Hace 5 meses | Por blodhemn a elsaltodiario.com
Publicado hace 5 meses por blodhemn a elsaltodiario.com

Con un alquiler desbocado y las hipotecas por las nubes, la única forma de acceder a un piso es aceptar un empobrecimiento considerable o pagar al contado... Para el investigador Javier Gil, se trata de una cuestión puramente “política”. La economía española sigue dependiendo del tirón inmobiliario y la política central del Gobierno es que “el precio de la vivienda no baje”. Según argumenta “hay bancos y fondos de inversión que han invertido mucho en España y no pueden ver que sus acciones bajan o se devalúan..."

Comentarios

Cehona

#5 El 40% de los pisos está en manos de grandes tenedores. Son los que presionan en esas Comunidades donde el PP no quiere declarar zonas tensionadas.

Dragstat

#5 Justo, a la mayoría le interesa no solo que no baje, sino que suba. Añade a bancos, inmobiliarias, ayuntamientos, hacienda, inversores, fondos de inversión y demás. A los únicos a los que no les interesa es a los que no llegaron a tiempo, jóvenes mayoritariamente. Es el problema de pertenecer a una minoría.

Cehona

...la política central del Gobierno es que “el precio de la vivienda no baje"
¿Y quienes no aplican la ley de vivienda y la han recurrido?
Justo, el PP de los trabajadores.

Arkhan

#1 Que el PP esté en contra de esa ley, la recurra y/o haga todo lo posible por no aplicarla/no cumplirla/derogarla no es ninguna sorpresa para nadie. La "sorpresa" está en el sector supuestamente de izquierdas que ha sacado esa ley promulgada con la boca pequeña y pasan de cumplirla.

Cehona

#2 #6:Una ley que esta recurrida no puedes aplicarla.

K

#7 Eso solo es así si el TC decreta suspensión cautelar de la norma hasta que decida sobre su constitucionalidad. Y en este caso no ha habido ninguna suspensión cautelar, así que hay que aplicar la Ley sí o sí. La Ley se está aplicando en toda España y no han bajado los precios.

Canha

#1 mmmmmm ya, claro.
Lo de que la ley sea una mierda y que donde se aplica o cae la cantidad de inmuebles en n alquiler o se hacen aún menos accesibles para los que menos tienen, lo dejamos para otro día.
Yo en zonas tensionadas tengo visto pedir las nóminas de un año y 6 meses por adelantado. Ya que no pueden subir precios por lo menos quieren estar seguros de que vas a pagar.

Robus

#4 Ya que no pueden subir precios por lo menos quieren estar seguros de que vas a pagar.

Sobre eso apareció en meneame, ya hace unos años, un artículo sobre el alquiler en Berlín, en el que se narraba que era lo que había pasado cuando la ciudad había fijado los alquileres por ley, básicamente: los precios de los pisos habían bajado pero los propietarios solo alquilaban a gente con "comprobada solvencia" (aka con mucho dinero).

Resulto que al bajar los precios la gente bien situada que vivía en la periferia pagando precios similares decidío que, por el mismo precio, prefería vivir en la ciudad, así que, de buenas a primeras, la demanda se había ampliado con toda la gente de la periferia que ya tenía casa... y con toda la gente de la ciudad que ya tenía casa pero que querían el "contrato nuevo" de importe mucho más barato.

Ante tanta demanda y al no poder subir los precios, los propietarios escogían a los que les parecían más solventes para estar seguros de cobrar.

K

#1 Todas las CCAA aplican la Ley de Vivienda porque es obligatorio, no se puede no cumplir una ley. Lo que han dicho algunos gobiernos del PP es que no van a declarar zonas tensionadas en su comunidad autónoma (eso sí son libres para hacerlo). Y eso solamente aplica al alquiler, no a la venta. Y los precios del alquiler no están bajando en ningún sitio. Ni los de venta. Así que ya puedes ir echándole la culpa a otro de que la vivienda no baje de precio.

Robus

Algo me falla en las cuentas: si el 80% de los españoles son propietarios para que los grandes tenedores tuviesen el 40% de los pisos debería haber viviendas para más del 120% de los españoles.

Además, con un 40% de las viviendas los grandes tenedores solo tendrían al 16% de potenciales clientes...

¿De donde has obtenido la información del 40%?

Feindesland

#13 Yo creo que el dato es ficticio o se refeiere a alguna cosa parcial, como que es el 40€ de las que estñan a día de hoy en el mercadio de alquiler. Lo que tampoco me parece normal.

Robus

#14 Debe ser eso, porque sino no me salen los números.

Narukami

#13 Puede haber españoles propietarios que compartan la propiedad de un único piso donde viven. Dejando eso aparte, estoy de acuerdo en que debe ser un error que el 40% de los pisos son de grandes tenedores.

Gry

Si ven que sus propiedades van a perder valor igual las ponen en el mercado en lugar de sentarse sobre ellas como si fueran un lingote de oro.

SubeElPan

Construcción pública ya!