Hace 1 año | Por felpeyu2 a lavozdeasturias.es
Publicado hace 1 año por felpeyu2 a lavozdeasturias.es

«Soy tonta, estúpida, tonta y tonta. Estúpida. En el colegio me decían que era gorda, me decían tonta, estúpida, boba. A veces me pegaban o me rompían cosas. Me llamaban gilipollas y me amenazaban». Es el relato que escribió para sí misma una niña de 9 años que cursa 4º de Primaria de un colegio público de Oviedo en el que, según confirma la Consejería de Educación, ya se ha activado el protocolo de actuación ante situaciones de posible acoso escolar tras la denuncia presentada por la familia. La madre explica que hace un año ya había advertido

Comentarios

oliver7

#1 muy fácil, no votan.

Adson

#13, cada niño tiene de media casi dos progenitores con derecho a voto.

oliver7

#22 si ves en el INE, lo que más preocupa a los españoles, no está entre las prioridades. Los padres lo tendrán más prioritario, pero dudo que se acuerden de ello. Tienen antes otras preocupaciones, supongo.

Adson

#26, pero entonces el problema no es que los niños no voten, porque te aseguro que un padre afectado tiene tanta piel en el asunto como su hijo.

S

#26 Es que en una encuesta te acuerdas de lo más llamativo siempre, es por eso que yo casi nunca contesto a preguntas del tipo película favorita, música, etc, porque tengo muchas, elegir una única alternativa no es realista. Además, pienso que a los padres no les "preocupa" porque es un problema que en parte se asume, y además no los padres suelen pensar que a su hijo no le tocará...

j

#36 Te acuerdas de los más notorio/mediático. Por eso pensamos que nuestros problemas son que se vaya a romper España o los vínculos ETA-Venezuela.

oliver7

#38 o que las mujeres viven peor que en Irán.

BM75

#46 Eso no lo dice nadie pero puedes seguir con esa demagogia barata.

O

#13 pero votarán.

oliver7

#23 los políticos solo piensan, como mucho, a cuatro años vista.

TonyStark

#13 pero sus padres sí, y la opinión pública cuando esto transciende es muy crítica con ello. Por eso se sigue sin entender esa inacción constante... Al final lo que me queda por pensar es que los centros están dirigidos por incompetentes.

oliver7

#43 como maestro, los centros públicos, suelen estar bien dirigidos. Claro que hay casos, pero he estado en 10 y en 7-8 de ellos estaban bastante bien dirigidos.

Ergo

#33 #53 ¿Según vuestra opinión, cuál sería entonces? Por abrir diálogo principalmente.
Bajo mi punto de vista, cualquier lacra social que puedas tener en mente, con gran porcentaje de probabilidad, puede tener su origen en que en su día, era acosador escolar.

Gadfly

#54 corrupción

u

#54 Eso son solo teorías, yo sufrí mucho acoso por varios motivos (desde que hablaba con otro acento, a que tenía los dientes mal, que sacaba mejores notas que la media, que esto y que lo otro) y lo he pasado muy mal de crío, solo de niño, una vez en el instituto, de los 14 años en adelante, jamás nadie me acosó, entre otras cosas porque el acoso sufrido me hizo aprender, y porque crecí mucho y le sacaba cabeza y media a todos, y al cambiar de ambiente nadie la tomo conmigo, y el que lo intento le paré los pies rápido.
Y no creo que ni todos los que hemos sufrido acoso tengamos traumas irreparables (que siempre los hay, yo desarrollé tartamudez, que con el tiempo fui capaz de mitigar y que ya la he superado) pero fíjate qué curioso que cuando me hice mayor termine siendo amigo de casi todos los niños que me acosaron, y te puedo decir que son excelentes personas, pero siendo niño es muy fácil ser un cabrón y ni darte cuenta.
Que desde luego hay que luchar contra el acoso, por supuesto, que tiene que haber protocolos para detectarlo y atajarlo, totalmente. Ahora bien, no creo que tenga por qué estar relacionado que un niño sea acosador con que luego sea un hijo de puta, ni viceversa.

ElTioPaco

#1 es lógico, los hijos de los de las altas esferas pueden permitirse ser los acosadores, y si son los acosados se corta de raíz desde fuera.

