Hace 1 año | Por --643649-- a epe.es
Publicado hace 1 año por --643649-- a epe.es

El vecino de Requena Rafa Martínez relata su largo e infructuoso periplo para que internaran a su hija y aplicaran el protocolo antisuicidio.

Comentarios

p

#100 ¿alguna sesión de buprenorfina, ketamina o esketamina?

i

#2 si. Es un drama. Se pueden intentar muchas cosas, pero nadie es el.unico culpable de esta situación

l

#2 Hay un documental muy bonito( a pesar del tema) llamado Supervivientes, refiriendose a los que quedan vivos. Muchas veces una muerte tiene muchos efectos colaterales.

#1 No conozco este caso, ni lo he leido. Esta claro que no se van a poder evitar el 100% de los suicidios, pero el sistema no trata muchisimos suicidios evitables.
A edurna pasaban, la echaron del psiquitrico con ideas suicidas. Hay un chico actor que veia venir el suicidio de su madre, porque no la trataban bien y aveces la daban el alta sin estar bien porque habia que meter a otro. Una evidene falta de recursos.
Se deseperaba porque el sistema no hacia nada a pesar de sus esfuerzos.
A cualquier enfermo que le den el alta diciendo que no está bien y se muere, se consideraria que ha sufrido un trato negligente y seria denunciable.
https://www.publico.es/entrevistas/dia-mundial-prevencion-suicidio-roman-reyes.html
Seguro que tratar y prevenir el suicidio es mas barato que otras enfermedades como el cancer y afecta a gente joven con toda una vida productiva por delante. Podria ser mas barato que gratis, por los recursos que se evita perder.

#9 Todavia hay muchos cliches e ideas erroneas sobre el suicidio, como actuar y como prevenirlo.

p

#82 ¿cómo piensas que es por la privada?¿cómo piensas que es un tratamiento drástico?

a

#85 Por la privada al menos tendrás tu sesión semanal o doble de psicólogo, a precio puta eso sí. En la pública a 3-6 meses vista te verá alguien saturao y luego en unos minutillos te verá el psiquiatra para empastillarte más y preguntarte qué tal la medicación (y proceder a pasarse por el forro cualquier efecto secundario que te esté jodiendo, más, la vida).

iñakiss

#82 yo también lo fui. Animo, con los años y tocar fondo un par de veces en mis 44 años, veo con esperanza que la vida son ciclos buenos alternados con momentos malos. Solo espera como una esperanza a que lleguen los buenos que llegarán, y, una vez has pasado muy mala racha sin esperanzas con ansiedad y miedos, una vez te veas que te sientes bien te sientes especialmente bien, conscientemente además. Y todo esto sin pastillas. Es complicado, sí, las dos veces tuve que ir a salud mental, con riesgo de suicidio, una puta pesadilla si miró atrás (no suelo recordarlo) y sí, me dieron pastillas y fuera (pistriq creo que eran, y orfidal para dormir). El terreno no es llano, hay que ser consciente de ello e ilusionarse de pequeñas cosas que te hagan bien sin grandes expectativas. Todos somos unos puñeteros supervivientes del día a día, especialmente los que somos de darles muchas vueltas a la cabeza.

A

#82 te remito a #90,

Pablosky

#1 Venía a decir lo que dice #51 o #82

Cuando va un paciente bipolar (que necesita análisis de su nivel de litio en sangre cada 3 meses) y le dan cita cada 9 meses, me temo que culpables hay, concretamente los que no ponen los medios.

Y poca o ninguna crítica a los médicos, recuerdo que de todos los que tuvo el de la pública fue el que mejor trató a esta persona, pero claro, lo vio una vez...

GeneWilder

#82 Idem.

i

#82 pues que triste. Lo siento 😢 de verdad, no sabía que era así

W

#82 He sido paciente y estoy completamente de acuerdo. No tenemos malos profesionales, pero no he visto una voluntad real de ayudar con el problemas. Simplemente se busca mitigar los efectos y, si no vuelves por allí, mejor.

