Hace 3 años | Por --608894-- a laiberia.es
Publicado hace 3 años por --608894-- a laiberia.es

Cada suicidio no apunta únicamente a la tragedia de un hombre desesperado, sino también a una cierta putrefacción del ecosistema en el que vive.

Comentarios

El_Tio_Istvan

#2 vamos a ver cómo evoluciona eso de la sociedad consciente con la salud mental y hasta donde llega. No creo que haya muchos interesados en que ese tío que conduce como un imbécil lleno de rabia, esa que insulta a un famosillo de la tele con odio como si hubiera matado a sus hijos, esos que hacen bulling a un compañero, esos que cuya vida depende de que llegue el viernes para atiborrarse de alcohol... Que esos, todos esos, son enfermos mentales.

Como bien dice #1 el suicidio es un fracaso del sistema y, añado yo de mi propia opinión, la forma más extrema de denuncia.

Y esta sociedad tan sumamente controlada tendrá que valorar el "beneficio" de hacer visible esto.

D

#5 Yo no estoy de acuerdo con lo que dices: me explico.

Creo que la depresión es el fracaso del sistema y la autolesión su trágica consecuencia. Evidentemente hacerlo visible no está mal del todo... pero bueno. Puede ser una forma más.

Lo que hay que seguir luchando es con la salud mental. Esa gran desconocida para mucha gente... Y creo que ahí está habiendo avances. Salvo un PIIIII de menéame que te diga que la psicología no es ciencia y está en pañales (o es ciencia en pañales o no es ciencia y es magufada, pero así te lo cuentan) pues bueno... te das cuenta de todo el trabajo que hay que seguir haciendo para volver a reivindicar otra vez más que la psicología es ciencia y que necesaria en nuestra sociedad.

Y que todo el mundo puede caer en la depre.

guaperas

#7 es que a ver en psicología hay avances y atrasos, los atrasos entendidos como un modelo de psicología antiguo y que no funciona y estigmatizante, a ver una persona en paro con problemas de todo tipo.... lo normal es que esté deprimida... y no por eso es un enfermo mental, como si la culpa fuera suya

a la vez que como comentas . Muchas medidas que van encaminadas a mejorar la depresión lo que hacen es aumentarla, psiclogía positiva, solución farmacológica, etc...

hay otra rama de la psicología que si lleva avances y quiere mejorar todo eso, pero si miras el ultimo pir, todo fueron preguntas de farmacología y de un modelo antiguo que está en revision

por otra parte, la salud mental es mas prevención en mucho de los casos, como comentan puede haber una sociedad propensa a crear depresion o una sociedad propensa a no crearla, vivimos en la primera más o menos

D

#18 Como en todas las ciencias, evidentemente.

La farmacología yo ya no la uso desde hace lustros. Conductualmente creo que es lo mejor, y es lo que a largo plazo tiene más garantías, se supone.

guaperas

#21 el probema es que un modelo antiugo sigua usandose...

si las conductuales y las contextuales sobre todo parece que funcionan mejor

D

#22 Ya, en eso estoy completamente de acuerdo.

Yo quizá he tenido suerte en la seguridad social, pero ahí ha sido todo conductual y guay.

Lo peor fue en mi caso en la privada, que fue empastillar a saco... pero bueno.

guaperas

#25 pues suele ser al reves

D

#33 En mi caso no, meu.

El_Tio_Istvan

#7 y concretamente en qué no estás de acuerdo conmigo?

Yo no tengo ninguna duda en que hay que poner ennvalor la salud mental y es esencial en un mundo que pretende ser sano. Y también que mucha gente la desconoce hasta qué punto necesitan de ella.

Por otra parte lo que te digo es que a los que pueden hacer visible el estado de salud de la gente (los medios) quizás no le interese demasiado.

D

#29 Pues no estoy de acuerdo en que haya interesados ni interesadas en que las personas tengamos depre. Y cada vez hay más ayudas y visibilidad al tema, y gasto público, meu. roll

EDIT, con lo demás estoy de acuerdo contigo

c

#2 creo que más bien, lo que pasa es que todos o una gran mayoría estamos bien jodidos, por lo que ser empáticos es mucho más fácil. Si hubiese facilidad de acceso a una pildorita milagrosa,descendería la población de forma abrumadora. A veces, la idea de un vino y la pirula me resulta realmente atractiva.

sorrillo

#1 Los suicidios son el fracaso de la sociedad moderna.

Tiempos pasados siempre fueron mejores.

ElTioPaco

#6 no sé si tú y yo entendemos lo mismo por sociedad moderna.

