La subida del salario mínimo, que beneficiará a 2,4 millones de personas, impactará sobre todo en mujeres y sectores precarios. Del total de empleados que cobran el SMI, casi dos tercios son mujeres: el 65,8 %. La explicación se encuentra en la estructura del mercado laboral español: ellas concentran en mayor proporción los empleos más precarios y con los salarios bajos.
|
etiquetas: trabajo , empleo , salario mínimo , smi , brecha de género
A ver lo que trada algún neoliberal de menémae en meterse con la brecha de género.
Edit: ya se me han adelantado
Lógicamente, con el paso del tiempo los salarios medianos volverán a distanciarse, pero en el corto plazo esto puede generar malestar y roces entre trabajadores cualificados y empresas, aumentar la conflictividad y la movilidad-temporalidad… » ver todo el comentario
La comparativa no es muy buena porque el negro que ya tiene un caballo ve que se lo dan a otro negro, entonces él quiere uno mejor ... y eso está bien.
Fijate que el compañero ha dicho "puede generar malestar y roces entre trabajadores cualificados y empresas" ... eso es bueno.
Lo que sería malo es que generase malestar y roces ENTRE TRABAJADORES.
Recuerdo un momento del cloacas junto a Marhuenda hablando de los estibadores diciendo "Ccobran mas que yo, esto no se puede permitir, hay que quitarselo". Toda la mesa en silencio dejandole hablar.
No culpes a las mejoras generales de tu malestar personal.
El problema de subir los salarios mínimos tan rápido es que se están igualando a los salarios medios (o medianos, mejor dicho), lo cual puede enfadar a trabajadores cualificados pues ven que su trabajo especializado no está tan bien remunerado como debiera.
Si cobrabas lo que ahora es el salario mínimo o poco más ... o muy cualificado no estabas o se estaban riendo de tí en tu cara.
De nuevo, el mundo de empresa que con tanto ahinco defienden algunos liberales.... le importa mucho más el beneficio propio, que conseguir que sus propios empleados, dejen de ser estafados año tras años
Y con esa actitud, corren espantados, cuando descubren que el mínimo que deben pagar cada año, es superior al del año anterior, como si con eso, no estuviesen esquilmando, la capacidad de supervivencia de la clase trabajadora.
De nuevo, el mundo de empresa que con tanto ahinco defienden algunos liberales.... le importa mucho más el beneficio propio, que conseguir que sus propios empleados, dejen de ser estafados año tras años
Las empresas están para ganar dinero, no para crear empleo. Si crean empleo es porque no les queda más remedio para su objetivo.
Cuanto antes seamos conscientes de ello, mejor nos irá a todos. Al currante se le pasa el síndrome de Estocolmo y el empleador .. ya lo sabe bien.
Lo que me confunde, es que los "liberales", pretendan hacerse los ingenuos, con... "para qué es una empresa". Y es lo que no puedo entender, cómo un ideario económico de ese talante, tenga siquiera cabida en una sociedad justa y equilibrada. Y mucho menos aún, sana, para sus miembros.
Pero, teniendo en cuenta que ese es… » ver todo el comentario
Eso de ningua regulación equivale en el mejor de los casos, a la Edad Media, pero si lo llevas al extremo, a un mundo estilo Mad Max.
Porque si te refieres a los convenios, hay muchos ya que están totalmente inoperativos
A lo que piden los libertarras.
O que dejen sus trabajos de alta responsabilidad y se vavan al McDonalds. Y si los empresarios quieren trabajadores especializados, pues que paguen más.
Pase buena tarde.
¡HACER PUTO SCROLL!
O mi comentario no procede y el tuyo si? Porque según tu teoría aportan lo mismo