Hace 9 meses | Por manuen a diario16plus.com
Publicado hace 9 meses por manuen a diario16plus.com

El Alto Tribunal avala en esta sentencia, esta normativa que establece que las VTCs no pueden realizar servicios urbanos y que les otorgó 4 años de moratoria en los que han podido continuar haciéndolo, pero dicho periodo finalizó el pasado mes de Octubre de 2022. Cabify argumentaba que este periodo no compensa «todos los perjuicios» causados por esta norma, principalmente los económicos, al tener que dejar de prestar el servicio urbano si así lo decidían las Comunidades Autónomas pasados esos cuatro años.

Comentarios

a

#7 esque las licencias no deberían estar limitadas en número. Eso siempre me ha parecido una aberración.

Con comprobar que tienes licencia de conducir, que no tengas sanciones de tráfico relevantes y que no tengas antecedentes penales. Debería ser suficiente para que te emitan una licencia.

Su coste debería ser el suficiente para cubrir los costes administrativos: 100€.

a

#10 que ocurre porque las licencias están limitadas en número....

Si siempre puedes ir al ayuntamiento y pedir la licencia. Este mercado directamente no existe.

Minipunk

#11 #10 Para conseguir un sistema eficiente los ingenieros de transporte utilizan los conceptos de oferta y demanda para diseñar los diferentes sistemas buscando que las infraestructuras sean utilizadas lo máximo posible por la demanda sin que esta llegue a ser superada por la oferta.
En el sector del taxi esta eficiencia se consigue mediante la limitación de licencias.

a

#12 hablas como si el número fuera sacado por una fórmula matemática y no por un político que dice una cifra al azar. Más bien lo segundo.

De todas formas, esa limitación ya existe con el propio mecanismo del mercado. No tenemos cupos de supermercados, sino que el mercado mismo calcula de forma orgánica cuantos son necesarios

otama

#11 No. Ocurre porque se les ha dejado a los taxistas gestionarse ellos las licencias, creando ese mercado de compraventa. Por muy limitadas en número que estén, si las licencias fueran personales e intransferibles, se acababa el mamoneo de golpe.

Pero entonces tendrías cientos de taxistas bloqueando centros de ciudades. Porque para eso sí sirven.

a

#14 pero volviendo a lo mismo. Porque narices quieres limitar el número de licencias. Hay acaso un cupo de supermercados? De electricistas? Etc...

otama

#15 Porque es un servicio público regulado. Supermercados y electricistas no están regulados, pero sí hay licencias de farmacias o de estancos.

Es curioso sobre todo el caso de estos últimos. Tú puedes comprar un estanco ya abierto, y el antiguo dueño te transfiere la licencia. Pero la gran diferencia es que estas licencias están limitadas a 30 años. Si te venden un estanco que lleva 15 años abierto, ya sabes que dentro de otros 15 se acabó la licencia.

Ojalá al menos hicieran algo así con los taxis. Pero de nuevo, los estanqueros no te van a cortar media ciudad.

a

#16 su cupo está limitado porque está limitado. Menudo razonamiento circular.

Las farmacias/estancos también les pasa lo mismo. Jamás entenderé la anacrónia de esto.

En UK, venden las medicinas sin receta en los propios supermercados. Para medicinas con receta, pues en el mismo centro médico tienes una farmacia para recogerlas. Así que nada más salir de la cita del médico pasas a recogerlas. Si es medicación periódica, te la pueden repartir a casa por correo. En España ni siquiera existe el reparto de medicamentos.

k

#15
Porque si hubiera demasiadas licencias, como te han dicho, la oferta podría superar la demanda haciendo que los taxistas fuesen unos trabajadores precarios. Aunque el precio de la carrera esté regulado, harían menos carreras al día.

a

#26 lo cual fomenta que su número se reduzca hasta que se llegue al punto de equilibrio de la demanda.

Lo dicho, los supermercados no tienen cupos y ahí están.

k

#28 Llámame loco pero la gente particular no puede estar comprando, pintando, instalando taxímetros en los coches a capricho de la demanda con la incertidumbre de si mañana su negocio será rentable o no.
Y al ser un servicio público debe estar garantizado, con lo cual a los usuarios también nos interesa su estabilidad.

a

#30 tampoco pueden estar montando restaurantes con la incertidumbre de si será rentable o no... Oh wait, que así es como funcionan los negocios.