A

#51 deberias probar a ser psicologo en la publica y poder dar cita a un paciente durante 20 minutos cada 6 meses, ya me cuentas lo que eres capaz de hacer tú. Está claro que el sistema necesita MUCHA mejora, pero tú pareces ponerlo sobre los profesionales y no sobre el sistema.

D

#90 Porque el problema son los dos. El sistema y algunos profesionales.
Conozco a profesionales que pese a las enormes dificultades intentan hacer lo que este en su mano y otros que se la sudan absolutamente los pacientes.

Kipp

#104 Tampoco ayuda que los centros de atencíon a la salud mental (los famosos puntos de atención urgente) funcionen como una oficina y que haya uno por provincia casi y que allí no puedan controlar lo que ocurre, vas si quieres y los profesionales les toca estar entre el hospital y el centro (y el centro de especialidades si lo hay).

Las veces que tengo que localizar a un psiquiatra me veo negra porque es uno el que hay si eso el R que puede que te ayude o puede que no pueda. No puedes tener a un profesional para todo y encima lo que dice #90 tratando todo en 20 minutos o menos y hale hasta dentro de 6 meses. Habrá profesionales muy anclados en la psiquiatría de hace 20-30 años pero los jóvenes y nuevos que van viniendo de lo que se quejan no es de eso, es de que no pueden abarcar todos los pacientes críticos o semicríticos para verles con la atención debida y eso es al menos una vez por semana a cada uno durante al menos una hora. Tampoco ayuda el estigma que tiene ni que tampoco haya por parte de la administración ayuda alguna para paliarlo, ni personal ni material ni protocolario porque no tienes forma práctica de hacerlo.

Los profesionales anclados en el pasado pueden tener parte de la culpa pero a día de hoy el sistema tiene más culpa en esto porque se están cargando las redes de atención a la salud mental.

sireliot

#1 Según el artículo, podían haberla derivado mucho antes a un especialista, podían haberla ingresado de urgencia, podían haberle hecho un informe que pusiese en marcha una intervención especializada urgente...

En lugar de eso, primero les dieron largas, luego les dijeron que sólo buscaba llamar la atención, y luego que tampoco era para tanto.

Diría yo que ha habido errores, y que se podían haber hecho muchas cosas que eligieron no hacer.

A

#60 he tenido muchas pacientes (el genero elegido es intencionado) perfectamente seguidas por el sistema que reingresan cada X tiempo por intentos de suicidio. En alguna de esas lo acabarán consiguiendo y el sistema difícilmente podrá evitarlo.

sireliot

#92 Pero es importante que al menos el sistema intente evitarlo. Dar largas y no tomárselo en serio no ayuda.

D

#1 Pues si. La verdad es que no solo ha pasado si no que seguirá pasando. Posiblemente incluso con todas las crisis que vamos a sufrir habrá mucho más suicidios y por esta y muchas otras razones y será imposible que los profesionales de salud mental puedan abordarlo todo.

T

#1 Que manía tenemos de quitarnos culpas, pues creo que la culpa de que una chica tenga anorexia y acabe suicidándose la tenemos un poco todos por normalizar ciertas cosas.

Estamos creando una sociedad idiota de “cuando a mi no me pasa y a los demás si es que tienen ellos la culpa” … que me da mucho miedo.

Currimango

#1 Soy psicólogo clínico y trabajo en salud mental en la sanidad pública. Creo que siempre se puede hacer más pero con las ratios que tenemos de profesionales por cada 100k habitantes es verdad que hay veces que no se puede atender adecuadamente. No proteger ni reforzar la sanidad pública es lo que tiene, la gente se muere y se mata, así de claro. Y sin plan nacional contra el suicidio, que es una sangría mayor que las muertes por violencia de género y accidentes de tráfico sumados. No sigo que me caliento y luego no duermo.

StuartMcNight

#10 Una gran mayoría de suicidios viene causados por otros trastornos mentales. No tienes que encadenarlos de por vida. Tienes que evitar que se suiciden hasta que mejoras la salud mental.

