Hace 6 años | Por --550559-- a elconfidencial.com
Publicado hace 6 años por --550559-- a elconfidencial.com

Pero profundizando en los matices –y en los datos–, la realidad se presenta mucho más compleja. Si mis padres pudieron comprarse una casa tan jóvenes, por ejemplo, fue porque llevaban trabajando desde los 14 y 16, en el sitio que les tocó, más que el que eligieron. Y ellos tuvieron la suerte de que mis abuelos no les pidieron dejar el salario en casa, como era habitual, y pudieron ahorrarlo.

Comentarios

#8 A un 2% para que llocs a los que les prestan dinero para comprar un piso y para una hipoteca a 20 o 25 años. Antes las hipotecas duraban menos.

Los de una hipoteca si, los créditos al consumo han llegado a estar a un 11% e incluso a un 19% hace nada. El banco no te presta pero la financiera participada por el banco si.

D

#13 Antes tampoco era fácil que te concedieran una hipoteca.

#14 Antes se podía entrar de aprendiz en un lugar y jubilarte allí. Con mis 33 años no creo que a pesar de llevar 9 trabajando para el mismo cliente me vaya a jubilar trabajando para ese cliente. En alguno de los cambios de contrata me quedaré por el camino.

U

#13 mis padres compraron la casa en 3 meses y ataban los perros con longanizas en los años 60, sí. Espera, que les pregunto a ver

chinpin92

#42 Mis padres tardaron 7 años exactos a principios de los 90. Que algunos os vais muy atras en el tiempo y así claro que da lugar al debate por el aumento de la tecnología. Pero claro que se vivía mejor antes. Lo de que ahora tenemos televisores y móviles y antes no es una estupidez. Yo creo que habría que fijarse en solo cosas de primera necesidad. Trabajo y vivienda.

kipwalker

#8 Pero es que además de estar al 17/18% te prestaban como máximo el 80% del valor, con lo cual tenías que tener una parte del valor del piso en la hucha y el plazo estaba entre 10/15 años, vamos que con los sueldos de entonces para un piso de 3 millones representaba tener que pagar casi el sueldo entero mensualmente.

zenko

#8 la comparación no es justa, a los intereses le tienes que restar la inflación por ejemplo

ochoceros

#8 Claro, los intereses eran mucho más altos. Pero un piso nuevo "medio" valía unos 2.000.000 Pts., el equivalente a 34 meses de un salario de 60.000 Pts. al mes. Hoy en día un piso nuevo "medio" (sin ser de lujo) vale unos 150.000€, y con un salario de 1.200€/mes tardarías 125 meses en pagarlo.

Por eso hoy en día existen hipotecas a 40 años y más, cuando antes se pagaban en 15/20 años como mucho.

Además, hace 30 años pedían garantías y avales de todo tipo, así como unas entradas del 40% para arriba del valor del piso. Y hace unos pocos años se daban las hipotecas usando la propia vivienda como aval y sin entrada, con unos requisitos mínimos (o inexistentes) de garantías (avales) adicionales. Claro que esto último, unido a la ley de suelo de Aznar que propició el "fórrese quien pueda", creo una burbuja inmobiliaria que ha sumido al país (que no a los responsables) en un endeudamiento brutal por rescatar a entidades públicas y privadas sin ningún tipo de aval ni garantía para el estado (dinero regalado o a fondo perdido, llámalo como quieras).

D

#8 Sí, pero...

1) Eran tipos de interés FIJOS
2) La inflación era también muy alta
3) Los salarios subían al ritmo de la inflación o más
4) Las hipotecas duraban 10-12 años

O sea, que el famoso mantra de los pepitos de la última burbuja inmobiliaria de "al principio cuesta pagar pero luego ni te enteras" era cierto ENTONCES.

vickop

#5 Eso ha aumentado las garantías y los intereses que te pide el banco.

¿Me estoy perdiendo algo? Los tipos de interés para comprar un piso son mucho más bajos ahora que hace 30 años. Estoy pagando un 0,6 anual por mi piso, y ahora mismo eso es lo normal (salvo que suba el euribor).

