Actualidad y sociedad
10 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los supermercados en España dificultan el acceso a dietas saludables y sostenibles: casi 8 de cada 10 ofertas son de origen animal

Los supermercados en España dificultan el acceso a dietas saludables y sostenibles: casi 8 de cada 10 ofertas son de origen animal

Este estudio evidencia que en cinco de las principales cadenas de supermercados en España (Mercadona, Carrefour, Lidl, Supermercados DIA y Alcampo) los productos de origen animal tienen una mayor presencia en sus puntos de venta, representando el 72,3% de la disponibilidad en tienda, el 77% de las promociones en folletos y el 64% de las campañas en RR.SS. de todos los productos analizados. Los alimentos de origen vegetal continúan teniendo una oferta muy limitada y una disponibilidad escasa, especialmente cuando hablamos de las legumbres.

| etiquetas: supermercados , españa , dieta , origen animal , origen vegetal
En titular da entender que una dieta con alimentos de origen animal en insano, cosa que es un error.
#2 el problema no es la carne, el problema es comer carne cada dia dos veces x dia.
Investiga la carne industrial. Ya veras. Cancerígeno tipo 2 segun la OMS. De eso no se habla. Comen sus muertos y se crian en su propia mierda. Ademas de antibioticos a tope. Todo eso luego te lo comes. Y ya no es la carne, es la industria.
#5 Cierto pero ese problema no lo da comer carne. Es comer mucha carne. El aceite de palma, aceite que llevan mil historias también trae cola, y es de origen vegetal.
#6 ¿Cuanta gente que come carne come demasiada? viendo lo que se vende el los supermercados españoles y los problemas de sobrepeso, entre otros, diría que muchos.
Creo que el argumento del artículo va por ahí.
#21 Los problemas de sobrepeso no deberían ser por el consumo excesivo de carne, en principio. Quizás son los alimentos relacionados con el consumo de carne: pan, salsas, patatas fritas...
#21 ¿Conoces veganos y vegetarianos con sobrepeso? Porque hay unos cuantos.

Por favor, dejad de repetir falacias haciendo proselitismo de una religión basada en la fé, otra más.
#5 ¿qué antibióticos lleva la carne al momento de consumirla y en qué concentración? Espero ansioso (y sentado) ese listado
Añaden explosivos, azufre y cloro a las plantas.¿Te preocupa eso?
#20 Espera que investigue la agricultura industrial, sus pesticidas y demás "añadidos". xD
#26 Espera a que se entere que los plátanos y bananas van trufados de potasio 40 :tinfoil:
#2 Todo depende de qué y cuánto comas. Las dietas vegetarianas o veganas bien planteadas, son muy saludables y mucho más sostenibles medioambientalmente que las basadas en carne.
#1 Claro que hay "alimentos" de origen vegetal que no son ni sanos ni sostenibles, como aceite de palma, pero la idea es sacarlos de la dieta igual que se hace con la carne de origen industrial, tipo la mayor parte del cerdo o pollo que se come en este país.
Sacar las proteínas de las legumbres es más sano y muchísimo más sostenible que extraerlas de la carne. Eso es lo que debemos mirar. Y si metemos el tema del maltrato, ya ni te cuento.
Los productos del supermercado en cualquier país, en general, dejan bastante que desear.
#12 pues claro. Obvio. Mi comentario es una queja a que este artículo parece equiparar alimento saludable a alimento vegetal. Pensé que era obvio, a su vez.
#14 Pero es que el alimento vegetal es mucho más sostenible y más sano que la dieta basada en alimentos de origen animal. Teniendo en cuenta que mierda hay en todos lados, y que, en España, gran parte de lo que encuentras en el super, tiene carne, no me parece nada extraño lo que dice el titular.
No quito que no hay que demonizar a la carne, como te pueda parecer que hace el artículo, pero yo creo que, cómo en muchos otros países, el porcentaje de productos con carne en los súpers, debería ser mucho menor del que es.
#17 No repitas bulos, el alimento vegetal no es necesariamente más sostenible ni más sano.
#25 en realidad, para conseguir 1 kilo de carne tienes q producir varios kilos vegetales para q esa carne crezca. Así q sí es necesariamente más sostenible en termino medio.
#30 No me vendas tus generalidades y "terminos medios" para justificar tus bulos.
#30 por termino medio solo pretendo señalar q aunque puntualmente se pueda encontrar algo con un rendimiento similar a lo vegetal, por ejemplo por producirse a pequeña escala con restos, en general o a gran escala una alimentación basada en vegetales es necesariamente más sostenible.
Las generalidades de las que te quejas son evidentes en todos los sistemas de producción animal a gran escala, o una excusa.
#25 Sí, es más sostenible, de aquí a Lima que lo es. Ya te lo explica #30
#37 No. Todo depende de como se consiga. No es lo mismo ganadería intensiva que ovejas pastando, no es lo mismo una oveja pastando en un prado, o en el monte, igual que no es lo mismo un tomate en Cartagena, con pesticidas y agroquímicos que se arrastran hasta el mar contaminando todo a su paso que unos tomates en una pequeña huerta.