Y no. No hace falta encadenar a alguien a una cama para que no se suicide. La evolución es la polla y no es tan sencillo matarse sin acceso a herramientas cortantes, quimicas o mecánicas.

D

#25 Una gran mayoría de suicidios viene causados por otros trastornos mentales.
otros?, el suicidio no es un trastorno mental, es un síntoma de uno o de alguna enfermedad física, y por desgracia no todos los trastornos mentales son curables.

D

#25 No es tan mayoría eh, es algo enormemente exagerado.

Por ejemplo, una persona que tenga un accidente de trafico y se quede en silla de rueda, a raíz de eso acabe en un cuadro depresivo y finalmente se suicide. La causa de la muerta, es el accidente de trafico, no la depresión que tuviese.

D

#68 No, los que quieren morir se suicidan. Los que dicen que se quieren morir porque no ven otra solución son los que solo quieren casito y, obviamente, no se suicidan.

D

#76 No.

D

#79 Veo que tenemos aquí a un hacedmecasito ofendidito. Venga, ponme otro negativo.

Jesulisto

#83 Ahí lo tienes, si quieres más solo tienes que pedirlos o escribir burradas inhumanas como las que has escrito.

anakarin

#76 los suicidas quieren dejar de sufrir. No morir. Cosas diferentes.

BuckMulligan

10 suicidios al día. Mayor causa de muertes en jóvenes.

Simplemente deberíamos dedicar esfuerzos sin límite para evitar estas muertes.

D

#28 ¿Por qué? Es su decisión. Mejor dedicar recursos a evitar que se muera la gente que no quiere morirse.

Jesulisto

#65 ¿Lo has escrito en serio o eres así de desalmado?

D

#65 Esa decisión viene a raíz de un trastorno o problema mental. No es una decisión libre de alguien que decide quitarse la vida.

A un gran amigo mío le iba la vida muy bien. Tras unos vaivenes sin saber qué hacer laboralmente hizo una segunda carrera universitaria y encontró un trabajo donde notaba que encajaba. Amigos tenía los que quisiera porque era un chaval muy alegre y con un gran corazón. No tenia problemas de ningun tipo, vivía en barcelona donde estaba muy a gusto. Una noche preparó sus cuentas bancarias para darle su dinero a la familia y a la mañana siguiente se suicidó.

Mi amigo tuvo un problema mental que nadie pudo encontrar antes. No tenia motivos ni razones. No fue una decisión libre. Tuvo una enfermedad mental que le hizo tomar decisiones que de estar sano no habría tomado.

D

Bueno, la salud mental es algo que aún está en pañales y no se trata como una pieza importante (quizá la más) dentro de la salud integral. "Mens sana un corpore sano", parece que de más prioridad al cuerpo que a la mente y creo que hay que entenderla al revés: cuanto más sana esté tu mente más buscarás que tu cuerpo le responda y más equlibrado y feliz estarás en cuerpo y alma. Lamentablemente, el negocio va por otro lado.

Lekuar

#15 No, en realidad es un cuerpo sano el que ayuda mucho a una me te sana.
Comer saludable, dormir bien, y hacer ejercicio regular ayuda la hostia a tener mejor salid mental.

D

#26 Bueno, es otro punto de vista. Esos tres pilares que mencionas pueden ser necesarios, pero no suficientes para tener un cuerpo sano. Yo creo que las exigencias sociales en cuanto al ritmo de vida, el culto al cuerpo y a la imagen y las incongruencias respecto a las actitudes y aptitudes tanto físicas como mentales de hoy en día, no ayudan muchas veces a sentirnos cómodos con el cuerpo que nos ha tocado cuidar. Tener la mente sana ayuda mucho a aceptarlo y cuidarlo para ser plenamente felices.

Lekuar

#31 Tu estás hablando de belleza o de aceptar la falta de ella.
Yo estoy hablando de tener un cuerpo saludable, no tiene nada que ver.
Si eres bajito y eso te acompleja, no lo vas a arreglar con deporte, pero eso es otra cuestión.

