Portada
mis comunidades
otras secciones
#6 Pensé que respondía a un adulto. Disculpe las molestias.
Muertes de primera y muertes de segunda.
Buen momento para recordar esta noticia de la semana pasada:
Sanidad ve "innecesario" crear un plan específico para reducir el suicidio
El Ministerio considera que es suficiente con incluir un apartado con objetivos dentro de la Estrategia de Salud Mental
redaccionmedica.com
#21 lo peor es que es algo generalizado dentro del ambito político, pero claro como todos son psicopatas sin empatía pues nada.
El único que habla de ello de forma seria es Errejon y nadie le hace caso.
#21 Pues si para la violencia de género, que son 500 mujeres al año, es muy necesaria una estrategia, para los suicidios ni te cuento.
Menuda mierda de gobierno.
Vamos que los muertos por viogen es necesario estar todo el día hablando de ellos y no genera efecto llamada y con los suicidios lo hacemos al revés, silencio y oscurantismo para no generar efecto llamada.
¿Efecto llamada para suicidas pero no para los asesinos que buscan provocar el mayor efecto destructor en su victima y la sociedad?
Errejón ante la obviedad no ha podido mas que tener la vergüenza de equipararlos...pese a que los números sean tan dispares, al menos la vergüenza de mentarlos. El resto...calla y dejan que las cosas sigan como hasta ahora.
#24 en la novela de 1984 la gente vive en una guerra contra un enemigo de manera permanente, a nadie le interesa que el problema tenga solución y termine, el miedo es necesario, la gente debe sentirse segura protegida por el gran hermano.
Pero la ignorancia es felicidad, nadie quiere matarse....
#42 Cuando una asociación crece lo suficiente su principal propósito pasa a ser el mantenerse. No sé dónde lo leí, pero me parece que tiene bastante sentido.
La salud mental en la S.S se reduce a que el médico de cabecera te recete ansiolíticos. Y te diga q si tienes depresión y ansiedad, que te apuntes a algo a gimnasia por ejemplo. Y ya con eso va que chuta.
Un psicólogo? Ni te lo ofrecen, lo tienes q solicitar y agárrate a los machos que si te ve una vez cada 6 meses estás de suerte.
#47 Mi experiencia ha sido algo diferente. Tuve que solicitar ir al psicólogo, no me mandó el doctor directamente porque "van a tardar mucho tiempo en darte cita". Pues en 2 semanas me llamaron que tenía cita a la semana siguiente. Al principio tenía citas cada 2 semanas (3 veces fué así), y después pasé a tener citas semanales hasta que me dió el alta. Y por si recaía con el mismo problema, me dejaron abierta la opción de volver a solicitar cita con psicología directamente en el periodo de un año.
Fué un experiencia mucho más grata de lo que habría esperado.
#84 pues me alegro un montón. Podrías decir el lugar?
#84 #47 En mi caso no tuve tanta suerte. Tras un episodio de maltrato bastante grave fui a mi médico de cabecera en busca de ayuda y con dos cojones me soltó "que los psicólogos están para los esquizofrénicos, que si tenía problemas le pagara una caña a un amigo en un bar y ya tenía psicólogo"
Estuve tres meses de baja psicológica, perdí un 25% de mi peso y valoré suicidarme, si no hubiera contado con el apoyo de mis familiares seguramente lo hubiera hecho, y contaría como "otra cifra más"
Lo de pedir ayuda está bien, pero promover que haya más empleo... podría estar mejor, al menos en mi caso.
He aquí una verdadera plaga y a la que se le dedican recursos insuficientes.
Las comparaciones son odiosas.
#75 ,,, y redistribuir la riqueza , como nos dijeron de niños los curas y monjas del cole en la clase de religión.
Isaías 58:10
Si te dedicas a ayudar a los hambrientos y a saciar la necesidad del desvalido, entonces brillará tu luz en las tinieblas, y como el mediodía será tu noche.
(Isaías 58:10)
Isaías 1:17
¡Aprendan a hacer el bien! ¡Busquen la justicia y reprendan al opresor! ¡Aboguen por el huérfano y defiendan a la viuda!
(Isaías 1:17)
#67 ¿Hay algún estudio o alguna referencia de que si un hombre no va al psicólogo/a es porque 'se sentiría menos hombre'?
Lo digo porque suena más bien a una opinión (sesgada, si me permites) que un hecho (e igual estoy equivocado y no lo es) y en los estudios (hablo de memoria) la diferencia entre hombres y mujeres era de entorno al 5-10%, no era sustancial...
