salida del Tesla Model S hace ahora 10 años no ha habido apenas evolución en los vehiculos de Tesla. Algún cambio estético pero mismas baterías y motores.

Y si además empiezas a realizar asociaciones con noticias como esta (en portada) puedes llegar a tener miedo del futuro del vehículo privado:
La industria de baterías de respaldo en China se acerca al límite y empieza a no aceptar más pedidos

ostiayajoder

#46 Es que yo no veo futuro al vehiculo privado....

2 toneladas para mover 70 kilos? es un malgasto de energia brutal.

Yo en ciudad veo transporte publico y patines electricos a medio plazo. De hecho todas las medidas DE MIERDA para el trafico que se llevan actualmente a cabo son basicamente para irte metiendo en la cabeza que se va a acabar lo de ir en coche por ciudad...

Toca pedir mejor transporte publico: mas lineas, mas frecuencia....

lolerman

#51 Esa es una petición irrealista vista desde el punto de vista de un urbanita que vive en una urbe con la masa crítica que le permite invertir lo justo en transporte público, no digamos ya mejorar lo presente. Esa es una minoría de ciudades/poblaciones, y, ¿que pasa con el transporte privado del resto? Pueblos y transporte inter urbano también se verá castigado sin un reemplazo realista.

Lo dicho, 13 años pasan muy rápido..

J

#2 De hecho tienen todos los coches un precio tan prohibitivo, que mucha gente acude directamente al vehículo usado, a precios también excesivos.

Tarod

#2 No la tiene en aboluto. Rema para su orilla.
El precio de los eléctricos ira adaptándose como todo producto nuevo.
2035 es absurdo, debería ser 2025.

t

#23 2025 me parece una locura, los coches electricos ni tienen el precio ni autonomia suficiente

masde120

#27 que no tienen autonomia suficiente? aun estamos con esas? para más del 90% de la poblacion tienen de sobra. Salio esta misma semana ciclo wltp para Tesla de 550km,
Y no me vengas con el : No es suficiente, yo me hago 700 cada día.... Para la inmensa mayoria con 150 km teniendo una zona de carga propia en el trabajo o en casa sería suficiente y estamos pidiendo más de 600?

El precio una vez tienes en cuenta mantenimientos y gasolina en la vida util del coche incluso te sale rentable a los precios prohibitivos que los venden hoy en dia. Ni comparacion dentro de 2 años cuando bajen las baterias

t

#33
Y los camiones o autobuses? un amigo mio es transportista y hace cientos de km diarios
gente que trabaje moviendose por la provincia, como un comercial o consultor?
Luego esa autonomia si pones el aire acondicionado cae muchisimo, por ejemplo pregunté por un peugeot 2008 electrico, 360km de autonomia, si ponias el aire, cae a 180km
La carga es lenta, 30 min y no hay aun tantos cargadores
No todo el mundo se puede permitir tener un cargador en su garaje o incluso ni tener garaje
y un largo etc...
Yo no lo veo a dia de hoy como opcion, la verdad

masde120

#34 Autobuses de ciudad ya sale rentable hace mucho. BYD los fabrica desde hace lustros. Los de largo recorrido necesitan que bajen el precio de las baterias todavía y se fabriquen en masa entonces. Los camiones igual, este diciembre se empiezan a entregar los tesla semi y salen muy rentables si te vale su autonomia que es para medio alcance. Aun no interesa fabricar estos grandes consumidores de baterias porque es el cuello de botella. En cuanto se libere apareceran y esperemos que con la siguiente tecnologia de baterias para aligerar peso.

Los comerciales les sobra. no se hacen 700 km al día. Y pueden cargar cada día. es justo lo más rentable.

Ya lo de Renault.... Si preguntas en empresas que no sacan rentabilidad de los electricos que esperas que te contesten??? No quieren vender electricos! por cada electrico que venden pierden dinero, y además les acerca a la ruina por no vender el resto...
El ciclo wltp ya contempla eso. no te dejes engañar, pero no se pueden comprar marcas legacy para electricos. Hay que comprar Tesla, BYD, Hyundai... Esos son los que tienen la tecnología que los hace más eficientes y la experiencia, mejores motores, aerodinamica pensando en el consumo, etc. Los demás simplemente quitan un motor termico y le meten el electrico y así les va.