D

#34 No, no. Yo hablo de salud física y mental. De dar prioridad a una mente sana para poder centrarse en tener un cuerpo saludable. Lo de sano no siempre depende de uno (accidentes, virus, toxicidades varias, genética, etc.)

Lekuar

#43 Pues influye más un cuerpo sano en una me te sana que viceversa. De hecho dudo que una mente sana influya para nada en el aspecto físico.

Una cosa tan simple como hacer ejercicio segrega endorfinas, qie para el buen funcionamiento del cerebro es básica.

D

#47 No hablo del aspecto, sino de la salud. No solo es el ejercicio. Es la actitud. Dejémoslo. No parece que nos entendamos.

Kipp

#88 Entiendo lo que quieres decir en el sentido de que es un poco la mente la que empieza a "sanar" primero para hacer que el cuerpo se mueva. Lo de dice Lekuar también es correcto, de hecho ambas posiciones son correctas. Si el cuerpo no funciona bien puede no segregar las hormonas necesarias para que el cerebro funcione correctamente y por lo tanto se puede tener una depresión endógena por ejemplo pero cuando el problema no es tanto el cuerpo sino una causa externa como falta de herramientas para lidiar con las expectativas (por ejemplo) primero se actúa sobre la mente para mantener el cuerpo sano después.

Digamos que los dos complementais los dos lados de un mismo problema.

D

#26 Para comer bien, dormir bien y hacer ejercicio, hace falta tener regularidad, y a que no te imaginas que es de lo primero que se pierde en caso de problemas de salud mental.

Lekuar

#74 ¿Sabes lo primero que recomienda un psicólogo cuando va alguien "roto"?

Ejercicio, comer bien y dormir lo suficiente.

Esta claro que eso no te va a arreglar un trastorno de doble personalidad, o un toc, o una esquizofrenia paranoide, igual que estar equilibradisimo mentalmente no te va a arreglar un cáncer.

Pero en el día a día de una persona sin trastornos, comer bien, hacer ejercicio y dormir bien, te blinda bastante contra la ansiedad, la depresión, el estrés y demás problemas me tales cotidianos.

Y el motivo es sencillo, el cerebro es parte del cuerpo, y funciona conecanismos fisiológicos, cuanto mejor esté el cuerpo mejor esta el cerebro (que es parte de el)

Mens sana in corpore sano, significa que si quieres cultivar la mente, no has de dejar de lado el cuerpo, en la Grecia clásica, todos los filósofos eran además buenos atletas.

W

#26 Hay gente a la que sí y gente a la que no.

D

#36 Si alguien se quiere suicidar por no encontrar trabajo, ¿no sería mejor ayudarle a encontrar un trabajo, en vez de dejar que se suicide?

Sakai

#44 Pues menudo zasca, en la propia noticia pone que la chica estuvo en tratamiento

K

#41 Una decisión irreversible que podría ser diferente en otras circunstancias. Creo que merece la pena intentarlo.

Esto no tiene nada que ver con la eutanasia, donde hablamos de enfermedades crónicas que producen un sufrimiento intolerable e incurable.

Cancerbero

#58 no estoy de acuerdo. En una sociedad sana se debería poder elegir Como y cuando morir sin tener que ser terminal.

RoneoaJulieta

Este artículo me ha humedecido los ojos, porque me ha hecho revivir un caso muy muy cercano.
Por suerte, la chica en cuestión consiguió superarlo, aunque supuso a sus padres la evaporación de sus ahorrillos de toda una vida de sacrificios, sin ningún tipo de ayuda oficial.
Aún me comentaba su padre hace poco que el éxito de su caso es algo casi anecdótico, que da por bien empleado el capital invertido, pero que siempre anda con la mosca detrás de la oreja ante posibles recaídas.
Comprendo a la perfección el dolor de esos padres ante tan dolorosa pérdida, no tengo palabras de consuelo.

SuperCoccus

La atención a la salud mental en España es una auténtica MIERDA.

