Publicado hace 4 años por Danichaguito a cincodias.elpais.com

La sección cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo acaba de avalar que la Administración Pública pueda rebajar el sueldo a una funcionaria, a través de un recorte del complemento de productividad llevado a cabo por disminuir su rendimiento. Según la sentencia, en la normativa “queda claro que lo asignado en un determinado período de tiempo no significa idéntica asignación en otro”, es decir, que el plus de productividad no se consolida. Además, los jueces reconocen un “margen de discrecionalidad de la administrac

Comentarios

I

#6 Inversamente proporcional. A más meneos, menos productividad. 😅

Jikininki

#92 para el suyo beneficio propio

Sendas_de_Vida

#4 totalmente de acuerdo.

d

#17 hale, pues fin.

Sendas_de_Vida

#20 no se si te refieres a la otra conversación o no. O una respuesta a las dos.

d

#21 calla mentiroso.

Sendas_de_Vida

#23 deberías de buscar el significado de trol. Ya que te gusta tanto esa palabra.

d

#26 mentiroso, calla.

Sendas_de_Vida

#28 uf, que repetitivo.

d

#30 que te calles mentiroso.

Sendas_de_Vida

#31 Éste se me pasó. Coincidió con otro comentario del mismo momento. Pero ya te he contestado en otros.

d

#38 4 respuestas. Épico. Y mentiroso.

Sendas_de_Vida

#39 Es por educación.

d

#40 al revés.

Sendas_de_Vida

#41 Según tus criterios educativos, así parece. Ánimo.

d

#43 calla ya.

Sendas_de_Vida

#44 Da ejemplo, entonces.

yatoiaki

#4 Pues claro que si, no se porque un empleo publico es para toda la vida si en el sector privado eso no se da.

Varlak

#62 porque echar a un funcionario publico significa que alguien tiene que decidir echar a esa persona. Y dado que España lleva los ultimos siglos arrastrando una corrupcion brutal, se llegó a la conclusion de que era mas seguro no poder despedir a funcionarios antes que el que los politicos de turno pudieran despedir a gente con fines partidistas.

D

#74 Pues igual que en la empresa privada. Si en un sitio vale ¿por qué no en el otro?

D

#74 solo hay que ver los resultados que da

undeponte

#62 El despido a un funcionario ya existe. Se llama "separación del servicio" y todos los años se producen varios, por diferentes motivos. Eso sí, se hace con todas las garantías judiciales, no por que a un jefecillo de turno frustrado le salga de los cojones.

https://dej.rae.es/lema/separaci%C3%B3n-del-servicio

#62 En el privado si existe el fijo.

vaiano

#4 No me parece mal, hay cada caso... pero ya no tendrán razón de ser las oposiciones todo cambiaria no ?

M

#4 "En este caso, la jefe de la funcionaria dijo que no atendía el teléfono, que no obedecía las instrucciones y que trabajaba menos de lo que le correspondía."

Pues el patadón se lo merece por dejadez de funciones e insubordinación.

sxentinel

#4 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1986-1216
Para mas seña, articulo 14.... ya son despedibles, pero no por causas subjetivas.

m

#72: Exacto, de hecho es un pilar básico que no se puedan despedir "porque no te caen bien", porque entonces cada vez que llega un gobierno podría haber una oleada de despidos para así favorecer a los afines.

yoma

#7 Sería ilegal pagar 700 euros, es por debajo del SMI

Sendas_de_Vida

#9 no. Los funcionarios no están sujetos al SMI. Yo he visto nóminas de auxiliares administrativos funcionarios que están por debajo de dicho SMI. Otra cosa es que tengan complementos y cosas parecidas que les hacen llegar a ese mínimo, pero todo depende de donde caigas.

yoma

#16 Me estás diciendo que el gobierno incumple la ley. El SMI es lo mínimo que puede cobrar alguien mayor de edad que esté trabajando una jornada laboral de 8 horas por los conceptos que sean.
Efectivamente el sueldo base de algunos funcionarios es por debajo pero tienen unos complementos (que son obligatorios) que hacen que se supere dicho mínimo por lo tanto no cobran por debajo del SMI.