De eso se trata, que están engañando a la gente incluso en los concesionarios. Les va la vida en ello. A ti te han engañado directamente.

m

#33 ¿Dentro de 2 años va a bajar las baterías?
Me da que o bien encuentran otra tecnología para las baterías o con las baterías actuales no habrá materias primas suficiente para toda la demanda, así que el precio no va a bajar (más bien al contrario).

Y si al final encuentra otra tecnología, sería tecnología nueva y por lo tanto inicialmente cara.

masde120

#38 Si va a bajar, si no es 2 (porque la demanda se dispara) es en 5. La extracción de Litio y demás se ha disparado porque la gente no es tonta y ahora es un potosí. Si es en 5, es porque tiene total exito.
Tesla dice que las baterias son su cuello de botella, pero mantiene su crecimiento de 50% en base a ello de los proximos 3 años como minimo. Asi que ya sabes lo que pueden fabricar en estos 5 años. 1.5 millones, 2.25 siguiente, 3.5 el siguiente y pongamos solo 5 millones en 2025.

Si como dicen los listos solo tendrá una cuota de mercado del 11% para entonces (https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/estudio-ford-general-motors-ventas-electricos-tesla/20220704083953059939.html#:~:text=Su%20cuota%20de%20mercado%20crece,General%20Motors%20vender%C3%A1n%20m%C3%A1s%20el%C3%A9ctricos ) que no se lo creen ni ellos. Entonces habría una capacidad mundial de 50 millones de coches para un total de unos 70 millones que se venden actualmente.

Vamos que si prohiben en el 2035 los de combustion aun sobran 5 años...

t

#2 Si nos planteamos el tipo de ciudad que tienen por el norte de Europa nos quitaríamos una buena parte del problema que planteas, pero eso aquí es una utopía.

orangutan

#2 Espera que vengan los fabricantes chinos

S

#6 Ese argumento me suena mucho..., ya, igual que en el reparto de la riqueza. Los ricos son el problema. Que pague quien más tiene

powernergia

#6 No te veía de prohibicionista y antiglobalización.

lol lol

t

#19 lol lol lol lol lol lol lol lol lol

t

#6 Eso, no la prohibición per sé pero si la responsabilidad en el uso, lo dijimos muchos hace décadas, cuando eso de la globalización le molaba tanto a los liberales. Ahora da igual lo que prohíbas, nos vamos a la mierda sin remedio, ojalá me equivoque.

Autarca

#1 El problema es que los mismos mandamases y/o personas influyentes que denuncian esos problemas, son los que no se bajan del jet y el yate ni para cagar.

Imagine la cara de imbécil que se le queda a los curritos cuando les dicen "nada de coche para ir a trabajar"

curaca

Este año me había propuesto ir en autobús a trabajar. Prové los primeros días que no tenía un horario muy rígido y el resultado fue que tardaba una hora más en un viaje de 20 minutos en coche, contando con los desplazamientos a pie que tenía que hacer. Una verdadera locura. Y vivo en una ciudad pequeña, que no existen grandes atascos (ni pequeños), y voy a otra que está a 12 km y también es pequeña...

Guanarteme

#16 Eso es cierto, tenía que ir a la universidad de mi ciudad para un hacer curso, y un trayecto en coche que no llega a veinte minutos, en transporte público es una hora: paradas cada veinte metros, sincronización con los semáforos para cogerlos todos en rojo, comerse todas las rotondas "oye, una rotonda a cuatro kilómetros, vamos".

El tema es que, al menos en mi ciudad, el transporte público durante muchos años era ineficiente y estoy convencido de que no era casual, el lobby automovilítico tiene mucho poder y las líneas públicas eran un despropósito, ahora ha mejorado algo, desde hace un par de años.