Está basada en el tto de los síntomas, que es "más barato" y sobre todo más rápido. Los psiquiatras se han convertido en meros dispensadores de medicamentos e ir a terapia de calidad es cosa de ricos.

A menos que sean independientes, a los profesionales de la salud el sistema los empuja a convertirse en peleles de la administración o empresa donde vale más el que calla que el que lucha por los pacientes.

¿Que tiene brotes psicóticos? Duérmelo una semana y le pones litio inyectado cada x tiempo. ¿Psicoterapia? Deja deja, ponle una sesión cada 5-6 meses si eso.

¿Que tiene depresión y ha tenido intentos de suicidio? Enchúfale 1gramito de tranki al día y 20 mg de prozac. ¿Psicoterapia? Nah. Hazle esperar 2 años para la primera sesión y revisiones cada 8 meses.... Si se mata no pasa nada que hablar de suicidio es tabú y de lo que no se habla no existe.

..... En fin.....

D

#54 Como psicólogo quiero matizar una cosa, el tto con medicamentos no es malo, lo malo es que sea el único tto disponible.

SuperCoccus

#66 Efectivamente. Tomarse antidepresivos y ansiolíticos sin terapia cuando hay un problema subyacente es improductivo, sobre todo viendo cómo la sociedad está descuidada en cuanto seguimiento y no es raro ver casos de pacientes que se toman benzodiazepinas como caramelos y que no les haga ya nada porque hayan creado tolerancia a la dosis pautada.

voidcarlos

#54 Con qué comparas España para saber que es una mierda? Porque prueba a ver la atención a la salud mental en el sistema público de salud de Argentina, México, Marruecos, Sudáfrica, Turquía o China. Tenemos un buen sistema, pero si lo comparáis con un ideal imaginario, pues claro que parece "una auténtica mierda". Siempre hay margen de mejora, pero es injusto llamarlo una auténtica mierda.

Dalit

#38 Hombre esteeee creo que tengo unos cuantos comentarios donde opini con conocimiento de causa y tal .....

D

#10 2 vías, por un lado intentar solucionar el problema por el cual se quieren suicidar(el estado tiene más capacidad que nadie), por otro enseñarle a convivir con ese problema.

D

#62 también para los que piden la eutanasia?

zentropia

#37 No tengo ni idea de ti, claro. Pero si puedo hacerme una idea que no sabes nada de suicidas.

C

#84 Aha, tienes razón, pues solo lo había visto usado así en inglés.

Jesulisto

Algo es algo. No funciona nada.

Sr.No

#10 A lo Million Dollar Baby

voidcarlos

Lo que pasa es que no existe una receta mágica. Incluso dedicando 100 veces más de recursos, habría suicidios.

p

#14 no soy listo, ese es el protocolo, la persona de antes no es similar a la persona de después, sea cual sea el trastorno psiquiátrico.
No significa que seas mejor persona ni siquiera más saludable, simplemente distinta. Los avances vienen que parece que se puede reducir la dosis de ese tratamiento de base añadido a otros tratamientos.

Dalit

#33 Ifual Últimamente no. Explícamelo más sencillo, porque tal como te expresas no te entiendo.

Alakrán_

Que pena, tan joven y con ese sufrimiento.
Creo que es más necesario que nunca que la salud mental pública funcione de verdad, con los medios que hay ahora es un paripé.

guaperas

#22 personalmente me parece un insulto llamar enfermedad mental y suicida a estos casos

Esto NO es un problema sanitario, NO es un problema de salud mental

Hablamos de personas sanas pero influenciados por una sociedad individualista que no entiende la educación ni derechos humanos

Basta de patoligizar a personas sanas,ellos son víctimas de la falta de una sociedad solida

Esto no se soluciona culpando a los individuos ni en los hospitales ni invirtiendo en sanidad pública

Todos somos responsables

Alakrán_

#27 No se cómo empezar por no mandarte a tomar por culo.
¿Como el suicidio de una adolescente y una anorexia no es un problema de salud mental? Que me estás contando!!

guaperas

#57 esa adolescente no tiene un problema de salud mental, es el entorno el que condiciona

Estudia psicología de verdad, de la científica antes de culpar a inocentes o mandar "a tomar por culo" a la gente

Pablosky

#57 Le puedes mandar a tomar por culo, no tiene ni la más puta idea de lo que está hablando.