D

#76 ahora no hay devaluaciones de la peseta cada dos por tres, por eso ya no se dice lo de "al principio cuesta pero luego ni se nota", ahora la puntita dura 30 años

D

#1 #5 #27 #30 #32 #71

goto #74

dani.oro.5

#79 Exhortas a un grupo de personas a que veamos tu comentario, como si fuera la respuesta a todas las preguntas.

Pues a mi me parece una tontería, una respuesta de ideología neoliberal.

Cuando te ofrecen 600€ por trabajar 60h a la semana y dicen que si tú no lo coges hay 100 dispuestos a hacerlo no es culpa de los impuestos. Hay paises dónde se pagan más impuestos y se vive mejor.

Y claro que viajar es más barato, y ¡también tenemos Internet!

#79 #74 No incluyas un imuesto por heredar. En Madrid está por ejemplo bonificado al 99% y no es un impuesto a una actividad vital.

D

#1 Nadie te prohíbe hacer como tus padres, y hacerte tus propios jamones y chorizos.

pepel

#2 ¿Con menos de 1000 €uros? Tendría que dejar de pagar el alquiler.

D

#3 Seguro que en el pueblo es más barato.

MJDeLarra

#4 En el pueblo nadie paga 1000€

TocTocToc

#2 ¡Bien visto! Que se compre un lechón, lo engorde en su casa y después de la matanza en el patio de luces puede hacer los embutidos y curarlos en el recibidor. Cc #1.

También puede criar los pollos en la terraza y alimentarlos con maíz Gigante Verde.

D

#6 En el pueblo de sus padres no hay patio de luces, hay corral.

TocTocToc

#7 Tú decías "hacerte tus propios jamones y chorizos.", ahora resulta que tiene que depender del corral que sus padres tienen en el pueblo.

D

#9 Efectivamente.

TocTocToc

#10 Pues volvemos al titular; sus padres, que viven mejor, hacen los jamones y embutidos y se los regalan al hijo mileurista, que vive peor.

D

#11 Pues que se quede en el pueblo de sus padres y así podrá vivir igual de bien que ellos.
Volvemos al titular.
Pero es que a lo mejor en el pueblo de sus padres, no han bares de gintonics a 11 leuros, ni latineo.

TocTocToc

#12 Ni trabajo...

pepel

#12 Tampoco hay Centro médico, ni escuela, y el transporte público RENFE lo está abandonando.

D

#18 Pues como hace 40 años, que la gente se pateaba 7 km ida y otros tantos de vuelta para ir al médico al pueblo de al lado. A ver si resulta que ganamos menos pero vivimos mejor...

Mateila

#12 No, los gintonics costarán 4€, y no dudes que sí hay fiesta en los pueblos.

D

#54 en verano jejejeje

TocTocToc

#38 Claro, mucho más sano y natural el de la tienda, ¡dónde va a arar!

U

#82 las matanzas tuvieron que prohibirlas por el riesgo sanitario en el que incurrían. Eran focos de enfermedades.

Quizás, sí, más sano y natural el de la tienda.

TocTocToc

#95 Claro, repleto de ricos aditivos.

D

#110 Antes morían familias enteras por una mala matanza.
Igualico que con los aditivos.

cc #95

D

#38 el de la tienda da cáncer y sida

U

#85 solo??? Guay!

Buscaré algún remedio homeopático!

PeterDry

#2 Sanidad te lo prohíbe.

D

#20 De eso nada.

D

#26 España no acaba en Galicia.

D

#31 Acaba en Finisterre.

Ulashikali

#40 En Touriñán.

Mateila

#31 España es exactamente lo que tú digas.

D

#26
No es del todo cierto, mira los musulmanes y el cordero.

D

#69 ellos tienen bula sistemática

D

#26 La matanza de un gocho se puede seguir haciendo en casa, como tú mismo dices, siempre que haya un veterinario delante.

oliver7

#26 En mi familia (Galicia) se sigue matando a gallinas, conejos y cerdos a cuchillo y sin veterinario presente. lol Eso sí, a analizar siempre se lleva la lengua del cerdo.

TocTocToc

#20 No puede ser, tengo un vecino que una vez al año mata varios corderos en el patio de su casa y nadie le dice nada. Cc #36.

ipanies

#53 Denuncialo si quieres y veras...