Technics

#6 Falacia del falso dilema:
Que existan problemas modernos (que no existían antes, como los accidentes en patinete eléctrico) no implica que los tiempos pasados fueran mejores o peores.

La tasa de suicido en la actualidad es mucho mas alta que en épocas pasadas. Al igual que los canceres pediátricos son mucho mas frecuentes actualmente que en el pasado y eso no implica directamente que los tiempos pasados fueran mejores o peores. Aun así me parece adecuado la frase: Los suicidios son el fracaso de nuestra sociedad. Al igual que en la Grecia clásica podían decir: "La esclavitud es el fracaso de nuestra sociedad" y no implica que cualquier tiempo pasado sea mejor solo que tenemos problemas.

avalancha971

#1 En una oficina en la que trabajo mandaron retirar las velas y flores que pusieron en el lugar de trabajo de un compañero. No querían que se supiera por qué se había ido.

Caravantes

#1 Los suicidios son tapados porque reflejan de la forma más cruda los puntos donde la sociedad falla a sus miembros, un suicida es una persona deprimida, en algunos casos destrozada por el propio sistema, y que necesitaba una ayuda que no se le ofreció.

En general estoy de acuerdo, pero eso también es simplificar mucho, porque hay algunos suicidas que se salen de ese planteamiento general de la persona deprimida que no ha recibido apoyo. Hay suicidas sin depresión. Los hay que han tenido todo tipo de ayudas pero terminaron suicidándose de todas formas. Incluso hay (o puede haber, supongo) personas a las que no les guste vivir, "arrepentidos" de haber nacido y que deciden ser consecuentes quitándose la vida; si respetamos a quien dice que no le gusta follar, igualmente deberíamos respetar y tratar de entender a quien diga que no le gusta la vida, sin más motivo. También hay suicidas de 70 años que ya han vivido felizmente lo que les correspondía, y no quieren entrar en una vejez con achaques: prefieren retirarse cuando todavía están en buena forma, y así se quedan con buen sabor de boca. Incluso hay suicidas de rechazo social, cabreados o avergonzados de su comunidad: de que mantengamos en el poder a partidos/personas corruptas y mentirosas, de que las calles estén llenas de caca perrunna o de botes de cocacola arrojados por cualquier idiota, de que alguien tenga un infarto en la calle y los peatones se aparten y sigan su camino sin ayudar; nuestras ciudades están llenas de este tipo de imbéciles y entiendo perfectamete a quien dice: yo no quiero vivir en este estercolero social, prefiero morirme porque la otra alternativa es coger un fusil y empezar a matar imbéciles al azar. La cultura judeo-cristiana ha hecho mucho daño con esas bobadas de que la vida es un don. Algunos pensamos que la libertad está por encima de la vida, libertad para elegir cómo vivir y para elegir cómo/cuándo morir, si quieres. Opino que la vida tiene el mismo valor que la muerte, y de momento ningún estudio científico ha demostrado lo contrario. El derecho al aborto comienza por uno mismo, a cualquier edad, con o sin motivo.

l

#1 El efecto llamada, tal como se conoce en general, parece no existir. La gente no se suicida más por oir noticias o historias en la prensa/medios. [1]

Lo que si se ha observado es que dentro del ratio estable de suicidios, la forma de efectuarlos sí tiene un efecto de imitación; se observa una mayor proporción de suicidios imitando a los de los medios [2]. Claro que si alguien solo se fija en el tipo de suicidio que ha aparecido en prensa/medios, pues sí observará un aumento, pero esa observacion está sesgada.

Yo, personalmente, soy de la opinión de no infantilizar a la sociedad y contar todo lo que hay que contar; tapar un problema no hace que este desaparezca.

Refs:
[1]: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-04-15/suicidio-mitos-y-realidades_759538/
[2]: https://www.semanticscholar.org/paper/Suicide-in-the-media%3A-a-quantitative-review-of-on-Stack/07d8a0540552d5125b2fd6a068d86c56bfccaa34?p2df

D

#1 Es verdad lo que dices, pero convendría añadir algo: además, el suicida está mal considerado. Las familias disfrazan los suicidios ocurridos en su seno para "proteger" la memoria de quienes los cometen. Para que no se los recuerde como suicidas, a los pobres.

En las antiguas Atenas y Roma no pasaba esto. El suicida no era un cobarde, sino un valiente capaz de quitarse la vida antes que aceptar una vida miserable.

maria1988

#1 No creo que la mejor forma de visibilizar sea publicar un artículo que llama criminales terroristas a quienes se asocian suicidan y, en lugar de hablar de ayudarles mediante atención médica, dice que se encomienden a Dios.

