Hace 3 años | Por grantorino a ecdc.europa.eu
Publicado hace 3 años por grantorino a ecdc.europa.eu

Mapa con la tasa de notificación de casos de COVID-19 a 14 días por 100000, semanas 35-36 en Europa.

Comentarios

Tarod

#31 por la privada si te urge y puedes pagarla.
La publica lamentable

#47 uno podría decir que es lamentable que esté saturada. Y que es lamentable que tenga uno de los presupuestos más bajos de Europa.

p

#47 es lamentable. Justificar que el servicio es malo porque está saturado sería como defender que un restaurante de comida rapida es excelente y que te tuvieras que pasar en la cola 2 o 3 horas no puede calificarlo de lamentable.

Tratemos a los enfermos cuando esten muertos. Mejor sanidad del mundo mis huevos.

n

#47 No lo está para nada. Hospitalización al 6% de media. Madrid la que mas al 14% o algo así. Ucis al 18% más o menos (si no recuerdo mal) pudiéndose sacar el triple de camas en caso de emergencia. Yo no veo dónde está la saturación fuera de los medios de comunicación y ciertos políticos hacen su trabajo y decir que hay más para que no nos relajamos.

eithy

#42 no doy un duro a ladrones

c

#31 Ya, pero en vuestro caso sí estáis ayudando a que "deje de propagarse" (en el caso de que tu hija lo tenga, que espero que no). Es decir, aunque la sanidad no este funcionando como debería las medidas tomadas sí que ayudan a que no se propague.

eithy

#44 gracias, pero no podemos estar infinitamente confinados esperando a algo que igual no llega. De entrada ya me han jodido el cumple

anakarin

#56 uy qué pena, te han jodido el cumpleaños. Vaya por Dios.

Se te ve preocupado/a por la salud de tu hija cuando lo que resaltas es que te han jodido el cumpleaños.

eithy

#80 está ya bien como ya dije, mameluco

aap

#31 la causa bien clara: tu comunidad Autónoma

DaniTC

#7 #31 os falta comunicación. Tenéis que decir de qué comunidad autónoma sois lol lol

Noeschachi

#7 #31 Me da que no vivís en la misma autonomía

valzin

#7 #31 Estaría bien saber de dónde sois.

Conozco varios casos de cerca en Valencia y en todos ellos han tenido los resultados entre dos y tres días.

eithy

#54 si digo de donde soy los fanboys de Ayuso me hinchan a negativos, paso, paso.

Como información, nos han dicho que una semana AL MENOS

aap

#31 en Asturias

p

#31 Yo en Alemania me hice el test y a la semana todavía no tenía los resultados. Tuvieron que llamar los del curro y, sin que yo les diera permiso para ello (aunque se lo habría dado), les dieron mi resultado, que era negativo.

Desconozco por qué en unos países hay más casos que en otros, pero lo que tengo claro, por lo que veo y oigo que pasa en diferentes países, es que no es debido a la eficiencia de la administración ni al comportamiento más o menos cívico de la gente. Yo aquí en Alemania he visto a grupos grandes de niños jugando incluso cuando la escuela estaba cerrada, por poner un ejemplo.

n

#31 Pues a mi amiga en 48 horas exactas le dieron el resultado.

#60 Pues a dos sobrinos míos les han hecho la PCR (uno hace un mes y otro esta misma semana) en Burjasot y les han dado el resultado en menos de 48 horas.

Dsociaty

#5 ¿la mejor sanidad del mundo según quien?
roll

gauntlet_

#33 Según el Gobierno.

Tarod

#33 #5 una chorrada que dicen siempre y es muy falsa. Listas de espera, falta de medios...

eithy

#45 no todo el mundo puede hacer cuarenta, la sombra de los despidos es alargada. Además si no llevas al niño al colegio y no estáis esperando un pcr te abren expediente.

DaniTC

#57 precisamente por eso he añadido lo de "O al menos no estricta, pero no salir por ocio. Limitar contactos."

eithy

#63 ups... Toda la razón

waterbear

#45 Los irresponsables nos ayudarán a alcanzar la inmunidad de grupo antes. Yo de momento sigo con mascarilla, sin pisar un bar y evitando espacios cerrados.

DaniTC

#65 me parece increíble que haya gente todavía con la chorrada de la inmunidad de grupo. Dime un solo país que lo intente hacer: ninguno. La inmunidad de grupo es una fantasía sin garantías que lo único que puede producir es el colapso del sistema sanitario y llevarnos por delante gran parte de la población vulnerable.

Recuerdo que la inmunidad de grupo se alcanza con al menos el 60% de la población. Si a eso le añadimos que el virus tiene un 0.05% de mortalidad se nos queda una cifra de 1.6 millones de muertos es España. Ojalá me haya equivocado con las cifras.

waterbear

#70 No estoy proponiendo que haya que buscarla. Ojalá la gente se comporta de de forma responsable. Simplemente digo que los que actúan de forma irresponsable también serán los primeros en pillar el virus.

Está claro que con ellos ponen en peligro a la población de riesgo. Pero como persona de riesgo vas a tener que tomar todas las precauciones igualmente. Esta oleada puede hacer que sea durante menos tiempo.