Sendas_de_Vida

#22 El sueldo base debería ser el SMI. Y los complementos son según donde caigas. El problema es que aunque sean obligatorios, pueden dejar de serlo.

yoma

#24 Cuando dejen de serlo y la nómina quede por debajo del SMI se denunciaría. Mientras tanto...

Sendas_de_Vida

#27 es posible. Pero. ..

Varlak

#22 el gobierno se salta todas las leyes laborales que le da la gana.

Am_Shaegar

#22 Los funcionarios no nos regimos por el Estatuto de los Trabajadores, sino por el EBEP, Estatuto Básico del Empleado Público.

Y sí, puede haber funcionarios que cobren menos del SMI sin violar ninguna ley.

Sendas_de_Vida

#34 No, no es que cobre por debajo de los 1000 euros, hablo que el sueldo base puede ser inferior al SMI. He visto nóminas de este año que así era, Otra cosa es que cobren complementos que superen en total el SMI. Y como complementos siempre estará la duda de cuando desaparecerán.
Lo que desconozco es si esos complementos son unos porcentajes aplicados al sueldo base.
Y entiendo que si por ejemplo, el gobierno de turno, decide suprimir algún complemento, se denunciaría, pero yo me refiero a que la situación siempre será más insegura si el sueldo base no es igual al SMI, como mínimo.

#37 Eso es así en todos los salarios el sueldo como tal de un funcionario es sueldo, complemento de destino y complemento específico. Eso es lo que debe superar (o igular) el SMI, o en el caso de los funcionarios 1.000 netos mínimo. El resto de complementos no computaría para el sueldo mínimo, como puede ser complemento de productividad, turnicidad, peligrosidad ect...

Sendas_de_Vida

#47 desde mi punto de vista considero que el sueldo base ha de ser igual para todos, empezando porque sea el SMI para aquellos cuerpos más bajos.
Luego ya vendrían los complementos que creo que son con las negociaciones de los sindicatos con el gobierno de turno.
No me parece aceptable que formando parte de la estructura laboral del país no tengan la misma base. Es mi opinión.

Sendas_de_Vida

#51 gracias por enseñarme dichos conceptos. Me sirve para reflexionar. Aún así, no sería mejor equiparar el sueldo base en los PGE con el salario mínimo para el grupo más bajo?
Lo digo para equipararlos con el resto de los trabajadores, porque al fin y al cabo, también son trabajadores.
Sois

#52 Es que lo están. Si subiera el salario mínimo a 1200 euros por ejemplo, entonces tendían que subir el sueldo base para que los más bajos al cobrar los 3 complementos llegaran a los 1200 € (de hecho en mi caso a pesar de no ser auxiliar sino administrativo supero los 1.200 pero solo porque ya tengo dos trienios). Como ya te he dicho de hecho actualmente el salario mínimo para un funcionario es de 1.000€ (antes de que nadie diga de que el salario mínimo de los funcionarios es mayor que el común, decir que entre los funcionarios no existe personal no cualificado ya que para ser funcionario como mínimo hay que tener la titulación de ESO/graduado escolar)

Sendas_de_Vida

#53 Es decir, si lo he entendido bien, que aunque no coincida el concepto de salario base con el SMI, por los complementos se llega o se pasa el mismo por el PGE. Aún así, es como hacer ingeniería financiera, sacando de un sitio y poniendo de allí, es como una cadena en que algún día se puede romper por el eslabón más débil. Demasiados "eslabones" percibo yo. No se, no me acaba de gustar esa forma de llevar a cabo los emolumentos para vosotros. Solo hablo del salario base, el resto supongo que son lo más ajustados a las necesidades y realidades de la Administración Pública, dentro de que siempre habrá algo que no sea del todo adecuado.

#54 Pero eso ocurre en cualquier trabajo. Los complementos salariales que no son sueldo base se consideran para el cumplimiento del salario mínimo, lo que no cuentan son los complementos de antiguedad ect.. Por ejemplo si una empresa tiene salario base y plus de convenio, estos dos se considerarían para el salario mínimo

s

#7 Las retribuciones de un funcionario se calculan de la siguiente manera.