Es necesario que los hijos de los poderosos sepan desde pequeños pisar cabezas, así que nunca se va a regular.

sauron34_1

#1 porque desde siempre se han minimizado, por no decir invisibilizado, los problemas de los niños. Incluso en su entorno familiar.

eithy

#1 fácil, el director al que le saquen un caso en el que el colegio no hizo nada no puede volver a ser director durante 10 años...
ya verías qué rápido se soluciona todo

u

#1 Creo que decir la mayor lacra de la sociedad es pasarse un poco. Y lo digo yo que sufrí años acoso escolar, entonces no eran más que cosas de críos.

glups

#58 'Los niños son muy cabrones.
Los padres que crían a sus hijos para convertirlos en sacatripas de otros, son los principales responsables, y los profesores que miran para otro lado los cómplices. '


No. Los padres no son culpables. Ni siquiera son conscientes del comportamiento de sus hijos, ellos no les van a contar que le han roto la nariz a otro chaval por lo que sea, y si se enteran es porque se lo dicen los profesores y porque ha pasado en el centro, si pasa fuera, ellos tampoco se enteran.
Como dices, son unos cabrones, pero sus padres no les entrenan a que lo sean.

Tumbadito

#73 Te lo discuto... Los primeros responsables son los padres.

Nada de ponerlos en víctimas.

Delapluma

#73 Discrepo. Un padre puede que no se entere de lo que hace su hijo en el colegio, pero es que antes de que suceda algo como un abuso, los papaítos han tenido que educar a su dulce vástago a respetar, a no agredir, a no abusar de su fuerza ni ridiculizar, pegar, humillar o abusar de nadie. Si los padres no están para inculcar respeto a sus hijos, sino que pasan de su encantador rorro -o peor aún, le ven pegar en el parque a otros niños, a sus primos... y no dicen nada o se limitan a decir "ays, qué niños estos... no os peguéis" con gesto cansino- SÍ, SON RESPONSABLES de las acciones de su hijo. Porque igual que un niño tiene que llegar al colegio sabiendo ir al baño solo, comer con cubiertos y ponerse el abrigo, también tiene que llegar al colegio sabiendo respetar a los demás. Que es muy cómodo echar hijos al mundo y luego decir "ay, no se me puede responsabilizar de que mi hijo sea un acosador cabrón con pintas en el lomo, ¿yo qué sé lo que hace fuera de casa?"

P

#1 fue..no sé, no era tan sádico como ahora , simepre hubo chulos o matones de segunda.

Los colegios,generalizo, se mojan mojan poco en este tema, nunca ven nada , cosas de niños...los juzgados de Menores me temo que no mucho seguro que buscan medidas educativas que no traumatizen a los aprendces de psicópatas, en fin.
Hay bastante abandono y dejadez.

r

#1 Más que el acoso escolar, que siempre existió y existirá, la lacra son los que hacen caso omiso de los acosos y dejan que continúen. Algunas veces llevando al suicidio del acosado. Y (casi?) nunca con acciones contra los acosadores y/o los responsables de los centros que pasaron de los avisos sobre el acoso.

KoLoRo

#1 La LACRA son los centros que no hacen nada para poner una solución.

La madre recuerda que el 28 de enero del año pasado ya había comunicado por escrito a la tutora que tenía entonces su hija que, según le había relatado la niña, «la estaban golpeando e insultando».

Y no pasa NADA. Esa profesa grandisima hija de la gran P**a debería ser despedida, cesada, expulsada como cojones sea y que la separen de los niños. Esa profesora NO PUEDE ESTAR con niños, no puede quedar ningún niño a su cuidado.

Basta ya de tolerar que los centros ignoren estas cosas por que les sale de los mismisimos cojones.

A los padres de los acosadores, multitas economicas y que aprendan a educar a sus hijos, aun que si toleran estas mierdas serán incluso peor que ellos.

V.V.V.

#1 Desgraciadamente hay cosas peores que el acoso escolar en nuestra sociedad. El acoso no es la mayor lacra.

¿Qué por qué no se hace nada? Los menores afectados son minoría, y los chavales no votan. Los políticos hacen las leyes para los que les pueden votar.

#FreeAssange

ur_quan_master

#1 es increíble que el sistema educativo no tenga un protocolo unificado y eficaz para aplastar este problema según empieza.

D

#5 Y la segregación
Tontos con tontos, listos con listos. Grosso modo.

TDCC

#6 Bueno, eso ya sería para favorecer resultados académicos más que en luchar contra el bulling.

B

#7 Y tampoco, en mi clase había de todo, porque éramos 45 y aún así de ahí ha salido de todo, estaba el que no sacaba ni recreo y el que sacaba todo sobresalientes.