Si los irresponsables se inmunizan o mueren ya solo quedarán responsables e inmunizados.

DaniTC

#85 Si los irresponsables se inmunizan o mueren ya solo quedarán responsables e inmunizados.

Chico, me da un poco de cague que pienses eso sin importarte qué implica.

waterbear

#87 Está claro que una tromba de agua en un día es mucho más destructiva que si lloviera lo mismo durante un mes.

Pero no espereis que el perfil de jóven que hacen caso omiso de otra pandemia como el Sida, y le importa poco el efecto de las drogas que toma empezando por el cáncer de pulmón, vaya a tomar consciencia de repente para que no mueran los viejos. Y podemos seguir con otros sectores de la sociedad y la cultura de la picaresca.

Está claro que no todo el mundo es así. Pero habrá que reconocer que españa aparece así en el gráfico también por méritos propios.

I

#70 Te has equivocado con las cifras.

Fun_pub

#65 Se han doblado los contagiados desde las pruebas de seroprevalencia. Sin embargo mi apuesta personal es que en una nueva prueba no se llegará al 10% de contagios. No habrá inmunidad de rebaño.

n

#45 Es tu interpretación. Yo no veo para nada que sea por miedo a multas quitando unos casos minoritarios que si lo son. La inmensa mayoría de mi entorno no lo hace por multas ni policías sino por responsabilidad personal y por saber qué es lo que hay fuera. Lo que dices de la mascarilla para entrar al bloque si lo he visto más aunque para nada es achacable a que al salir de la pongan por miedo a multas, sino a la seguridad que les da llegar a casa y salir de la calle, donde imaginamos que está el virus. Te lo digo porque esto lo he estado pensando mucho.

Creo que partís de una base no muy sólida para hablar de esto, igual que con lo de echar la culpa a otros cuando le preguntas a cualquier persona española y la autocrítica (autoflagelación más bien) ha sido infinita y constante en somos tontos, tenemos la culpa de todo, no somos responsables, nuestros políticos tienen la culpa o nosotros la tenemos.

Discurso del que se han aprovechado el resto de países que se callan su autocrítica y critican hacia afuera para que se mire a otro que habla a voces. Yo cafres no nos veo, al revés, bastantes responsables para lo que he visto fuera. Ya veremos según pase otoño.

D

#5 Tenemos varias sanidades....quizá ese sea uno de los problemas.

eithy

#50 para mí es el mayor problema de este país

c

#58 El problema no es ese. Es a.quienes ponemos a.dirigirlas

SRAD

#91 La zorra en el gallinero. Cuanto peor vaya la pública, más alicientes para pagar en la privada.

eithy

#91 no creo, que ahora mismo haya 17 tipos distintos de medidas no facilita que la gente pueda cumplirlas. No digo que dejen de existir sino que están mal implementadas.

#5 no por nada europa comienza en los pirineos.

cutty

#5 Eso era, en algunos aspectos, antes de los recortes.

Mubux

#5 La "mejor sanidad del mundo", saturada por gilipollas que se juntan sin mantener distanciamiento y se quitan la mascarilla.
He tenido el placer de coincidir en un evento social (cervezas de vuelta al trabajo con los colegas) con un enfermero del Covid19. Pues no ha fallado, yo y todos los mantenimos la distancia y llevábamos la mascarilla cada vez que se podía sin contagiar. Los 3 tontos que llevaban la mascarilla por debajo de la nariz además de no poder aguantase de tocarse (una palmadita, un abrazo), enfermos. Vamos, de puto manual.

No me extraña que los países del norte no tengan problema, solo hace falta no pegarse a los otros para no contagiarse, cosa que ya hacen naturalmente, y llevar la mascarilla cuando estás en un sitio cerrado o que no puedes mantener la distancia.

n

#5 Ni ningún país del mundo es capaz, a no ser que la compares con Marte, claro. Es capaz de hacer de momento bastantes más test que Alemania, y el doble que los demás países de Europa. Creo que por comparar hay que hacerlo en base a hechos.

D

#2 creo que estamos realizando más test que en el resto de Europa. Y la tasa de mortalidad aquí es muchísimo más baja por eso. El problema, sin duda, es en el enfoque Trump que está tomando la prensa: si no quieres ver positivos, no realices test a la población.

aap

#19 y eso te lo dice el número de tests por caso confirmado? Porque sigo sin ver la relación entre ese número y que se hacen pocos tests

D

#21 pues por cada caso confirmado, tienes que buscar a sus contactos en los últimos días y hacerles test a ellos. Si rastreas el suficiente número de contactos, va a haber una proporción grande de negativos. Esto sería lo deseable.
Si rastreas pocos contactos por cada caso, y además sale una proporción grande de positivos, se deduce que estás dejando fuera a una fracción importante de contactos susceptibles de haberse contagiado.
Eso en cuanto a rastreo. En cuanto a pruebas a casos sintomáticos, teniendo en cuenta la incidencia de enfermedades que causan síntomas similares al covid (alergias, resfriados, gripe, neumonías atípicas...) si obtienes una proporción de positivos elevada quiere decir que sólo estas haciendo pruebas a los casos más obvios, por lo que estarías dejando escapar una parte muy significativa de casos.

aap

#22 eso lo entiendo perfectamente. Lo que no veo es que bases una afirmación como "se hacen pocos tests" por ese número porque no es indicativo de ello. Si mi tasa de incidencia es muy alta, aunque haga muchos tests ese número según el criterio que empleas seguirá diciendo que no hago tests.

