Actualidad y sociedad
153 meneos
605 clics
Stellantis suspende la producción en seis fábricas europeas, entre ellas Vigo y Madrid

Stellantis suspende la producción en seis fábricas europeas, entre ellas Vigo y Madrid

El grupo automovilístico Stellantis ha confirmado que interrumpirá de forma temporal la producción en seis de sus fábricas en Europa debido al estancamiento del mercado comunitario, una decisión que incluye a sus centros fabriles de Vigo y Madrid, según un comunicado remitido por la propia compañía. Además de en España, la suspensión de actividades se aplicará a los centros industriales de Poissy en Francia, Pomigliano en Italia, Tychy en Polonia y Eisenach en Alemania.

| etiquetas: stellantis , vigo , madrid , fábricas
95 58 0 K 431
95 58 0 K 431
Comentarios destacados:                
#3 Han probado a innovar tecnológicamente?? No se… poniendo correas húmedas en aceite?
Han probado a innovar tecnológicamente?? No se… poniendo correas húmedas en aceite?
#3 Han creado millones de clientes cabreados, haters, por ignorar durante años un problema evidente, con una solución relativamente sencilla... de hecho ya han puesto una cadena. Cavaron su propia tumba. De aquellos polvos estos lodos. Esa fábrica es un pulmón económicos para Galicia.
#8 #10 a todos no les ha ido mal… el CEO Carlos Tavares se lo llevó calentito
www.meneame.net/story/ceo-marcha-23-1-millones-pese-dejar-stellantis-d
#8 Se llama maximizar beneficios, que no entiendes el vocabulario CEO.

Mira en #9 que bien le fue a él.
#8 "ya han puesto una cadena"

Y la vuelven a cagar:

forocoches.com/foro/showthread.php?t=10307611
#3 Sí han probado, y visto el resultado del pudretech mejor que no innoven más.
#10 tengo uno y ya llevo 4 "campañas" (llamadas a taller para solucionar problemas). Apenas 100.000km y el motor me gasta 1 litro de aceite cada 5000km, defectos hasta en los cinturones de seguridad, la famosa correa... Y del sistema eléctrico ni hablemos. Lo voy a aguantar hasta que muera porque no dan nada por él y trabajo en remoto desde casa, pero el grupo Stelantis se puede olvidar de mi (no es que las marcas de FCA sean mucho más fiables que las de PSA)
#40 tengo uno diesel con cadena de 7mm e igual, pasan de todo.

La próxima uno chino.
#40 Yo me compré un Hyundai hace 20 años y lo voy a dejar morir por no gastarme dinero en chapa y pintura y porque no me dejan circular por ningún sitio con el, ni un paso por taller más allá de los mantenimientos, me he comprado otro espero que me dure otros 20 años, este con etiqueta eco estafa para poder circular, estoy seguro que contamina más que el otro porque consume mas, pesa más y es mas grande
#40 uso uno de gasolina que va a de media unos 4 litros a los cien. No me quejo,...
#3 no son los únicos. Honda tuvo un sistema parecido en el Civic anterior, con el motor 1.0 turbo de tres cilindros.
#12 Muchos fabricantes pusieron correas humedas, pero no como lo hizo estrelantis que se cubrio de gloria haciendolo en el peor sitio posible y de la peor forma.
Volkswagen tambien tenia pero su correa de distribución húmeda no accionaba los árboles de levas.
#21 su correa de distribución húmeda no accionaba los árboles de levas

Entonces no era una correa de distribución.
#44 Yo solo se que se ha generalizado con lo de la "correa de distribucion humeda" y muchos fabricantes a los que se mete en el mismo saco no tenian ""esa correa"" como estrelladis.
#3 Exacto, pero hay que ir más allá. Peugeot no fue la primera en usar correas bañadas en aceite ¿Qué mierda de diseño hicieron para que sólo su Pudre-Tech se rompa?
#3 Se gastaron los millardos públicos de las politicas mal llamadas de estímulo en los accionistas y en comprar periodistas e influencers para criticar al coche eléctrico. Deberían ir en fila uno tras otro al cadalso.
#3 Su suministro de piezas de repuesto también es otra maravilla
Stellantis se ha cubierto de gloria con el motor pudretech y la chapuza del ad-blue en los diesel. Han tirado por la borda décadas de hacer buenos motores, como los indestructibles HDI y han maltratado a los clientes con una postventa vergonzosa. Tienen varias demandas colectivas de clientes portoda Europa. Sus mecánicas no son fiables, su postventa menos.
Tienen un modelo de negocio obsoleto y dependiente de subvenciones estatales, como en España en Plan Prever y similares, de modelos económicos caducos y poco realistas en el entorno financiero y social moderno al que nos encaminamos.