No entiendo en qué afecta al listo que haya alguien menos dotado tres pupitres más allá.

daTO

#12 Simplemente, si hay que explicar la misma cosa 10 veces para que lo pillen los más torpes, los listos se acaban aburriendo. Por no hablar de los que montan el numerito del graciosillo en clase y no dejan que se avance,

S

#27 #12 Es que depende del contexto, en mi clase eramos 20-22 y como había 6-8 alborotadores era imposible dar muchas clases. Eso se terminó al paso de la ESO al bachillerato porque básicamente los alborotadores se piraron. Mi percepción era que era imposible dar clase porque la autoridad real del profesor era nula, y esos alumnos no tenían consecuencias por sus actos.

Sobre que haya más tontos o más listos, creo que un profesor debe dar su temario, tener su planificación, lo que incluya resolver dudas, y continuar. Siempre debería poder haber clases de refuerzo o tutorías para el que lo necesite, y luego el trabajo en casa...

Nunca ví un profesor que se quedara atrasado porque alguien preguntara, que además, los alumnos no suelen preguntar aunque no se enteren de nada.

B

#27 Los listos se aburren siempre, hasta que llegas a la universidad, hablo por mí, hasta que llegue a ingeniería superior industrial no había nada que realmente necesitase que me explicase el profesor, con el libro o los apuntes que, por supuesto me pasaba algún compañero, yo ni de coña cogía, era de sobra, eso en una época en la que no había internet. Jamás he visto a un profesor explicar lo mismo 10 veces, JAMAS.

Ya era una cosa extraña que alguien preguntase admitiendo que no se enteraba de una mierda como para admitirlo 10 veces...

Nihil_1337

#5 A la mayoría de los docentes la bajada de ratios y todas esas cosas que comentas, y que ayudarían enormemente al problema, sinceramente se la suda. Que llegue su nómina a tiempo es todo lo que les preocupa el sistema educativo. Si te fijas no están dispuestos a sacrificar ni un solo día de sueldo para tratar de conseguirlas: asi lo demuestra los niveles de seguimiento de las huelgas educativas, que dependiendo de la comunidad autónoma varían entre rídículas y desesperanzadoras, con algunas excepciones, que son eso, excepciones. El que todo siga como está es lo que les da la excusa perfecta para seguir sin hacer nada.

Por un lado tienes a unos políticos que viven en el país de la teoría política y que hacen leyes educativas para los ángeles y por otro a un cuerpo docente que no tiene consecuencia alguna si no aplica esas leyes, ni si un menor sufre en horario lectivo por culpa de su negligencia, que nunca denuncia las malas praxis de los elementos nocivos y que los deja correr sueltos hasta su jubilación con miles de niños a su cargo. Solo existe otra institución estatal con ese nivel de impunidad y pasotismo y ya la has nombrado tú: el sistema penitenciario.

TDCC

#11 Yo creo que es un poco la pescadilla que se muerde la cola. Los profesores tienen una tropa enorme por aula, muy difícil controlarlos a todos, niños que les ha tocado vivir entre muchos estímulos y se aburren rápido, padres que en la mayoría de los casos trabajan los dos y es mucho esfuerzo conciliar sobre todo entre semana, y centros y metodologías del siglo pasado.

Al final es un caldo de cultivo para que todo salga mal.

Muchos profesores en colegios privados/concertados tienen contratos temporales, ahora supongo que serán fijos discontinuos, que si levantas la cabeza un poco te la cortan. En los públicos tienen a muchos más alumnos por aula y además con más alumnos de familias desestructuradas o poco integradas que provocan alumnos conflictivos (con que toque uno en el aula ya es suficiente para torpedear el desarrollo).

Al final si quieres calidad tienes que poner primero de tu parte. Que destinen dinero a educación pública y mejoren los puntos que he dicho antes, estoy seguro de que eso también motivará a los propios profesores a estar más predispuestos a solucionar los posibles problemas de bulling y a mejoras el rendimiento académico de los alumnos

mefistófeles

#15 ¿una tropa enorme?

No te envío una foto de mi primaria porque salen rostros y esas cosas, pero sumamos 49, y gilipolleces había pocas, pero claro, es cierto que los profesores tenían autoridad y vocación y no eran de la naturaleza que son ahora, y si un niño la liaba, pues la pagaba, pero igualmente ahora son de cristal y, por ejemplo, no se les puede poner un cero, que se traumatizan. Con dos huevazos....