TocTocToc

#62 Ya los denunciaron y cuando fue la policía municipal les dijeron que eran unos racistas y montaron un follón de cuidado. No los han vuelto a moestar.

ipanies

#80 Denuncia a la policía por prevaricación

ipanies

#2 Eso lo puedes hacer de tapadillo, porque si, está prohibido matar animales en tu casa como se hacia antes

t

#36 Hombre ahora se compra el cerdo en el matadero y te haces los chorizos igual que antes. Es posible que sea mas caro pero poder se puede.

Este año hicimos chorizos, longanizas, morzillas y sobreasada.

Al-Khwarizmi

#86 No es lo mismo que hagas los chorizos tú de un cerdo comprado, que si además el cerdo lo has criado y alimentado tú con lo que quieres, la alimentación del cerdo influye mucho en la calidad y el sabor de los chorizos.

D

#1 eso era salud !! Freír un chorizo sin controles sanitarios con un buen chorretazo de aceite de colza y morir a los 50 como Dios manda.

D

#19 los abuelos del campo vivian hasta los 80 años sin tanta pijada sanitaria y eso de la colza es un invento urbanita, no de la gente del campo

D

#21 Los abuelos del campo unos vivían hasta los 80 y otros muchos la palmaban con 60 reventaos a trabajar.

D

#23 falso, esos eran los urbanitas

D

#21 la gente de los pueblos moría como moscas y también se desplazaba en masa a las ciudades en busca de oportunidades económicas y mejores condiciones sociales y sanitarias. Las estadísticas no dependen de una visión Heidi de la sociedad , ni de lo que cuenta el tío Germán desde el chalet en Villarcayo después de haber trabajado 40 años en Bilbao.

D

#21

chinpin92

#21 Vivían y viven, en mi pueblo hay algunos centenarios y bastantes nonagenarios.

D

#19 El aceite de colza es bastante sano. En el norte de Europa es lo que más utilizan para cocinar. El problema es cuando lo mezclas con el aceite del motor del coche como se hizo en España.

D

#1 cocina tu propia comida.

Como dice #19, hoy disfrutamos de inspecciones de calidad alimentarias de nivel paranoico, gracias a la UE

U

#1 no sabes lo que dices.

Tópicos infundados que, supuestamente, te hacen quedar bien...

Aleurerref

#1 Cuando volvíamos de las vacaciones de verano los vecinos flipaban, traíamos la matanza, aceite y media huerta 5 personas en un seat 127,

P

#45 en verano ya no queda matanza...

Aleurerref

#48 como que no, todo lo curado, jamón, chorizo, morcillas, tocino salao.....

D

#1 Joder no te quejes viviendo en españa macho.
Me venido por curro una semana a inglaterra y es escandaloso!
Estan todos gordisimos. Todo son salchichas y azucares! Todo lleva salsas. Todo esta plastificado. Incluso lo vegetariano esta tan lleno de salsas que es peor que las salchichas!
Es acojonante. Y si te pones tikismikis te sacan ensalada aguada solo lechuga. Tomatitos diminutos amargos maliiiisimos y una zanahoria cruda...
España me esta pareciendo el paraiso de la comida saludable!

e

#63 Hombre en España si no vives en una gran ciudad donde te clavan por poner la marca "ecológico" que luego si revueles un poco resultan no serlo tanto, tienes acceso a fruterías que desde la crisis han crecido en cantidad donde puedes comprar fruta de bastante calidad y a precios asequibles sin tantas mierdas de las que traen los super/hiper-mercados exportadas de fuera, y tambien a carnicerias de pueblo donde el producto suele ser un poco mas caro pero es local y se nota mucho la calidad.

Meinster

#88 No entiendo a lo que te refieres con mierdas que traen las frutas exportadas de fuera ¿debido a que no pertenecen a la UE no tienen que cumplir los requisitos de esta? Al contrario, toda fruta importada ha de cumplir los requisitos que exije la UE (también debiera cumplir los requisitos de su país de origen si estos fueran más estrictos que los de la UE) así que se realizan análisis para comprobar que esta fruta importada cumple los requisitos alimentarios que establece la UE... cosa que no suele ocurrir si compras a un vecino que tiene huerta (estos análisis son caros), normalmente los que lo analizan son, organismos del país que realizan controles al azar y sobre los productos con riesgo, la empresa importadora (que ha de presentar informes), el super/hiper mercado cuanto más grande más análisis realiza pues no quiere que haya ningún problema con los consumidores y sirve como control a las empresas que le suministran. ¿Así que de que mierdas hablas?

