Hace 1 año | Por pcmaster a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por pcmaster a 20minutos.es

La Sala Penal del Tribunal Supremo ha anulado la condena por delito de falsificación de moneda a un hombre que utilizó unas piezas metálicas de las mismas dimensiones, peso y efecto electromagnético de las monedas de dos euros para estafar 5.000 euros a las máquinas expendedoras de billetes del Metro de Madrid. El Supremo ha estimado parcialmente el recurso del acusado y le absuelve del delito de falsificación de moneda, por lo que la condena pasa a ser de 4 meses de prisión por delito de estafa.

Comentarios

James_787

#2 Si lo hace a una persona no llega a ser falsificación por que no se parece en nada a una moneda. Pero a la máquina si que le ha engañado, es falsificación.
El problema es que tenemos un código penal hecho a medida del políticol adrón.

Varlak

#29 Es que no ha falsificado una moneda, ha hackeado una máquina, son cosas distintas con penas distintas

SpanishPrime

#5 No es tan sencillo, porque aunque no sean exactamente una falsificación, una vez dentro de las máquinas, estas "chapitas" se mezclaban con las monedas en el sistema de devolución, con lo que eran entregadas a los viajeros como parte del cambio.

#10 #13 Esta es una de las piezas que utilizaron en la estafa, de mi colección particular.
Está construida con una arandela de metal en el exterior y en el interior contiene una moneda de 10 céntimos, sorprendentemente rebanada por la mitad como una Oreo y pegada con las caras grabadas hacia adentro. No me preguntes el porqué de semejante curro.

themarquesito

#47 Muchas gracias por la explicación. Me tiene intrigado lo de rebanar y pegar las piezas, no te lo voy a negar.

E

#47 el que toma la decisión de usar el depósito de la máquina para devolver el cambio sin asegurarse de que son monedas reales no es el estafador, es la EMT (o la empresa contratada para gestionar las máquinas). Claro que no es tan sencillo pero eso debe haberlo tenido en cuenta el tribunal.

Nacho_N

#47 Si la máquina te devuelve de cambio una de estas chapitas, estaría cometiendo el mismo delito del que se le acusa al hombre!?

m

#10 el artículo dice que eran piezas metálicas con la misma forma, peso y características magnéticas que las monedas, ni siquiera eran monedas de otro país, eran pedazos de metal

James_787

#13 Ya pero... Con la intención de robar, estafar, obtener dinero de forma ilícita.
Luego seguro que es el típico que se queja que los políticos y empresarios roban. En fin España.

m

#30

ccguy

#10 las tailandesas pasaban como monedas de dos euros en la máquina de tabaco del curro de mi padre.

Vaya ejemplo me dio quedándose todas las que traje de recuerdo.

c

#19 peor ejemplo da fumando

ccguy

#27 si yo te contara las peleas que he tenido por el humo del tabaco de los cojones

D

#10 que chula!

Pero es una falsificación de época ?

themarquesito

#37 Sí, es una falsa de época; esa clase de moneda es bastante abundante y no es cara. Esta es la otra cara, que es bastante graciosa ya que el retrato más parece Olivares que Felipe IV.
PasaPolloPasaPolloFryantFryant os va a hacer gracia la buena maña del falsificador.

C

#3 Pronto va a haber que hacer un control + L a toda la legislacion: "exige que la moneda imitada sea lo suficientemente parecida a la original como para engañar a una persona media y/o a una IA de inteligencia limitada "

obmultimedia

#1 La doctrina Monasterio . lol

torkato

#1 No ha dicho eso, Por estafa si le condenan, pero no por falsificar moneda.

Para falsificar moneda entiendo que deben ser parecidas a la que quieres falsificar, esto lo que ha hecho ha sido puentear el sistema automático de validación.

Yo mismo imprimí con impresora 3D unas monedas del mismo tamaño que las monedas de 1€ y me valen para los carritos de compra, las consignas (esos armarios que hay en los centros comerciales para dejar el bolso o lo que quieras, guardado) y también... para las máquinas que hay en los bares que te sueltan bolas o gominolas.

p

#11 Para eso yo tengo unas fichas de plástico (y una de metal) que me regalaron en el mismo super.

j

#38 yo utilizo una arandela que me dieron en Bricomart

p

#43 ¡Qué cutres! La mía es como ésta, más o menos:

KevinCarter

#1 No, no es eso. Simplemente la figura típica es otra. Aquí el sujeto no falsifica moneda, simplemente usa otras como mecanismo de consecución de unos tickets, no con la finalidad de falsificar monedas o billetes oficiales para engañar a terceros.

Está clarísimo que se le debía absolver parcialmente y condenarle por la estafa. Lo preocupante es que un/a juez previo haya condenado por falsificación cuando está claro que no era el objeto de la acción.

d

#18 a mi también me parece increíble y preocupante lo del juicio anterior tener que llegar a un recurso para algo tan obvio como que no es falsificación de moneda...

