El tesón de un trabajador permite demostrar que las aparentes deficiencias de los productos que fabricaba se debían en realidad a la "carga excesiva" a la que eran sometidos en los test de resistencia por la empresa Urbeni, la cual antes de iniciar el ERE había dejado sin tarea a sus comerciales durante año y medio.
#23:
#1 Quin va a pagar no sé. Lo que si es seguro quién no va a cobrar lo que les correspondía: los trabajadores.
FOGASA tiene una limitación en el pago.
Lo que habría que hacer es dunciar a los gerentes por administración desleal e inmobiliaria bienes.
#21:
Si la empresa es rentable, la heredas y no quieres continuar con ella como mínimo debes intentar traspasarla/venderla.
O, en su defecto, cerrar y asumir las indemnizaciones correspondientes.
Pero dejarla morir o, como parece en este caso, hacerla morir para no hacerse cargo de nada, no es correcto. Y por lo visto tampoco legal.
#4:
#2 yo no he dicho vosotros, he dicho tú
mi comentario viene a desalentar a quienes piensen por el titular que han crujido a la empresa. Va a pagarlo FOGASA, que vale, no somos todos, pero sí estimo que casi todos los que están por aquí.
Así que relájate y no te la agarres con papel de fumar que no estoy presentando una cátedra en derecho laboral.
Off topic: si no tienes seguro a todo riesgo te vas a comer los mocos.
#2 yo no he dicho vosotros, he dicho tú
mi comentario viene a desalentar a quienes piensen por el titular que han crujido a la empresa. Va a pagarlo FOGASA, que vale, no somos todos, pero sí estimo que casi todos los que están por aquí.
Así que relájate y no te la agarres con papel de fumar que no estoy presentando una cátedra en derecho laboral.
Off topic: si no tienes seguro a todo riesgo te vas a comer los mocos.
¿Entonces salías con un(a) asperger? Podría ser peor, al menos no salías con alguien con TLP, Trastorno bipolar y trastorno de personalidad disociativa, todo a la vez...
#4 en el fondo no te enfades porque lo que te han dicho es verdad. Si te da un golpe un vehículo sin seguro, tocará reclamar al consorcio que a su vez reclamará al titular del vehículo.
No es exactamente como en el FOGASA pero en el fondo es similar.
#11 qué cabezón que eres tío
Como si lo paga Rita la cantaora. Es un dinero para los trabajadores. Es tuyo, te guste o no.
Otro que se la agarra con papel de fumar.
#20 Tu verdad es una verdad a medias.
Porque sí bien es cierto que el FOGASA se financia por aportaciones empresariales, también es cierto que en momentos de crisis dichas aportaciones resultan insuficientes y se deben realizar transferencias de los PGE para hacer frente a las obligaciones.
#9 los comentarios en tus propios envíos no te generan karma. Así que acusar de karmawhore es asumir que no conoces el sistema de puntuación o asumes que es #0 el que lo ignora.
#1 Quin va a pagar no sé. Lo que si es seguro quién no va a cobrar lo que les correspondía: los trabajadores.
FOGASA tiene una limitación en el pago.
Lo que habría que hacer es dunciar a los gerentes por administración desleal e inmobiliaria bienes.
#21 En Soria hay un caso igualito. Una empresa compró el que era el mayor invernadero de Europa para rosas prometiendo mantener la producción 3 años. Inmediatamente echó al 80% de la plantilla y la reconvirtieron para plantar opiaceos para medicamentos. El 20% restante de la plantilla todavía esta en ERTE
En estos casos de manifiesta dejadez y automutilación empresarial, no sólo habría que multar y condenar a los dueños, sino que además habría que quitarles la titularidad de la empresa y entregársela a los trabajadores. Para que sean ellos mismos quienes (en régimen de cooperativa) mantengan y relancen la producción.
Al fin y al cabo eso es lo que los dueños querían: 'dejar morir a la empresa'. ... ¡Pues ala! ... ¡para ti ya está muerta! ... ¡Ahora se la daremos a quienes de verdad la valoran y la hacen funcionar!
#12 Tal como está explicado no tiene mucho sentido. Lo normal hubiera sido vender la empresa o contratar un gestor. Otra cosa es que les sobre le dinero se diquenna otra cosa o quisieran aprovechar las instalaciones para otra cosa. Supongo que lo han hecho para no pagar indemnizaciones de trabajadores pero teniendo el resto de capital-instalaciones.
Comentarios
#teahorrounclick
Tú vas a pagar la indemnización
#1 ¿Cuando un tío sin seguro de coche tiene un accidente también vas por ahí gritando "vosotros vais a pagar esto"?
#2 yo no he dicho vosotros, he dicho tú
mi comentario viene a desalentar a quienes piensen por el titular que han crujido a la empresa. Va a pagarlo FOGASA, que vale, no somos todos, pero sí estimo que casi todos los que están por aquí.
Así que relájate y no te la agarres con papel de fumar que no estoy presentando una cátedra en derecho laboral.
Off topic: si no tienes seguro a todo riesgo te vas a comer los mocos.
#4 Entendí que estabas a 3 líneas de afirmar que si la empresa no existe no deberían existir las indemnizaciones, con todo lo que eso conlleva.