Al-Khwarizmi

#63 En Inglaterra lo único que está bien comer por ahí es el desayuno y algunos postres. El desayuno inglés tradicional es cojonudo, y ahora encima está "rehabilitado" por los médicos (después de años demonizando el huevo, ahora hay estudios que dicen que desayunar tres huevos con bacon es de lo más sano).

Para la comida y la cena, mejor cocinar en casa (tienen en general mejores materias primas que en España, la leche y los huevos dan gusto, la fruta y la verdura es mucho más fiable - nunca comí mejores cerezas del Jerte que las que vendían en Sainsbury's). O si quieres comer fuera, ir a un indio o a un asiático decente. Allí en general pasan de preocuparse por comer bien como de la mierda. Y que conste que el país y su gente me encanta en la mayoría de los sentidos, pero en el tema de la comida la mayoría son como dice el tópico. Y en la limpieza de las casas, lo mismo. No se puede tener todo...

x

#1 y la triquinosis

D

#1 Que va, se vive bastante mejor ahora.
Antes pasaban muchas cosas malas y por eso la gente salía a la calle a hacer huelgas y manifestaciones cada dos por tres.
Ahora se vive de putísima madre y por eso todo el mundo está en su casa encantado de que todo siga igual o peor que en los últimos tiempos.

D

#27 más gente trabajando para ganar menos que antes

D

#32 yo no puedo permitirme esos viajes, enhorabuena

D

#33 Yo sí y muchísima gente que yo conozco, también.
Con curros normales y corrientes.

D

#34 mileurista?

BRM

#35 Que no, no insistas. Con cierta gente no hay forma. Esta claro que si te ahorras el viaje a Tailandia, el Netflix, el Steam y el móvil (porque se le ha olvidado mencionarlo pero ya lo pongo yo) vas a poder cambiar de coche cada 3-5 años y tener piso en propiedad en el centro de la ciudad, casa en el pueblo y apartamento en la playa, como era el caso de mi abuelo, funcionario tipo C. Mi otro abuelo llegó del pueblo con su CV olímpico de pastor de ovejas y trabajaba de chofer. Acabó con tres pisos en el centro de Madrid, una casa con ocho dormitorios en el pueblo y tres plazas de garaje en el barrio de Prosperidad. Este no cambiaba de coche, le gustaba su Renault 21.

Y por supuesto que se salía los fines de semana, y no a habitaciones rurales low cost con tus ofertas de no-sé-qué página web en el bolsillo. Y encima se vivía sin estrecheces ni tener que comprar marcas blancas. Pero sí, no tenías la mierda del Netflix. Lo pasaban mal.

Estos no reconocerán que vivimos peor hasta que no llegue el señor neofeudal de turno a darnos de latigazos por no trabajar la jornada de 25 horas en la reserva señorial con una sonrisa de oreja a oreja.

Y ya sabéis, los que trabajamos de falsos autónomos, en cárnicas o en proyectos precarios para cualquier compañía de mierda no durábamos ni tres días en aquellas empresas en las que entrabas con 16 y salías jubilado!

Azucena1980

#34 El barco de "Defender Europa" no cuenta como crucero.

D

#47 ¿Qué pollas dices?

chinpin92

#34 Lo que ocurre con gente como tú es que vivis en vuestra burbuja, la gente de nivel adquisitivo similar suele relacionarse. Para el resto de la gente que nos cuesta hasta poder comer a fin de mes y que no hemos salido de España en nuestra vida ( que podriamos con esfuerzo hacerlo pero preferimos ahorrar para comer o imprevistos) tu comentario suena hasta insultante. Pero no me queda más que alegrarme por ti y por los que podeis vivir desahogadamente.

h

#33 porque priorizarás otras cosas como tener un móvil de 300€ o tienes hijos y no puedes, por ejemplo, pero tiene razón que nosotros hemos visto más mundo en 10 años que mis padres llegarán a ver en su vida.