#67 ...precisamente es necesario ( creo) romper los roles que se presuponen a los "machos", pero no debe ser fácil cuando hay tanto suicidio .
#27 Parte de los suicidios es falta de aceptacion del fracaso otra parte es no ver una salida, porque realmente no la hay.
Y este segundo caso es bastante comun, por ejemplo cuando en un divorcio el estado no solo te niega la custodia compartida, sino que te saquea el bolsillo, te lo quita todo y te obliga literalmente a morirte de hambre.
Esa es la realidad de las cosas, los políticos no ponen medidas, pero es que las que están puestas en muchos casos inducen y provocan el suicidio como única salida.
Repugnante es el comportamiento político y del estado con este tema, muy repugnante.
#25 Algún término medio habrá.
#63 “Nunca hay que atribuir a la malicia psicopatía lo que pueda ser adecuadamente explicado por la estupidez ironía.”
Espera, he leído el resto de sus comentarios y, una de dos, o este tío vive la sátira o está muy mal de lo suyo.
casi todos hombres, podria llamarse el suicidio masculino
#58 La tasa de intentos de suicidios es fifty fifty entre hombres y mujeres, otra cosa es que los que consigan con mayor éxito sean hombres que recurren a medidas más violentas que las mujeres, y de tal modo esto hace que sea más difícil salvarlos. De una sobredosis a tiempo te pueden salvar, de un disparo a bocajarro, saltar de un noveno o un ahorcamiento no.
#71 Creo que es algo superior en la mujeres, pero como dices, los hombres son más eficaces con sus métodos.
#71 Yo escuche una vez que quien quiere suicidarse lo hace "bien" (Se asegura de que sea irreversible) y el que no, falla (llamada de atención/auxilio(
Es necesario dedicar muuuuchos muchos mas recursos para la SS, no puede ser que a slguien con graves trastornos de ansiedad se le cite para 6 meses despues y la cita sea media hora cuando lo que necesitaria esa persona seria ir cada semana o dos semanas.
#58 podría llamarse tener mayor acceso a armas de fuego. Podría llamarse testosterona, que dicha hormona provoca mayor impulsividad y agresividad (también para uno mismo), podría llamarse socialización estereotipada y diferenciada según el sexos (roles se género), donde la presión por tener éxito laboral/social es mayor en los hombres, donde muchos han sido educados en ser totalmente autónomos y que pedir ayuda es de débiles, donde se les muestra que no deben mostrar según qué emociones y sentimientos... Podría llamarse tantas cosas...
#58 No sabría decir con cuanto peso pero no me sorprenderia que el machismo sea un factor (entre varios) aquí. Que por ser hombre haya más presión por "triunfar", traer dinero a casa, mostrarse fuerte en cualquier situación y ese tipo de cosas que el machismo atribuye a los hombres.
#88 Es que no solo son historias que nos contamos, es que es así, como hombre en la sociedad actual nadie de ayuda. Y a pesar de ello todos los esfuerzos de ayudar se centran en las mujeres. Llamar machismo a eso es ingenuo, es casi como culpar a los hombres de lo suicidios. Es un problema de la sociedad y sus valores y me jode ponerle la etiqueta de machismo a todo.
#88 ya tardaban mucho en llevarlo a su terreno...
#88 Pues a mi me parece que no es para nada el machismo, más bien es el feminismo.
Ese que establece que por ejemplo la custodia sea para la mujer, porque oir a una feminista pedir custodia compartida es raro de cojones.
Ese mismo feminismo que establece que la mujer es victima por defecto, mientras que el hombre siempre es culpable. Ese mismo que en los procesos de divorcio machaca a los hombres de manera salvaje.
Y yo estoy con #101 como hombre en esta sociedad nadie da nada por ti, mientras que como mujer tienes accesibles muchas, pero muchas ayudas y mucha gente dispuesta a oirte.
Y esto no es machismo, es feminismo.
#58 Da gracias que las cifras de suicidio femenino no te las metan como “violencia de género” con algún razonamiento como “la mayor parte de la presión que reciben las mujeres seguro que viene por parte de hombres”.
#58 ... a los hombres se les exige más y tienen mayor presión de cara a los demás.