Y ojo, que no digo que fuera mejor o peor, digo lo que era y ya luego que cada cual saque sus conclusiones, pero personalmente ese teoría que a los acosadores no se les puede expulsar porque eso no arregla nada, pues no termina de convencerme.

Y si el expulsado acaba en un reformatorio es su problema y de sus padres (si es que les preocupa, claro), pero el acosado deja de serlo.

TDCC

#40 #21 #42 Hace 40 años la sociedad era otra, los problemas eran otros, los ratios eran otros (más altos), los conocimientos que se explicaba eran otros y las soluciones a los problemas eran otras.

Yo simplemente he indicado lo que creo que podría ser la solución al problema con las condiciones actuales. Es solo una opinión, pero preferiría que se trabajase más hacía esa dirección que en la de enjuiciar a los equipos directivos, que puede ser otra solución que funcione mejor, pero tal y como está el patio considero que se haría más progreso con las que he comentado.

j

#50 Puede ser. Pienso que sería bueno utilizar un enfoque científico y hacer pruebas en distintos colegios, ver qué funciona y qué no con datos, etc, aunque lleve tiempo. Actualmente mi impresión (quizá equivocada) es que se queda en escribir protocolos en papel pero, cuando un profesor conoce un caso de abuso, ni siquiera lo denuncia por distintos motivos.

Jesulisto

#18 Buen punto, el equipo directivo no sólo ve más cómodo lidiar con los padres de un alumno que con los de diez, es que además los padres de los acosadores no suelen ser el tipo de personas con los que quieres enfrentarte.

Nihil_1337

#18 Esos docentes a los que me dices que deje en paz serán equipo directivo el año que viene o dentro de tres y esos equipos directivos pasarán a ser docentes. La cosa va a así. Por cierto veo que ha escocido a un montón de docentes el hecho de que le señalen que no van a la huelga.

D

#5 mira, cuéntale la milonga a otro.
Hace 40 añosos ratios eran mucho mayores, pero el profesor tenía e imponía autoridad.
Ahora el profesor es un mindungui al que los alumnos mangonean y saben que ni los pueden castigar, ni hacer nada para pararlos.

Si a la primera de cambio el profesor pudiera echar a la calle al crío y mandarlo una semana a su casa sin rechistar, esto no pasaría.

D

#29 no me lo tienes que contar, yo sufrí buying en esa época. Pero al menos los profesores podían soltarle un tortazo al acosador y seguramente luego en casa se llevaba un par más.

Eso sí, en mi caso acabo cuando el tortazo lo solté yo.

D

#32 un tortazo al agresor... si no participaban activamente en el acoso, como sucedía habitualmente cuando iba yo al colegio...
Curioso verlo en perspectiva y descubrir que algunos profesores eran claramente unos abusones. No sé cómo será ahora...

maria1988

#32 O no. Antes la violencia estaba tan normalizada en las escuelas que incluso los profesores utilizaban el castigo físico, y era más probable que los padres de pusieran de parte del acosador que del acosador, que era "débil".

UnDousTres

#21 Claro, hace 40 años no metian al tonto de clase en el contenedor de la basura, no que va, eso jamas ocurrio...

j

#5 En mi generación eramos literalmente 45 en el aula. Los ratios ya han bajado y, por lo visto, los casos de acoso han aumentado. Desde mi punto de vista, aunque eso pueda ayudar, la problemática de raíz es otra más ligada a la proliferación de las redes sociales (un catalizador para el acoso) y a una cultura donde el profesor no es una figura de autoridad.

strike5000

#2 ¿Qué potestades crees que debería tener los equipos directivos? ¿Expulsión del acosador? De ser así, ¿cuánto tiempo? Porque no puedes expulsarlo indefinidamente. ¿Traslado forzoso de colegio para los acosadores? ¿Lo consideramos un delito penal?

No te estoy quitando la razón, pero también habría que ver que pueden hacer esos equipos directivos. Yo vengo de una familia donde por parte de madre, de seis hermanos cinco eran maestros. De estos cinco, dos (una de ellas mi madre) estaban casadas con maestros. Por parte de padre eran cuatro hermanos, dos de ellos maestros, los dos casados con maestras. En aquellos tiempos "el acoso" se cortaba rápido. Si no lo paraban de una bofetada, se iba a la Policía y se denunciaba directamente (mi padre lo hizo y no era yo el acosado). Si llegabas a tu casa diciendo que el maestro te había dado una hostia lo primero que hacían tus padres era darte otra, y luego preguntarte que habías hecho.