Si quieres hacer maximizaciones hazlas, pero no tienen que ser reales.
#40 Pensaba que hablábamos en general. Siguiendo en esa línea, el problema es más la industria alimentaria que lo que estamos hablando.
#41 Vamos apuntando hacia un objetivo común :-)
#40 las ovejas pastando q pones de ejemplo se llama ganadería extensiva. Y se caracteriza precisamente por necesitar mayores extensiones de terreno. Precisamente porque necesitas mucho terreno para generar los pastos q necesitan esas ovejas. Podrías dedicar una parte de ese terreno a cultivar vegetales para consumo humano y conseguir un rendimiento comparable al de esas ovejas, y dejar el resto del terreno libre para la naturaleza.
Por eso, por lograr el mismo alimento con menor necesidad de terreno virgen, resulta más sostenible la alimentación vegetal q la basada en ovejas del tipo q sean.
#44 Hay ganado en el monte, que no vas a cultivar, y agricultura intensiva que esquilma tierra, agua y recursos.

Menos religión y más sentido crítico real.
#45 que no vayas a cultivarlo no significa q no sea un espacio natural válido y valioso que debamos preservar. Uno esos recursos de tierra y agua de los que hablas.

Precisamente, otro ejemplo ya que mencionas el agua, la producción de carne requiere mucha más agua que la producción de vegetales, simplemente porque para producir carne necesitas alimentar a los animales con vegetales.
#47 Sigues generalizando, repitiendo tu doctrina como si fuera única y válida en todos los casos. Dejo aquí la conversación con un creyente incapaz de pensar y que sólo me va a repetir su biblia como si fuera lo único válido.
#14 Ya ves que no es tan obvio cuando se viene a soltar el sermón religioso. ¿Nadie recuerda la viñeta aquella con un montón de urinarios y uno meando y otro que se acerca? Igual, igual.
Los mayoría de los productos vegetales, si son preparados, son una mierda igual: Galletas, productos para picar llenos de grasa, productos preparados para vegetarianos que no tienen nada que envidiar a la basura que hay para no vegetarianos. Aceitunas con 20 ingredientes, productos enlatados que han perdido la mayoría de sus cualidades, muchos cargados de azúcar, conservantes...
#3 Eso es! La comida de origen animal de por si no es mala, todo es malo en exceso. Cada vez cuesta más encontrar productos de toda la vida, si queremos ir a precio compramos "fiambre" que puede rondar el 40% de carne, en lugar de jamón cocido extra que ronda el 95-97%