#87 Ves bien que alguien se suicide por acoso, se suicide porque le van a desahuciar, se suicide porque pierda su trabajo, se suicide porque ha perdido un ser querido, que se suicide por la vergüenza que ha recaído sobre él por una mentira difundida o un vídeo íntimo, por la vergüenza de no sentir que cumple con su rol en lo que sea, etc. siempre y cuando no afecte al resto ... que no sé a qué te refieres con eso ¿lo comparas con una inmolación?
No voy a intentar pretender hacértelo entender, creo que hay algo que falla en tu cortex prefrontal.
#92 este es de los que llama asesinos a quienes se manifiestan contra el pasaporte covid. Si no es capaz de ver la incoherencia, no merece la pena perder tu tiempo con él.
#95 Te invito a que busques el mensaje donde llamo asesinos a los que se manifiestan contra el pasaporte covid. Lo que dije, os guste o no, es que los que han promovido desde el inicio el negacionismo, el movimiento antivacunas y culpado de la existencia del virus a un complot judeomásónico son los movimientos tradicionales de ultraderecha neonazis, de los cuales quizás conoces poco o conoces mucho. Tú sabrás. Lo tienes fácil, a un golpe de click das con ellos y te vas a ver en un espejo reflejado porque compartes teoría con ellos. Qué rápido has corrido a señalar por cierto, excelente argumento el de persecución, muy neo.
#98 joder tío, baja esos humos, te hablo en tercera persona, con lo cuál deberías entender que me refiero a la persona con la que discutes.
Cuando me refiero a ti, uso la segunda persona. Y si hablo de mi, la primera.
Soy asi de chungo.
#95 y gilipollas.
Pero si no entiendes la diferencia entre algo que queda en tu ámbito privado y algo que afecta al global de la población, no es problema mío.
#92 veo bien que se suicide porque le da la gana suicidarse.
Su vida es suya. No le veo el problema.
Nada de lo que mencionas deja de tener solución. Su la suya es huir, adelante.
#92 o porque simplemente se ha cansado ya de todo, que es lo que me ocurre a mi. No hace falta un hecho traumático.
#52 en cierto modo estoy de acuerdo. Si yo no quiero vivir más por lo que sea, o quiero irme a empezar una nueva vida, por qué la sociedad me obliga a seguir? Por qué no me puedo suicidar tranquilo, o irme a otra provincia sin que me pongan carteles de desaparecido?
Vuelvo a lo que decía en un comentario anterior, que el problema está en no naturalizar que la gente puede necesitar ayuda y necesitar un psicólogo se sigue viendo como una debilidad o como locura. Y no es así.
solo les importan las muertes que les sirven para recaudar dinero como las de tráfico... a un suicida no le puedes clavar una multa por exceso de locura.
#34 En muchos casos es el Estado el causante por el deficiente funcionamiento de las instituciones.
De otras personas te puedes liberar pero del Estado no. Si el Estado te arruina y te hace la vida imposible no tienes escapatoria. España está llena de gente amargada por el mal funcionamiento del Estado.
#18 un suicidio es un win-win.
Por un lado el que se quiere quitar de enmedio se quita. Y al final es su vida, que haga con ella lo que quiera.
Por el otro el que lo tiene que cuidar se ahorra un tratamiento de por vida.
#50 es coña supongo
#70 Por desgracia, creo que no lo es. El otro día estaban con las mismas en otro hilo similar, con este tipo de ignorancia y de falta de empatía que además de chunga ya es hasta peligrosa...
#50 a ver si te toca alguna enfermedad buena a tí, así será un win-win-win.
Ganas tú, gana el que te pueda cuidar, y ganamos el resto.
#50 No se te cae la cara de vergüenza? Has estado en algún funeral por un suicidio? De alguien de veintipocos años? Has visto el dolor, rabia y frustración que genera?
Ascazo de comentario, algunos tenéis la empatía de una ameba.
Creo que hay una serie de puntos que no se quieren abordar.
El primero de ellos es la higiene mental y emocional. Hemos vivido grandes pandemias debido a la falta de higiene en las aguas de consumo, lo que provocaba toda una serie de enfermedades, si no te limpias la boca tienes enfermedades en los dientes, si no hay un sistema de aguas residuales hay enfermedades en la ciudades, si no se limpia una herida se infecta y así se puede seguir…
Lo mismo ocurre con la mente y las emociones. El caso es que no se enseñan principos básicos de higiene y al estar en una sociedad tan tóxica, así nos va.