Que se reconviertan en fabricantes de vehículos acorazados, todoterrenos tácticos y camiones-oruga, y así podrán pillar algo de cacho de esos 800.000.000.000€ que Europa va a invertir en luchar contra Putin.
#2 Ese dinero va a ir la industria armamentística yanki, que para algo son los amos de estos títeres europeos que nos "gobiernan".
#16 pues parece que no, sino mira el dinero de Alemania y lo poco que ha pillado Trump

También puedes ver la cotización de reinhal multiplicándose
#2 La División militar de la antigua Barreiros, comprando tanques obsoletos de gasolina a EE. UU. para cambiarles los motores por diesel, era un auténtico negoción.
Encima potenciado por la compra de Barreiros por parte de Chrysler. Luego, tras cambiar de propietario a Peugeot, se fue al garete.
#2 y sobre sus mierdas de averías en los coches no tiene nada que ver.
#46 Pues en realidad no mucho. Peugeout ha aumentado ventas respecto al año pasado. En garantías "sólo" se han gastado 300M€. La hostia padre se la han pegado desarrollando dos modelos eléctricos de Masserati por 1500M€ que al final no se han fabricado, el coste de reemplazar esa producción por un nuevo modelo de fiat que ha habido que desarrollar, un superdeportivo también Masserati que vendió entre 0 y nada (ahora se quieren librar de la marca) y sobre todo por problemas y grandes…   » ver todo el comentario
La industria europea, esa que se reía de Tesla, la que después paso a reírse de los chinos, que eligió centrarse en los vehículos con mas margen se va al carajo a velocidad de 3iatlas...
Y todo ello unido a la debacle que va producir en el mercado de empleo la IA y la subida de la energía por comer de la mano de Usa...
Como no espabilemos y votemos a politicos inteligentes nos vamos a la pobreza más absoluta. Para ello estan preparando el terreno para que nos podamos quejar.
#4
Espero que con politicos inteligentes no te refieras a la extrema derecha, porque en ese espacio político la ignorancia es precisamente lo que más escasea.
#20 Ein???
#59
Lo has escrito mal. Uno en neerlandés se escribe een y eins en alemán. .
#59 Perdona, no había caído en que me he expresado mal en #20.
Lo que quería decir, como es lógico, es lo siguiente:

Espero que con politicos inteligentes no te refieras a la extrema derecha, porque en ese espacio político la inteligencia es precisamente lo que más escasea.
CC #4.
#4 No se reían de los chinos, se ríen de los ciudadanos europeos.
Relaccionada?

El CEO se marcha con 23,1 millones pese a dejar a Stellantis con dos marcas al borde de la quiebra y un 70% menos de beneficios

www.meneame.net/story/ceo-marcha-23-1-millones-pese-dejar-stellantis-d

El capitalismo de amiguetes es una maravilla cuando eres uno de ellos.
#9
lo que mas ne Flipa de los ultimos 20 años mas ó menos es lo que tu pones.
CEOs que mandan la empresa a la quiebra, y así y todo se llevan unos bonos millonarios.
y me da que tiene que ver con el capitalismo financiero que se lleva desde la caída de la urss que mientras a los grandes accionistas les den suculentos beneficios, a los CEOs les van a abonar sus servicios, aunque la empresa se vaya a la mierda.
#17 Los CEOs tienen una buena parte de su sueldo en bonus por beneficios y es lo que les interesa. Lo importante para los CEOs es conseguir beneficios con rapidez y si ello lleva a la empresa a quiebra les da lo mismo, que ellos ya se han llevado el dinero. La culpa es de las cúpulas directivas que aceptan algo así.
#23 las cúpulas ya dieron por muerto la automoción al poco de entrar en los 2000.
La automoción a principio de los 90 estaba proyectando vender 4 veces más coches en el mundo en el 2020, Entrarían empresas chinas pero que se iba a vender más coches. Pero China está controlando para que su parque móvil(no la industria de automoción) solo crezca al 3% anual y todo parece indicar, incluso con una pandemia que debería haber provocado lo contrario, que se tenderá a Tokio-ilzar u Holanda-lizar todo,…   » ver todo el comentario
#9 #17 Este amiguete estuvo 33 años trabajando en Renault y en Nissan desde abajo y haciéndolo tan bien que para ficharle le tuvieron que ofrecer un salario de 7 millones de euros al año y ese bono millonario.