Y no solo viajes, antes mi padre por ejemplo, para comprarse o hacerse un capricho tenía que ahorrar un año entero y si no había contratiempos lo compraba.

Ahora ordenadores, móviles, tablets, libros electrónicos, viajes, ropa, cenas, muebles.... lo compramos "sin pensar".

Eso sí,ellos lo disfrutaban mucho más, ya que era algo extraordinario.

La putada ya es si no tienes trabajo, pero el artículo habla de mileuristas,

chinpin92

#77 Pero que movil o ordenador te vas a comprar si no existian.... pero te aseguro que una radio la tenia todo el mundo que seria el equivalente en tecnología y aparte su casa y coche pagados.

Hart

#32 No todos tenemos Netflix ,ni nos vamos de viajes exóticos.

D

#32 Antes la gente si se lo podía permitir, pero viajar a esos sitios era como entrar en una zona de guerra. Nuestros padres preferían comprarse un piso en Benidorm. Lo de viajar a sitios exóticos se ha puesto de moda ahora, que es mucho más seguro viajar y tenemos niños mucho más tarde.

D

#78 Viajar se ha puesto de moda ahora porque antes ir en avión era una frivolidad al alcance sólo de los que iban muy sobrados. Mirad lo que costaba cualquier vuelecito a Europa con la inflación corregida y flipad en colores, no te digo nada a la otra punta del mundo. Una locura impensable.

Por eso se hacían todos los viajes en coche. Al pueblo y gracias.

Findopan

#32 No, mi abuelo no tenía Netflix ni Steam pero si tenía la costumbre de hincharse a vinos todas las noches cuando volvía de trabajar ¿o es que nuestros padres y abuelos eran ascetas? Yo tampoco me he ido de vacaciones fuera de España nunca, pero tengo Netflix y Steam, aunque no pise un bar ni para pedir cambio. Supongo que eso me hace muchísimo más hedonista que la anterior generación.

Pero ¿currar en una fábrica? ¿montando muebles? ¿en renfe? por dios ¿quién podría hacer algo así hoy en día? totalmente fuera de nuestras posibilidades de urbanitas hedonistas de netflix.

Al-Khwarizmi

#32 Es obvio que ahora tenemos acceso a nuevas formas de ocio gracias al desarrollo tecnológico (esto también incluye los viajes, los vuelos "low cost" son posibles porque la tecnología de aviación y todo lo que la rodea no es la misma que hace años). Igual que es obvio que la tecnología ha mejorado muchos otros aspectos de nuestras vidas, como que la mortalidad por cáncer sea menor o que si perdemos un diente nos podamos poner un implante. No creo que nadie dude de esas cosas.

Pero si se dice que vivimos peor, es porque nos podemos permitir menos cosas que antes, eso es un hecho, y afecta sobre todo a los aspectos más básicos como la vivienda o los hijos. Mis padres se pagaron una vivienda de cuatro habitaciones en el centro de una ciudad en cinco años, mi novia y yo tenemos empleos igual de cualificados que ellos y no podríamos ni soñar con semejante cosa. De hecho yo tengo el mismo trabajo que mi padre, con la diferencia de que a mí me toca pringar más (los recortes se han traducido en trabajar más horas), promocionar menos (el puesto que sacó mi padre a los treinta y pocos, ahora no hay nadie en España que lo tenga en menos de 40, simplemente no es posible) y el sueldo, quitando las mencionadas tecnologías que antes ni existían, me da para bastante menos.

Me hace gracia el artículo cuando se alegra de que podamos tener un iPhone, etc., y dice que "sólo en la vivienda se aprecia un desorbitado aumento"... ¿"sólo"? Pero si es lo más importante, lo más básico, lo que es requisito para una vida digna y en lo que la mayoría de los españoles se están gastando más de la mitad del sueldo (y más si le sumas luz, agua e IBI, que también han tenido "desorbitado aumento"). ¿Tenemos que estar contentos porque tenemos entretenimientos chulos cuando tener un techo, en teoría un derecho básico garantizado incluso en la Constitución, es cada vez más costoso? Cosas como formar una familia, emanciparse, tener hijos, son cada vez más difíciles. Mucha gente llega a los 35 ó a los 40 con mucho Netflix, mucho Steam y muchas fotos en Instagram de viajes por ahí, pero sin poder tener un plan de vida por la dificultad de acceso a la vivienda, ¿te parece envidiable? A mí desde luego no.