D

#57 #95 No creo que decir una estupidez sea como para enviar a tomar por culo a nadie.

Es una tontería, vale, pero no hay maldad.

Lekuar

#50 Habría bastado con aplicar el protocolo, ya que hay un protocolo, ¿porque cojones no lo aplicaron?

Mi cuñado murió, pero al menos aplicaron el protocolo para casos de cáncer e intentar que viviese.

Lekuar

#46 Es una gilipollez la comparacion que has hecho.

D

#48 Lo que intento decir es que al igual que la medicina no puede curar todas las enfermedades, la salud mental tampoco puede solucionar todos los problemas mentales.

¿Se entiende ahora?.

Lo digo porque mucha gente cree que los psicólogos, psiquiatras y psicofármacos son infalibles y pueden curar cualquier cosas de salud mental, y es falso

https://www.bbc.com/mundo/noticias-48521741

D

Que sufrimiento

c

No hay derecho a esto, de verdad

Cancerbero

#70 solo por curiosidad, y sin entrar al insulto fácil, ¿de que tipo?

victor_vega

Pena para los padres, para ella, un alivio. Cuesta muchas veces levantarse y hasta respirar. Las tormentitas, como yo las llamo, nos lastran y merman de una manera que no todo el mundo es capaz de entender. Y como no lo entienden, piensan que estas fingiendo y que sólo necesitas animarte, cuando realmente sólo quieres meterte una pistola en la boca.

Cancerbero

Protocolo antisuicidios. No funciona porque parte del error de base de que un suicida los necesita. Nunca he entendido ese concepto y para mi significa un oximoron. El que quiere suicidarse lo hace y ya. No lo pregona ni lo anticipa salvo que sea por una negación de eutanasia (en mi caso no soy candidato en el hipotético caso de que la solicitara) . En todo caso deberia ser protocolo antillamadas de atención.

D

#8 y cómo lo vas a evitar? , encadenándolos a una cama de por vida ?

p

#10 sedación y alucinógenos hasta que la conciencia que queda con el tratamiento pueda considerase que no tiene pensamientos suicidas.

D

#12 ah sí?, mira que listo, a ver si te dan el premio Nobel por la erradicación del suicidio.
Según tu método en la mayoría de los casos la sedación tendría que aplicarse de por vida, pero ehhh que al menos así no se suicida. no?
que aguante así hasta que se muera de cáncer como hacen pas personas normales, no por un inmoral y vergonzoso suicidio.
Sois como los beatos meapilas que están en contra de la eutanasia. Vivir no es sólo estar biológicamente vivo.

Dalit

#14 Vivir no es sólo estar biológicamente vivo.

Estar enfermo ttampoco. ¿La empatía no es lo tuyo, eh?

D

#32 la comprensión lectora tampoco es lo tuyo

a

#10 Emmm no, se trata de que si voluntariamente la persona ve que está en un mal momento y teme lo que podría hacer, haya apoyo en esos instantes... pero además se trate también la causa subyacente, sea depresión, transtorno alimentario, que te desahucian..

Cancerbero

por qué se debe evitar que un adulto realice un acto que ha considerado como el más adecuado en ese momento? No es el caso de la noticia porque era un menor, pero los que vaya de adalices y salvavidas de la vida ajena, pecais de un exceso de celo paternalista subidos a un altar de ego de " mi decisión de vivir es mejor que la tuya de no hacerlo".
#9

E

#36 ¿Cómo? Yo no he hecho ningún tipo de juicio moral sobre el suicidio. Me he limitado a indicar que las ideas que apuntas sobre motivos, riesgo de recaída y tasas de éxito de la intervención, además de estar expresadas de forma muy pobre y confusa, son inconsistentes con la evidencia disponible.

