Hace 10 meses | Por B... a publico.es
Publicado hace 10 meses por B... a publico.es

"Reordenaremos el tiempo de trabajo, incluyendo la reducción y la distribución de la jornada laboral, pero sin reducción de salario. En 2024 se establecerá por ley una jornada laboral máxima de 37,5 horas y se abrirá un proceso de diálogo social para seguir reduciendo la jornada hasta alcanzar las 32 horas semanales".

Comentarios

B...

#12 Y cómo sabes que no hubiesen sido mejores?

kosako

#18 porque con esclavos es más barato todo

B...

#18 Porque existen 3 informes que evaluaron la destrucción de empleo con la subida que aconteció en el 2019 y por lógica, si hubiese sido más alta, se hubiese destruido más empleo del que indican

traviesvs_maximvs

#25 Yo no sé que dicen esos informes, pues no he tenido la oportunidad de leerlos, pero los datos de afiliados y de parados no muestran el cataclismo que predijeron.

c

#25 Yo tengo uno que dice que si no se llega a subir el SMI estaríamos todos en paro. lol lol lol

Mikhail

#25 Cuando aseguras que existen informes, lo suyo es que pongas enlaces para que todos podamos leerlos también, a ver si dicen en realidad lo que afirmas que dicen. Y quién lo dice, claro.

Mikhail

#72 Voy a tardar un buen rato en leer los documentos, pero en el primero ya estoy viendo sesgos ideológicos. Por ejemplo: "minimum wages necessarily imply an increase in labor costs" que traduzco como, "los salarios mínimos necesariamente implican un incremento en los costes laborales". En realidad sólo es cierto si estás pagando por debajo del salario mínimo.

Es de perogrullo, la esclavitud implica un descenso en los costes laborales, así que vamos a esclavizar a todos los trabajadores por el bien de la economía.

También puedo decir lo mismo de la revalorización de los sueldos en base al IPC, también implica un incremento en los costes laborales.

El problema de los informes de tendencias económicas son que es la típica situación en que el redactor pregunta a su "jefe" qué quiere que diga el informe.

Mikhail

#74 El segundo también tiene su buena dosis de ideología metida a presión:"Ante subidas del SMI, los costes laborales suben y, desde la teoría económica, ante una subida de costes laborales, el empleo disminuye. Una subida del SMI también puede, no solamente destruir empleo, sino frenar la creación del mismo si ante esa subida de costes laborales, los empresarios reducen la contratación. Sin embargo, también es necesario considerar que subidas en el SMI benefician a los perceptores de estos salarios al aumentarles sus rentas salariales, disminuyen la desigualdad salarial de la parte baja de la distribución. Este estudio permite complementar y actualizar estudios anteriores que han tratado de estimar el impacto de subidas en el SMI en el empleo."

También se puede aducir que en una subida de los ingresos mínimos, hay más capacidad económica disponible y genera un aumento de los potenciales clientes. El tema es el de siempre, los empresarios lloran y los técnicos en economía ponen negro sobre blanco sus lloros con palabras bonitas.

D

#25 eso es mentira.

Verdaderofalso

#13 Y cómo sabes que no hubiesen sido mejores peores?

B...

#19 Porque existen 3 informes que evaluaron la destrucción de empleo con la subida que aconteció en el 2019 y por lógica, si hubiese sido más alta, se hubiese destruido más empleo del que indican

Verdaderofalso

#26 y ahora mismo que tasa tenemos? Se ha recuperado el empleo?
El desempleo que dices en qué año fue? 2020?
Me gustaría ver esos informes

c

#40 Déjalo. Realmente los informes del banco de España no dicen eso.

Eso lo decía slgún titular de panfleto de los que esta gente traga

O

#26 Les da igual hombre, no importan evidencias ante el fanatismo, no merece la pena.

x

#13 Lo mismo te pregunto a ti. ¿Cómo sabes que serían mejores?

B...

#20 Porque existen 3 informes que evaluaron la destrucción de empleo con la subida que aconteció en el 2019 y por lógica, si hubiese sido más alta, se hubiese destruido más empleo del que indican

x

#27 Es decir, te apoyas en datos prepandemia (cosa que cambio el paradigma completamente a nivel mundial), pues... vamos bien.