D

#24 eso no es así, si haces más test, la relación positivos/test realizados baja siempre, acercándose a la tasa de prevalencia, que (haciendo ciertas suposiciones) sería el mínimo que se puede alcanzar.
En España ahora mismo la prevalencia anda sobre el 0,05%. Con una prevalencia de más del 5% estaríamos en la mierda.

aap

#26 siempre? Excepto si van dirigidos correctamente. Si yo enfermo y los tests los haces a mi familia, es probable que tb den positivo, pero si se los haces a mis vecinos si que bajará. Para que baje como bien dices deberían hacerse muchísimos tests, un número obscenamente inviable.

En mi ciudad, por un positivo de un camarero se hicieron cerca de 2700 PCR. Te parecen pocos? En otras comunidades ni idea como se gestiona.

D

#27 no es necesario hacer un número inviable de test. Simplemente, cuanto más test hagas, más baja el ratio.
En tu ejemplo si sólo haces test a tu familia, el ratio es probable que sea alto. Si incluyen a tus compañeros de trabajo o a quien se sentó a tu lado en el transporte público, probablemente bajará, aunque sigue habiendo probabilidades de encontrar contagios (menos que con tus convivientes, obviamente). No hace falta llegar a extremos inverosímiles de testar a todo el vecindario, aunque cuantas más pruebas hagas mejor.

Supongo que esas 2700 PCR no eran a contactos directos de ese camarero, y no serían todas negativas, pero ni idea de cual es el caso. Dependiendo de la situación pueden ser muchas o pocas.

Cómo se está haciendo en España, ya lo ves en el enlace que envíe: 7% de positividad, por encima de las recomendaciones de la OMS, y prácticamente a la cola de Europa.

aap

#28 pero eso sigue sin decirme que hago pocos tests. Pongamos dos supuestos extremos: Nueva Zelanda y España. Se da un positivo en Nueva Zelanda en el aeropuerto y van y hacen tests en todos los puertos del país. Tu numerito sería 588,8.

Pasa lo mismo en España pero aquí hacemos tests a los pasajeros del avión, tripulantes, familia del afectado, compañeros de trabajo y luego de los contactos estrechos de los positivos. Mi número es 14, pero oye, he hecho tantos tests como los neozelandeses. A esto me refiero. Ese número no da una medida de los tests lo mires como lo mires.

Que la cosa está mal, pero en base a ese indicador llegar a tu conclusión de es que se hacen pocos tests, no te lo compro.

D

#30 No entiendo lo que quieres decir con tu ejemplo... En él estás comparando datos obtenidos por cribado aleatorio con otros obtenidos mediante trazado de contactos...
La tasa de positividad es útil para saber si el número de tests es suficiente para controlar la transmisión, pero obviamente sólo con ese valor no puedes saber si los estás empleando bien o no.
Tener una tasa de positividad baja (es decir, hacer muchos test por cada nuevo positivo obtenido) es una condición necesaria, pero no suficiente para controlar la epidemia.
¿En serio sigues discutiendo la obviedad de que cuantos más casos tengas en un país es necesario hacer más tests?

aap

#82 pues exactamente eso. Tus datos dependen de como se hagan los tests con lo cual me indica bien poco. Yo lo que digo es que no se pueden hacer muchos tests así como así y que tener un número alto de tests sea realmente útil si no se hace bien.

Y por lo que estoy viendo en los comentarios el problema es que hay comunidades donde no se está haciendo bien.

D

#95 ¿como que indica poco? Indica si estás haciendo un número de test suficientes.
Si no haces suficientes, de poco sirve que apuntes muy bien.
Y curioso que digas que este dato no sirve cuando tú hablabas unos comentarios atrás de que era más indicativo el número de test por 100.000 habitantes...

aap

#99 a ver. Tu has deducido a partir de un dato que se hacen pocos tests. Yo te digo que pocos tests no se puede deducir de ese dato y tu luego me hablas de suficientes tests que es una cosa totalmente distinta.

Yo te hablo test por 100.000 hab porque para ver si son muchos o pocos en comparación con otros países, que es lo que hacías tú, es mucho mejor mi indicador que el tuyo.

Yo estoy hablando de cantidad y tu hablas de los necesarios, que son cosas distintas. Y me repito: no por hacer más tests se soluciona el problema. Es necesario que los tests que se hagan se hagan a quien se deben hacer, no como en ciertas comunidades que no voy a mencionar que alegremente los hacen a un millón de habitantes...

Fun_pub

#30 Tiene usted razón.

Lo argumentaré con un ejemplo viable, pero por reducción al absurdo.

Supongamos Andorra, el país. Son 77.000 habitantes y el 5% son 3.850.

Si hubiera 3.900 infectados en Andorra, según lo que dice #19 tomado sin la correspondiente relación con el total de población que usted comenta, aunque hicieran PCR a toda la población andorrana, se estarían haciendo pocos tests, pero como se hacen a todos, se llega al absurdo de que se hacen pocos, pero no se pueden hacer más.