Basicas: Sueldo (en función del grupo, está ligado a la titulación)
Trienios (en función de la antiguedad)
Complementarias : Complemento de destino (en función del nivel del puesto)
Complemento específico (en función del puesto que se ocupa)
Servicios extraordinarios ( vienen a ser las horas extra)
Productividad.

Un funcionario tiene garantizado : Las retribuciones básicas y las complementarias del puesto que ocupa( destino y específico) no se consideran básicas ya que un cambio de puesto supone un cambio de complementos.

Un funcionario no tiene garantizado: Servicios extraordinarios y productividad.

La sentencia es, por supuesto, de todo menos una novedad. Mañana me traerán para revisar la nómina de diciembre y contendrá para cada trabajador las retribuciones que he dicho y para algunos servicios extraordinarios y productividades acompañados de los correspondientes informes justificativos ( por ej gente que está echando horas a la campaña de navidad)

#37 Los complementos de destino y específico siempre van a estar ahí, son parte del método para el cálculo de lo que se cobra pero nunca van a ser cero. En el caso del destino cada grupo tiene una horquilla de mínimo y máximo, en el caso del específico la valoración del puesto nunca va a ser cero.

Artillero

#34 díselo a muchos militares...

D

#16 Todos los trabajadores están sujetos al SMI.

Sendas_de_Vida

#85 pero en el caso de los funcionarios va por otro camino.

D

#100 No, no va. Todos los trabajadores, incluso los funcionarios, están sujetos al SMI.

D

#16 quizás lo que viste fue una nómina con reducción de jornada.

Sendas_de_Vida

#89 no. Era la de un auxiliar administrativo. Y que me sorprendió que en el sueldo base fuera inferior al del SMI. Si es cierto que cobraba más por la cantidad de diferentes complementos que tenía. Un galimatias, vamos. Ah... con 30 años en la administración.

D

#16 yo creo que aún así les pago demasiado, 700€ por 4 horas de lunes a jueves, cuando en realidad no trabajan ni una hora al día.

Z

#7 700 euros no, pero las escalas más bajas no ganan mucho más que el smi.

D

#11 Es que para ejercer de vedel tampoco es necesario tener carrera, muchos desempleados de mas de 50 años podrían ejercer en ese puesto.

#18 Un vedel no es un funcionario, a ver si de una vez nos enteramos de la diferencia entre un Funcionario y un empleado público (los vedeles son laborales y se rigen por este derecho)

D

#35 vedel que abre un museo y es funcionario....

A ver si cualquier autonomo tampoco va a ser empresario....

#36 Pues no, los vedeles funcionarios son solo algunos muy muy antiguos (y residual). Los vedeles, ordenanzas conductores y cualquier "oficio". son personal laboral NO FUNCIONARIOS, vuelvo a lo mismo es muy típico en la gente confundir funcionario con empleado público.

D

#36

Un Bedel es personal laboral, no funcionario.

https://es.wikipedia.org/wiki/Personal_laboral

s

#35 Un vedel puede ser funcionario o no serlo, depende de la administración establecer en la relación de puestos de trabajo qué puestos son de funcionario y qué puestos son de laboral,

Tienen que reservarse a funcionarios "el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca"

En los restantes casos se puede clasificar el puesto como funcionario o laboral.

cromax

#7 Sí, entiendo que por ahí va el truco.
Pero ¿Cómo puedes justificar la productividad de alguien que trabaja en un museo? ¿O de un bombero? ¿De un conserje?
A mí se me escapa. Me da la sensación de que puede ser una herramienta para todo tipo de arbitrariedades.
Por otro lado esta mujer no era una funcionaria al uso. Según parece solo de complementos se llevaba más de 1300€ mensuales.