B...

#28 No existen más informes. La subida del SMI del 2019 fue la mayor de la historia. Me baso en lo que tengo datos. Tu en qué te basas? En intuiciones?

x

#31 Yo me baso en los datos de la EPA que han marcado un récord historio de población ocupada hoy no hace 4 años. Igual a ti esos datos no te dicen nada, pero Europa también los da por buenos/reales si no no soltarían ni un clavo roll roll

c

#31 Y la.bajada del paro fué de.las.mayores de la historia

Que casualidad!

powernergia

#13 Igual que tú no sabes si manteniendo el SMI sin subidas los datos de paro y económicos podrían haber sido peores.

Ovlak

#13 ¿Y cómo sabes que no hubieran sido peores?

D

#13 Es el argumento más tonto que se puede ver: "todo ha salido bien". "Pero yo me saco de la manga que podía haber salido mejor para querer tener razón en contra de la evidencia".

No puede haber argumento más ridículo y obtuso.

Supongo que no lo dices en serio y solo quieres tomar el pelo a todos los que te leen.

B

#44 en la gráfica que muestras el desempleo empezó a descender en 2013, con el gobierno de Rajoy, yo diría que la subida del SMI no tuvo ninguna consecuencia en la tasa de desempleo, ni para bien ni para mal.

ur_quan_master

#48 La gráfica es de 2020 a 2022 roll

parapapablo

#49 Pues pone 2000

ur_quan_master

#50 tienes razón... Nunca más comentaré sin gafas.

B

#49 Espero que no

B...

#14 Reorganización ¿para todas las empresas, para todos los sectores, para todas localidades... de España por igual? Buena suerte

traviesvs_maximvs

#29 para los sectores que se pueda, que se puede, a pesar de quienes poneis palos en las ruedas.

x

#29 Para todos los sectores, por igual es algo que solo se ha dicho en tu cabeza.

Si no te crees que sea posible mira a Francia, EEUU, Alemania, ...

BRPBNRS

#29 Pues igual que ahora tenemos todos por igual la jornada de 40 horas semanales.

z

Avances sociales, es lo que ahora mismo necesitamos después de que las empresas estén en beneficios records con una inflación alta. Muy bien

estemenda

#5 Aisch, y cerrada

manbobi

#8 Y?

estemenda

#10 Nada, que me quedo sin tertulia.

HartzBaltz

Como aportacion, podria ser buena idea empezar a bajar la jornada laboral a los que ya llevamos mas de 30 años cotizados. Mas años cotizados menos horas. Se empieza a notar el cansancio al estar 8 horas seguidas pegado a una maquina.

m

#43 Ojalá. Pero veo muy difícil está reducción en el sector en el que se factura en base a horas...

Mikhail

#55 ¿qué sector pones como ejemplo?

H

#67 peluquería, fisioterapia, tiendas, recepcionistas, camareros ...
La productividad ahí va por hora trabajada, no hay una tarea que pueda ser hecha más o menos rápida

Mikhail

#70 Leo en una definición que: "[Productividad] puede definirse como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos."

Primero tendríamos que ponernos de acuerdo en qué parámetro usamos para definir la productividad por trabajador y hora. ¿Número de clientes?¿retorno económico?¿calidad en el trabajo realizado?
El número de clientes puede ser un límite en ciertas profesiones, sobre todo si son con servicio por tiempo.
El retorno económico se aumenta con aumento del precio por hora.
La calidad es subjetiva, así que no creo que se pueda cuantificar.

Si lo que quieres dar a entender es que la productividad mejora ampliando el número de horas, no es cierto. En todo caso, empeora, porque la productividad total se divide entre más horas. La productividad es una media de los resultados entre unidad de tiempo; por lo que si pedimos a los trabajadores que echen más horas cuando no son tan productivos, estamos, en realidad, disminuyendo la productividad.

BRPBNRS

#43 Me pareceria algo lógico y que fomentaria el empleo joven. Lo malo es que seria una desgracia para que el que se quedara parado con mas de 50 y pocos, no encontraria trabajo ni a la de 3.

Sacronte

Puede que la palme y no vea esas 32 horas pero espero que empiecen a bajarlas poco a poco...

