España lleva dos décadas desarrollando el submarino S-80, un proyecto que ha supuesto un hito tecnológico para la Armada y para Navantia, pero que todavía enfrenta serias dudas en los mercados internacionales. Tras la decisión de Canadá de excluir al S-80 de su concurso para adquirir 12 submarinos convencionales por valor de 60.000 millones de dólares, y el fracaso previo en India, la gran pregunta es si España podrá recuperar la enorme inversión realizada.
|
etiquetas: navantia , submarino , s-80 , tecnología , armada , congtratos , canadá
Y si luego vendes de segunda mano el S-81 y el S-82 hasta recuperas dinero.
En efecto. Y es una forma de renovar el material sin meterte en gastos de personal a lo loco.
Eso si, habrá que ver si se presentan dificultades y se cumplen los plazos.
Pues a ver el plazo de construcción del S-83. Por una parte debería ser menor por la experiencia adquirida aunque el AIP lo podrá alargar.
Yo creo que el mayor error del programa S80 se cometió hace casi 20 años, cuando se adjudicó a ABENGOA el desarrollo del AIP. Curiosamente, como ellos no tenían ni idea de cómo iba eso de las células de combustible de hidrógeno y tal, salieron de compras y adquirieron patentes y empresas extranjeras que habían desarrollado estas células y prototipos de generadores basados… » ver todo el comentario
youtu.be/QcqJ6pu38j8?si=b5O9V8dTpbWPAeAM&t=155
Podemos construir los que necesitemos sin tener que regalar el dinero a otros.
pero que todavía enfrenta serias dudas en los mercados internacionales“
Y aquí más, experto en tirar lo nuestro desde Isaac Peral
El submarino S-80, el sumergible de la Armada que no flotaba y al que España ha destinado 3.900 millones de euros - Infobae share.google/htVtaA9tGPNjwJAIF
Si, el mismo. Antes le compro yo uno a Suiza. A USA no que esos ni los entregan y te dejan, ejem, hundido
galaxiamilitar.es/ante-el-retraso-del-programa-aukus-australia-piensa-
La triste historia del submarino español que no flotaba – DW – 19/07/2018 share.google/u8GRSPD0ESAoWi1xx
Cuando ya tenían hecha la quilla y gran parte de la estructura muy avanzada, por 2013, se dieron cuenta de que habían cometido un error de cálculo en lo que se denomina "reserva de flotabilidad". Alguien le dio por repasar los cálculos y comprobó con asombro que le salía un sobrepeso de más de 120 toneladas. De haberse llevado a cabo la finalización del submarino tal y como estaba en aquel momento, habría tenido serios problemas para salir a flote una vez… » ver todo el comentario
Vender flotillas con alta tecnología propia sin una seguridad país da que pensar. España tiene que posicionarse.