ElTioPaco

#45 meneame no deja de sorprenderme.

Realmente crees que he llegado siquiera a darle al link del artículo?

G

#13 san agustín en las etiquetas... nada más que decir.
P.S. Paso de regalarles un click a los del artículo.

x

#13 Está citando a G. K. Chesterton (https://es.m.wikipedia.org/wiki/G._K._Chesterton)

“Chesterton es, si cabe, más rotundo que Agustín.”

Technics

#16 Si, lo he leído. Lo que digo que el articulo es un disparate, cite a quien cite. Es una vision magico/supersticiosa de un problema muy grave y complejo.

x

#17 El desprecio a los suicidas únicamente puede venir por el lado religioso o por el desprecio ante la supuesta falta de valentía ante los problemas de la vida.

Supuestos superiores morales que pueden dar lecciones sobre la vida y la angustia de otros.

Salvando mucho las distancias, son los mismos del estás triste, no estés triste, estas gordo porque no tienes fuerza de voluntad, no puedes dejar de fumar porque no quieres, etc.

Technics

#24 Generalmente es así pero tmb he conocido a alguno que despreciaba a estas personas por considerarlas débiles e invalidas sin ninguna creencia religiosa de por medio.
La capacidad del ser humano de odiar a otros humanos nunca deja de sorprenderme.

Franlloirrain

#13 Gracias por poner un poco de orden antes de que esto llegue a portada

SirMcLouis

#13 Gracias… acabo de votar errónea. Vaya tela!

L

#13 No le veo ningún sentido comparar a una persona suicida con una terrorista, es toda una falta de respeto. Tampoco me parece bien mentar a Dios en estas circunstancias.

W

#13 Menuda ida de olla.

mando

#13 es una lástima que primero sea un artículo de opinión vacía: sin referencias comprobables. Y segundo que esté basado en el pensamiento mágico.
He pedido mi tiempo leyendo el texto de este meneo.

aritzg

#13 Madre mía. Pero como ha llegado esto a portada? Salvo, quizá, el último párrafo el resto es una auténtica basura.
Pero qué mierda es esta?

D

#4 A ver cómo te lo cuento, meu...

Te vas a intoxicar con el puto tema a otro lado. Y coges al UTBH y te lo metes por ahí.

Ni él ni tú habéis tenido una depre en la vida. No me vengas ahora con mierdas. La depresión es un tema muy complicado y que como quieres recalcar(de alguna forma irónica) cuesta vidas. Esta parodia de divulgador solo lo usa en su propio beneficio para ganar dinero. Así que cojes y te vas a adorar a tu amado dios y dejas que las personitas que puto tenemos desgracia de haber sufrido ese desarreglo debatamos en paz de cosas que conocemos.

Vai raña-lo carallo, hostia!

D

#4 Es que evidentemente no te importa el tema una mierda. Es que evidentemente vienes aquí a usar la autolesión para denostar la ideología que no te gusta. Es que evidentemente eres... me callo.

Triste tiene que ser ser como tú. Y como se suele decir: juicios tengas y los ganes. Y depresiones no tengas, gilipollas del culo payaso de mierda!

@admin insultos directos. Me da igual, no me podía contener. Ponedme mi strike y lo exihibré orgulloso en el strikeame.

Cabre13

#4 El documento en el que tienes todo eso preparado, ¿Lo hiciste tú o te lo pasaron?

JaviAenima

#4 hacia tiempo que nadie se marcaba un

thorin

#31 Y además con todo negritas.

Oye #4 ¿Te crees que estamos ciegos para que metas tantas negritas?

angelitoMagno

Yo estoy a favor de la eutanasia y por tanto también a favor del suicidio.

La decisión de acabar con la propia vida es de cada uno.

D

#8 en el caso de la eutanasia se tiene que confirmar que ya se está en un camino sin retorno de sufrimiento hasta la muerte, en un suicidio puede ser una creencia no real de lo mismo. Aunque no niego que haya enfermedades mentales incluida la depresión que genere un sufrimiento irreversible en el que la medicina no pueda hacer nada.

cocolisto

El suicidio no es un síntoma si no un resultado.

T

“Vivir a la madrileña” lo llaman algunos/as.

D

Epidemia de depresión, alzheimer, niños autistas... me temo que se nos está ocultando todos los venenos que estas multinacionales de la alimentación, de la agricultura, están usando sin que se les pueda acusar pues tienen comprados a todos lospoderes.