Hace 7 años | Por jawks a idealista.com
Publicado hace 7 años por jawks a idealista.com

Los precios de los alquileres han subido, sí. Un 15,9% de media durante 2016, según el último informe publicado por idealista. Se culpa a plataformas como Rentalia, Airbnb o HomeAway de la escasez de viviendas en alquiler, y que esta falta de stock está haciendo que en los últimos meses los precios se haya disparado. Simplemente, no es cierto. Al menos no es lo que dicen las cifras.

Comentarios

Frankss

#6 No, no es mas logico.

p

#6 coincido en tu apreciación, se están justificando, y estoy seguro que hay relación directa entre el alquiler turístico y la suba de los precios de alquileres.
Barcelona hoy está imposible de alquilar.

anasmoon

#6 En Madrid es igual, en barrios de la periferia (Carabanchel, por ejemplo) donde antes pedían 600 euros, ahora rondan ya los 750. Eso no hay bolsillo que lo aguante.

JetBlackGirl

La situación jurídica es tan desfavorable para el propietario, que si no es por bastante dinero, no merece la pena alquilar.

m

#7 Juas. La ley en España es muy garantista. Si un inquilino deja de pagar la renta, puede estarse muchos meses viviendo sin pagar. Es así y es la única razón por la que los propietarios piden 6 meses de aval.
Tengo curiosidad; cuando dices que el inquilino esta desamparadisimo a que te refieres?

O

#7 Me descojono. ¿Por el simple hecho de tener una casa vacía me van a tener que crujir a impuestos? Da la casualidad de que la tengo, y también tengo una cosa muy clara: no la alquilaré jamás. Prefiero cargar con IBI y gastos mínimos antes que arriesgarme a un impago y a tener que litigar durante quizás años para que echen a un moroso. Y encima con altas probabilidades de que destrocen el piso. Lo de que el propietario está desamparado no es ninguna chorrada, sino la verdad

D

#7 Hasta la polla y más allá de esa mentira. A los inquilinos lo que tendrían que hacer es crujirles a impuestos y que paguen el IBI, las basuras y y obligarles a que en lugar de que la comunidad custodie una fianza, que custodie 6.

En el mercado de alquiler el que está desamparadísimo es el arrendador.

Comentario tan argumentado como el anterior

Un ex inquilino me debe 5 meses desde hace 4 años (y tuve que sacarlo con denuncia), y ahora han empezado a embargarle parte de la nómina. Le embargan tan poco que voy a tardar en cobrar casi 6 años. ¿eso es desamparo?

ailian

#22 A los inquilinos ya les haceis pagar el IBI, que tenéis una jeta que no os aguantais.

D

#25 yo no

JetBlackGirl

#25 Eso es ilegal, si alguien lo hace, no debería.

JetBlackGirl

#7 Te digo, por experiencia propia y repetida, que puedes tardar dos años en echar a un geta que no te paga porque no quiere (a la vez que se compra un audi nuevo). Luego, se declara insolvente y no sólo no cobras lo que te debe, sino que te cuesta un pastizal todo el proceso judicial para echarle. Luego él, tan contento. Y tú te quedas con un piso destrozado, una deuda astónomica y sin recursos económicos para arreglarlo y volverlo a alquilar.

ArtVandelay

Yo no descartaría tan tajantemente la relación entre alquiler turístico y subida de precios en el alquiler residencial. El hecho de que sean barrios menos turísticos donde más suben los podría estar perfectamente relacionado con que las viviendas que antes estaban disponibles en el centro para alquiler residencial han dejado de estarlo. Sus propietarios los explotan ahora en alquiler turístico o bien la baja disponibilidad y alta demanda ha hecho que sigan en alquiler residencial pero a precios que ahora sus anteriores inquilinos no puede pagar, haciendo esto que se desplacen a los Tetuán y Sant Andreu que pone el autor de ejemplo.

m

#4 cierto. Me ha parecido un articulo muy sesgado.

anasmoon

#18 Claro que sí, pero creo que #4 lo explica muy bien.

ziegs

Fácil, después del boom inmobiliario de la compra de pisos llegó el boom inmobiliario de los alquileres; donde antes pedían dos meses de fianza, ahora piden cuatro, donde antes pedían seiscientos €, ahora piden ochocientos.

anasmoon

#17 Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

Psignac

Porque ya ni dios se puede comprar un piso y cada vez hay mas gente que alquila? ...y al estar los alquileres mas caros ya ni dios puede ahorrar para comprar y cada vez hay mas gente que alquila? ...la pescailla que se muerde la cola y otro de los sectores donde sufrimos (algunos) la exponencial concentración de la riqueza en manos de unos pocos...

anasmoon

¿No tiene que ver con el airbnb y similares? Claro, por eso la mayoría de propietarios han decidido ponerlos en esas plataformas en lugar de buscar un alquiler estable.
Y por descontado que eso nada tiene que ver con la cantidad de dinero que se ingresa por una cosa o por la otra. Con las plataformas puedes ganar al mes el doble, eso sí, te estás cargando la ciudad, haciéndola para turistas.

ikipol

#2 No sólo hay pisos en sitios turísticos. También se alquilan en barrios.
Piensa más en la oferta-demanda y en la indefensión de los propietarios, que imponen condiciones leoninas para tratar de evitar un desastre.

chorche77

#2 "La mayoría de propietarios han decidido ponerlos en estas plataformas en lugar de buscar un alquiler estable"

¿Tienes algún dato que apoye esta afirmación? Es posible que se tenga la percepción de que haya subido el número, pero de ahí a decir que son mayoría hay un trecho.

D

Porque el gobierno lo quiere así...

O

#11 ¿A qué acciones obliga la constitución?

c

#17 A facilitar el derecho a una vivienda digna.

p

Son dueños de los pisos. Son dueños del dinero. Son dueños del Gobierno.
Sí. Los culpables son los Bancos.

c

#10 Para eso los hemos rescatado.

D

El problema de la subida de los alquileres viene dado por la gente que comparte piso.¿Por qué? Porque cuando en un piso una pareja tiene que pagar todo entre dos, hay un límite y al final ven el conjunto del precio ya que son pareja, en compartir no, ahí cada uno ve si los 200€ que pagan son mucho o no, y claro si son 3 personas en una casa pagando entre 200€ y 250€ ya tienes un alquiler de entre 600 y 750, el primer precio igual lo puede pagar una pareja, el segundoya es mucho.

Donde yo vivo, en los pisos nuevos cerca de la universidad he visto alquileres por pisos similares variar entre los 600€ y los 1000€, el primero lo podría pagar, el segundo no, pero al final siempre hay gente que se juntan tres y paga cada uno 300 y no les parece tanto, así que el dueño no va a bajar el precio.