Por cierto, en la época de nuestros padres no era "trabajar y ya". Se trabajaba por ley 8 horas igual que ahora, en muchos casos con menos horas extra no pagadas, y en muchas profesiones había bastante menos carga de trabajo y menos estrés que ahora (pregunta a los médicos, enfermeros, profesores, etc. que tengan ahora 65 años si en lo suyo se trabajaba más hace 40 años o ahora). Y también había ocio, no existía Netflix pero cualquiera con un empleo medio podía ir al cine, tomarse unas cañas, leer un libro o ir a la playa. Lo de trabajar jornadas sin fin y no tener apenas ocio sólo fue en la posguerra, los que lo vivieron en edad laboral tienen hoy cerca de cien años.

U

#27 y antes lo normal era tener 6 y mucho antes 8. También era normal morirse con 40 años, vivir en un corralón y compartir baño con los vecinos. Digamos todo, ya puestos.

El_Cucaracho

#44 Creo que hablamos de generaciones diferentes, para mí queda más para los tiempos del abuelo que de los padres.

i

#46 Creo que has dado en el clavo con lo que dices. Según leo en el hilo de comentarios, hay dos "antes". Para los de menos de treinta y los que como yo, tenemos 50 o más. En mi caso nunca he dudado de que vivo muchísimo mejor que mis padres.

TocTocToc

#44 No ha existido esa época que dices, es un mito.

U

#59 cierto, es parte de una conspiración mundial contra el futuro

TocTocToc

#96 ¿Tienes algún dato que corrobore eso? Espero que no seas como el tonto que sólo sabe votarme negativo porque no tiene argumentos.

chinpin92

#44 Claro hombre y cuando el señor feudal llamaba a levas también era una putada. Pero el articulo habla de padres no de los bisabuelos...

Findopan

#123 Ahora que lo releo no sé si hablabas desde la ironía. Has dicho que esa época no ha existido, pero esa época, con el estilo de vida que describe #44, existía no hace tanto.

D

#58 Hombre sin animo de criticarte. Que tienes razon eh. Pero no te quejes tanto de inmobiliarias teniendo tus padres 3 pisos.
Si tus padres tienen 3 otros dos otros 4... Parte de la burbuja viene de ahi.
Peeeero. Aunque todos tuvieran 0. Una casa costaria parecido y nuestro sueldo seguiria siendo una mierda. Asi que da igual

D

#70 Nope. Mis padres poseen 2 pisos (lo cual, habiéndose divorciado supone un techo para cada uno). No han especulado con la vivienda como sugieres. El tercero es de mi hermana y la pongo a ella de ejemplo simplemente porque yo me he quedado expulsado del acceso a la vivienda en propiedad.

L

Otro artículo del Confidencial (y no es el primero) para convencernos de que los jóvenes mileuristas españoles, empobrecidos y en situación precaria, NO están tan mal, desagradecidos y quejicas. Hoygan, todo es relativo.

javiblan

¿Os dais cuenta del titular?
¿No incita a pensar con ese "pero realmente..." a que realmente No, no vive peor?
Será otra ofensiva más del "liberalismo liberador " después del friganismo (buscadlo en ese diario que fue independiente de la mañana) o del concepto trabacaciones o de la renuncia voluntaria a las vacaciones...

Me están empezando a cabrear ya, ostias

D

Tus padres, ¿a qué edad? ¿A la que gracias a sus luchas consiguieron un incipiente estado del bienestar o de cuando sobrevivían a una posguerra?

Mi padre vino de Extremadura a Catalunya por el hambre y los reales, que decidían quién sobrevivía y quién no en el pueblo. Con 11 años fue explotado en una cantera que le perjudicó los pulmones para toda la vida. Pero fue sindicalista, luchó por los trabajadores, le costó que le despidieran y con la indemnización montó un pequeño negocio con el que no le fué mal. Así que, ¿con cuál de sus épocas tengo que compararme?

