Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 Pequeño pero importante detalle: se oponen a la "independencia" porque se creen con derecho a gobernar la China continental también, no porque quieran fusionarse con el régimen chino. De hecho son profundamente anticomunistas, y su mayor argumento para estar en contra de la independencia "de facto" que posee Taiwan es que supondría reconocer al gobierno chino como regente de la otra China.
#4 Hoy día la República Popular China podría aceptar varios partidos. Los de Taiwan podrían presentarse a las elecciones para toda la China tanto la continental como la de la isla. Podrían organizar unas elecciones libres y democráticas con observadores internacionales. Previsiblemente los partidos de Taiwan perderían y ganaría el Partido Comunista de China (a no ser que occidente metiera mucho lobby muy pagado), porque más de 70 años de un sistema de gobierno de desarrollismo tiene mucho peso.
Entonces todos podrían aceptar coherentemente la China único que aceptan ahora incoherentemente.
Pero vamos, no interesa. No interesa a nadie.
Pero no sé qué hablo yo... que tampoco tengo mucho derecho a hablar de los demás países cuando en el mío hay impuesto otro sistema de gobierno que tampoco es cambiable el de la injusta y antidemocrática una monarquía parlamentaria.
#6 A ver, la cosa es un poco más compleja. Estos del Kuomintang se creen el legítimo gobierno de toda China y no van a aceptar siquiera unas elecciones. Ya gobernaron en régimen de partido único durante décadas en Taiwan. . .
#4 Perdona, eso que dices no lo cree en el Kuomintang casi nadie, por no decir nadie.
Lo de 1China con el Kuomintang gobernando lo dejaron de lado cuando desmantelaron los departamentos que tenían preparados para tomar el control de China hace más de una década.
Ahora mismo lo único que propone es que la cosas sigan como hasta ahora o una unificación como dice #6, pero ni eso lo dice muy alto porque sabe de la oposición de una parte del país.
PD: Esto ha sido más que la Presidenta se ha creído con poder sobre todos y le ha estallado en la cara, no puedes imponer candidatos, Taiwán no es España
#6 Ya, China va a aceptar una democracia multipartidista... Justo se están poniendo más duros, no van a dejar que la gente se exprese y vote a un partido no comunista.
#4 Reclaman hasta Mongolia
#7 eso es por sus origenes
#8 Mal chiste, pero buen intento.
¿Por que la URSS rehuso anexarse Mongolia? (ENG)
Guía para comentaristas de derechas: Aquí los independentistas son los buenos, ojo.
#2 le explota el ojete a mas de uno
#11 para eso deberian haberse centrado en expulsar a los japoneses en vez de atacar a las tropas de mao
#12 Eso da para escribir un libro. Estaban en plena guerra civil cuando la invasión japonesa, y el propio Mao tenía más interés en combatir a los nacionalistas del Kuomintang que a los japoneses. La guerra civil china fué un barullo importante. Para que te hagas una idea, la Alemania nazi estaba apoyando al Kuomintang hasta que llegaron los japos. Como eran aliados, se retiraron para darles vía libre. El vacío al lado del Kuomintang lo ocupó la URSS, con Stalin presionando a ambos bandos chinos para que combatieran conjuntamente a los japoneses. De ahí viene (en gran medida) el desencuentro de Mao con la URSS. De todas formas también tenía su parte de razón en no querer darle el mérito a los nacionalistas (que llevarían la voz cantante en una posible alianza) de expulsar a los japoneses. Temía que luego su movimiento se vería debilitado de alguna manera al ser empleado como fuerza "prescindible" contra los invasores.
#13 son "famosillas" las fuerzas del kuomintang que usaban uniformes y equipamiento provisto por la alemania nazi https://en.wikipedia.org/wiki/Sino-German_cooperation_(1926%E2%80%931941)
comentarios destacados