Hace 9 años | Por --364039-- a elconfidencial.com
Publicado hace 9 años por --364039-- a elconfidencial.com

Los inmigrantes asiáticos triunfan en EEUU. La población asiático-americana, que en un 60% ha nacido en el extranjero, tiene mejor educación y gana más que la media. En California, la tendencia se ve confirmada por los últimos datos censales, que apuntan a un giro sorprendente en el estado que más inmigrantes recibe de todo el país: en 2103 llegaron casi el doble de asiáticos que de hispanos.

Comentarios

D

#28 LOL es un sistema liberal, cada cual es libre de contraer una enfermedad si libremente lo desea. Eso sí, que apechugue él/la solito con las consecuencias de sus decisiones /s

#32 trabajando para otros puedes convertirte en la persona más rica del lugar de trabajo durante los momentos en que eres el último por salir.

#30 lo de las tasas gratuitas es la estrategia nacional para embaucar a jóvenes de todo el mundo y encerrarlos viviendo en un país de mierda.

D

#5 Nadie es nadie para decir como tiene que repartir la riqueza otra persona. Que haga con ella lo que le de la gana ya que se la ha ganado con el sudor de su frente. Y cualquier cosa que no sea el respeto por la riqueza ajena es un hurto o un robo del dinero de los demás.

Grecott

#6 Pues el estado se encarga de repartir la riqueza todos los días. Otra cosa es que lo haga bien o mal.

D

#10 Precisamente por eso hay que reducir el Estado a su mínima expresión para que deje de robar lo que generan personas con el sudor de su frente. Y no te digo de eliminar el Estado porque creo que un 5% del Estado actual es necesario, pero el 95% restante sobra.

D

#6 No lo hubiese ganado sin un cultura y una sociedad detrás. Una vez se ha aprovechado del sistema robar es impedir que otros puedan tener sus mismas oportunidades.

#9 Habiendo nacido en un barrio chungo de Detroit, sin acceso a educación ni sanidad de calidad, sin conocimientos ni cultura ni recursos para salir adelante. Sin las necesidades más básicas satisfechas.
Dame un ejemplo claro de una situación en la que se haya prosperado individualmente sin apoyo comunitario ni estatal y sin pertenecer a una familia con recursos. No lo hay.

#14 Que fácil es hablar habiendo nacido en el lugar y momento adecuado atribuyéndolo a méritos propios.

D

#17 El creador de Facebook (Mark Zuckerberg) desmonta toda tu teoría conspiratoria, ha creado una de las 10 empresas más importantes del mundo de la nada.

Cualquiera puede llegar a lo más alto, pero hay que tener una muy buena idea y ser constante en el trabajo.

D

#19 Además de ser un ejemplo muy anómalo, Mark Zuckerberg estudiaba en Harvard cuando creó facebook, por lo que este caso reafirma mi "teoría conspiratoria".

D

#20 Cualquier americano puede estudiar en Harvard (siempre que sea aceptado) ya que el Estado les realiza un préstamo que devolverán con una parte del sueldo futura. Así que podría haber sido perfectamente el chico nacido en el barrio chungo de Detroit.

#22 Me parece perfecto que se colabore económicamente sin coacciones. Lo que yo defiendo es que la gente tenga libertad para decidir si quiere colaborar o no. Los impuestos son coactivos ya que da igual lo que piensas, te roban el dinero a la fuerza.

D

#21 Claro, o podría haber nacido en Sudán. No te lo crees ni tú.

Grecott

#21 Pues me temo que la libertad social y economica total solo se encuentra en la punta del Everest y en mitad del desierto. Una cosa es la libertad para tener una vida digna y otra que cada cual haga lo que quiera. Si cada cual hace lo que quiere sin normas al final los psicópatas que no respetan ninguna ley ni valor humano acaban explotando al resto de la sociedad. Darle extrema libertad a una sociedad es crear una jungla sin sentido. La sociedad es una comunidad justa y digno o no es sociedad es una jungla de explotadores.

Grecott

#19 "Cualquiera puede llegar a lo más alto, pero hay que tener una muy buena idea y ser constante en el trabajo"

Como Rodrigo Rato o Blesa, por ejemplo. Que tuvieron libertad total para actuar mientras el consejo de control de Caja Madrid estaba comprado con las tarjetas ilegales para no controlar nada de lo que sucediera. ¿Esa es la libertad total de la que hablas?

NickEdwards

#32 Que haya algunos trabajos con salarios bajos no es más que consecuencia del mecanismo de oferta y demanda.