De todas formas a día de hoy, se podría tener un taxímetro en una aplicación de smartphone perfectamente.

De hecho en UK, muchos taxis no se complican y sólo hacen servicios por Uber. Ah, y los taxis no tienen ninguna pintura específica, al menos en mi ciudad. Son coches normales con una placa pegada a la matricula con la licencia. Simplicidad al máximo.

k

#32
Los restaurantes también requieren licencia. El número de locales con salida de humos o con habitabilidad suficiente para tener licencia es limitado(por eso no necesitan una limitación artificial mediante leyes).

De acuerdo con un taxímetro virtual que tanto taxista como cliente pueda controlar.

Un uber tiene tarifa variable mientras un taxi no, en caso de ser una carrera más barata con la tarifa de taxi no deberían poder negarse a aplicar la de taxi.

Otro punto en contra de esos servicios es dónde realizan la tributación, el taxi va íntegramente al territorio circundante a donde aplica la licencia.

a

#33 requieren licencia pero no está limitada en número, que es el tema que estamos debatiendo.

Cuando digo restaurantes digo bares, tiendas u cualquier negocio en general. No es necesario limitarlo en número porque ya se encarga el mercado de limitar eso. Los que vayan a montar son los que hacen los cálculos.

Lo del taxímetro. No hay ninguna razón técnica por la que un taxímetro no pudiera implementarse con una APP para smartphone. Si no se hace es porque la administración sigue en el pleistoceno.

Los taxis hacen desplazamientos interurbanos también. Especialmente si vives en un municipio pequeño.

k

#35 Ya he comentado antes que están limitados de una manera natural por lo que no necesitan una limitación política.

Lo mismo con cualquier tipo de negocio, no siempre hay disponibles suficientes locales con las caracteristicas adecuadas.

Los taxis hacen desplazamientos interurbanos pero dudo que se vayan a pagar impuestos a Holanda, Irlanda, Bermuda etc...

a

#37 lo cual no es cierto. Fuera del centro de una ciudad, es muy habitual ver locales vacíos que no se utilizan. Le puedes añadir una salida de humos y para adelante. A montar el restaurante.

Y que podríamos generalizar para cualquier negocio. Hay un tope de verduderias? De empresas de creación de videojuegos?

Esque estás intentando agarrarte a un clavo ardiendo que no tiene ningún sentido. La inmensa mayoría de toda la economía no tiene ningún tope de ningún tipo. De toda la vida se ha limitado por oferta/demanda.

Y sí, eso genera incertidumbre. Por eso tiene tanto mérito emprender y por eso se paga alto cuando sale bien.

k

#38 Eso es directamente falso, no puedes habilitar una salida de humos a tu antojo.
Parte de la elección de un local para servir como restaurante es la cercanía y la gente que pasa por delante.

Y recuerda que el Taxi es un servicio público, a diferencia de muchos de los otros negocios que estás mencionando.

a

#39 ostia esto si que es bueno "servicio público"

- Lo primero esque si fuera un "servicio público". Tiene menos sentido aún restringir la oferta, se supone que quieres que el servicio público llegue a todos y por tanto necesitas la máxima oferta posible.
- Lo segundo, esque me llama la atención tu peculiar definición de "servicio público". Un taxi es un servicio público, aunque la mayoría de la población con suerte lo usa una vez al año. Mientras que una verduleria no es un servicio público, aunque sea un servicio que usan todos los ciudadanos todas las semanas. Ajá...

El concepto de "servicio público" no tiene sentido. Todos los servicios son necesarios por definición, obviamente se necesitan más verduderias que taxis. Pero de eso ya se encarga el mercado de equilibrar la oferta.

k

#40 Servico público no es porque me lo haya inventado yo, es que es así por decreto. Pero me parece que si tengo que estar discutiendo esas obviedades, esto no tiene mucho más recorrido.

a

#41 ah es servicio público porque es público. Pues vale.

Se trataba de dictar si tenía sentido lógico o no.

asurancetorix

#8 Precisamente el motivo y lo que da sentido al sistema de licencias es la limitación de las mismas. Es obvio que demasiados taxis en las calles genera problemas y molestias para el resto de los ciudadanos por el exceso de tráfico, como la contaminación, los ruidos y los atascos. Esto está más que comprobado desde hace mucho, y es la causa de que prácticamente en todas las ciudades del mundo se haya implantado algún tipo de sistema de licencias.

