Hace 2 años | Por --694898-- a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por --694898-- a 20minutos.es

Mientras la crisis sanitaria presenta una tendencia descendente, la crisis económica que ha acompañado a la pandemia parece haber venido para quedarse en muchos hogares españoles. Un informe de Cáritas y la Fundación FOESSA alerta de que la pobreza severa es una realidad para el 11,4% de las familias, y el número de personas en situación de exclusión social supera los 6 millones, la cifra más alta desde 2007. En ese contexto arranca la Gran Recogida que todos los años por estas fechas pone en marcha la Federación Española de Bancos de Alimentos

Comentarios

Nova6K0

Que colaboren los ultrarricos que son los que más dinero tienen... Que nosotros ya tenemos bastante con andar en la cuerda floja. Además que un sistema donde sale el millonario de turno, a decirle a los que menos tienen que colaboren para parar la pobreza, mientras dicho millonario tiene dos pisos enormes y varios coches, como que no suele funcionar.

Saludos.

D

Todas estas personas que viven en la precariedad, y que tenían contratos de trabajo precarios cuando hicieron nacer a sus hijos, y cuyos hijos ahora sufren el hambre, la precariedad y la pobreza, solo pudieron hacer nacer a sus hijos por alguna de las siguientes 5 posibles razones:

Posible razón 1ª): porque al progenitor le da igual que sus hijos sufran la pobreza; los trae al mundo, no en interés de los hijos, sino para que él, el progenitor, pueda ver satisfechos sus intereses personales (tener pensiones y cuidados en la vejez, satisfacer sus impulsos biológicos reproductores personales, y satisfacerse divirtiéndose imaginando ganándoles batallitas a los ricos o al capitalismo). Epígrafe este que podríamos englobar en el concepto de "egoísmo" o "falta de ética".

Posible razón 2ª): porque el progenitor no tiene el suficiente nivel intelectual y cultural para establecer las proyecciones y extrapolaciones que le permiten entender que si tienes un contrato de mierda o si tu situación económica actual está al límite entonces es mala idea tener hijos, porque en la práctica estás condenando a tus hijos a la pobreza. Epígrafe este que podríamos englobar en el concepto de "falta de inteligencia".

Posible razón 3ª): porque al progenitor le parece que la pobreza es una cosa estupenda y maravillosa, y por eso hace nacer a sus hijos en ella, para que sus hijos también disfruten la pobreza y se la agradezcan tanto como él, el progenitor, también la disfruta y agradece a sus padres.

Posible razón 4ª): porque el progenitor cree en serio que el contrato laboral precario que se tiene cuando se hace nacer a los hijos confiere mágicamente a los hijos un súper-poder que permite a los hijos resistir perfectamente la pobreza hasta el punto de disfrutarla como si la pobreza fuese una circunstancia feliz.

Posible razón 5ª): porque el progenitor cree que los niños no son personas, sino que solo se convierten en personas cuando cumplen los 18 años de edad. Por tanto, como los niños no son personas, entonces no pueden ser "personas que sufran la pobreza", es decir, que los niños no sufren la pobreza.

Que cada cual elija la opción que le parezca más realista.

E

¿Para que se va a luchar contra el cambio del clima si en el mundo se pasa hambre?.