Actualidad y sociedad
38 meneos
37 clics
Sumar propone un impuesto del 25% para la reventa de viviendas que se hayan comprado en menos de dos años

Sumar propone un impuesto del 25% para la reventa de viviendas que se hayan comprado en menos de dos años

El diputado de Compromís integrado en Sumar, Alberto Ibáñez, ha propuesto en el Congreso un nuevo impuesto destinado a gravar con un 25% el precio total en las operaciones de venta de viviendas en las que hayan transcurrido menos de dos años desde su compra. tiene por objeto luchar contra el 'flipping', una práctica que consiste en comprar casas para revenderlas más caras de forma muy rápida y muchas veces sin valor añadido o con una inversión mínima de mejora de la eficiencia energética o pintura de la vivienda.

| etiquetas: sumar , impuesto 25% , reventa , dos años
31 7 0 K 179
31 7 0 K 179
Aquí en Italia, no se paga IBI en las primeras residencias. Para los que como yo somos extranjeros, hay exención de impuestos si uno acepta no volver a vender la vivienda en los primeros cinco años. Es una manera de que el comprador no especule. Y me parece bien. Evita chanchullos y malentendidos.
#3 En Alemania no hay plusvalía si vendes una vivienda después de 10 años, porque se considera que no hay especulación.
#9 en Dinamarca no hay plusvalía directamente si has vivido en esa vivienda antes de venderla, pero no se pueden tener más de 2 viviendas (+ una casa de verano) sin ser una “sociedad” , por lo que ya empiezas a pagar muchos impuestos por propiedad adquirida o alquilada, y hay plusvalía al venderlas.

Así que los grandes “propietarios “ suelen tener su propia inmobiliaria. Siguen siendo ricos, pero pagando impuestos como se debe.
#10 #9 En España da igual que haya plusvalía tal y como están las cosas. Viene un inversor extranjero con una propiedad le saca en un año 100.000€. Que ha que pagar a hacienda 30.000? Pues vale, pero se saca limpio 70.000€. Por supuesto ese dinero lo pagamos nosotros, que somos lo que las necesitamos para vivir. Una ruina para nuestros hijos…
#19 eso se me ha olvidado puntualizar

En Dinamarca si no has vivos 5 años en el país como residente, tienes que pedir permiso para comprar www.civilstyrelsen.dk/sagsomraader/erhvervelse-af-fast-ejendom
#23 Pues una medida fantástica. Me imagino que aquí no se hace con el pretexto de que es comunismo o yo qué sé
#42 en general a los liberales de España les gusta poner mucho de ejemplo a Dinamarca y los países nórdicos, y no tienen ni puta idea :-D

Yo llevo aquí más de una década viviendo y es un país controladisimo en temas económicos , y por eso los niveles de corrupción están por los suelos

Incluso la falacia del “despido libre” es una mentira bastante grave que suelen soltar, cuando por año trabajado también tienes compensación hasta un máximo de 6 meses brutos de tu salario ( más contando dos años de paro asegurado)
IBI no debería pagarse en la adquisición de la primera vivienda. Pero siempre que el precio del inmueble estuviese por debajo de un mínimo. No vamos a subvencionar mansiones para niños pijos.

En la segunda, e incluso tercera, vivienda propia se deberían pagar los impuestos y tasas normales, a partir de la cuarta crujirlos a impuestos exponencialmente por cada compra de una casa.

Y la propuesta de la noticia también debería aplicarse, incluso en compras a 5 años.
#1 te compro la idea, de hecho yo lo he dicho más de 1 vez, pero lo haría a partir de más viviendas. Si no es un suicidio político.
Aún recuerdo gente diciendo hace años que el comunista de Pablo Iglesias les iba a quitar su casa en la playa.

Piensa que 1 casa en necesaria para vivir, una segunda casa hay quien la tiene para veraneo, y puedes hasta tener una tercera como pequeña inversión (no hace gran daño y mucha gente quiere alquilar y no comprar, necesita oferta).

El problema son los que tienen muchas viviendas extra y viven de las rentas, que no aportan nada, o los que tienen cientos y controlan el mercado.

