Hace 2 años | Por nereira a elmundo.es
Publicado hace 2 años por nereira a elmundo.es

Uno de los tres supervivientes del Villa de Pitantxo, declaró a la Guardia Civil que el patrón y el armador del buque le presionaron para que no dijera la verdad sobre el motivo del hundimiento.La resolución judicial indica que lo sucedido podría suponer la comisión de 21 delitos de homicidio por imprudencia, en referencia a los nueve ahogados y 12 desaparecidos que dejó el naufragio. Los hechos también podrían encajar en un delito contra los derechos de los trabajadores.

Comentarios

Gry

#1 Creo recordar que el capitán dijo cuando llego a España que era imposible cortar el aparejo con el motor apagado.

Caresth

#3 Es verdad. Ahora tendrán que confirmar eso algún experto, que los habrá a patadas y luego, ya más difícil, saber si es verdad que se paró el motor. Mientras tanto, sería mejor guardar las antorchas, que ya bastante jodido estará el capitán.

Caresth

#9 A mí tampoco me lo parece. Ahora bien, imagina que sucedió como cuenta el capitán. Por poco la palma, han muerto sus compañeros, se siente responsable (sea cual sea la historia, porque seguro que no quería irse a pique) y por encima se le está insultando. No es la primera vez que se lincha a alguien y al final era inocente. Y es tan fácil como esperar a que acabe la investigación.

F

#10 Ojala lo sea, en serio, pero huele todo muy mal y hay 21 personas muertas.

Trabukero

#10 Yo no se de pesca. 
 
Con las redes echadas y la mar muy picada la presión que soporta el motor es mayor... Quizas si no hubiera echado las redes... 
Estoy aplicando logica y mis conocimientos limitados de fisica. 
Si el motor se paro, es porque se rompio debido a la prensión que ejercia la red echada? 

Garbns

#16 También puede ser que todo funcionara bien, echaran las redes y se apague el motor por X motivo...

Trabukero

#25 Si obvias el tiempo que estaba haciendo, lo mismo cuela...

Garbns

#29 Lo del tiempo, habían otros barcos faenando por ahí cerca por lo que ya me dirás...

No estoy disculpando a nadie que conste, que hay que hacer una investigación antes de sacar conclusiones en un foro de internet y decidir quién es el culpable.

Trabukero

#30 que yo recuerde eran los unicos que estaban faenando.

No se sale a faenar con la mar muy picada, porque sean unos cobardes.




No solo tienes que tirar de la red con el pescado sino de la corriente que es muy fuerte con la mar picada.

Ni tu ni yo decidimis nada, solo estamos opinando, y no pasa nada ni tuenes ue recular en tus afirmaciones, nadie nos va a pagar por llevar o no llevar razon en una conversación.

D

#30 Los otros barcos estaban capeando el temporal. Solo ver quien es el armador... A esa familia la llaman cambiamarcos. No es trigo limpio.

K

#32 #32 #32 El fulano tiene mala fama, de negrero, de traficante y de pirata.
Ahora bien... los rumores no son pruebas.

C

#9 Hombre, tendrá que salvarse el empresario, que es el que crea riqueza, y no los curritos haraposos.

Caresth

#11 El capitán no es el empresario. Puedes verlo como el encargao, pues es el que manda en el barco, pero el empresario es el armador, que estaba en tierra.

D

#14 El capitán se ha marcado un Schettino al Costa Concordia style.

e

#18 aunque lo hubiera hecho tan mal como cuenta está lejos de lo que hizo el schetino

alfema

#14 los capitanes se llevan una buena parte de la venta del pescado.

Además hay cosas que me hacen desconfiar:

* Que él y el sobrino fueran los únicos que tuvieran puesto el traje de seguridad.
* Que ese barco ya tuviera denuncias previas.
* Que si es negligencia tiene pena de cárcel, está claro que le interesa sacar balones fuera.

ElTioPaco

#5 jodidisimo debía de estar cuando él y su sobrino se pusieron los trajes mientras el resto seguía sus órdenes (que no eran ponerse los trajes)

Vamos, un héroe.

Lo único que se le puede desear es que no vuelva a poder dormir tranquilo en resto de su vida, y eso solo por lo de los trajes. Que si además ha pasado lo que parece que ha pasado, que no pueda dormir mientras está en la cárcel

Garbns

#19 modo lectura como has dicho

D

#28 Muy buena hipótesis y la que mas se parece a la declaración del ghanes curiosamente.
Si al final como casi siempre la explicación mas sencilla suele ser la correcta.