Que en España la epidemia está muy mal es cierto, que ha tenido que haber errores porque hemos llegado a esta situación también es cierto. Sin embargo ya que en España hay mucho contagio, para encontrar un contagiado hacen falta pocos tests, muchos menos que en otros países. pensemos en la famosa bolsa con bolas blancas y bolas negras. Si en un momento dado la proporción de bolas negras sobre blancas es el doble en un país que en otro, hará falta la mitad de acciones de sacar bola para encontrar una negra.

Sin embargo esto no debe ser excusa porque de lo que se trata es de encontrar a todas las personas contagiadas. Por tanto lo que hay que exigir es que se hagan todas las PCR que se puedan con los equipos que están disponibles y más si hacen falta.

D

#96 siento deciros que no tenéis razón. Tu razonamiento es torticero porque parte de una prevalencia del 5%, que es una bestialidad. Para que te hagas una idea España ahora mismo estamos en el 0,05% y en los peores distritos de Madrid no se alcanza el 1%.
Obviamente el criterio del 5% que establece la OMS es para mantener el control en un contexto de baja incidencia. Con una prevalencia de más del 5%, habría que tomar otras medidas, ya no tiene sentido hablar de seguimiento y rastreo de contactos como medida de control de la transmisión.

Fun_pub

#183 Por cierto y para demostrar también que solo usted se emperra en algo que no tiene salida.

Todo comienza cuando responde a mi comentario #96

Le recomiendo que se lo lea de nuevo y compruebe que yo no utilizo el término prevalencia, sino infectados.

D

#185 la prevalencia es el número de personas que sufren una enfermedad en un momento concreto dividido entre la población en estudio. Esto no es opinable, basta con consultarlo en un libro, un diccionario o la wikipedia mismamente.
La prevalencia ahora mismo no es de un 5% (lo siento, pero no hay 2.500.000 casos activos de covid ahora mismo).
En #96 estabas hablando de prevalencia sin saberlo: 3.900 infectados entre 77.000 habitantes nos da una prevalecia poco más del 5%. Utilicé el término porque pensé que lo conocías (si no, siempre puedes buscarlo en internet), pero veo que me sobreestimé.
Además, no tienes ningún interés en aprender y te empeñas en hacer gala de tu ignorancia.

waterbear

#24 yo creo que el indicador te da una idea de si el volumen de tests se queda corto respecto a la magnitud del problema. Es decir, no te dice que sean "pocos" en términos absolutos, sino que son insuficientes.

Por poner un ejemplo si mando a Juan y a Paco a dos naranjos distintos para que me traigan las naranjas más maduras. Juan me trae 10 naranjas todas super maduras a punto de pudrirse, y Paco me trae 5 en el que algunas ya están medio verdes. Puedo pensar que Juan ha sido menos exhaustivo en la recogida y todavía quedarán naranjas maduras en su árbol. Mientras que Paco, ha cogido todas las maduras que habían en su árbol aunque fuesen menos.
También podría ser que Paco sea más desorganizado y haya cogido algunas naranjas al azar en vez de buscar a las maduras.

Volviendo a los tests, estos se espera que se hagan empezando por los pacientes graves y ampliando el círculo. Por lo que el porcentaje de negativos es un indicador del tamaño de ese círculo. Es decir, una aproximación con las limitaciones de toda aproximación, pero a la que yo sí que le veo sentido.

D

#81 muy buen ejemplo y explicación.

neotobarra2

#38 Pues yo creo que la tienen los dos, tanto #17 como #19. España es uno de los países del mundo que más test está haciendo: de 194 países que aportan datos, está en la posición 29. Si consideramos sólo los países con más de 100.000 habitantes (los micro-países afrontan una situación bastante diferente) está en el puesto 22, y si consideramos los que tienen más de un millón, en la 16 (de 140). Así que sí, puede afirmarse sin ninguna duda, que España se cuenta entre los países del mundo que más test está haciendo.

Pero también es cierto que España está en una situación especialmente mala, y que en esa situación se deben hacer más tests. Así que es posible concluir que, para el caso de España, a pesar de que se están haciendo muchos test en comparación con el resto del mundo, no son suficientes y se deberían hacer más.

cc #13 #15

eithy

#17 yo creo que tú tienes razón

I

#17 Reino Unido, Francia y Alemania hacen más tests por cada 1.000 habitantes que nosotros. Entre los países grandes de Europa Occidental, tan solo Italia está por detrás.

c

#13 Mira el número de fallecidos respecto a los casos.producidos..Algo no cuadra...

D

#2 No, no que hacer más. En otros países están haciendo mucho MENOS que en España. El problema en España es otro, y no es que aquí seamos más sobones que en otro país. No somos tan diferentes. Ya lo he explicado N veces.

gale

#18 Si respetan más las distancias y tienen menos reuniones sociales, pues ya están haciendo más.

t

#23 ¿Tu teoría es que se están colando por la falta de atención primaria?
PD: Me ha picado la curiosidad ¿qué es eso del facebook interno con esos paises? ¿la empresa o qué?

D

#62 ¿Tu teoría es que se están colando por la falta de atención primaria?