Con esto no estoy defendiendo el uso de la violencia cómo método único de corrección, ni siquiera como método prioritario, pero le he hemos ido quitando autoridad a los maestros* y así nos va ahora.

*No sé de quien partió la idea de que los niños tuteasen a los profesores. Si fue una nueva "técnica" pedagógica de los propios docentes o fue una imposición de la Inspección, pero un profesor no puede ser amigo o colega de sus alumnos, igual que los padres no pueden ser colegas o amigos de sus hijos.

ChukNorris

#14 Con esto no estoy defendiendo el uso de la violencia

Sí, lo estás haciendo.

strike5000

#47 Frase completa: "Con esto no estoy defendiendo el uso de la violencia cómo método único de corrección, ni siquiera como método prioritario, "

Por supuesto que estoy defendiendo el uso de la violencia, pero como método último y por supuesto de manera moderada. Una bofetada, cuando han fallado otros muchos recursos, puede ayudar a enderezar a un chaval. Cuando los razonamientos no surten efecto; cuando la lógica no sirve; cuando la empatía brilla por su ausencia, lo que nos queda es el miedo al castigo. Y como hoy en día no puedes amenazar a un chaval con meterlo en un correccional (en mis tiempos se hablaba de internarte en "Campillo", un colegio interno con una fama nefasta), lo que te queda es el miedo a que le calienten la cara.

Por supuesto no estoy cerrado en banda a otros métodos educativos. Si tú puedes influir en el comportamiento de alguien con buenas maneras mejor que mejor. Lo que digo es que no se debería descartar totalmente el uso de la violencia, siempre mesurada y proporcionada.

ChukNorris

#72 A mi no me mires, yo estoy a favor de la violencia en estos casos ... Acosadores, profesores, directivos, políticos y cualquier implicado.

ChukNorris

#2 Mete a los equipos directivos en juicios penales y civiles

¿Quién te impide hacer eso? no ganarás el juicio pero ya verás como se implican en el problema desde el minuto 1 en que les llegue la citación.

MrAmeba

#2 ratios elevados, presupuestos ridiculos, docentes explotados, padres que no colaboran, falta de medios(no solo material si no maniobra de actuación)....pero si , la culpa a los docentes claro que si.
A ver cuando haceis lo mismo con los medicos y enfermeras por que parece que eso si lo entendeis bien

V

El acoso escolar va a seguir produciendose por una simple y desgraciada razón, es reflejo de la sociedad, de lo que ven en la calle, en casa y en redes.

Hasta que la sociedad no cambie, no se atajara de raiz el acoso escolar. Solo hay que ver aqui en Meneame, una noticia con contenido politico donde se justificaba por parte de gente de forma directa y sin esconderse que los hijos de la gente que no coincide con ellos politicamente por x o y, de realizar acoso de forma sistematica por el trabajo de los padres.

Que coño estamos criticando a los niños, cuando la gente adulta hace lo mismo? No habria que empezar dando ejemplo?

Machakasaurio

#3 "No habria que empezar dando ejemplo?"
Tendriamos que prohibir tele 5 entera, para empezar....

V

#8 Cuenta con mi voto.

Machakasaurio

#10 yo quiero contar con tu hacha, no tu voto!

E

#3 justo lo que decía hace un momento... que hace falta muchísimo trabajo en la sociedad.

S

#3 Especialmente cuando ves que la gente adulta justifica su acoso de una u otra manera, porque el suyo está justificado. Vivimos en la sociedad de la cancelación, los boicots, y el linchamento mediático. Sin contar que seguramente tu te refieras a acosos más graves y directos, también he visto a muchos padres hablar bastante mal de los profesores, y eso cala en los hijos.

X

#3 Eh no, ambos, ser un modelo y educar. No permitir que los niños abusen de otros ni física ni verbalmente. Permitir que se desarrollen socialmente, que aprendan a defenderse solos, pero llegado en momento en que las cosas se salen de control, actuar con mano dura. Hay que quitarse esa idea de que los niños son como adultos; no lo son https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-baby-scientist/202008/when-little-kids-get-mean

camvalf

Es la sociedad de mierda que estamos dejando. Y no me caso de decirlo, faltan hostias a dos manos hasta que las orejas sean impares

u

#9 Siempre ha habido acoso escolar, yo lo sufrí en los 80, y no creo que hubiese menos, era todo un deporte humillar a otros niños.

camvalf

#55 yo nunca he visto lo ue hay ahora y también estaba en los 80 en EGB

u

#71 Donde lo ves, y como lo comparas? Los medios no sirven. En mi colegio había mucho abuso, también es verdad que yo lo sufría y por eso lo percibía muy bien.

b

Es curioso. Yo sufrí acoso escolar tanto de niño como de adolescente. No solo de gente de mi clase/ colegio, si no de otros grupos de chavales de otros colegios del pueblo.