A veces la gente piensa que estos directivos millonarios son como los hijos del de Zara, que llegan con todo hecho, cuando es fácil comprobar quién resulta que era, simplemente, alguien muy bueno que destacó allá donde estuvo.

Y en este caso pues en el trabajo mejor pagado resulta que la cagó.
#9 Sociabilizan las pérdidas.. privatizan las ganancias...
Adivinanza, que va a pasar de aquí a unas semanas con la gente que trabajan en ese conglomerado...
Y adivina a quién van a mirar los empresarios? exacto... a papa estado (administraciones públicas), para que vayan al rescate...
#9 me flipa que una dimisión sea indemnizada. Igual es eso de "a enemigo que huye, puente de plata".
Se están dando cuenta ya de que no tienen futuro....., un pena por los empleos, pero todo el mundo les avisó.
#1 Los empleados buscarán empleo en BYD, u otras marcas de componentes como KDK, etc.
#1 La gente diciendo “pudretech”, pero en Stellantis no lo pillaron.
Los fabricantes europeos decidieron en algún momento hacer menos coches y venderlos con mas plazo de entrega y margen.
Por eso los españoles ya no podemos comprar coches nuevos, por eso la edad media del parque automovilístico es cada vez más alta y por eso cada día se venden más y más coches de segunda mano.

Ahora con la electrificación, vienen los chinos y hacen lo contrario, te dan el coche recién llegado del puerto y si no fuera por los aranceles a un precio ridículo (lo normal) en comparación.

Lastima por los puestos de trabajo.
Es lo que pasa cuando marcas que antes tenían como clientes a la clase obrera, piden por un coche "medio" 35.000 y 45.000 euros. Cuando un salario "normal" en España es de 1400 - 1600.

Pues que no se pueden comprar los coches de marcas que antes se compraban los trabajadores. Por algo el coche más comprado en España es el Dacia Sandero.