Otro tema importante es el engaño al que estamos sometidos en una sociedad donde, lo que se premia es plasticucho, el dios dinero “te permite” (habro comillas pue es falso) ser feliz ya que te venden que lo que cosigues con ello te da la felicidad. Es cierto que hay unas necesidades b’ásicas, pero el tema dA para micho.
Pero uno de los temas mas importantes es el sistema de creencias, valores y principos. Vivimos una estafa creada por religiosos, políticos, publicistas..
fijate la hipnosis diaría a la que estamos sometidos.
Un mentor que tuve ya hace mucho tiempo, me dijo que el había vivido la epidemia del cáncer y que a nosostros nos tocarían las enfermedades mentales.
Andiedad, ddpresión, crisi de angustia fobias de todo tipo.
Primero es limpiar abrir ventanas y luego ordenar, soltar lo que no sirve y diseñar lo que uno quiere.
Si alguien está en un proceso de estas características, igual antes de dar el paso puede charlar un rato conmigo. No pierdes nada.
Finalmente, recuerdo una frase que trabajamos, con gente que pasaba por grandes traumas “Todo pasa” o el tiempo lo cura todo, las tormentas no son eternas, hay que saber lodiar con ellas.
Pero volviendo a la sociedad actual, todo es para ya, y todo requiere su tiempo.
#74 Hace años que vengo observando que la salud mental, especialmente en la gente joven, se está deteriorando. Esto es completamente mi opinión, creo que:
- La falta de referencia de un horizonte de futuro próspero.
- La caída de la religión, tradicional refugio a la esperanza, anclada en unas costumbres y un lenguaje caduco que no conecta con la realidad acual, absolutamente desfasada y superada, pero no sin alternativa.
- La aceptación de las drogas como vía de escape inmediata, que van matando el cerebro y quemando esas neuronas que luego necesitaremos para salir adelante (el alcohol, la cocal, etc...).
- La apabuyante cultura comercial que trata de llegar a tu mente, te suela su mensaje para venderte algo, te mete un slogan para utilizarte y ahí te quedas. Lo vemos en todos los aspectos, empresas y gente tratando de vendernos una realidad sin posibilidad de discusión, tienes grandes profesionales especialistas en clavarte sus mensajes o influir en tu comportamiento, sin ninguna responsabilidad a posteriori sobre como esto altera tu comportamiento.
- El abandono de la lectura que no nos permite ir creando un universo propio imaginario y emocional para pasar a ser consumidores de imágenes o videos tan apabullantes por su realismo y perfección que no dejan cabida a la imaginación.
- La brutal exposición pública a compararnos unos con otros y la sobre idealización de las vidas.
- La anulación de la conexión y la separación de nuestro entorno, muchas veces no se convive con nuestros mayores los apartamos a residencias, no tenemos experiencia del dolor y la muerte, no vemos lo que ocurre en los hospitales. Nos aislamos en nuestro entorno, no convivimos y nos comunicamos libremente con diferentes personas en diferentes etápas con quien tiene hijos, con adolescentes, con adultos, con personas en distintas etapas de la vidad para anticipar nuestras realidades, nos aislamos en nuestros grupos.
- El alejamiento de la naturaleza y de la calma, del sosiego, incluso del aburrimiento.
#80 Tu experiencia coincide 100% con la mía. Lamentablemente he tenido cerca varios casos de chavales con intentos de suicidio. Algo que está tremendamente extendido, y a lo que muchas veces ni siquiera los padres le dan importancia, son las conductas autolesivas. He perdido la cuenta de estudiantes de secundaria y bachillerato que se hacen cortes en brazos o piernas. Sobre todo chicas. Algunos se niegan a dormir, sienten que están perdiendo tiempo. Es demencial.
Lo que no sé es por qué no se exponen los pocos recursos existentes, como por ejemplo el teléfono de la Fundación ANAR.
#80 Cierto y verdad, me parece tu opinión.
Te destruyen la vida.... vas dando tumbos, luego entras a meneame buscando una comunidad de calidad y equilibrada, y sales con ganas de suicidarte, votar a Trump y jugar al tenis en Steam.
#53 ¡Ah!... Pues como el 99% de las opiniones.
No, no tengo un informe que avale mi afirmación. Lo que sí hay son normas o criterios para votar negativo, y no es el caso en ese comentario.
No, tampoco estoy de acuerdo con el comentario, pero lo respeto, porque estoy a favor de la libre opinión... también la de los demás, si no, sería un hipócrita mentiroso
¿Y qué hay que hacer para evitarlos?