Esa es la diferencia en este caso
#9 Medioambientalmente, la comida de origen animal tiene muchos inconvenientes, sin meter el tema del maltrato, tenemos muchos problemas con l contaminación de acuíferos y en superficie, olores, contaminación en campos por exceso de nitratos, deforestación, desertificación...
#3 La mayoría de verduras son sanas, la legumbres son la rehostia, y tenemos muchísimos productos vegetarianos que son sanísimos y fáciles de comprar al lado de casa, amén de asequibles.
Los productos de los que hablas son las mismas mierdas que critica el artículo.
Hay que comprar con ojo, cómo lo hacían nuestras madres, hablo de las que nacieron antes de 1960.
#13 las legumbres, tan "la rehostia" que son, pueden tener toxinas como alcaloides y lectinas.
#16 Ya, comparado con lo que puede tener un salchicha o una chuleta de cerdo del Pozo...
#18 Dosis sola facit venenum
#19 Claro, ahora mira lo que dice el artículo sobre los productos que se venden más. Digo yo que si los de origen animal ocupan tanta superficie en el super típico, será que la dosis que la gente se mete entre pecho y espalda puede ser un problema.
De hecho, si miramos el sobrepeso y la diabetes en este país, nos dicen que deberíamos tomarnos mucho más en serio lo que comemos.
#22 tampoco creo que lo que ocupan los productos en los lineales sea reflejo de la dieta. La gente no compra en la tienda en proporción a lo que hay en los lineales, las distintas carnes son productos sustitutos entre ellos. La variedad de estos productos en la dieta es saludable.
#23 La variedad es saludable, sí claro. El problema es el tipo de productos que encontramos en el super, son muy parecidos, carne de pésima calidad, unido a sal y azúcar en exceso, junto con otras miles de mierdas, hacen que la dieta que sale de ahí no sea demasiado variada.
Yo creo que la gente que gestiona las estanterías de los super sabe por qué pone qué dónde ...que no todos compramos lo mismo y cada dieta es diferente, sí claro, pero lo que está es porque se vende.
#38 la sal y el azúcar no son de origen animal y ya en lo demás nos desviamos del tema. Mi punto es que mierda vegetal hay mucha y no es sinónimo de sostenible (plantaciones de palma, aguacatales que usan agua de forma intensiva...), ni de saludable.
#39 Claro que hay mucha, eso no tiene discusión.
Lo que deberíamos discutir es cómo carajo nos alimentamos todos de forma saludable y sostenible. Para eso, es mejor ser más vegetariano en la cantidad de comida que ingerimos, comer la carne de producción más sostenible posible, no económica sino medioambientalmente, con los lácteos lo mismo y tratar de erradicar prácticas como la palma, macro granjas y demás mierdas.
El artículo centra el tiro en los productos cárnicos porque son un problema enorme, incluso mayor que el impacto de la palma, mira el problema de la soja en Brasil para alimentar ganado...
La discusión que estamos teniendo creo que debería ir por este lado que comento.
#13 Estoy totalmente a favor de una dieta sin carne, fundamentalmente por una cuestión ética. Pero la noticia va de que las ofertas de origen animal impiden una dieta saludable, cuando los supermercados están llenos de productos vegetales con azúcar, grasas saturadas, harinas refinadas, todo tipo de conservantes, colorantes, espesantes, edulcorantes, y demás mierdas. Entonces el problema para una dieta saludable no es solo el exceso de carne (la mayoría de las veces procedente de animales…   » ver todo el comentario
#33 No estoy en desacuerdo con la mayoría de lo que dices, pero también es cierto que los productos de origen animal son muy problemáticos y es de lo que mas hay en los super.
La margarina es muy vegetal y muy insana; el aceite de palma, otro tanto...
El artículo huele muy mal... una de las 5 cadenas que ha "analizado" es Mercadona y sacan la media de que los productos de origen animal "representando el 77% de las promociones en folletos y el 64% de las campañas en redes sociales"

Mercadona ni tiene ofertas*, ni folletos. Y campañas en RRSS casi que tampoco.

* Las ofertas que tienen son cuando un producto se tiene que retirar por fecha de consumo próxima y ahí entran también las frutas y verduras.
** Campañas como tal…   » ver todo el comentario
Nadie te obliga a comprarlos, de todas formas el 70% de la superficie no la ocupan derivados de origen animal ni de coña.
Me pueden lamer el cosido escrotal estos sectarios, desde el nudo del globo hasta el ojo del ciclope. Celebracion de Aste Nagusia el martes, y el viernes repetimos {0x1f601}  media
"dificultan el acceso": venderán lo que les salga de las narices.
Si quieren un supermercado vegano supercool para instagramers hipsters que lo monten ellos que nadie se lo impide
En el Mercadona las únicas ofertas que hay habitualmente son de lo que intentan hacer pasar por carne cuando va a caducar.

¿Por qué les caduca? Porque es una carne tan mala que ni dios la compra si tiene alternativas. :-P
Cansinos los veganos, su puta madre. NO HAY OFERTAS DE VUESTRAS MIERDAS PORQUE NO LAS QUIERE NADIE.
Un poco sensacionalista no?? Legumbres solo hay un 4% de los productos.... Tienes todo tipo de legumbres y de distintas marcas y precios. Si no las quieres comer, no es por el supermercado sino por ti.
#27 Que no, que no las comen porque no están de oferta.
Es que lo que digo es válido en prácticamente todos los casos.
Ahora el que generaliza eres tú, y sin dar argumentos.
Eso sí que es una buena biblia que no se cuestiona.
Solo hay que dejar de ir.
Facil!
Todos quieren cambios pero nadie quiere cambiar.

menéame