D

#25 Simplemente por ausencias y retrasos en la llegada al puesto de trabajo ya tienes mucho. Comportamientos contrarios a la eficiencia pueden ser comprobados fácilmente por grabaciones o testigos

cromax

#46 A ver, que te sancionen por llegar tarde al trabajo o por ausencia no justificada es lo normal. Lo raro debería ser lo contrario.
Y te lo digo yo como persona militante de un sindicato. Yo estoy por defender los derechos de los trabajadores no que tengan jeta.

yoma

#46 Entonces a lo mejor hay que obligar a implantar un registro horario de los funcionarios que en la actualidad en muchos sitios no existe y sin embargo se está obligando a tenerlo a todas las empresas privadas.

satchafunkilus

#25 " Pero ¿Cómo puedes justificar la productividad de alguien que trabaja en un museo? ¿O de un bombero? ¿De un conserje?"

Pues de dos maneras:

1- Si esa persona no cumple el horario asignado y/o el trabajo asignado para ese horario.
2- Si necesitas ese puesto para un hijo/sobrino/amigote.

Sendas_de_Vida

#5 hombre... muy bien retribuido, no tanto. Sólo los altos cargos pero lo que es la "tropa" deja mucho que desear.

cromax

#15 Ahí estoy de acuerdo. Pero también hay mucha desproporción.
Los funcionarios municipales suelen tener sueldos estratosféricos para lo que hacen. Mientras algunos de la Administración central de cosas tan importantes como Tesorería de la Seguridad Social tienen salarios "normalitos".

Sendas_de_Vida

#32 si. Hay desproporción. Durante unos años colaboré también con la TTSS y el INSS les di clases al igual que a funcionarios de los ayuntamientos. Y es cierto, y a nivel general, mi percepción posiblemente subjetiva, estaban mejor preparados los que mencionas. Y... cobraban algo menos que los del ayuntamiento.

ic.wiener.3

#5 Te hablo del cuerpo que más conozco, Subinspectores laborales, de la administración del estado. El salario sin productividad no llega a los 28.000 brutos. Grupo A2 de la administración. ¿Eso es algo muy bien retribuido?

cromax

#80 Pues es que tienen que subir la base, no añadir pluses.
En el Ayuntamiento de Zaragoza, por ejemplo, la misma categoría son 10.000€ más al año, que se dice pronto.
Cualquier conserje cobra lo mismo que tú. Es lo que decía de la desproporción entre administraciones.
los 295 que son A1 (personal de alta cualificación), que perciben unos ingresos anuales medios de 56.356 euros. Les siguen los concejales, personal directivo y personal eventual (80 personas) con 51.685 euros. Los técnicos de gestión A2 tienen un sueldo medio de 38.553 euros, los bomberos de 37.856, la Policía Local de 35.866 y, en la escala más baja, el personal de ejecución y apoyo operativo cobra de media 27.572 euros.

IkkiFenix

#5 Muy bien retribuida?

D

#5 la mayoría entran por enchufe y no se van porque con ese curriculum no les quieren en ningún sitio.

#5 La productividad no se paga por cumplir tu trabajo, es por hacer más que eso.

Sendas_de_Vida

#3 eso es muy fácil de medir.

D

#3 solitarios resueltos por hora. Ya se que dependes en cierto modo de la ordenación de la baraja, por eso se haría una media

Sendas_de_Vida

#8 no hace falta llegar a ese extremo. Pero te aseguro que es medible.

El_Repartidor

#8
Le restaron primero el plus de productividad de los 15 días de baja.

Después , siempre según su jefa, se puso morra y no atendía ni al teléfono ni contestaba emails.

No le bajan el sueldo por no cumplir unos objetivos, sino que la parte variable de objetivos no los cobran que es diferente.

La sentencia :
"No todos los funcionarios reciben la productividad y, para quien la percibe, no es una cuantía siempre estable ni consolidable, y si el funcionario que la percibe no cumple con los requisitos necesarios para recibirla, se puede quedar sin este complemento”.

s

#58 #91 La noticia es mierda pura.

En primer lugar el tribunal induce a error ya que no cobrar la productividad no es bajar el sueldo.

En segundo lugar la productividad retribuye "El grado de interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos" así que no es que "se pierda", es que en principio se parte de cero, no puede ser periódica, no se cobra de vacaciones ni de baja etc.

Otra cosa es que hablemos de falsas productividades.

yoma

#91 Es que el titular está muy mal redactado. Como bien dices no le bajan el sueldo, le suprimen complementos por objetivos que no ha alcanzado.