Para evitar las "mafias" con los sobreprecios en la compraventa de licencias lo que debería implantarse es un sistema de licencias personal e intransferible, como bien comenta #7 Así, cuando un taxista deja la actividad la licencia se devuelve a la administración que se la concederá a un nuevo taxista, únicamente con el coste de la tasa que es muchísimo más bajo que el precio en el mercado libre.

F

#7 Quieren acabar con Uber ? Pues que permitan tener una licencia a cualquier persona interesada en dar el servicio y a unos precios públicos razonables, como cualquier otra licencia.

Ah, que eso no, porque acabaría con el chiringuito solo que de otra forma.

b

#19 Como digo, el problema son las licencias y el "monopolio". Licencias personales e intransferibles, pero como lo hagan arde el país.

A

#7 Los taxis forman un gremio ilegal según las leyes europeas.

Los taxistas que tienen licencia son unos privilegiados que defienden sus derechos feudales.

Y ya no hablemos de la arrogancia cuando conducen por nuestras ciudades... te machacan si pisas el carril para taxis, pero ellos aprovechan los carriles para vehiculos normales cuando el suyo está congestionado.

Hay mucho mal bicho, entre los taxitas. Se saben fuertes y nunca aceptarán una pelea uno a uno.

BobbyTables

"si así lo decidían las Comunidades Autónomas pasados esos cuatro años"... y ahí está la trampa, ya sabemos donde van a seguir roll

StuartMcNight

#2 Uber o comunismo. Eso es asi.

A

#4 Monopolio de taxistas o comunismo.

StuartMcNight

#21 El numero de licencias de taxi y las tarifas del taxi no lo deciden los taxistas.

Algo que sabe cualquiera que tenga mas neuronas que una ameba.

PD: Cualquiera que tenga mas neuronas que una ameba también sabría que la respuesta que tenías que dar como “zasca” a un rojo comunista bolivariano era:

“Monopolio de taxistas o fascismo”.

A

#23 Mangoneo de licencias. ¿Te hablo de la cuestion, chico de las amebas?

ankra

#23 #6 ehh que en los taxis tambien tienes choferes con sueldos miseros.

thorin

Artículo del presidente de una asociación de taxis.

asurancetorix

#1 Hombre, está comentando una sentencia del Supremo. Que sí, que lo hará porque le conviene el sentido de ésta, no cabe duda, pero el contenido es bastante interesante.

c

Lo he meneado, pero tengo mis dudas ante cualquier cosa escrita por alguien que se hace llamar "Peseto Loco", le pega más escribir en forocoches que en un diario.

t

#3 Y esto lo dice chocoleches.

t

La competencia es buena, y si los taxis han mejorado en muchos aspectos es gracias a esta competencia. No digo que solo se queden uber o cabify, pero si que se mantenga esa competencia.

D

A ver si es verdad que desaparecen. Que estamos cambiando a personas que han tirado para adelante familias enteras, para colocar a chóferes con sueldo mísero y trabajos de servidumbre.

El taxi da buen servicio, efectivamente como dice #5 ha cambiado mucho, y es un gusto montarte en esos coches. Una diferencia enorme a otras ciudades como nada menos que Nueva York, donde te puedes encontrar bolsas de Mc Donald's en el suelo. Es alucinante.

v

#5 Yo una vez estaba tomando cerveza en un bar, y el camarero en conversación me dijo exactamente eso, yo le respondí (bueno la verdad es que no, porque no se me ocurrió en ese momento, lo pensé mucho tiempo después, estando yo solo y a mi mundo). ¿que pensarías si en la puerta de tu bar se ponen tres personas con unos barreños llenos de cubitos, agua, y latas de cerveza a 1/3 del precio del bar?.

t

#18 menuda comparación más mala (sin ofender) si acaso es como si al lado de tu bar abre otro.
O que pasa que que nadie puede abrir un negocio al lado de ese bar?

Y por cierto que nadie me venga con el tema de las licencias de taxi que la culpa de las reventar es de ellos y cabify y demás pagan también impuestos

v

#29 Si la competencia es buena, será toda la competencia.
Una licencia vale lo que vale, al igual que un piso vale lo que vale, no es culpa del que vende si hay alguien que lo compra. Además los taxis tienen los precios estipulados al ser un servicio público. y lo de los impuestos no está tan claro.

G

Borrón y cuenta nueva entonces... que se abran las licencias del taxi y del VTC al concurso público...