No estoy seguro de haber entendido tu pregunta.

Mi hipótesis es que en España está muriendo mucha gente por falta de atención primaria, especialistas, operaciones que deberían haberse hecho y no se han hecho, etc. Tienen coronavirus pero no mueren por COVID-19, sino por otras enfermedades. Y esto va a ir a más, mucho más, porque llevamos 6 meses con esta situación y no parece que vaya a retomarse la atención primaria. Es una locura, un disparate, parece que ya no exista otra enfermedad que la COVID-19.

PD: Me ha picado la curiosidad ¿qué es eso del facebook interno con esos paises? ¿la empresa o qué?

Mi empresa es una multinacional implantada en 150 países y como intranet usamos Workplace de Facebook. Literalmente es Facebook, pero solo para usuarios internos:

https://www.workplace.com/

Todos los días recibo un correo de notificación con el "resumen" de los grupos en los que estoy. Y llevo todo el verano recibiendo notificaciones de barbacoas en nosécuántos países porque ellos no tienen el disparate de restricciones que tenemos nosotros. Ésa es la realidad. Así que cada vez que leo por aquí que España no lo está haciendo bien porque no estamos llevando suficiente cuidado y que lo que hay que hacer es restringir y multar más todavía, se me caen los huevos al suelo.

TyrionGal

#72 Toda la razón. Es que es acojonante. No puedo con el mantra de que hay más contagios porque somos un país de gañanes e irresponsables. Pero qué se cree la gente que son el inglés medio, el alemán medio o el holandés medio? Hermanitas de la caridad? Somos sin duda el país con la población más atemorizada por el covid, donde todo el mundo hace la estupidez esa de llevar mascarilla por la calle, y aún así los peores números. Las causas son otras, y para mí se resumen en falta de rastreadores y control de contagiados y brotes, que tiene que ver cómo dices tú con un absoluto descontrol en atención primaria

c

#72 Las muertes/enfermos de.covid no son especialmete altas en España

t

#72 Sí, me refería a la atención primaria. Interesante tu hipótesis. Yo había leído que nuestro sistema sanitario se basaba mucho en que no se hicieran más graves las enfermedades gracias a esa detección en primaria, que es más o menos lo que dices. Porque después nuestros hospitales no estaban dimensionados para atender bien si había muchísimos casos graves.
Y el sistema se había estresado mucho con la anterior crisis, con lo que ya llegaba tocado. Encima parece que les han dado el peso de todas las medidas. Son los rastreadores(por lo menos en mi comunidad), son los que se encargan de los colegios... y no les han reforzado. Y evidentemente no llegan a todo.

Muchas gracias por la explicación del facebook, no lo conocía.

Fun_pub

#62 Hace un tiempo salió en portada una noticia sobre un mapa que alguien había hecho sobre la densidad de población en Europa. Lo que mostraba el mapa es algo que vengo oyendo como explicación de los contagios en España.

La cuestión es que aunque España es un país con una baja densidad de población, su distribución no es nada regular. La gente vive muy apelotonada. Es decir, en España o no hay casi nadie o hay un montón de gente. Sin embargo en otros países la gente vive más distribuida.

Esta característica de vivir todos muy apelotonados provoca un aumento de los contagios que no se da tanto en otras partes.

SRAD

#98 ¿Como China, HK, Japón, Singapur, Taiwan o Corea del Sur, quieres decir?
¿Me quieres decir por qué la incidencia en todos esos territorios es baja o nula, mientras que en España somos 2ª posición mundial tras Perú (que aún está en la 1ª ola)?
La densidad es un factor más, pero la especificidad española se llama INCOMPETENCIA en la gestión de la res publica. A nivel estatal, autonómico y local, son todos la misma mierda. Están ahí no por competentes, sino por aduladores y trepas.

I

#98 No creas que es tan simple. Por ejemplo en Islandia la mayor incidencia se dio en los Fiordos del Oeste, una región prácticamente despoblada.
En nuestro caso, los tiros van más por donde apunta #111.

Aiarakoa

#23 sinvergüenza, después de tus mentiras que ya te desmonté, ¿sigues por aquí dando la brasa y esparciendo bulos en lugar de esconderte bajo una piedra?

Las redes sociales están plagadas de miserables

cc/ #20

I

#18 Reino Unido, Francia y Alemania hacen más tests por cada 1.000 habitantes que nosotros. Entre los países grandes de Europa Occidental, tan solo Italia está por detrás.

D

#2 El problema no es dejar de parecerlo, si no dejar de serlo.

Y aquí la responsabilidad no sólo es del gobierno/autonomías (que obviamente tienen una gran parte de la culpa), también lo es de la población, de la que ha quedado demostrado este verano que contiene una parte nada despreciable de gente que es directamente imbécil.

a

#2 lo que hay que hacer es unirnos con Portugal y eliminar el derecho a voto a los Españoles, está claro que el problema somos nosotros.

I

#2 ¿Solo parecerlo?

D

A por ellos, oé!

t

#1 Soy español, ¿a qué quieres que te gane?

Aiarakoa

#1 hace un par de semanas teníamos x2'6 veces más contagios que los franceses, ahora tenemos algo menos que el doble pero vamos, casi el doble que el 2° con más contagios de Europa es una barbaridad 😷

D

#69 son datos oficiales, molestarte en leerlos:

https://www.worldometers.info/coronavirus/

j

#79 Mejor que España en cualquier caso.