KevinCarter

#21 Es absolutamente increíble que un/a juez de carrera pueda subsumir esa acción en el delito de falsificación... Imagino que habrá sido un juez sustituto, tipo abogado o así.

El sistema judicial lleva el mismo camino que el sanitario...

c

#18 Para conseguir tickets no, para conseguir dinero. Metía la moneda falsa, anulaba la operación y la máquina devolvía una moneda buena. Y así, 2500 veces.

KevinCarter

#35 Cierto, pero puse tickets como podría haber puesto otra cosa. Llámale beneficio. La acción enjuiciada no consistía en una falsificación, sino cualquier cosa que hubiera supuesto hackear la máquina (quizás un aro con un cordel). O sea, la finalidad delictiva no es recrear una moneda de forma que nadie la sepa diferenciar, que es la esencia de ese tipo jurídico.

c

#39 Si, esa parte la tengo clara. Era por puntualizar lo que se estaba llevando.

KevinCarter

#40 Y agradezco la puntualización Esa parte concreta tiene mayor transcendencia jurídica a la hora del tipo de estafa. Pero sí, yo debía haber leído mejor esa parte (realmente no me interesaba, sólo explicaba las diferencias, sin saber cuál era el beneficio esperado del sujeto). Saludos.

PasaPollo

#1 Lleva siéndolo décadas y décadas, pero por lo general al público le llega un concepto viejo cuando por algún motivo se hace viral.

Se aplica principalmente para no meter en chirona a videntes, tarotistas y demás ralea, por ejemplo.

Bacillus

No soy abogado, pero si tengo que elegir,la nueva condena me parece más justa. Casi 7 años de prisión por 5000 euros...es una pasada. El costo de tener a ese tío en prisión sería de unos 160K euros si cumple la condena entera...si cumpliera algo menos de la mitad, tres años, sería de unos 75K euros.... Y lo malo que saldría como falsificador profesional seguramente.
Que a lo mejor la pena actual es poco... Supongo que esa pena, librando prision a cambio de realizar tareas de limpieza en el metro en fin de semana y festivos en caso de trabajar sería lo suyo....

Cabre13

#6 Conocí a una persona que se metió en un marrón tremendo por falsificar... Bonobuses.
No me acuerdo a qué pena se enfrentaba pero eran miles de euros y posible cárcel.
Me encantaría contar cómo acabó todo pero no tengo ni idea y fue hace muchos años.

a

#12 La falsificación de documentos públicos está muy penada.

Saltinbanqui

#16 que se lo digan a los que ""estudian"" en la universidad rey Juan Carlos roll

ccguy

#12 en los de cartón de hace la tira de años podías conseguir uno par de viajes extra con una tijeras

j

#20 En esos de cartón, si tirabas hacia arriba en el momento justo, los viajes se sobreimprimían unos sobre otros, la cuchilla no llegaba a tiempo de cortar casi nada de cartón, y dependiendo de tu habilidad podías hacer bastantes más de los 10 viajes que legalmente habías comprado.

PasaPollo

#6 En mi partido judicial, fiscalía acusaba a los que cambiaban las etiquetas de la ropa para pagar menos de estafa, en vez de hurto. Con lo cual se daba la paradoja de que la condena que les caía era mayor, aunque el quebranto económico para el comercio fuese menor.

D

Ese tio ha elegido un buen abogado. La importancia de tener alguien que te represente bien.

SpanishPrime

#7 Espero que no le haya pagado en metálico.

Wolfgang

Joer, el titular está un poco al borde del andén. En la zona esa con tiras rugosas en el suelo, que si cierras los ojos y pasas la suela de los zapatos eres capaz de intuirla, pero te da miedo y abres los ojos rápido porque un poco más y te caes al sensacionalismo. Menuda peli.

Priorat

A ver, falsificacion no era. Era una moneda justa para que colará en la máquina, pero ninguna persona la hubiera dado como buena.

Janssen

El hombre debería patentar su invento en beneficio comunal.

s

¿Puede ser que se lo hayan "afinado"? ¿Era de "buena familia"?

elmakina

#9 ¿puede ser que hayas leído la noticia?

ÚltimoHombre

#9 Lo que no tenía sentido es que le acusaran por falsificar moneda cuando no lo había hecho.

ACEC

¿5000 euros en viajes de metro?

j

#24 a mi también me parece raro, cuanto tiempo a viajado este señor para gastarse 5000 en monedas de 2 euros ...

themarquesito

#24 #25 Lo que hacía el tipo este era introducir sus piezas metálicas en las máquinas, que contaban el saldo como 2 euros, y luego darle a devolución. Así, la máquina le devolvía una moneda de dos euros, o dos de un euro.

Jonesy

Para poder valorar esta noticia hay que saber qué crema hidratante usaba este hombre

C

¿Y de verdad nadie se pregunta cómo lo pillaron?