Nvidia y AMD ceden parte de sus ingresos en China al Gobierno de EEUU, que se convierte en socio comercial y podrá ingresar más de 2.000 millones. Se trata de un acuerdo inédito con Trump para desbloquear las licencias de exportación de los modelos de microprocesadores H20 y MI308.
|
etiquetas: chips , ia , china , trump
A corto plazo funcionará... a largo plazo habría que estar loco para mantener a EEUU como socio comercial.
Ah, sí que el estado no debe interferir en las empresas ni en el marcado…
A eso siguieron las ideologías políticas, ya no hacía falta ciencia solo convencer al político de turno. Escuelas de Austria y Chicago, neoliberalismo y otras basuras sin base cientifica. Aquí aún de justificaba la mentira con un hipotético futuro mejor.
Ahora vivimos el tiempo de la estrategia. Lo cortoplacista, lo que solo me beneficia a partes de mi sistema o a estas empresas concretas.
Se ha perdido el horizonte, todo es una guerra económica.
La política no puede tener el control de la economía.
El comunismo reparte los medios de producción de un país, lo que hace Trump es meterle mano a los negocios de una empresa con un tercero. Marx y Lenin tienen que estar descojonándose en sus tumbas. Bueno, Lenin en su mausoleo.
Trump acaba de poner un arancel en el mercado de otro país
Veremos la respuesta de China
deja en mal lugar a la potencia de un país como USA que tenga que ir "mendigando"