#51 pues igual el poder político debería entender que si tanta gente se quita la vida, especialmente siendo jóvenes y sanos, es un síntoma de que mucha gente vive al límite y en condiciones penosas. Y contra eso se pueden adoptar políticas sociales, apoyo y ayuda a la gente que está en esa situación.
Como no se arregla seguro es escondiendo el problema debajo de una alfombra y haciendo como que no existe.
#51 Siempre podemos tener a "genios" como el **** del Escrivá y pagar 1.300€ de cuota de autónomo, para que luego alguien que lo necesita para salir de la depresión, pida una renta mínima y le tarden 1 año y medio en contestar, para luego decirle a los 3 meses que no cumple las condiciones. Mala puñalá les daba.
Otras consecuencias de la pandemia.
#9 Vuelva usted a mediatize, por favor.
#61 Ten cuidado, antaño en Barrapunto mandaban a la gente a Meneáme y ya sabemos cómo acabó la cosa.
#9 Se puede protestar por la elevada tasa de suicidios y a la vez criticar y ridiculizar el plan de salud mental que presentó el gobierno hace un par de meses.
Sois gente encantadora.
#9 lo que duele es ser un sociópata con un calzador del tamaño de Alaska. Pero de eso te irás dando cuenta poco a poco.
La otra gran pandemia silenciada, en parte casi que lo veo bien, porque fomentar la informaciones sobre suicidios genera mas suicidios. Me parece un tema improtante a tratar desde la sandiad publica y en privado, no una gran campaña que pueda lograr como vemos el efecto contrario. cuanto mas se habla del suicidio mas gente opta por suicidarse, es un tema que debería tratarse con mayor discreción.
#53 Lo del "efecto llamada" en los suicidios se ha dicho siempre, desconozco si hay base científica, pero hay muchos datos que apuntan ese sentido:
psicologiaymente.com
Obviamente sacar el tema a la luz para animar a qué la gente busque ayuda también tiene un efecto positivo, es un asunto complejo.
#48 #44 #19 #17 #12 #10
#69 La verdad es que no se mucho del tema. Si recuerdo un documental que ví hace muchos años que si no recuerdo mal se llamaba “La Muerte Silenciada”. Creo que fue en Documentos TV. El documental va sobre el suicidio y si no recuerdo mal salía una doctora que abogaba por hablar del tema y darle visibilidad. Sobre el tema del efecto llamada venía decir, que si bien es cierto que después del suicidio de gente famosa los días posteriores aumentaba la cantidad de suicidios, el número de suicidios anuales no tenia una variación tan notable como para achacárselo específicamente al efecto llamada. Que más bien se podía extraer la conclusión que era gente ya decidida a suicidarse y que la noticia es su detonante , pero no tanto gente sin tener la decisión ya tomada que de repente lo haga por ver la notica.
Como comento lo vi hace muchos años y puede que no lo recuerde bien. Lo que si parece claro es que el modelo actual no funciona y algo distinto habrá que hacer.
#1 La técnica del avestruz no ha detenido los suicidios. Lo que sí ayuda es normalizar que la enfermedad mental existe y que puede ir y venir como cualquier otra enfermedad y afectar a cualquiera en algún momento de su vida. Y, sobre todo, educar a la gente a pedir ayuda cuando no se sientan bien.
Una amiga se ha suicidado hace unas semanas y ha dejado todo un reguero de dolor, de impotencia y de preguntas sin contestar. Sabemos que tenía altibajos emocionales, a pesar de tener una vida perfecta sobre papel, pero jamás pensamos que decidiría terminar con su vida. Quizá nadie consiguió interpretar su llamada de auxilio, ni su marido, ni sus padres, ni sus hijos. El caso es que no pidió ayuda y ahora estamos destrozados porque era una muerte evitable y que nunca llegaremos a comprender.
#12 Lo siento mucho. Es lo único que puedo decir. Y completamente de acuerdo con tu comentario.
#12 Ostras, la verdad es que lo siento. Tengo un amigo muy tocado de salud, básicamente porque se fue al paro y entró en una espiral de autodestrucción y abandono y se ha metido en un pozo del que es incapaz de salir aunque le tiendas una escalera, e intento quedar casi a diario con él aunque sea para un café porque lo veo en riesgo, creo que soy de las pocas personas con quien se ha abierto últimamente, por suerte va al psicólogo y eso debe mitigarlo. También hace unos años se suicidó un amigo y dejó a todo mi grupo en shock... es muy duro perder a un ser querido así, mucha fuerza!