Garbns

#17 Yo entiendo que lo que se apagó fue el principal que tendría un generador de cola y no llegaron a saltarle los auxiliares, el "problema" es que los pesqueros son un "caso" aparte al SOLAS y el resto de requisitos que sí tienen el resto de barcos mercantes

D

#17 Si lo que dices es cierto, y yo te creo, aun da para que huela cada vez mas a podrido en Marin.

Es que ya huele mal desde que solo capitán y sobrino lleven los trajes; eso sin declaración del tercer superviviente. Con la declaración ya ni te cuento, atufa a caca de vaca desde aquí.

Raziel_2

#33 Yo me he visto en situaciones similares. Es más, trabajando en gran sol, en el sur de Irlanda, tuve una avería del motor principal por un fallo de la tarjeta que controla la para da por sobrevelocidad, en mitad de la virada con mal tiempo.

Las condiciones de la mar eran malas, pero no me atrevo a decir que tan malas como cuando tuvo la supuesta avería el pitantxo.

También tenía toda la maniobra al motor propulsor, o principal así que nos quedamos solo con el alumbrado de emergencia.

¿Sabes qué pasó? Absolutamente nada, se arrancó un auxliar para tener iluminación, el barco se quedó 5 - 10 minutos sin maniobra, el tiempo que tarde en localizar el fallo, y cambiar la dichosa tarjeta.

Mientras tanto las olas golpeaban la popa, como siempre y los cables, al quedarse sin bombas, salían libremente de vuelta al mar, el patrón incluso activo los frenos para evitarlo.

El barco es estanco durante la virada.

Al reparar la avería, continuamos con las maniobras de pesca con total normalidad.


Cómo nota, la tarjeta falló, porque con las malas condiciones de la mar, al virar la presión de hidráulico necesaria tiene picos de máxima presión y luego caídas a 0 bares, y el regulador centrífugo del motor tarda en cortar la alimentación a las bombas de gasoil por lo que hay picos de revoluciones, que la tarjeta fue incapaz de gestionar, dando un falso positivo, lo que conlleva la parada automática del motor.

Trabukero

#3 La cuestión aquí es que soltaran las redes con la mar tan picada. 
 
Que el motor se parara o no, para mi es irrelevante. 
 
 

PaulDurden

Y encima estos cabrones se escaparon vivos.

Artillero

Hijosdeputa es poco...

e

#22 asalariado mis cojones que va a comisión de las capturas y es el que más lleva

Gry

#24 porque también es el último responsable de todo lo que ocurra en el barco.

Raziel_2

#24 A comisión de las capturas no va solo el patrón de pesca, que puede ser capitán o no.

Yo he trabajado a comisión siendo jefe de máquinas, somos asalariados igualmente.

Se nos retribuye con una parte fija más una parte variable en concepto de "regularización de campaña".

Eso no nos hace ser empresarios, he trabajado en barcos donde toda la tripulación cobra comisión de pesca.

#34 No tiene porqué ser cierto. El "patrón de pesca", no es un puesto laboral, el puesto es 1er oficial de puente o 2do oficial de puente. De echo para ser "técnico de pesca" no se requiere ninguna titulación específica, un marinero podría ocupar el puesto.

Que el patrón de pesca sea el capitán, es solo por comodidad para el armador ya que no tiene que pagar un sueldo extra, y porque es difícil que otro patrón le deje hacer lo que le dé la gana, ya que la responsabilidad sería siempre de quien ocupa el puesto de 1er oficial.

Por ejemplo, en atuneros se suele llevar un capitán, y el técnico de pesca suele ser un 2do oficial.

e

#37 cierto que en muchos barcos lleva comisión todo el mundo pero la del marinero es muy inferior a la comisión que pueden llevar los cargos superiores y por supuesto el patrón es el que más lleva con diferencia.

De todas formas me da igual lo que cobre o deje de cobrar, lo que no me parece bien es que como es el que más lleva sea el patrón el que corra más riesgos.

Raziel_2

#43 Vamos a ver una cosa, yo entiendo lo que quieres decir, pero no tiene sentido.

Aunque no fuésemos ninguno a comisión, los oficiales siempre vamos a cobrar más.

El capitán y yo (como jefe de máquinas) tenemos responsabilidad civil y penal sobre lo que ocurra a bordo, cada uno en sus competencias. Además de "despachar" el barco. Un barco no puede faenar sin alguno de los oficiales.

Lo de este tio, no es normal, ha cometido una negligencia muy grave, a consecuencia ha muerto gente y debe ser juzgado por ello.

Al fin y al cabo la estructura de nóminas de un barco es la misma que en cualquier otra empresa:

Técnicos superiores
Técnicos medios
Maestranza
Subalternos

e

#44 cierto, no me quería meter en eso.
Solo que creo que lo que ha pasado y puede pasar es que a mayor responsabilidad, más comisión y puedan querer correr más riesgos los que tienen más responsabilidad.