D

#97 Exacto. Gracias a cómo han podido vivir sus padres por la situación socioeconómica que les rodeaba, ella ha vivido de puta madre. Pero eso no significa que, como dices, ella pueda darle a sus hijos lo mismo o mejor; ni que los demás hayamos vivido así de bien. Yo ni he podido soñar con irme de erasmus. Y el panorama laboral con las prácticas y puestos de becario en los que te hacen trabajar 40 horas por 100€ o incluso gratis...
Lo que está claro es que ellos consiguieron derechos. Y ahora nosotros los estamos perdiendo en vez de lograr más.

El_Cucaracho

#74 Es lo que tiene privatizar los servicios públicos (agua, electricidad, correos, transporte aéreo, telecomunicaciones), que el estado se queda sin ingresos, y encima todo está más caro.

D

#93 Ah, y eso de viajar al extranjero de vacaciones con la familia era cosa de privilegiados de clase muy alta. Aquí en España, de siempre, con un una o dos semanas en un apartamento de alquiler en la playa con los papis, bien contento. La mayoría veraneaba en el pueblo de sus abuelos (si eran de pueblo) o en su puta casa.

D

#99 Y los que eran de pueblo no veraneaban en ningún lado.

k

Mis padres a mi edad tenían cuatro hijos, una casa, un apartamento en la playa y un terreno. La casa en la que yo crecí era al menos la tercera que habían comprado porque se quedaban sin sitio cada vez que tenían un hijo. Siendo yo más mayor mi padre vendió el apartamento y el terreno. Al poco compró otra casa para reformar que se la dió a mi hermana mayor cuando se casó y un piso a medias con mi abuela que costó 2 millones de pesetas. En mi casa el único con trabajo era mi padre y tenía un trabajo con el que podía ganar bastante dinero de golpe, pero tirarse meses sin cobrar. Nunca han pedido una hipoteca ni préstamo.
Seguramente la vida social de su época fuera una mierda, pero podían tener un techo en el que vivir en propiedad con toda la familia y nunca faltó nada básico.
Yo por suerte llevo trabajando 10 años en lo mismo con un sueldo que ahora para algunos es de privilegiado aunque hace 8 años era una mierda para esos mismos. La única forma que he podido tener algo en propiedad ha sido tras fallecer mi padre, aunque vivo de alquiler porque estoy a 400km de mi casa por el trabajo. Me puedo dar caprichos y viajar porque mi madre nos crió enseñándonos a ahorrar. Si hace 10 años me hubiera metido en una hipoteca como estaban haciendo muchos de mi edad, no sé dónde podría estar ahora.

Azucena1980

Realmente vives de tus padres.

D

Mi padre se compró una berlina hace 18 años, bien equipada y de marca conocida, nueva, por tres millones de pesetas, ahora con 18.000 euros no te compras su equivalente ni borracho

NotVizzini

#24 mal ejemplo creo, y mas si sumas que hay ciertas normas que afectan mucho a ese mercado, actualmente tienes buenas berlinas por 20y pocos (que hay que tener en cuenta la inflación) eso si con motores mas pequeños y teóricamente menos contaminantes.

Ademas la epoca dorada de coches muy fiables y equipados a precios "decentes" fue finales de los 90 y principios del 2000.

No me parece un buen indicador de riqueza pobreza ni de lejos...

NotVizzini

Como era esa teoría de : "Si hay una pregunta en el titular, la respuesta es siempre: NO" ????

D

Siento mucho decirlo, pero vaya basura de artículo...
Como sus padres empezaron a trabajar con 14 y 16 años, insinúa que lo justo es comparar sus niveles de vida diez años después de empezar a trabajar. Solo que ella (la redactora) tiene dos carreras y un máster... Sus padres apenas tenían estudios.
Si quiere hacer una comparación justa, que coja a alguien de su edad con los mismos estudios en esa época.

dani.oro.5

Claro que ahora es más barata una televisión, lo que pasa es que debería de ser todo más barato.

La productividad en 40 años aumentó una barbaridad, lo que pasa es que no se distribuye como antes. Antes de distribuía mejor porque hacían falta más trabajadores y estos podían exigir mayores salarios.