IkkiFenix

#8 No, en principio en que hagan más horas, guardias, etc

D

#8 mejor aún, no hacemos absolutamente nada y así a final de año puedo decir, "este año se han puesto teopecientasmil denununcais y no hemos resuelto ni una. Voy a enchufar a mis sobrinos a ver si el año que viene hacemos algo".

makinavaja

#2 Medir la productividad de un funcionario = ¿A qué huelen las nubes?

Sendas_de_Vida

#2 se puede hacer. En el sistema educativo no intervine solo un elemento. Un profesor está integrado dentro la Comunidad Escolar. Es medible dentro de dicho ámbito.
Y un médico, seguro que también hay medios.

D

#2 La de un maestro viendo cómo se desempeñan los alumnos con respecto a los demás. Pudiéramos también ver cómo se desempeña un colegio con respecto a otro en exámenes semejantes a los del informe PISA pero con todas las materias.

Más adelante lo sabemos con lo que digan los mejores alumnos graduados universitarios con comentarios como "Éste profesor fue fundamental, me enseñó a pensar, a ver las cosas de ángulos distintos, etc".

r

#73 comparar la productividad de un profesor es muy complicado. Cada año y cada grupo son totalmente diferentes, amén de las zonas.

D

#82 Puedes ver a diferencia entre cómo estaban antes y como están después (y no solo en conocimiento, que es lo que menos vale, sino en actitudes y en la forma de ver el mundo)

Jaime Escalante
https://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Escalante

Película Stand and Deliver
https://es.wikipedia.org/wiki/Stand_and_Deliver

r

#87 Es que sin ayuda de los padres ni de educación, los profesores muy poco pueden hacer (desde mi punto de vista).
Si encima añades papeleos y pruebas de productividad, apaga y vámonos.

¿Cómo valoras esas actitudes y esa forma de ver el mundo? ¿quién lo va a hacer? Estás poniendo en duda el trabajo de un profesional a través de una nota de unos adolescentes.

Adea

#2 Y la de un político?

r

#2 #78 ¿Y la de un juez?

S

#2 No se necesita medir nada, cuando alguien no hace su trabajo todo el mundo lo sabe y se nota.

Boleteria

#2 El primer paso es mirar si están en sus puestos de trabajo en las horas establecidas.

Con eso ya habremos avanzado bastante.

earthboy

#2 Por las notas que lleven los alumnos, como se ha hecho siempre.
Notas altas, administración contenta, padres contentos.
Todo el mundo gana.

derethor

#2 usar la palabra productividad, en un funcionario, es un engaño, como casi toda la neolengua que tenemos en el estado.

Productividad es un término industrial, y sólo se puede aplicar a una linea de ensamblado que produce productos. Es el número de productos producidos por unidad de tiempo.

Los funcionarios no son productivos, igual que el vigilante de la fábrica no lo es. No están en la parte productiva de la cadena de valor, sobre todo, porque el estado no tiene una cadena de valor. Lo que pasa es que, a día de hoy, decir que no eres productivo tiene connotaciones negativas.

Asi, es ridiculo hablar de productividad en un funcionario. Lo que hay es unos pluses con determinados criterios, como ir todos los días al trabajo.

x

#2 si no se puede medir, entonces no pueden tener plus de productividad.

D

#63 Hay servicios donde es imposible medir la productividad. Yo por ejemplo en mi puesto tramito el 100% de los expedientes en menos de una hora, emitiendo el correspondiente certificado solicitado, sin embargo mi carga de trabajo no es la misma que la de otro puesto en otra localidad, donde sencillamente por volumen de trabajo no pueden llegar ni al 50% en 24 horas (por poner un ejemplo).

De acuerdo a ese criterio que tú indicas, yo tendría complemento y mi compañero, que tiene 10 veces la carga de trabajo que yo, no, porque no llega a mínimos. No es justo.

Por otro lado, el servicio de buzones para quejas y sugerencias, para el servicio en el que estoy asignado no sirve para nada, ya que estoy haciendo inspecciones, e ineludiblemente voy a tener quejas cada vez que haga una no conformidad en una de estas inspecciones. ¿Merezco por ello menor productividad que un administrativo que se dedica a tramitar asientos administrativos y ni un solo administrado sabe que existe?

