Hace 3 años | Por Siento55 a cadenaser.com
Publicado hace 3 años por Siento55 a cadenaser.com

Eva acaba de renunciar a su trabajo en el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid, SUMMA 112: "Cuando llegaba a un domicilio tenía que explicar a la familia que yo era enfermera y que no podía diagnosticar ni medicar al paciente. He llegado a llorar de impotencia". El sindicato SUMMAT lleva años denunciando la falta de cobertura de los dispositivos. Desde el SUMMA reconocen la falta de médicos.

Comentarios

s

#1 UVI: Unidad de Vigilancia Intensiva.
SVB: Soporte Vital Básico
SAMU: Servicio Ambulancia Medicalizada Urgente.

Etc...

Kirchhoff

#4 ¿Qué me quieres decir?

D

#1 Lo explican en el segundo párrafo: "En el SUMMA hay dos SVAE, el resto de dispositivos móviles 26 UVIs, (Unidad de Soporte Vital Avanzado), 16 VIR (Vehículos de Intervención Rápida) y 38 UAD (Unidad de Asistencia Domiciliaria Médica) deben llevar médico pero, no siempre es así"

Kirchhoff

#5 Sí, sé perfectamente las unidades que tiene el SUMMA. Incluso si quieres te digo los modelos de los vehículos.

Mi comentario va más encaminado al titular porque es, como casi siempre, engañoso. La legislación vigente no distingue entre SVA con o sin médico. Un SVA no lleva médico obligatoriamente.

D

#1 ¿Estás loco? Es un meneo contra Ayuso, hay que indignarse mucho

Kirchhoff

#10 Intentan ir contra Ayuso en algo que viene de una legislación nacional.

A mi me da igual contra quien vayan. Yo digo lo que hay.

Siento55

#1 Hablas de los SVAE. Lo pone en el artículo y además mucho mejor explicado:

"En el SUMMA hay dos SVAE, el resto de dispositivos móviles 26 UVIs, (Unidad de Soporte Vital Avanzado), 16 VIR (Vehículos de Intervención Rápida) y 38 UAD (Unidad de Asistencia Domiciliaria Médica) deben llevar médico pero, no siempre es así.
[...]
la ley establece desde 2012 que un soporte vital avanzado requiere un enfermero y un técnico, por lo que sí falta un médico en un recurso avanzado no queda inoperativo sino que funciona como SVAE (Soporte Vital Avanzado de Enfermería)."



Y lo que se denuncia es que debido a la falta de médicos se envían SVAE, es decir, sin médico, a urgencias a las que se debería ir con médico.

ur_quan_master

#1 y gracias que no ponen Capellán obligatorio.

c

#13 Pues a falta de médico...

s

#1 Tienes razón. Pero las UVIS de la comunidad de Madrid, se componen de 1 médico, 1 enfermero y 2 TES. Se ha intentado hacer ambulancias medicalizadas como tu dices, con personal de enfermería. Pero tenemos el problema que andamos bastante mal en telemedicina y bastante largo en tema de colegios profesionales.

Sin entrar en muchos temas, en el 2018-19 que es cuando estaba más enterado, se estaba utilizando la UVI de enfermería (en cataluña creo que la llaman ambulancas intermedias) se utilizaban para inter-hospitalarios complicados que igual no es necesario la presencia de un médico.

haciéndolo muy resumido: La enfermería no puede administrar medicamento sin prescripción médica. Los procedimientos no existen y muchos médicos en sala no se mojan sin ver a alguien porque te metes en un jaelo. No ha funcionado muy bien por ahora...

vicus.

Y qué es un médico, sino un enfermero con un cursillo..

Ne0

#3 y que es un enfermero? No me ocurre nada ocurrente, me voy por donde he venido...

powernergia

#6 Un enfermo con cursillo.

m

#14: Y teniendo en cuenta que hay maldiciones (curses) para provocar enfermedades...
Pues eso, que un enfermo es cualquier persona con una maldición, o mejor dicho en este caso, un cursillo. lol

cocolisto

Como estará la cosa que 1/4 de la plantilla del summa112 está de baja por covid19 así que sí,es de los servicios más abandonados de la sanidad madrileña,que ya es decir.Sus bases y vehículos son auténticas pocilgas.

D

DESMANTELAMIENTO CON APOYO DE LAS URNAS

D

Eso pasa en toda España...
Pero hablamos sólo de Madrid porque nos canviene más.

c

#2 Puedes poner la noticia...

B

hay enfermeros que llegan a la experiencia de un médico, pero por temas de profesión, esto lleva mucho tiempo y dedicación y es infrecuente, además un enfermero no puede suministrar al paciente cualquier medicación y en casos de vida o muerte esto puede marcar la diferencia.
Desgraciadamente, seguro que muchas de estas ambulancias llevan enfermeros con una formación considerable pero limitada, que no abarca para imprevistos que puedan surgir...
Es una profesión difícil, y errar se puede pagar con la vida.

io1976

Ya saben lo que tienen que hacer los madrileños si tienen una urgencia médica, ir a los bares que esos sí preocupan al gobierno de la CAM.