Si la economía trata de como se generan los bienes y como se distribuyen, el sistema capitalista funcionó muy bien para lo primero, ahora hay que buscar un sistema para lo segundo.

OviOne

Muy buen artículo pero para mí un gran patinazo como opinión.

l

Todo es una cuestión de moral.

Antes, había unos valores, vale que era la España donde había una camarilla franquista, unos pelotas y otros que daban algún pelotazo, pero el contrato social era bastante amplío, había una idea país unido, de una nación, se fomentaba la familia, el trabajo, el respeto, la educación y no había drogas en general.

Hoy la institución de la familia está siendo atacada cada día. Cada año se producen 100.000 abortos, la gran mayoría sin justificación alguna, producto de este sistema asqueroso que echa a las mujeres de los trabajos si tienen hijos. No sólo no se fomenta eso, si no que se ponen trabs para el matrimonio, se facilita la ruptura y se da a la otra parte un poder inmenso sobre la otra olvidando que ambos nos necesitamos. Custodias y casa para ella, caravanas de mala muerte y suicidio para ellos.

Eso el tema de la familia, luego tenemos la falta de la cultura del trabajo, la amoralidad rampante, la cultura toxica de valores de sexualización extrema de la mujer si no de los niños, la negretización de la cultural. En definitiva la destrucción de Occidente.

Bienvenidos a Un Mundo Feliz señores.

D

#81 ahora nos ofrecen ocio barato y de baja calidad (Netflix, follar en Tinder, viajes low-cost en autobus volador, etc) pero se aseguran de que no podamos tener hijos. Nos quieren extinguir, no sé la razón pero hay que estar ciego para no verlo

Roson_Abogados

Buena publicación.!
Después de mucho tiempo veo su mensaje Knowledgeble & Usefull. Muchas gracias . Manténgalo en pie, me dirigiré a su próximo post
ROSÓN ABOGADOS | ESPAÑA
El despacho Rosón Abogados tiene una visión única sobre la rápida gestión y resolución de los problemas de derecho bancario, societario y bursátil tanto para sus clientes nacionales como internacionales, grandes corporaciones o pequeño inversor.
http://www.rosonlegal.com/
¿ Cómo saber si tengo cláusula suelo?

Cómo saber si tengo | Calculadora | Simulador | Cláusula Suelo
¿Cómo saber si tengo cláusula suelo? Te damos los 5 pasos a seguir para saber si tienes cláusula suelo. Calculadora Cláusula Suelo, Simulador Cláusula Suelo
http://www.rosonlegal.com/como-saber-si-tengo-simulador-calculadora-clausula-suelo/
calculadora simulador cláusula suelo

Cláusula Suelo | España
Te explicamos qué es la cláusula suelo en tu hipoteca, cómo funciona y cómo te afectan las decisiones judiciales más importantes.
http://www.rosonlegal.com/clausula-suelo/
cláusula suelo

Reclamacion | Reclamer | Devolución | Cláusula Suelo
Reclamación judicial de cláusula suelo y devolución de lo pagado de más. Si tienes cláusula suelo, reclamar es fácil y rápido con Rosón Abogados.
http://www.rosonlegal.com/reclamacion-reclamar-devolucion-clausula-suelo/
devolucion cláusula suelo , reclamacion cláusula suelo ,reclamar cláusula suelo

Cláusula Suelo Ultimas Noticias | ROSÓN ABOGADOS
Últimas noticias sobre cláusula suelo, comentadas y explicadas para que estés al día si tienes cláusula suelo, preferentes o hipoteca multidivisas.
http://www.rosonlegal.com/category/clausula-suelo-ultimas-noticias/
cláusula suelo ultimas noticias

Afectados Venta Banco Popular
la compra de Banco Popular por parte de Banco Santander ha provocado una enorme incertidumbre en los accionistas de Popular que han visto cómo la cotización de sus acciones ha perdido todo su valor
http://www.afectadosventabancopopular.com/
AFECTADOS VENTA BANCO POPULAR , AFECTADOS BANCO POPULAR

D

#16 ¡¡@admin !! Se ha colado un abogaducho spammer

RojoRiojano

#16 no hagas SPAM coño, y menos en los comentarios.

1 2