#5 por la forma de suponer lo que pienso entiendo que eres mi ex. Te recuerdo que tienes una orden que te prohíbe comunicarte conmigo
#6
¿Entonces salías con un(a) asperger? Podría ser peor, al menos no salías con alguien con TLP, Trastorno bipolar y trastorno de personalidad disociativa, todo a la vez...
#13 y las tetazas que tenía
#16 no mientas, somos vírgenes ambos.
Buenas noches meneante
#6 Me siento identificado
#4 en el fondo no te enfades porque lo que te han dicho es verdad. Si te da un golpe un vehículo sin seguro, tocará reclamar al consorcio que a su vez reclamará al titular del vehículo.
No es exactamente como en el FOGASA pero en el fondo es similar.
#15 y por eso nos quitan al pagar el seguro un pico para el consorcio*
Cuantos más conductores sin seguro más perdemos el resto de los ciudadanos.
*y da igual que lo pague el seguro o el tomador que en realidad lo paga el mismo.
#4 eso poco recorrido jurídico tieene
#1 será por dinero!
#1 vienes, sueltas la noticia, haces pole y un teahorro un click, a por el karma compañero!!!
te dejo un link por si quieres salir de la ignorancia:
https://www.conceptosjuridicos.com/fondo-de-garantia-salarial/#:~:text=El%20FOGASA%20se%20financia%20principalmente,por%20contingencias%20profesionales%20y%20desempleo.
#7 y yo te recomiendo leer un poco el hilo antes de responder al primer comentario para tratar tu eyaculación precoz.
#8 tu comentario en #1 es karmawhore y erróneo.
El FOGASA lo pagan las empresas y las empresas no leen meneame para referirte a ellas como "tú"
#9 ¿me permites preguntarte si trabajas por cuenta ajena en España?
#10 no marees la perdiz.
El FOGASA lo pagan las empresas.
#11 qué cabezón que eres tío
Como si lo paga Rita la cantaora. Es un dinero para los trabajadores. Es tuyo, te guste o no.
Otro que se la agarra con papel de fumar.
#14 no es mi dinero, es dinero que las empresas ponen en un fondo común para cuando pasan estas cosas.
Y adiós.
#20 Tu verdad es una verdad a medias.
Porque sí bien es cierto que el FOGASA se financia por aportaciones empresariales, también es cierto que en momentos de crisis dichas aportaciones resultan insuficientes y se deben realizar transferencias de los PGE para hacer frente a las obligaciones.
Tu propio enlace lo explica.
#14 ¿Ese dinero era para los trabajdores?
#9 los comentarios en tus propios envíos no te generan karma. Así que acusar de karmawhore es asumir que no conoces el sistema de puntuación o asumes que es #0 el que lo ignora.
#17 ok, no es karmawhore (desconozco las entrañas de esto) pero es erróneo.
#1 Quin va a pagar no sé. Lo que si es seguro quién no va a cobrar lo que les correspondía: los trabajadores.
FOGASA tiene una limitación en el pago.
Lo que habría que hacer es dunciar a los gerentes por administración desleal e inmobiliaria bienes.
#1 Y yo que me alegro. Si lo que hace falta para tener justicia es este "hoy por ti y mañana por mi" soy el primero en votar a favor.
Si la empresa es rentable, la heredas y no quieres continuar con ella como mínimo debes intentar traspasarla/venderla.
O, en su defecto, cerrar y asumir las indemnizaciones correspondientes.
Pero dejarla morir o, como parece en este caso, hacerla morir para no hacerse cargo de nada, no es correcto. Y por lo visto tampoco legal.
#21 En Soria hay un caso igualito. Una empresa compró el que era el mayor invernadero de Europa para rosas prometiendo mantener la producción 3 años. Inmediatamente echó al 80% de la plantilla y la reconvirtieron para plantar opiaceos para medicamentos. El 20% restante de la plantilla todavía esta en ERTE
Menuda manía con llamar "tests" a las pruebas de toda la vida.
En estos casos de manifiesta dejadez y automutilación empresarial, no sólo habría que multar y condenar a los dueños, sino que además habría que quitarles la titularidad de la empresa y entregársela a los trabajadores. Para que sean ellos mismos quienes (en régimen de cooperativa) mantengan y relancen la producción.
Al fin y al cabo eso es lo que los dueños querían: 'dejar morir a la empresa'. ... ¡Pues ala! ... ¡para ti ya está muerta! ... ¡Ahora se la daremos a quienes de verdad la valoran y la hacen funcionar!
"era una empresa familiar, pero cuando llegó la sucesión del dueño por su jubilación no estaban por la labor "
Pues lo veo lógico, a ver si va a trabajar hasta que se muera ¿o su familia?.
#12 Tal como está explicado no tiene mucho sentido. Lo normal hubiera sido vender la empresa o contratar un gestor. Otra cosa es que les sobre le dinero se diquenna otra cosa o quisieran aprovechar las instalaciones para otra cosa. Supongo que lo han hecho para no pagar indemnizaciones de trabajadores pero teniendo el resto de capital-instalaciones.
#22 Creo recordar que si el empresario se jubila es extinción de contrato. A no ser que sea una sociedad, pero está escrito con el culo.
#22 Yo tampoco lo entiendo. La vendes, aunque sea barato, y a correr.
Movían al año 3 millones de euros con un beneficio neto de 100.000€. Normal que quisieran cerrar. Mucho riesgo, poco beneficio.
#33 pues no veo el beneficio de hacer lo que hicieron.
no sería mejor venderla?