C

#9 ¿Y en la realidad?
(Virtualmente no tiene ese significado en español).

E

#75 "3. adv. Casi, a punto de, en la práctica, en la realidad." https://dle.rae.es/virtualmente

D

#9 el cuerpo de investigación que existe sobre prevención del suicidio se podrían ir a cagar un rato porque no sirven para nada. Ahí están las cifras.

K

#6 Mucha gente se suicida por un momento o una racha de debilidad, de los que podrían salir con la ayuda un protocolo antisuicidio. Querer suicidarse no es blanco o negro, todo o nada, algo irreversible.

Cancerbero

#13 si pero es su decisión. Un adulto capaz tomando una decisión. De hecho la eutanasia se niega a personas con problemas psiquiátricos porque se les presupone que no tienen esa capacidad de discernir.

Cancerbero

#19 y yo creo que no sabes nada de mi y de lo que hablo.

Dalit

#6 Hombre, otro cuñao..

Cancerbero

#35 y aparte de ir de guay, opinas?

D

#35 Hombre, otro repartidor de carnets

D

#6 Tal vez no lo pregone pero da avisos claros de que va a hacerlo.
Se parte del error de los que suicidas realmente se quieren suicidar y eso no es así, un suicida va a estar pidiendo ayuda hasta su ultimo día.
Otro tema es como externalice esa petición de ayuda, pero creeme que si ha dado el paso de acudir a un psicólogo/psiquiatra, esa persona va a externalizarlo de forma clara.

Cancerbero

#59 realmente no se por que te cuento esto porque sinceramente me importa cero vuestra opinion, pero en 2022 he tenido dos casos de suicidio muy cercanos. El primer era cuidador de su hija minusvalida. Tratado por cuadros depresivos. El siempre dijo que cuando su hija muriera el se quitaba del medio. Y así fue. Tuvo que ahogarse porque al ser paciente psiquiatrico no era candidato a la eutanasia.
El segundo caso era también esquizo. Medicado pero seguía sin discernir la realidad completa. Tampoco candidato a eutanasia. Se tiro de un octavo.
Y ahora dime, que es más digno... ¿Que cualquiera pueda decidir cuando morir y hacerlo de forma digna, o tener que morir ahogado o estampado contra el suelo?
Le damos un valor a la vida que igual no es el que tiene porque cada cual valora las cosas de una manera distinta.
Dedico mi vida en cuerpo y alma al análisis y carezco de escrúpulos y moralina barata. La ética cristo fascista de vida que intentan mezclar con la sociedad no es aplicable a todos.

D

#69 Se ve a leguas que necesitas ayuda.

a

#70 Se ve a leguas que nunca has pensado en qué familiar tendrá que identificar un cuerpo estrellado contra la acera o asfixiado. Yo lo siento #69, el primer caso que comentas es harto habitual y lo he visto hasta en abuelillas a cargo de hijos dependientes, aguantan lo que sea por el ser querido pero luego... no tienen función en este mundo y al basurero les arrojan.

C

#6 La mayoría de los que se suicida no quieren morir, lo que pasa es que no quieren vivir en las condiciones en que lo hacen en ese momento.

a

#6 Una que también se creía que la gente que lo pregonaba o hacía intentos autolíticos estaba "llamando la atención" y tenía menos riesgo que quien decidía a la chita callando. Luego llegaron las cifras y los casos y... por desgracia no es así.

W

#6 ¿Pero eres psiquiatra? Es que me da la sensación de que aquí ni el 10 % de la gente tiene idea de lo que habla.

D

Mi cuñado tenía cáncer, pero a pesar de de estar en tratamiento se murió... algo no funciona en la sanidad.

A ver si empezamos a aceptar que en la salud mental tampoco hay milagros y que muchos problemas mentales derivan en mucho sufrimiento y suicidio, y no se puede evitar.

iñakiss

#5 lol lol lol

D

#5 No tengo ningún cuñado muerto, era un ejemplo. Y por cierto ¿cómo que no estuvo en tratamiento ?