#17 Precisamente ejemplos como los que propones hay un montón. Cuando una persona no es capaz de valerse por si misma frecuentemente está relacionada con las restricciones del Estado. Por ejemplo, aquí en España esta persona de Detroit no podría montar su negocio y ser autónomo porque aquí hay que pagar 300€ al mes. (restricción estatal).

No te discuto que con dinero es mucho más fácil vivir y que la pobreza es un serio obstáculo, sin embargo cuando una persona no puede prosperar o y constantemente falla en mejorar sus estándares de vida es porque alguien se lo impide.

Por cierto. También es interesante ver por qué Detroit está en tan mal situación en primer lugar. No conozco demasiado la historia de la ciudad así que la busqué y encontré una respuesta concisa:

"Shortest answer: 60 years of political corruption has led to careless spending & increased taxes causing several people to flee to the suburbs, drying up the city’s tax base."

Corrupción, gasto excesivo e impuestso excesivos. De hecho, igual que tenemos en españa.

Kookaburra

#35 Ya, pero eso no desmonta mi argumento. Es como decir, que haya oferta y demanda es consecuencia del sistema mercantil capitalista.

Lo que me refiero es que las riquezas y fortunas no se amasan realizando un trabajo. Puedes llegar a progresar económicamente, pero ni Amancio Ortega llegó a ser lo que es cosiendo, ni Emilio Botín rellenando formularios.

Cuando el salario te lo pones tú, no se puede hablar de salario. Todo lo que te aumentes se lo estás quitando a tus empleados.

D

#35 Pues dame un solo ejemplo y te lo desmonto. Es imposible, lo que somos se lo debemos a nuestro entorno y a los servicios ofrecidos por una organización oficial o extraoficial.
Estoy de acuerdo en que un autónomo no tenga que declarar por debajo de ciertos ingresos, pese a ello su negocio supone gastos para el estado que deberá asumir (control sobre el servicio, por ejemplo que los alimentos que venda cumplan la normativa, educación que ha llevado a esa persona a montar el negocio y sanidad universal) pero eso es muy diferente a que no tenga que hacerlo Amancio Ortega.

Grecott

#14

Nadie gana el dinero con el sudor de su frente. Nadie se haria rico sin una sociedad organizada y dirigida por un estado que vela por una vida digna para todos.

En cierta ocasión le dije a un amigo que había ganado mucho dinero con sus negocios, que debería usar el dinero que le sobra para ayudar a las familias que sufren la pobreza.
- ¿Por qué debo ayudar a los demás? ¿Por qué debo darles mi dinero? Me ha costado mucho trabajo ganarlo. No tengo la obligación de ser solidario con nadie. Que se busquen la vida y trabajen.
- Vale es tu opinión. Ahora imagínate que vas caminando por la calle comiendo un bocadillo. De repente un bocado se te atraganta y comienzas a respirar con dificultad. Comienzas a ahogarte, te echas al suelo asustando y entonces gritas
"Socorro".
Una persona que paseaba muy cerca lo ha visto todo. Se acerca a ti, te mira y te dice.
- Hola, soy cirujano. Tengo los conocimientos necesario para hacerte una traqueotomía y salvarte la vida. Pero no pienso molestarme por ti. No tengo la obligación. Son mis conocimientos. Me ha costado mucho esfuerzo alcanzarlos. No tengo porque compartirlos contigo. No tengo porque ayudarte o se solidario contigo. Búscate la vida y respira o muérete.
- ¿ Qué pensarías de esta persona? - le pregunté
Mi amigo me miró como afectado - Pues que es un desgraciado, un asesino, un psicópata sin sentimientos - dijo
- No hay mas preguntas señoría - le dije bromeando
Desde ese día mi amigo comenzó a interesarse por los derechos civiles, comenzó a colaborar económicamente con la cruz roja y se involucró en movimientos políticos que abogan por un reparto justo de la riqueza.

Grecott

#14 El dinero no es tuyo. El dinero circula por la sociedad, para que esta funcione. Ver el dinero, como mio o ajeno solo son formas psicópatas de ver el dinero, con una falta total de empatia.

La riqueza la crea la sociedad en su conjunto con el trabajo diaria de todo el mundo. Una sociedad no la hacen funcionar un colectivo en concreto, por eso se llama sociedad.

Parásito es quien fríe con publicidad el cerebro de la gente y cuando la sociedad compra su producto, se lleva lo ganado fuera de esa sociedad. Eso si es un parásito y un desagradecido.