Y si a eso le sumas marcas como MG que están vendiendo coches mejor equipados por muchísimo menos dinero, pues lo que se ve cada día es más coches de marcas como MG, Omoda, Jaecco, BYD, Foton, etc...
#25 añadiría que además de suflarte un huevo de pasta por el coche, lo aprovechan para endiñarte unas financiaciones que aumentan un huevo el precio final y que encima te venden el coche con un montón de subscripciones.
#25 pero es que el problema no es el precio del coche, es la mierda de sueldos que hsy en España. Hace 15 años cobraba de oficial de segunda de carpintero unos 1600€ limpios (con solo 2 años de experiencia) y ahora muchos siguen cobrando lo mismo. En los últimos 15 años la inflación igual ha sido de un 40% y los salarios no han subido ni un 10%... los coches han subido lo que deberían si consideras la inflación y el equipamiento que tienen hoy en día comparado con esa época.
En mi empresa compraron unas Peugeot Partner y es de lejos la peor compra que han hecho. Teníamos unas pick up Nissan que eran tanques soviéticos y las Peugeot están a cada instante en el taller e incluso cuando hay que hacerles alguna revisión o cambio se autolimitan en velocidad o algo así. Pura basura de coches...
#7 pasar de pickup a furgoneta... Si las usabas para ir por caminos de tierra y ahora hacéis lo mismo con furgonetas, pues se van a estropear más por el trato.
#13 No, se usaban para llevar herramientas, cargar hojas y cosas así. Ahora furgonetas con carro, pero es siempre por asfalto.
#7 La fiabilidad de Peugeot se ha ido por el sumidero. Y eso que mi mujer tiene un 206 con 20 años y yo un 308 de 2014. Pero a partir de ahí... cuesta abajo.
#26 Sí, hasta 2014 (o incluso 2015 con la primera remesa del sistema Ad-Blue, cuyo depósito inyectador era bueno... Aunque caro de fabricar, por lo que cambiaron a otro peor que es el que da problemas incluso a día de hoy). Grupo PSA a partir de 2015, mierda absoluta.
Con la mierda de los motores Puretech la cagaron bien, en su tecnología no han sabido ponerse actualizados.
Han ido de pufo en pufo: Puretech, problemas con Adblue, y encima va y se pegan un tiro en el pie donando a la inauguración de Trump para luego comerse unos aranceles xD
Pudretech
Una buena guerra contra Rusia para diezmar a la población de futuros parados y problema arreglado. :wall:
Los clientes han sido abandonados a su suerte con coches de más de 30 mil euros que dan problemas graves y caros. El mío, a los 4 anos una avería de 2000€. Le solté al del taller oficial que si tuvieran un poco de vergüenza no seguirían vendiendo esos coches y el hombre aguantó el chaparrón y me dio la razón. Con razón pero con dos mil euros menos y un coche que puede volver a fallar en cualquier momento. Ya se ha extendido la voz y la mala publicidad de la marca les va a costar muy caro. Lo siento por los trabajadores que van a perder su puesto, espero que puedan reciclarse en las factorías chinas que están por llegar.
Supongo que ahora tendrán que devolver las ayudas para empleo que se le llevan dando todos estos años :shit:
#60 Pero eso no es cosa del comprador, si te ofrecen un mal trato no lo aceptas, es algo lógico, que diseñen productos más económicos y sin tantas tonterías.

Ya es tarde, van directos a la quiebra, pero hacen falta coches, lo más inteligente sería echar el currículum en una fábrica china o algo así.
En 1998 compre un Opel corsa 1.7 diesel eco con motor Isuzu. Era tosco de cojones, no andaba nada pero gastaba poco y era simpatico. Una vez al arrancar me di cuenta de que el motor sonaba bajito. Que raro pense. Luego mire hacia atras y estaba echando un humo blanco como los cohetes en Cabo Cañaberal. Lo lleve al taller y resulta que a ese motor se le aflojaba la correa que movia la bomba de gasoil y si esta resbalaba apenas enviaba combustible y producia ese efecto de cohete despegando. Vaya susto que me lleve jjjjj. Ahora tengo una zafira en mas de 20 años y me tiene frito la erg desde hace 15 jjj.
Alguien sabe de cuántos miles de puestos de trabajo hablamos? En España y en Europa
#24 Solo en Vigo son unos 6500 + empleos indirectos que decían que podían llegar a ser otros 10000.
No sé hasta cuando se parara la producción... hace un mes estaban buscando 300 empleados más y la marca había confirmado que la planta tendría carga de trabajo hasta 2037 con la adjudicación de nuevos modelos.
Pero bueno, igual no contaban con cagarla tanto.
La fabricación europea de automóviles se va a ir al carajo, de principio a fin, era uno de los últimos bastiones que la globalización no fagocito por completo, eso ya ha cambiado con los coches chinos. Subieron los precios a prácticamente el doble y los chinos aprovecharon el filón. La inversión china es bestial, no paran de abrir sucursales por todos sitios y prácticamente la totalidad de los coches nuevos son chinos.
Mi padre se ha comprado dos leapmotor, que no se fabrican en europa
#32 Échale un vistazo a donde se empiezan a producir en pocos meses....
#32 Es mucho empleo directo e indirecto el que está en juego, muchas familias...
Hace unos meses tuve una reunión de un proyecto europeo en París. Fue en el gran campus que construyó PSA (Peugeot S.A.). Ahora los tiene ENGIE. Ahí me di cuenta del cambio de paradigma.

www.artbuild.com/work/campus-engie
Esta la industria europea, y en especial la automotriz, requetemuerta.

Aguantarán algo más las premium alemanas, pero el pescado esta vendido en Asia.
Strellantis,..
la huelga general para cuando ?
Pues yo tengo un 208 desde hace 8 años y cero problemas. Al taller a la revisión anual y fin

menéame