A donde voy, no es casual que el transporte público en las ciudades pequeñas no sea una opción realista frente al automóvil, porque si se quisieran hacer bien las cosas, no habría pàradas cada veinte metros, habría carriles exclusivos, los semáforos estarían sincronizados para que los cogiera en verde.....

masde120

No saben como retrasar su ruina. Practicamente todos los fabricantes antiguos de coches están condenados por que no pueden cambiar tan rapido las fabricas y tecnologia. Se van a salvar muy pocos y se van a endeudar infinitamente para comprar a los politicos, con apoyo de la masa ignorante que se chupa esta publicidad para que paren el progreso.
El eléctrico era duda hace 5 años, hoy en día es totalmente inevitable por muy caros que sean. 50000 euros si te dura 500.000 km ya te los has ahorrado pero los pagas al principio de golpe. Lo único que falta es que hagan una buena financiación los propios fabricantes de electricos para el impasse hasta que bajen los precios de las baterias. La rentabilidad está asegurada y además ayudamos (un poco) al medio ambiente

masde120

Spam de un tío intentando evitar su ruina con la tipica falacia. Nosotros o el caos!

D

Pues ha eliminado los motores de combustión en gamas enteras de vehículos de sus marcas. Muchos modelos, solo eléctricos. Toda una condena

powernergia

"Pero es posible seguir con combustibles sintéticos, incluso de más rendimiento."

No, los combustibles sintéticos son bien conocidos ya desde el inicial del siglo XX y por supuesto tienen mucho peor rendimiento, y más emisiones.

Guanarteme

#55 El tema es que con la generalización del vehículo privado se le ha creado una necesidad a mucha gente: dependen del coche para trabajar.

Una de las consecuencias del coche como elemento central del sistema de transporte, es que las ciudades se expandieron muchísimo y actualmente, muchísima gente vive y curra en sitios pensados para llegar en vehículo privado.

Personalmente, defiendo la idea no de que todos tengamos un coche (eléctrico o lo que sea) a nuestra disposición, sino que solo haya coches para lo verdaderamente necesario y que es inevitable reestructurar las ciudades y el modelo de movilidad.

Guanarteme

Un fulano del lobby automovilístico (esas hermanitas de la caridad) dice "yo no es por crear alarma ni me gusta amenazar a nadie, gobierno, ejem, pero....".

A ver, el sistema de movilidad basado en el vehículo privado, es algo que sabemos que se cae por su propio peso prácticamente desde que se empezó a implantar, no digo en España, pero en el mundo anglosajón hubo camapañas muy fuertes por parte de colectivos ciudadanos y contracampañas por parte de los fabricantes de automóviles, hasta que ganaron los últimos.

Los que nacimos a principios de los ochenta, llevamos oyendo desde que tenemos uso de razón que eso de ir en coche a todos lados, cuatro coches por casa, el humo en las ciudades.... Son cosas que va a haber que cambiar en algún momento, y ese momento ha llegado o está llegando.

Luego otra cosa que la gente está muy equivocada, eso de que cambiemos todos los coches de combustión y que cualquier "matao" tenga un coche eléctrico aparcado en la puerta de su casa como hasta ahora, no va a ser factible. Lo mismo que los vuelos por nueve euros.

Y no estamos hablando de "derechos" que recordemos que el conducir no lo es, ya que no es universal, estamos hablando de disponibilidad de recursos y eso no entiende de los gustos, las costumbres ni de las circunstancias personales de cada uno.

El_Cucaracho

#45 Mucha gente mileurista tiene que irse directamente al mercado de segunda mano, no creo que el problema sea el coche eléctrico sino la industria del automóvil.

C

Hay consecuencias psicológicas también: hay gente que el significado de su existencia, el propósito de sus vidas, su universo gira sobre su coche de gran cilindrada.

A

#14 el coche es el pene.

HaCHa

#18 Tonces la gente es cada día más pollavieja.

Pues que vayan inventando algo, porque aqui o nos movemos todos o la pu** al rio

D

Mucho cambio climático y mucha historia, y qué hace la industria de la automoción? Machacarnos con los malditos SUV, coches más grandes, más pesados y con mayor consumo para circular por las ciudades. Es todo un auténtico sinsentido.