D

#84 como veo hablas por hablar. No tienes ni puñetera idea de la densidad de población que tiene Suecia, la cantidad de jóvenes que aún viven con sus padres envejecidos como ocurre en España o simplemente las tasas de pobreza de uno u otro país... Solo venias a soltar el chasquarrido como buen cuñadismo, lastima que alguien se ha molestado en contestarte.

madstur

Asturias se mantiene relativamente digna.

D

#3 ni eso. Segunda peor nota posible.

f

Es una vergüenza que las regiones limítrofes con España tienen tasas bastante más bajas... Definitivamente algo estamos haciendo mal

m

#8 desde febrero lo estamos haciendo mal pero no se podía saber...

G

Desde mi punto de vista el mayor problema son la falta de rastreadores.
Hace poco teníamos por cada positivo de PCR 3 PUTOS CONTACTOS.

Un primo de mi mujer ja dado positivo por PCR. Vive en Madrid y se lo hizo para el trabajo. Resulta que volvía de estar de e vacaciones en el pueblo de Jaén.

Él ha sido el rastreador. Nadie ha llamado a sus contactos del pueblo.

Lo curioso és q la web de contactos de la Junta de Andalucía (muy correcta), no declara a los positivos q detectan NO residentes en Andalucía. Ha tenido que hacer un comunicado la Alcaldesa pq la gente estaba mosca.

Lo que no sé si comunica a las otras comunidades los casos.
Tengo mis dudas......

t

#25 Yo también he pensado lo mismo, pero por otra parte aquí muchos meneantes citan cómo se hacen PCR en sus lugares y parece que se hacen bastantes. Y yo les creo, que conste. Que esa es otra, vaya diferencia de unos sitios a otros.
Pero al final ves el mapa y las comunidades están todas igual, con cifras altas de contagiados.
No se, lo único que se me ocurre es que hay contagiados asintomaticos que no avisan para que les hagan test. O que la gente no se aisla entre la prueba y el resultado (y se tardan dias en contestar)
Así que yo me estoy decantando por pensar que muchas medidas son de boquilla y que no se están haciendo realmente, con muchas lagunas.
Y por esas lagunas se cuelan gente que sigue contagiando, lo que da las cifras que tenemos.

c

#71 No. Las comunidades no estan todas igual.

t

#94 Me refiero al mapa. Para el extranjero estamos todos igual y es erróneo.
Es más, hasta decir que hay comunidades mejor que otras es falso. Hay localidades y/o zonas mucho mejor dentro de una comunidad. Esto último referido a la información nacional.

a69

>120....... es evidente que la escala se ha quedado pequeña

w

Lo más acojonante es que la última categoría es > 120 casos por 100k habitantes. Pero si añadieran otra categoría > 240 casos íbamos a salir también retratados.

c

Ayer cuando fui a tirar la basura, había 5 o 6 chavales haciendo botellón en una furgoneta, aparcada en una carretera comarcal que pasa justo por debajo del pueblo donde vivo, todos sin mascarilla, fumando y hablando fuerte. A unos 100 metros el bar (situado también en la carretera), estaba bastante lleno de gente que iba también bastante bebida y las voces se oían desde muy lejos .... El pueblo no tiene policía local (aunque sí municipales que no trabajan fines de semana ni creo que puedan multar a nadie), pero durante el confinamiento cada dos por tres pasaban patrullas de la Guardia Civil (a mi me pararon varias veces yendo a por pan). Ahora no se ve ninguna patrulla y si pasa alguna no paran para nada.
Yo sinceramente creo que están dejando que nos contagiemos mientras no saturemos el sistema sanitario, bueno y cuando se sature veremos si simplemente no es que están dejando que nos contagiemos (sea el motivo la economía, o lo que sea).

D

#59 Pues mi ciudad suele estar desierta por las noches. No creo que eso sea una incidencia importante para que estemos así ¿o te crees que en otros paises que van mucho mejor están encerrados en sus casas y han dejado todos de beber en compañía?

c

#73 A ver, no, yo quedo también con familiares y amigos. Ahora dentro de un rato nos vamos a comer al campo, pero al aire libre, con mascarillas y manteniendo las distancias mientras comemos. Corremos cierto riesgo, pero lo asumimos e intentamos minimizarlo (necesitamos socializar, sobretodo mi hija), pero veo mucha gente que actúa como si no hubiese coronavirus, se besan abrazan, chillan, están en sitios cerrados apretados bebiendo y fumando .....
Puede que esa sea la diferencia, la actitud y medidas personales (en el bar del que hablo nadie lleva nunca mascarilla, ni la propietaria ni los trabajadores), y en otro que hay en la misma carretera mas de lo mismo. Eso sí, el del otro bar tiene en su foto de perfil del Whatsapp una mascarilla con la banderita de españa, si cae el, su novia y los habituales del bar todos enfermos la culpa será por supuesto de otros.

estofacil

#59 yo ví anoche anoche a unos de unos 14 años haciendo el tonto por la ciudad, cruzando con las bicis las carreteras. Tomando los coches como bancos... En fin lo curioso es que eran mogollón, como 10 o 12 y ninguno llevaba mascarilla. Pero ninguno, y estaban abrazándose y morreandose sin parar jajaja. En fin..

f

A mi me toca dar clase a 100 alumnos, en 5 grupos de 20. Buena suerte a los rastreadores!!

