Hace 10 meses | Por ElonFuck a eleconomista.es
Publicado hace 10 meses por ElonFuck a eleconomista.es

Quince firmas piden a los ministros europeos de Finanzas una solución global, al considerar que las tasas del Impuesto de Servicios Digitales son desproporcionadas en el continente

Comentarios

C

#3 Glovo no parece que tenga mucha fuerza, pero los otros dos sí que creo que tienen una posición bastante dominante, no les veo competencia.

manbobi

Como cuando los de Glovo iban llorando pidiendo un marco legal a medida para poder explotar a sus falsos autónomos sin cometer una ilegalidad.

KevinCarter

Vaya, parece que no habían pensando que otras empresas de esos nicho sí pagan impuestos en sus países de origen, perdiendo competitividad en precios. Que se lo descuenten a los programadores.

silvano.jorge

#1 creo que desconoces los beneficios de las empresas y los salarios de sus trabajadores.
Qué se lo reduzcan a los accionistas.

KevinCarter

#11 Está muy feo intentar ser más competitivo pagando menos impuestos. Los ingenieros de datos, programadores, etc de Spotify cobran entre 110.000$ y 250.000$ AL AÑO CADA UNO. Pues que reduzcan programadores y sino que cierren el chiringuito. Pero si nos vamos al tema Netflix y antes, con los vídeoclubs, se generaba mayor empleo y más captación fiscal, prefiero que la Seguridad Social pueda seguir pagando nóminas.

Y sino, a dar conciertos.

silvano.jorge

#14 ¿qué tienen que ver los beneficios de los accionistas con los impuestos q no tenga q ver ya la renta?

Pablosky

#14 Un plan redondo lo de quitar personal técnico cualificado, mira que bien le va a Twitter lol

KevinCarter

#18 ¿Quién ha hablado de quitar personal? Que rebajen los salarios totalmente desfasados que tienen.

Pablosky

#20 Eso es precio de mercado me temo. Rebajar equivaldría a perderlos.

KevinCarter

#21 Pues si no pueden pagar impuestos, como el resto, a cerrar o dar conciertos.

Arkhan

A veces me pregunto si de verdad los CEOs de ciertas empresas tienen tanta formación y capacidad como dicen tener como para no entender que su producto, aunque "mole muy fuerte", realmente no lo necesita nadie para vivir y que podrían desaparecer de la noche a la mañana sin que nadie los eche de menos.

silvano.jorge

#6 un perro ladra aunque no tenga hambre.

jdmf

Qué lo suban... y verás qué pasa.!!!

silvano.jorge

Arruinados por lo poco que cobran y sus muchos gastos... Qué cara más dura tienen.

D

hay que pagar mucho burócrata

Kasterot

Sin inconveniente, no uso esos servicios, y a partir de ahora no se me ocurrirá probarlos

Rosmarinus

Que suban los precios lo que haga falta y paguen lo que deben. Si siguen sin contribuir a la caja común hacen competencia desleal y destruyen las economías locales. No son servicios básicos.

itfish

Que den conciertos

Pacman

Booking que se esté quietecito que no conozco un hostelero que no deteste la plataforma. Una subida de comisiones, que es lo que tendrían que hacer ya que los precios van en paridad, no la permitirían muchos.

C

#10 Los hosteleros la detestan y aún así tragan y mucho tiene que cambiar la cosa para que no traguen porque ahora mismo el que no esté en Booking pierde montones de clientes.

Pacman

#13 si, tragan pues les reporta beneficio. Pero si sube comisión el beneficio estará en peligro. Y más ahora con el mal servicio que están dando al meter reservas de cualquier origen de forma opaca para el cliente y sin servicio de soporte, con lo que el hotel acaba haciendo de atención y eso es muy cansino

b

No hay huevos, saben que si lo hacen, la gente pasa de usar esas plataformas. No han aprendido nada de Netflix.