Tras acudir a la sanidad pública y no derivarlos a una asistencia especializada, optaron por la medicina privada. Un par de psicólogos después, saltó la alarma: los problemas de ansiedad derivaban en principios de anorexia.

Ante semejante diagnóstico volvieron a su centro de salud, que los derivó a la unidad de Salud Mental de su centro hospitalario. Y aunque en un principio fueron atendidos por dos profesionales sanitarios "que se involucraron tanto con mi hija como con la familia", después comenzó lo que Rafa tilda de "mala suerte" con los terapeutas que les asignaron.


Claro que lo estuvo, pero la salud mental llega hasta donde llega.
Sí, estoy un poco hasta los huevos de la gente que cree que los psicólogos, psiquiatras y fármacos son infalibles, que lo solucionan todo. Una suerte de dioses todopoderosos.

Sendas_de_Vida

#11 yo pasé por algo parecido. Y te aseguro que solo me contestaron que era la edad.
Por supuesto tuve que acudir a la privada. Y si... esa fue la única solución. Pues en Salud Mental... Era eso, cosas de la edad.

Dalit

#11

Claro que lo estuvo, pero la salud mental llega hasta donde llega.
Sí, estoy un poco hasta los huevos de la gente que cree que los psicólogos, psiquiatras y fármacos son infalibles, que lo solucionan todo. Una suerte de dioses todopoderosos.


Hombre igual, si hubiera más recursos, los médicos de cabecera no recetarían drogas duras como las bezodiacepinas, yo también estoy a la polla de lo que dices, pero mejor que lo que está, hay, macgo, sería difícil cada "profesional" que acojona.

Alakrán_

#11 La salud mental llega a lo que llega, lo has dicho muy bien, no llega a casi nada.

a

#61 Depende de la región que te toque, hoy día hay equipos multidisciplinares para Transtornos Alimentarios, con reeducación alimentaria etc en unidades especializadas. Pero no existen en todas las CCAA ni suelen ocupar una cama de Salud Mental, que son muy poquitas y a los 14 días te largan. Ésa debiera ser la reivindicación, sobre todo en transtornos nada raros entre adolescentes y viendo la general desatención a lo infanto-juvenil

Caballero_Caballa

#5 Dios, no sé donde estarás... pero he escuchado el zasca. Hasta eco en las calles se ha escuchado.

noexisto

#3 Conozco el tema y solo cuando lo conoces eres capaz de entender lo que un transformó alimentario es capaz de hacer en una mente
Incluso ahora que hay “bastantes” UTCAs (Unidades de Trasnstorno de Conducta Alimentario) si viéramos cómo estaba España hace 15-20 años podría decir que era un páramo. Ahora es un páramo de incomprensión, como es tu caso

Siento enormemente lo de tu cuñado

Lekuar

#3 Mi cuñado (y mejor amigo) también se murió de cáncer, pero yo no voy diciendo gilipolleces a pesar de ello.

D

#21 Decir que la salud mental no lo soluciona todo es una gilipollez ? , lo que sí es una gilipollez es pensar que sí.

Dalit

#3 MUy bien, campeón el comentario del día.

Pregunta los profesionales pacientes como está la salud mental, a ver que te cuentan. que da miedo.

https://www.epdata.es/principales-causas-muertes-no-naturales-espana/22c3baad-f4c5-44b1-b810-d3fb497a0c0f

D

#24 Pregunta los profesionales pacientes como está la salud mental, a ver que te cuentan. que da miedo.

precisamente lo que digo lo sé por conocer y haber hablado con muchos profesionales, el suicidio me ha tocado muy de cerca varias veces.
Y me voy a morder la lengua para no contar mis experiencias personales por la panda de ignorantes que lo leerían.

Dalit

#45
Sí te cuento yo las mías, no te las crees tú ni nadie. Decía que hay "profesionales", medios, maneras que acojonan. Y los putos derechos de los pacientes que no se cumplen.

1 2