Este estudio evidencia que en cinco de las principales cadenas de supermercados en España (Mercadona, Carrefour, Lidl, Supermercados DIA y Alcampo) los productos de origen animal tienen una mayor presencia en sus puntos de venta, representando el 72,3% de la disponibilidad en tienda, el 77% de las promociones en folletos y el 64% de las campañas en RR.SS. de todos los productos analizados. Los alimentos de origen vegetal continúan teniendo una oferta muy limitada y una disponibilidad escasa, especialmente cuando hablamos de las legumbres.
|
etiquetas: supermercados , españa , dieta , origen animal , origen vegetal
Investiga la carne industrial. Ya veras. Cancerígeno tipo 2 segun la OMS. De eso no se habla. Comen sus muertos y se crian en su propia mierda. Ademas de antibioticos a tope. Todo eso luego te lo comes. Y ya no es la carne, es la industria.
Creo que el argumento del artículo va por ahí.
Por favor, dejad de repetir falacias haciendo proselitismo de una religión basada en la fé, otra más.
Añaden explosivos, azufre y cloro a las plantas.¿Te preocupa eso?
#1 Claro que hay "alimentos" de origen vegetal que no son ni sanos ni sostenibles, como aceite de palma, pero la idea es sacarlos de la dieta igual que se hace con la carne de origen industrial, tipo la mayor parte del cerdo o pollo que se come en este país.
Sacar las proteínas de las legumbres es más sano y muchísimo más sostenible que extraerlas de la carne. Eso es lo que debemos mirar. Y si metemos el tema del maltrato, ya ni te cuento.
Los productos del supermercado en cualquier país, en general, dejan bastante que desear.
No quito que no hay que demonizar a la carne, como te pueda parecer que hace el artículo, pero yo creo que, cómo en muchos otros países, el porcentaje de productos con carne en los súpers, debería ser mucho menor del que es.
Las generalidades de las que te quejas son evidentes en todos los sistemas de producción animal a gran escala, o una excusa.
Si quieres hacer maximizaciones hazlas, pero no tienen que ser reales.
Por eso, por lograr el mismo alimento con menor necesidad de terreno virgen, resulta más sostenible la alimentación vegetal q la basada en ovejas del tipo q sean.
Menos religión y más sentido crítico real.
Precisamente, otro ejemplo ya que mencionas el agua, la producción de carne requiere mucha más agua que la producción de vegetales, simplemente porque para producir carne necesitas alimentar a los animales con vegetales.
Esa es la diferencia en este caso
Los productos de los que hablas son las mismas mierdas que critica el artículo.
Hay que comprar con ojo, cómo lo hacían nuestras madres, hablo de las que nacieron antes de 1960.
De hecho, si miramos el sobrepeso y la diabetes en este país, nos dicen que deberíamos tomarnos mucho más en serio lo que comemos.
Yo creo que la gente que gestiona las estanterías de los super sabe por qué pone qué dónde ...que no todos compramos lo mismo y cada dieta es diferente, sí claro, pero lo que está es porque se vende.
Lo que deberíamos discutir es cómo carajo nos alimentamos todos de forma saludable y sostenible. Para eso, es mejor ser más vegetariano en la cantidad de comida que ingerimos, comer la carne de producción más sostenible posible, no económica sino medioambientalmente, con los lácteos lo mismo y tratar de erradicar prácticas como la palma, macro granjas y demás mierdas.
El artículo centra el tiro en los productos cárnicos porque son un problema enorme, incluso mayor que el impacto de la palma, mira el problema de la soja en Brasil para alimentar ganado...
La discusión que estamos teniendo creo que debería ir por este lado que comento.
Mercadona ni tiene ofertas*, ni folletos. Y campañas en RRSS casi que tampoco.
* Las ofertas que tienen son cuando un producto se tiene que retirar por fecha de consumo próxima y ahí entran también las frutas y verduras.
** Campañas como tal… » ver todo el comentario
Si quieren un supermercado vegano supercool para instagramers hipsters que lo monten ellos que nadie se lo impide
¿Por qué les caduca? Porque es una carne tan mala que ni dios la compra si tiene alternativas.
Ahora el que generaliza eres tú, y sin dar argumentos.
Eso sí que es una buena biblia que no se cuestiona.
Facil!
Todos quieren cambios pero nadie quiere cambiar.