Al final lo que se hace es pillar las productividades y repartirlas equitativamente entre los trabajadores del servicio independientemente del volumen de trabajo o el rendimiento para evitar conflictos. No es lo más justo, pero sí lo más equitativo a la larga.

Personalmente eliminaba los complementos de productividad y generalizaba el complemento de carrera profesional, que no está en todos los funcionarios y eso sí es muy injusto.

kumo

Me parece algo peligroso por el tema de la discrecionalidad. Ya veremos las denuncias en contra como se salda.

Por otro lado, es un complemento, no el sueldo propiamente dicho.

Bald

#58 Claro en mi opinión es lo normal. Yo conozco el caso de una empresa pública en la que hay empleados a los que les han quitado parte de este complemento variable por causas que van de la vagueria a la negligencia, lo han reclamado y al final se lo han acabado pagando.

D

#58 Poco productivo son muchos al alcaldes,concejales,senadores y diputados,que no hacen más que subirse el sueldo y decir al resto apretarse el cinturòn

porto

#1 Con la discrecionalidad, los corruptos tendrán otra arma para usar contra los funcionarios que les hagan frente.

x

#94 con toda la corrupción que ha habido aquí, lo que ha quedado demostrado es que la inmensa mayoría de los funcionarios miran para otro lado.

KimiDrunkkonen

#1 ¿Te parece peligroso que algo llamado "plus por productividad", que se estaba dando porque sí a todos... ¿se pueda quitar a los que no son muy productivos?

Pues en el sector privado suena a chiste lo que acabas de decir.

D

Es sensacionalista, porque el complemento de productividad no es absorbible, es decir, no genera un derecho a percibirlo más allá de la objetividad de que realmente se perciba al igual de los funcionarios que "producen" TODOS LOS MESES. Un mes lo puedes cobrar y al siguiente no con la condición de que no debe haber discriminaciones. El problema es más de fondo. Hay algunos puestos a los que se les asigna una productividad "ad personam", es decir, que cambias de puesto de trabajo y te llevas el complemento de productividad contigo. Eso es una mala práctica. Hay puestos en los que "hacer tardes" se paga con el complemento de productividad cuando es también una práctica fraudulenta. Las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPTs), los presupuestos de las distintas administraciones y los convenios colectivos de personal laboral público marcan las retribuciones (el sueldo y complementos absorbibles) de los diferentes puestos de trabajo. Así que el Tribunal Supremo no avala nada, sólo ratifica que un funcionario no puede pretender tener derecho a cobrar productividad porque siempre la ha cobrado.

D

¿Los políticos son funcionarios?

f

#42 Los politicos estan hasta fuera de las leyes de los mortales.

D

De despedirlos ya lo dejamos para otro día.

D

Sensacionalista. El complemento de productividad no es sueldo.

Battlestar

A las señorias del congreso tambien?

taranganas

Los medicos , las enfermeras, los bomberos, la policia, los profesores, ... despediriais atodos

M

Habrá que empezar con el Tribunal Supremo, ya que al final del año un tribunal provincial saca adelante miles de expedientes y el tribunal supremo unos pocos.

[Cuñado]"A ver si curran los vagos de mierda!"[/ Cuñado]

D

Eres de tal partido? Pues te bajo el sueldo por poca productividad.....

Un peligro para la imparcialidad en la ejecución del trabajo de un funcionario.

T

#57 Ese argumento también funciona a la inversa: eres de tal otro partido? Te subo el complemento de productividad.
Quizás lo que sobren sean los complementos o la condición de funcionario en general.

D

Si esto sale adelante, el 90% de los funcionarios va a trabajar gratis, y el otro 10% tendrá que abonar pasta a final de mes.

D

afecta a una funcionaria del Tribunal de Cuentas que reclamó al Supremo que declarara no conforme a derecho la resolución dictada por este organismo estatal en diciembre de 2017 en la que se inadmitía el recurso impuesto por esta empleada pública contra la disminución del complemento que cobraba por productividad

Este idioma se nos está llendo de las manos

1 2