D

Siento bastante verguenza. Todo el mundo debe pensar que somos un país de inútiles.

syz

#34 la pregunta es; lo somos?

D

#51 Pues no se que decirte, en realidad la gente es bastante parecida en todas partes. Lo que no se es que cojones estamos haciendo con la pandemia.

D

#67 Creo que uno de los fallos que hemos tenido ha sido la falta de restricciones de entrada de viajeros en aeropuertos. En casi todos los países tienen, o bien prohibiciones directas, o bien que se tengan que hacer una prueba en el país de origen antes de volar. Aquí en España a estas alturas seguimos aceptando viajeros de cualquier país, mientras que nosotros no podemos ir a casi ninguno. Eso y nuestra cultura latina de abrazarnos, toquetearnos, besarnos, hacer fiestas a tope, reuniones familiares, botellones, bares, etc. Lo de las mascarillas es solo para que no nos multen, para hacer el paripé por la calle.

j

¿No pensáis que indicadores así son un tanto vacíos? ¿Igual estamos haciendo más tests que los vecinos? ¿Qué dice ahora el dato de % de mortalidad, somos ahí de los más bajos de Europa? Lo digo sin ninguna intencionalidad política, creo que estamos comparando continuamente peras con manzanas porque cada país está actuando, midiendo y reportando cosas diferentes.

e

#40 Aquí ponen los datos de muertes en los últimos 14 días (de donde también se ha sacado el mapa de la noticia): https://www.ecdc.europa.eu/en/cases-2019-ncov-eueea

España tiene 1.6 muertes por 100k habitantes, casi la mitad que Rumanía y empatada con Bulgaria. Los datos de muertes, en comparación con el resto de Europa, no son muy buenos, dado que ningún otro país llega a 1 muerte por 100k habitantes.

Aquí he encontrado datos sobre los tests que se hicieron en la semana 30 en Europa (no encontré una actualización de este mes, así que lo más nuevo que tenemos es de julio): https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/covid-19-rapid-risk-assessment-20200810.pdf

España hizo 582.4 tests por 100k habitantes, un número bastante bueno, pero por debajo de Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda, Portugal, Irlanda, etc.

Puede ser que ahora sea mejor que el resto dado que se han empezado a hacer más tests pero dudo que, con estos números en julio, España haya sido capaz de superar a prácticamente todos los países de una manera tan grande como para justificar una tasa mucho mayor de infecciones. Puede ser, no digo que no, pero me parecería raro. A ver cuando salgan nuevos datos.

e

#68 Añado, que en el segundo link que paso, la tasa de positivos en base a los tests que se hacen también es una de las más grandes de Europa, por lo que, en base a todos los datos, parece indicar que en España hay más casos de coronavirus que en otros países de nuestro alrededor, pero a lo mejor estoy equivocado.

j

#68 Gracias. Le veo una pega a ese 1.6. Está mezclando datos de la primera ola (poquísimoos tests) con los de la segunda, donde ha pillado a los países un poco más preparados y pienso que son más fiables. Es decir, que en la primera ola se hacian pocos tests y tarde. Probablemente hubiese muchísimos más casos (5% de la población, es decir >2 millones de habitantes, según los muestreos que se hicieron posteriormente) y se está haciendo la media con datos de la segunda hola donde se hacen más cribados, seguimiento del entorno de un positivo, etc. No sé si me explico.

Pero está claro que en España tenemos problemas, por diferentes causas, incluida la cultural.

Fun_pub

#40 Habrá que notificar como mínimo los casos confirmados y los muertos confirmados.

Si ambos datos son ciertos en todas las estadísticas, la conclusión es que los grupos de edad y de mayor riesgo están compliendo con las recomendaciones. El resto se las está pasando por el forro.

D

#40 Es que ese mapa no sirve para lo que en este meneo se está pretendiendo. Es un mapa de niveles de riesgo, al igual que se hace en meteorología. Si tu pones una provincia en alerta roja por lluvias es porque estas van a pasar de un umbral determinado. Ya da igual que vaya a caer 100 que 1000. Lo que indica es que con ese riesgo, salir de casa es peligroso, pero si te quedas en ella estás más seguro. Esto es igual. Pasando de esa incidencia, si cumples ciertas cosas puedes contener la pandemia, mientras que si no las cumples (sales a la calle en el ejemplo meteorológico), pues igual te arrastra la corriente.

Portugal nos deja por los suelos. Poca excusa tenemos con ellos al lado mucho mejor que nosotros.

MrPicante

Pero si no hay gente en cuidados intensivos y no hay muertes, tranquilos. Simplemente hay más test.