EDITO: #6 va más en esa línea que decía yo.
Si todo ese dinero que os gastásteis en resucitar Canal 9 (xucla'm un ou) lo hubiérais dedicado a comprar vivienda en la ciudad para hacerla pública con alquileres populares y si desde la Alcaldía de Valencia cuando la teníais hubiérais promovido y aprobado leyes antiturismos, antipisos turísticos, antiespeculación, y otras medidas de impacto REAL sobre las clases obreras de Valencia, como os proponían por ejemplo desde Podemos, hoy no habría ganado el Pe-Pé y los voxenetas y Valencia sería un…   » ver todo el comentario
#8 Esto lo vivi parecido en la Barcelona de Los Comuns... Que decepción de izquierda, que poca valentía, que falta de principios a la hora de la verdad. Como anécdota, estaba mi colectivo de vivienda negociando con el ayuntament con nada más y nada menos que la propia Gala Pin que era la responsable de vivienda. Mujer activista y luchadora (lo digo en serio, que respeto mucho) pero fue tal la decepción de encontrarnos a un burócrata más hablándonos de multas por incumplimiento de contratos,…   » ver todo el comentario
#8 I per si no havia quedat clar el despropòsit que va ser el govern del PSPV i Compromís al consistori i a la Generalitat, tot allò que reclames (limitació de la vivenda turística, creació de vivenda pública, limitacio dels creuers, etc.) sí que ho està fent l'actual consistori i govern de PP y Vox. És una total i absoluta vergonya, si tan roïns son no deu ser tan difícil fer-ho millor. Però no, tenim que anar a votar-los per a que no governe la dreta. Am mi que no conten mai més.
#22 Creo que el PP y Vox aplican la ley estatal.
#22 Jajajaja sí sí, ahora son los PePeros los que hablan de regular el turismo, después de tener a los otros 8 años sin hacer absolutamente nada en ese sentido. De traca.
#8 Cuanta razón tienes en esto, te lo habría firmado yo mismo.
Porqué no un impuesto al patrimonio? Que a partir de la segunda residencia se pague un % del valor catastral?

Seria un suicidio politico. Los boomers quemarían las calles pero molaria
#1 ¿Por qué a partir de la segunda? Si tener patrimonio es tan malo que se cobre de la primera también.
#13 tener patrimonio no es malo, acaparar patrimonio vital como una casa si está mal. Y si una empresa comprase todos los viales de insulina en España? Eso te parecería bien?
#1 Depende, si lo que quieres es que el 80% de los españoles, según el instituto nacional de estadística, que tienen casa en propiedad, no voten a tu partido… sí, molaría, sobretodo a Vox.
#1 También piden un impuesto al patrimonio.
¿ No te valen las dos cosas ? ¿ Solo quieres una ?

Que a partir de la segunda residencia se pague un % del valor catastral?
Eso es buena idea. Pero debe ir aparte del impuesto de patrimonio, que el impuesto de patrimonio lo tiene que declarar muy poca gente.
O cambiar el impuesto para que declaren todos los que tengan dos viviendas.

Los boomers quemarían las calles pero molaria
Ah, que eres de los que te dedicas a crear odio entre…   » ver todo el comentario
#30 no me queda claro, te pare bien la propuesta o no?
#30 ¿Cuándo a creado odio con su comentario? ¿por decir boomer?
#1 Que yo sepa, ya existe, al menos en algunas comunidades (y en las que no, el de grandes fortunas). En Asturias, a partir de 700k de patrimonio (excluyendo vivienda habitual hasta 300k) se paga impuesto de patrimonio.
Veo tu 25% y subo a 50.
#4 Cualquier subida de este tipo es contraproducente porque se va a trasladar al comprador con un aumento del precio.

Hay mejores maneras de evitar la especulación y, sobre todo, la multitenencia que es lo más pernicioso para acceder al parque inmobiliario. Por ejemplo con un IBI exponencial, ir aplicando un multiplicador al IBI de potencias de 2 por cada nueva vivienda.
- 1 vivienda: 20 = IBI x 1
- 2 viviendas: 21 = IBI x 2
- 3 viviendas: 22 = IBI x 4
- 4…  media   » ver todo el comentario
Acabarían con el "House Flipping" o sea empresas y reformistas que compran, reforman y venden. Más escasez todavía en el mercado, que es el verdadero problema.
#12 según la entradilla, estos genios es lo que pretenden...
#21 Pues no sé dónde está el problema la verdad, habrá gente que prefiera comprar un piso antiguo y reformarlo a su gusto como hice yo mismo y otros optarán por la vía más cómoda y rápida aunque más cara de comprarlo ya reformado.
P. manía de decirle a la gente lo que tiene que hacer.
#12 Ah, sí? Que tienes un inmueble sin poner a la venta, pues el año que viene el IBI será del 20%.
Que no lo pones tampoco, pues el 50%.