Lo de este patrón no me cabe en la cabeza, está en el puente con el traje puesto y le dice al resto que no se lo ponga no lo entiendo.

De todas formas ésto que ha pasado tengo claro que sí no se hace nada va a volver a pasar.

Raziel_2

#45 Creo que has malinterpretado la situación, no es que les hubiese dicho a los demás que no se lo pusieran.

Es cuestión de tiempos, el patrón y el sobrino están en el puente, las balsas están encima del puente y el resto de la tripulación está dispersa por el barco.

Los trajes del los patrones están en el puente, en los camarotes de los patrones, los trajes de los marineros cada uno en su camarote.

El tiempo máximo para ponerse el traje es algo que he estado buscando, porque sinceramente no me acuerdo, pero sé que es inferior a 1 minuto.

Con todo esto junto, mientras la tripulación llega al puente, tanto el patrón como el sobrino han tenido tiempo de vestirse si han estado espabilados y la tripulación, si no se ha acordado de ir a por ellos, ahora ya están yendo hacia las balsas y no van a dar la vuelta, que el barco se está hundiendo.

Y más o menos, esto es lo que habría pasado. Esta es una de las causas por las que el relato del capitán tiene lagunas, si dio la orden de abandono cuando empezaron las vías de agua, la tripulación habría tenido más tiempo de prepárase.

e

#46 entonces si es como espones está claro que tener los trajes en los camarotes que imagino están dentro y en espacios fácilmente inundables con cualquier vía de agua en vez de estar en sitios más cercanos al desalojo del barco no tiene mucho sentido.

Raziel_2

#47 Si y no.

Las zonas de camarotes no son facilmente inundables, están en las cubiertas superiores y normalmente alrededor del punto de encuentro, que suele ser el comedor.

Desde hace unos diez años, debe de haber también chalecos y trajes de repuesto en la zona de balsas, pero claro, si retrasas demasiado el abandono o por la velocidad de entrada de agua no puedes acceder a ninguna de las zonas, la cosa se hace imposible.

Hay chalecos y trajes en los camarotes porque es donde duerme la gentezby en caso de emergencia con la tripulación durmiendo, es la forma más efectiva de que puedan colocarse los elementos de supervivencia.

Imagínate que estás durmiendo y suena la alarma de abandono, entre el susto y que la desorientación de los primeros momentos, muchos ya se irían corriendo hacia las balsas, de esta forma consigues que tengan todo a mano antes de abandonar el camarote.

e

#48 gracias por por el tiempo en explicarlo tan bien, no paso de ser un grumete y me sorprenden las situaciones y accidentes que siguen pasando y que no se pudiera alcanzar todavía una siniestralidad aceptable a pesar de todos los esfuerzos.

Una duda entonces. Los trajes que están al lado de las balsas entonces porque no se los pusieron?, que les costaba meter los trajes dentro del bote?. No me conozco la maniobra de saltar del barco a la balsa hinchable,saltan al mar y se suben al bote o se suben desde el barco?.

El 3 marinero sobrevivió porque supo mantenerse seco dentro del bote, entiendo que entonces no salto al mar aunque el resto no fue así y fueron muriendo de hipotermia en menos de 5 horas.

Raziel_2

#49 He dicho que debería haberlos, pero en una situación de emergencia tienes que acordarte de pillarlos.

Siempre vas a tener el factor humano, los nervios, el miedo, etc.

El las balsas, los botes son otra cosa muy diferente, hay mantas.

De todas formas dudo mucho que los que estaban mojados en las balsas hubiesen aguantado 5 horas.

Personalmente creo que no llegaron ni a una. Salvo que haya declaraciones diciendo lo contrario.

En el agua a esa temperatura 5 horas es la esperanza de vida con el traje, sin es cuestión de minutos.

e

#34 ya se ve

miliki28

Empresaurio español en su máxima expresión

He.vuelto

#4 Empresario de que, el solo es el capitán un asalariado mas.

miliki28

#22 Estás de broma? Quién crees que es el armador?
Y el Patrón no es un asalariado más.

T

Ya que #0 no va a poder, y aunque lo pone así de mal en el artículo, lo cual es incomprensible porque en el titular está bien, por favor, que algún@admin corrija ese "Pintantxo" y ponga "Pitanxo".

Qué manía...

dunachio

El patrón y el armador, los caseteros de alta mar.
Gentuza aprovechándose de los trabajadores.

oceanon3d

Prefiero guardarme lo que pienso hasta que se den mas datos ... pero suena mal.

IaRRoVaWo

Del patrón no tengo ni idea, pero del armador puedo decir que es (o fue) el cacique de Marín.