El año pasado, uno de esos se mató en un accidente de coche ( iba de copiloto sin cinturón). Lo que es la vida.

Mubux

En mis tiempos había acoso escolar. No lo llamaban acoso ni bullying, ni nada. Pero se daba herramientas para combatirlo, porque se sabía que existía. Mi madre, una profesora, me explicaron que los niños que se dedican a molestar y maltratar a los otros deben ser ignorados. Y si llegan hasta el punto que no pueden ser ingnorados (acosos constante, violencia), entonces hay que quejarse explicando toda la situación, no solo una pelea puntual, sino la repetición y la acciones detallada.

Acoso siempre habrá, y lo que hay que hacer es dar herramientas para defenderse de los acosadores.

thror

#4 Flaco favor hacian al acosado que ignoraran al acosador. Yo acabe expulsado varias veces por defenderme de mis acosadores, al final la unica solucion que me dejaron fue defenderme yo mismo y patearles el culo cada vez que venian a por mi.

avueltadetodo

Yo lo tengo claro y mis hijos lo saben, como nos enteremos que alguno de los míos hace algo así, no hay resquicio en el planeta tierra donde se puedan esconder, como también saben que si ven algún tipo de comportamiento de este tipo con algunos de sus compañeros deben defenderlo a capa y espada (y ya no hablemos de que reciban ellos mismos un trato así, hemos incidido bastante en ello), aún así

De la noticia, o hay una parte de insultos que no cuentan, o fea, gorda y estupida no veo que contengan alusiones al genero, eso mismo se lo están diciendo a chicos en otros sitios/ocasiones (y siempre se ha dicho cuando se han querido meter con algún niño/a más débil que los malotes).

chemari

#56 si, es un poco off topic pero flaco favor le hacen al feminismo si cualquier agresion la tildan de machista cuando sabemos que esto ocurre tambien entre chicos y entre chicas.

S

#56 #62 Yo comprendo que se pueda señalar que hay cierto tufillo machista en esos ataques, pero también parece evidente que las mujeres tienden a preocuparse más por su imagen. Eso puede ser discutible, pero no se trata de eso, se trata de que quien dice esa cosas las dice en función de lo que percibe que hace más daño... eso tiene una parte de sesgo machista, pero cuando ven que funciona, lo siguen haciendo.

Tildarlo de machista, también me parece un error porque reduce un caso a una afirmación simplista. Eso evita que se entienda mejor qué realmente ha pasado, por qué ocurre, cómo tratarlo o evitarlo, etc.

chemari

#70 no se, al gordo o al gafotas de la clase también se le atacaba por su aspecto físico. Al menos en mis tiempos.

S

#78 Por si acaso, eso no lo discuto, ahí ya hablaríamos de gordofobia.

D

La solución a esto es ir a la casa del padre del acosador y darle un buen puñetazo. Y si uno no quiere mancharse las manos, pues contratas a alguien para que le zurre por tí.
Si la escuela y la ley no hacen nada, solo queda la opción de tomarse la justicia por la mano.
Y sí, por supuesto que estoy a favor de la violencia en este caso. No veo otra solución.

E

Cuánto trabajo hay que hacer en la sociedad para que dejen de pasar estas cosas. Qué pena que haya niños que tengan que soportar estas barbaridades.

La exposicion que tienen nuestros crios en redes es brutal, si le sumamos el acoso en la escuela, aqui todos haciendo el gilipollas mientras esto es un problema de primer orden, y si, chiques, es cosa de disciplina, educación y compromiso.

Tumbadito

No princesa... Me gustaría abrazarte y explicarte que los pelotudos son los otros... Y qué el tiempo los va a poner en su lugar.

S

Perdonad el fuera de tema, pero es que al leer el titular lo primero en lo que pensé fue en la infanta ante un tribunal diciendo que es tonta y que por eso firma cosas sin mirarlas... la clásica defensa infanta...

r

Le hacen eso a mi hija y me meten en la cárcel, pero a mi hija la dejan tranquila