A

He trabajado, 37,5 h a la semana y la productividad, por lo menos en el tema administrativo, es la misma y vives un poquito mejor que calentando 40 h la silla. A por ellas.

A

#39 yo he trabajado 32 h y la productividad es muy parecida y se vive muchísimo mejor.

B...

Yo solo digo: si a consecuencia de esto algún trabajador es despedido o es obligado a aumentar su productividad, que Yolanda Díaz se comprometa a dimitir.

Manolitro

#3 apocalipsis no hubo, pero hubo pérdida de empleo, como demostró el Banco de España usando la metodología del premio Nobel de economía

traviesvs_maximvs

#42 Y ahora tampoco estamos mal, ¿no? El empleo va poco a poco recuperándose y la gente cobrando un poco más.

Saul_Gudman

#3 el smi esta muy bien, pero la tormenta que ningun color político quiere ver es la de las pensiones y los funcionarios. Esa si que va dar muchos loles

D

#3 El efecto de la subida del SMI y la reforma laboral ha sido la fortísima creación de empleo que has visto estos últimos años.

Sacronte

#1 Pobres empresarios...se repetirá el desastre del salario minimo? Ah no, que no hubo ningun desastre.

B...

#4 Cómo sabes que el SMI no destruyó empleo?

c

#9 Precisamente por lo que acabas de decir.

B...

#6 Y por qué dejarlo en 32 horas y no bajarlo más?

x

#7 Por qué si los cambios son demasiado grandes de golpe el sistema crujirá, pero todo se andará.

D

#7 Porque hay un partido que ha propuesto 32 horas.
Funda tú otro y propón bajarlo más.

ipto

#6 Siempre puedes montar una empresa privada y demostrarlo.

u

#1 si reduces las horas de trabajo, la productividad sube por definición

c

#22 Solo si se mantiene la producción

Mikhail

#63 El presentismo diluye la productividad.

j

#22 Es más bien al revés. Si la productividad la mides como los beneficios divididos por el coste, si el trabajador trabaja menos horas y cobra lo mismo producirá menos, costará a la empresa lo mismo y la productividad bajará.

ur_quan_master

#1 "es obligado a aumentar su productividad"
¿ Ese no es el objetivo común de trabajadores y empresas?

Salvo calientasillas, claro.

pedrobotero

#1 también eres negacionista del teletrabajo?

M

#1 ¿Partidario de aumentar la jornada laboral?

D

#1 No.
Está ahí para mejorar la vida de los trabajadores. Y lo está haciendo muy bien por ahora.
Ya sé que algunos os molesta mucho que los trabajadores tengan mejor vida, pero es que también son personas.

ipanies

Todos son iguales... Igualisimos!!!!

s

Ya que sale este tema. El otro dia en una ponencia hablando de cambio climatico, limite de recursos, etc,... Se comento que a nivel de la union europea se esta discutiendo la reduccion de la jornada laboral de forma paulatina a las 32h semanales como forma de distribuir el trabajo. Es eso o despidos masivos ante la previsible bajada de la industria europea por escasez de recursos. Seguramente habra ayudas para todo esto. Simplemente españa se esta adelantando.

ElTraba

Pues ya está mintiendo. En sus anuncios decía "para el año volverás a casa una hora antes del trabajo".

No es cierto. Como mucho se bajarán 2.5 horas la jornada. Si ya empezamos mintiendo.... Mal.

D

Hace ya décadas que se debería haber reducido las 40h/semana aunque no es tarde si la dicha es buena. Perfectamente se puede reducir 1h/semana cada año para paulatinamente ir a las 35h en 5 años. El coste a partes iguales entre empresa, trabajador y tributos. Una vez implantado todo se ajusta como siempre pasa. El que quiera trabajar más horas por semana que lo haga pero por ley 35.

j

#56 Es muy bonito pero hay empresas en la que no se puede hacer. Mi empresa trabaja para la administración por contratas. La empresa debe dar x trabajadores en varias categorías a tanto por hora y a x horas al año. No sé cómo mi empresa va a seguir pagandome el mismo sueldo y al mismo tiempo cobrar de la administración un 10% menos.