#100 Muchas gracias y espero que tu amigo se recupere.
La enfermedad mental es como un cáncer: unos la superan, otros la superan y vuelven a recaer y, por desgracia, en otros casos la enfermedad acaba con nosotros.
#1 yo pienso como tú, que las noticias de suicidios rompen el hielo, en plan 'ah mira no soy el único que pensaba en hacerlo.' Y algo que lleva rondando semanas se materializa porque de repente ya no es tan raro. Las cifras de suicidio se han mantenido en diez diarias al menos desde los 2000, no sé si aumentaron por la pandemia o por el eco.
#12 Lo lamento pero la culpa no es vuestra, no albergueis ese pensamiento ni por un instante. A veces las ideaciones suicidas son sutiles, están ahí amargando, y se confunde como una racha y no sé le da importancia. Dices que era una muerte evitable y lo era, pero evitable por ella, que sabía lo que andaba pensando. Ojalá lo hubiera compartido con alguien.
Con estas dos reflexiones a vuestros comentarios, creo que la 'solución' va por un punto medio, en no hablar de suicidios, no publicar noticias de suicidios, pero sí normalizar de una puta vez que todos podemos tener una salud mental pobre a lo largo de la vida y que pedir ayuda a un psicólogo no es señal de estar loco o ser débil. Ese es el mantra a eliminar inicialmente.
#12 lo siento mucho, hace un par de meses le pasó a un familiar mío. Nunca se llega a comprender, aunque hubiera "razones" sigue siendo una muerte evitable y muy dolorosa para su familia.
No me gustan ni suelo repetirme, pero este tema me toca mucho la moral
:
#1 Es una vergüenza lo de la salud mental en este país no se arreglan los problemas escondiéndolos debajo de la alfombra :
datosmacro.expansion.com
El número de suicidios en 2020 en España creció en 270 personas, hasta los 3.941 suicidios, así pues en España se suicidan de media 11 personas cada día.
. En 2020 hubo 333 asesinatos en España, así pues en España el número de suicidios es muy superior al de asesinatos, hasta el punto de que por cada persona asesinada se suicidaron 11,8 personas.
Y esto es la punta del iceberg, como te toque una enfermedad mental, en vez de una física estas jodido, este tío lo explica muy bien:
#1 Hacer ver que no existen se ha demostrado que es una estrategia DE MIERDA. Que tal si ademas de hacer el numerito una vez al año con "el dia de la salud mental", empezamos a tratarlas en serio? Dejamos de tratar a los pacientes como si encima fuera culpa suya?
Firmado: Alguien con depresión y ansiedad patológica desde hace mas de 10 años. Como se tratan estas enfermedades es un puto insulto, casi se podría decir que la sensación es que si te quitas del medio casi les haces un favor.
#5 ¿El debate? Lo dicho, a los que los sufrimos que todos hagan el paripe una vez al año no nos sirve de nada, pero oye, para colgarse la medalla sirve.
Vete a la SS con esto y verás que risas. Las mierdas que tienes que aguantar antes de que alguien te preste atención o lo que tienes que esperar para conseguir hora con psiquiatría, para que te hagas una idea, a mi me cancelaron la cita que tenia al principio de la pandemia y no conseguí otra hasta el mes pasado.... Haz cuentas.
#15 +1, me toca muy de cerca y es insultante el trato que se le da.
#22 Me da igual si me cae un strike, vete a la mierda.
Esa es la versión creyente del "anímate!", y sienta exactamente igual si estas hundido en ese pozo, como una patada en la boca, no solo tienes que vivir en el infierno si no ademas aguantar este tipo de mierdas.
#17 con ese nombre de usuario y siendo de diciembre de 2021 yo diría que es un troll que viene a que le hagan casito. Hasta ese punto son vomitivos.
#17 es.m.wikipedia.org
Supongo que ha hecho una interpretación exagerada del llamado Efecto Werther
CC #19 #44 #53
#17 durante demasiados años se ha hablado del "efecto Werther" para implicar que, sobre todo en los casos de tardoadolescentes puede haber procesos de imitación si se informa sobre ello. En realidad... una chorrada, será si se informa mal, si se dan detalles de más sobre técnicas, si no se contextualiza o se ofrece en el mismo artículo puntos de referencia para apoyo etc. Pero el concepto ha calado mucho y se piensan que lo que no puede ser nombrado, no puede ser realizado.
comentarios destacados