La escoria ladrona rentista y las alimañas que los defienden iban a espabilar bastante rapidito.
#12 Acabarían con el "House Flipping" o sea empresas y reformistas que compran, reforman y venden
Genial, porque son una plaga.

Más escasez todavía en el mercado
No. Se liberan todas esas casas que comprarían esas empresas especuladoras.
Ojo al redactado no sea que aplicase también a quienes la reciben en herencia y la venden.
Hay que pegar un salto impositivo gordo al que tenga más de 2 o 3 viviendas, y estoy siendo generoso... nada de un plus en las transacciones, coñe.
#11 Mi padre tiene la casa en la que vive y la casa en el pueblo a la que vamos en verano (en la España vaciada). Esas leyes de las que habláis al final son para los pobres pues a los bancos no se les aplica.
#38 te equivocas, el problema es como los impuestos, que muchos os pensáis que van a aplicar al "pobre"... los impuestos y tasas se aplican a grandes tenedores, no a tu padre, y ahí están incluidos fondos y bancos, que tú tengas miedo por la segunda residencia que tiene tu padre ya es un problema tuyo de percepción o revisar los medios que consumes.
#41 No es un problema suyo de percepción, literalmente has dicho que se le debería aplicar un salto impositivo gordo a alguien que tiene una casa de pueblo (segunda vivienda) como es su caso. Literalmente tiene miedo por su segunda vivienda por el medio que ha consumido, que ha sido tu comentario.
#45 quizás el problema es la compresión lectora entocnes... "al que tenga más de 2 o 3 viviendas"... más de 2 es 3, creo yo... y aún así eso sería el hachazo a lo bestia que sabemos que NUNCA se dará... pero "hay que tener miedo a los comunistas que me quieren quitar la casa", no?
Ni impuestos ni pollas, prohibido comprar a nadie que no sea para vivir.
#14 eso! Eliminemos completamente el mercado de alquiler y así no habrán abusos!

Superútil.
#17 Y a quién crees que van a repercutir estos nuevos impuestos los que compren para alquilar?
Nada, ya en 2050 cuando a nadie le parezca buena idea ir a trabajar cada día para no poder pagarte ni el techo.
"Ibáñez ha hecho esta propuesta mediante una proposición no de ley"
lo de siempre..... gasolina para los ya convencidos, pero nada más.....
Que no se corten. Que prohíban toda venta de viviendas que no sea para entrar a vivir en ella.
Es lo que necesita el país ahora.
Esta crisis de vivienda no es como las anteriores.
Es una crisis en la que la acaparación se produce en sectores con poder económico, gente con dinero y paciencia y que no las van a soltar así como así aunque el precio baje de forma momentánea.
Mal que les pese a muchos, de esta crisis sólo se va a salir a golpe de BOE y regulación, pero tal y como está el futuro político a corto medio plazo, mucho me temo que tenemos crisis para largo.
Hay mucha gente que compra pisos viejos, los reforma y los vende más caros. Tanto cuando los compra, reforma o vende el estado ya se lleva impuestos. Lo que dice solo hace que aumentar el precio aún más de los pisos.
Te compras una vivienda, pagas todos los impuestos habidos y por haber, te quedas sin trabajo y consigues otro en otra ciudad pero no puedes vender tu vivienda e irte a vivir a la otra ciudad porque te hinchan a impuestos.
Otra traba más para el mercado, no dan ni una.
#15 El mercado está fallando, así que hay que reformarlo.

Bueno, seré más preciso: el mercado funciona muy bien para sacar dinero a la gente que tiene la necesidad de vivir pero muy mal para proveer vivienda asequible, así que hay que reformarlo sí o sí.
#32 No, hay que construir ingentes cantidades de vivienda publica y protegida al igual que en los 70’s.
Por cierto alguien prometió algo así pero cambia de opinión constantemente, en fin….

menéame