El dinero no lo compartes conmigo sino con la socidad en la que vives para que esta siga funcionando y todos en la medida de lo posible tenga una vida digna. La solidaridad es la base de una comunidad. Si no hay solidaridad no es una sociedad es una jungla, llena de psicopatas sin escrúpulos. El consumidor te lo da pero no para que te lo lleves a un paraiso fiscal o lo escondas bajo la cama te lo da para que con el sigas haciendo funcionan la socidad en la cual todos vivimos, invirtiendo parte de ese beneficio en el bien de todos.

Toranks

#14 Ese 5% es más que suficiente para concentrar psicópatas, además de que la riqueza también se concentraría en psicópatas. Tu mundo ideal de dinero no existe. Para un mundo ideal, abolir el dinero y la propiedad privada:
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Venus#Econom.C3.ADa_Basada_en_Recursos

Grecott

#6 Pues de nuevo repites el mensaje. El tema va de que los poderes políticos y económicos han engañado a los ciudadanos. Las preferentes y las hipotecas basura son solo la punta de una montaña de mierda comercial para que los ciudadanos sean saqueados, explotados, robados y humillados.

Kookaburra

#6 Con el sudor de tu frente.

JAJAJA.

Nadie. NADIE, hace una fortuna picando piedras. Las fortunas nacen de la inversión de una sucesiva acumulación de márgenes de beneficios maximizados, provenientes del ajuste de capital realizado en entornos ligados indirectamente con el producto o servicio ofrecido (ej. condiciones contractuales laborales de empleados).

San Ambrosio lo dijo: "El que es rico o es un ladrón, o hijo de un ladrón".

Ahora bien. ¿Quién es quién para decir quién se apropia de los recursos naturales que el planeta ofrece aleatoriamente y en cuya adquisición y compra se basa el desarrollo económico de las grandes fortunas? ¿El capital también? Mal vamos.

D

#6 "Nadie es nadie para decir como tiene que repartir la riqueza otra persona"

Todos somos alguienes para decirle a los demás como tienen que usar su dinero según nuestras ideas, estaríamos buenos. Además no podemos evitarlo, y sería de tontos evitarlo. El comercio, los organismos políticos y la generación de nuevas tecnologías se basan en decirle a la gente dónde tiene que poner su dinero. Luego ya se verá si rechazan nuestras ideas o las aceptan, si gracias a su dinero logramos ese gadget de lucecitas que nos hará millonarios o conseguimos que funcione mejor la sociedad o bien todo fracasa estrepitosamente. A lo que tu te refieres es a que nadie debería decirle a nadie que hacer con su dinero, pero sólo en lo que respecta a determinada ideología política, simplemente porque esa ideología no te simpatiza.

v

Pero lo hacen en américa, no en la China capitalista

D

#7 A los tontos que se creen cualquier cosa que escuchen y no sean capaces de pensar por si mismos.

i

#8 si no son capaces de pensar, merecido se lo tienen

Grecott

Os prometieron que si comprabais muchas cosas viviríais como ricos. Habéis comprado muchas cosas y solo habéis conseguido alimentar su codicia y su riqueza, endeudaros de por vida y seguir igual de pobres. Bienvenidos a la esclavitud del neoliberalismo.

Anónimo

Grecott

#4 Pues eso es lo que dice el mensaje. Que les engañaron. Que les hicieron creer que para ser felices y tener prosperidad bastaba con comprar muchas cosas, cuando la realidad es que para vivir como bien lo que hay que hacer es generar riqueza y después repartirla bien y sobre todo tener la cabeza bien amueblada.

i

#5 ¿a quien engañaron? a los chinos, a los americanos, a ti personalmente...Generalizar no es bueno. A mí no me han engañado, por cierto.

Grecott

#7 No se. Habría que preguntarle al autor de la frase. Me alegra mucho a ti no se engañasen y eso que no sabes a que se refiere el tema.

D

#5 El motor del progreso económico es el ahorro y la inversión no el consumo. No sé quién te diría eso pero esta claro que no era muy capitalismo, como mucho keynesiano lol

D

En un entorno de libre mercado sin regulaciones estúpidas gana más el que se lo merece sea asiático o de Albacete.

D

#1 Mientras otros tantos se pudren en la miseria condenados a no salir del pozo en varias generaciones por mucho que lo intenten. Hay un punto medio.

NickEdwards

#2 Dame un ejemplo claro de una situación en la que no puedas prósperar por mucho que lo intentes que no esté causada o relacionada con la intervención estatal.

ezbirro

#1 ¿Y quién decide quien lo merece más, los trabajadores, los jefes o los mercados?

D

...en 2103 llegaron casi el doble de asiáticos... Eso es ciencia ficción

K_os

en 2103 llegaron casi el doble de asiáticos que de hispanos. Madre mía. Como pasa el tiempo.