Seguid el ejemplo de Suecia. No ha habido segunda ola, miran datos importantes como los que he comentado arriba y siguen viviendo con mucha más normalidad que en otros países

d

#32 Exactamente. Será la distancia pero no entiendo tanta locura institucionalizada en España con mensajes equívocos por parte de prensa, politicuchos regionales/estatales, gente de barra/pescadería:
- la vacuna si llega, llega. Pero no puede uno sentarse a esperarla. Hay muchas enfermedades sin vacunas. lleva tiempo.
- los rastreadores a veces funcionan, pero no cuando la situación está tan descontrolada con tantos focos.
- las mascarillas funcionan, si se usan bien (puestas cuando hacen falta, sin toquetearlas q no son unas gafas) y se cambian/limpian/reciclan. Pero el problema es q ofrecen una falsa sensación de seguridad porque la gente se relaja y no se respetan las distancias y se toquetea todo con las manos.
- el confinamiento funciona, pero sólo como medida desesperada para relajar la saturación de los hospitales.
Lo que parece que funciona a largo plazo es guardar las distancias (no se trata de distancia social, sino de distancia física de 1.5-2m) y ser muy cuidadoso con la higiene (no se trata de estar como un loco con el alcogel sino de no manosearlo todo constantemente, de no llevarse las manos a la cara, de lavarse las manos y cara con agua y jabón).
Yo no soy experto, pero soy crítico. Me gustaría que la gente escuchara a los expertos de los diferentes países que lo llevan mejor y a los análisis de qué es lo que funciona en cada situación. Por favor, dejad de escuchar a los políticos y a la prensa no especializada.
A diferentes situaciones, diferentes estrategias.

Aiarakoa

#32 oh sí, el ejemplo sueco, casi 6000 muertos en un país con 10 millones de habitantes y de los más ricos del mundo

No, gracias

P.D.: Y no mientas con lo de la gente en cuidados intensivos: las UCI de Murcia al 50 %, las de Madrid al 40 %, las de Baleares a más del 30 %, las de Castilla y León a más del 20 %, y aún no ha empezado el otoño

Aiarakoa

#194 "no miento, simplemente no tenía esa información"

Si no tienes información sobre ocupación de camas UCI, ¿por qué dices en #32 que "pero si no hay gente en cuidados intensivos y no hay muertes, tranquilos. Simplemente hay más test"

- Murcia: 61 pacientes en UCI ayer, 120 camas UCI en toda la región, 51 %
- Madrid: 300+ pacientes en UCI (sin datos desde el viernes), ~700 camas UCI en toda la región, 43+ %
- etc
- total nacional: ~14 %

Aún espero noticias de que Madrid amplíe a 1500-1900 camas como llegó a tener en primavera, o que Murcia amplie notablemente sus camas

Si has hablado sin saber no vuelvas a hacerlo, porque como verás estos hilos están plagados de gente tildando las mascarillas de bozales, negando la pandemia, negando la segunda ola, negando la letalidad del virus, negando la necesidad de las medidas de salud pública...y todo ello habitualmente a base de bulos. Si has hablado sin saber, pues para la próxima evítalo para no contribuir a la desinformación

Y si has hablado a sabiendas y estás recogiendo carrete, admítelo

P.D.: Si a decirle a alguien que miente cuando hace una afirmación como en #32 lo llamas ser agresivo sí, en persona y sobre el coronavirus también tengo tolerancia cero con los que hacen según qué afirmaciones

D

Nos pierden las formas...

Lamantua

Hostiassss, para tener la mejor sanidad del mundo, han copiado el mapa del tiempo ? Para España es igualito.

c

El virus no entiende de fronteras ...

D

Desde la eurocopa no ganábamos nada tan apabullantemente.

Faltan servicios médicos y capacidad de gestión en España.

Uno recuerda con sensación de ridículo como hace unos meses se hablaba de dar un sello de garantía de libre de covid para que viniese turismo. Era sólo humo. Quien no tiene capacidad se tiene que dedicar al marketing de la mentira: ser unos tristes vendehúmos.

Veremos si nuestros políticos son capaces de arreglar algo, aunque sea poco, o simplemente están ahí para aprovecharse del cargo.

Jangsun

#4 La gente no se contagia porque le falte un médico ahí al lado. En todo caso podrías echar la culpa a la sanidad si muere mucha gente de la que enferma. Pero ponerse malos, eso es culpa casi exclusivamente de cada uno, menos los que se contagien en el trabajo o el colegio. Si la gente se hubiera privado de contactos sociales y fiestas por unas semanas, se habría podido controlar el virus. Estamos como estamos porque aquí, salvo excepciones, ni dios se ha privado de nada estos meses.

javi_ch

Confinamiento total ya, por favor.

MrRobinson

Miremos el lado positivo... España, el primer país que conseguirá la inmunidad de grupo.

j

Pero... ¿los suecos no iban a morir todos? ¿qué ha pachado?

D

#46 Suecia tiene una tasa de mortalidad de 578 muertes por millón de habitantes, su vecino Noruega de 49, Dinamarca de 109...

Eso ha pasado.

j

#66 No sé yo...

d

#46 Que se guarda la distancia física y se observa mucho más la higiene (no manosear y lavarse las manazas a menudo).
Lamententablemente hubo muchos casos en la primera hola, con un gran porcentaje de personas mayores en residencias de ancianos y de habitantes de zonas desfavorecidas (suburbios con mucha concentración de personas por vivienda).

1 2 3