Hace 7 años | Por --523432-- a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por --523432-- a elconfidencial.com

El buceo profesional comercial o industrial —distinto del deportivo o el científico— se divide en dos vertientes: el buceo 'offshore' (fuera de puerto, por ejemplo en plataformas petrolíferas), que es el sector minoritario, y el 'inshore', al abrigo del puerto. Este último comprende inspecciones de barcos, tendidos eléctricos, encofrados, instalación de tuberías, examen de depuradoras y turbinas, colocación de bloques,“Todo lo que se hace arriba, pero abajo”, “El problema es que las condiciones son muy distintas dentro y fuera del mar".

Comentarios

B

#9 El problema es que en este trabajo las empresas son las que precarizan los medios de seguridad, y la política es o "así u otro vendrá, es lo que hay".... con el agravante de que los inspectores no ven lo que hay debajo del agua..

chorche77

#41 Eso pasaba antes. Ahora la siniestralidad laboral se paga muy cara. Claro que seguirá habiendo casos, pero ya no se ve lo de antes ni mucho menos. Hablo de la construcción, aclaro.

I

#4 Es de locos pensar que lo haces para ganarte la vida porque el riesgo que asumes es brutal y ellos lo saben mucho mejor que yo que he hecho 10 inmersiones en mi vida y desde luego que no lo haría aunque me pagaran 1.000€ la inmersión.

placeres

#40 -¿No existen unos programas de ordenador que calculaban los incremento por inmersiones múltiples y trabajo en esfuerzo?, ¿que metes los datos del buceo para re calcularlos y ajustarlos?. Juraría que los he visto, nada de ir con papelotes y hacerlos a mano como dice el articulo.

Que me digas que no tengan traje propio, pues me cuesta tragarlo. Otra cosa es que no se lo llevara al sitio (Mucho material pesa demasiado), pero meterse en agua demasiado fría sin que nadie le apuntara con una pistola, es como un conductor de camiones que le dan una carraca, si te aceptas asumes la responsabilidad. y mas el buceo que es mortal al menor descuido .

Y lo de los sueldos, a mi me contaron que fueron los propios buceadores los hundieron hace unos años. Los conocidos míos que trabajaban en eso lo dejaron durante una época dura que les quemó no les compensaba jugarse la vida.

Yo solo he hecho buceo recreativo, trabajar con visibilidad cero bajo el agua es algo que me parece sobrehumano.

I

#40 Agradezco toda la información.

Lo que no entiendo es la agresividad frente a una opinión, por muy equivocada que esté, porque creo que no es irrespetuosa ni grosera ni ofende a nadie.

Pero bueno, en Internet parece que si uno no va de borde no llega igual el mensaje.

Nuevamente gracias por tu opinión profesional.

B

#50 Tampoco he dicho nada irrespetuoso, quizás también sea que en los foros difícilmente se puede apreciar el tono de la conversación y provoca confusión, siento que te haya parecido agresiva la respuesta

chorche77

#2 Lo de las tablas si que me llama la atención y aunque no te den material, más o menos, cualquier buzo tiene equipo propio. Ahora, puede ser que en un momento determinado no haya material disponible, te "obliguen" a tirarte y la gente traga por no perder el trabajo, como siempre.

D

#6 Igual que yo, cada vez que mi colega me comenta una inmersión me da claustrofobia un trabajo muy duro.

B

#6 Permiteme puntualizar ... TENIA un excelente sueldo.... porque hoy en día eso no existe, pocos son los buceadores profesionales que sobrepasan los 2000 euros.

chorche77

Uf, me quedo de piedra. Se junta todo, falta de datos, falta de apoyo del ministerio y lo de siempre: falta de escrúpulos de muchos empresarios.

D

#1 Que monten una especie de ETT ennla que sean los únicos que proporcionen el servicio. De todas manera los sueldos que reciben son porque es uno de los trabajos más peligroso del mundo.

chorche77

#3 Pues estamos hablando de sueldos de 1.200 según el artículo, que no es tanto (supongo que en puertos). En plataformas si que me consta que es mucho más pero los 60.000€ de formación no te los quita nadie.

D

#5 Yo conozco 2 buzos que trabajan en piscifactorias en mar abierto y ganan facilmente 40K

o

#22 Yo conozco a un trabajador que se forro currando mucho

D

#22 2200 euros al mes por jugarte la vida, no es para tirar cohetes

D

#29 Hombre, tampoco se hasta que punto es peligroso su trabajo.

B

#34 no sabes hasta que punto es peligroso?...... de momento estas trabajando inmerso en lo que se llama un medio hostil, si falla el suministro de aire, te ahogas, creo que esto no pasa cuando trabajas en cualquier otro puesto de trabajo

baltz

#22 muy pocos ganan eso. Además hoy en día no es un trabajo estable. Vas por obras. Te lo dice un buzo.

B

#22 Permiteme que dude mucho, no, muchísimo que en una piscifactoria ganen esa cantidad... y menos si supieras que su salario según convenio es de 1300 euros mensuales, así que hecha la cuenta multiplicando por 12.. que no tenemos 14 pagas,

D

#38 el salario del convenio solo dice el MÍNIMO para un puesto.

B

#51 Efectivamente .. pero eso se lo cuentas a las empresas que lo que hacen es pagar los mínimos que marca el convenio... en este y en prácticamente todos los oficios.. que no pasan de los 2000 euros ya te lo digo yo y que la mayoría no trabajan mas de seis o siete meses también.. así que divide y calcula, puede que te salga que los buzos son mileuristas... hablo con conocimiento de causa

mangrar

#1 Vamos, lo que viene siendo la marca España.

menemangaral

Al igual que considero autentica mafia a esos estibadores, el colectivo de buzos no está suficientemente pagado, reconocido y protegido.

Todo mi apoyo a este colectivo!

k

Yo practico buceo recreativo y tengo cierta experiencia, tengo amigos en buceo profesional, y es incluso más duro de lo que parece, ponte tu a trabajar en invierno en el puerto de portsmouth debajo de un barco (ejemplo real), plataformas, rescates, son gente que se la juega, porque allí abajo dependes de tí y de tu compañero (si no bajas solo...), de nadie más.

Aún así me sorprende infinitamente que digan que bajan con tablas de descompresión, sinceramente no conozco a nadie que lo haga, un ordenador de buceo normal de 150€ te sirve para poder hacer multinivel sin preocuparte de andar calculando nada en las tablas, y si no lo llevas tú, aunque no es lo más recomendable, lo puedes controlar con el del compañero (en buceo recreativo), pero ya lo del traje de 5mm es de traca, con 5mm en aguas por debajo de los 14 grados si bajas a 20mts vas a estar a 12 grados como mucho y no aguantas ni 5 minutos, que en el agua se pierde calor mucho más rápido que en el aire, y si entras en hipotermia y dejas de respirar.... cualquier buzo con cierta experiencia baja con un seco, sin excepción.

Es un trabajo de mucho riesgo (el buceo incluso el recreativo es un deporte de riesgo) pero las cosas que han comentado aquí son cosas que ningún buceador con 2 dedos de frente y con ganas de seguir vivo debería hacer, independientemente de esto ojalá consigan las condiciones de seguridad que necesitan, que nos gusta volver a ver a nuestros amigos después de terminar las inmersiones.

D

#16 Yo creo que es un articulo de ficción. O se ha pasado exagerando las cosas.

B

#23 Articulo de FICCION?......
Te parece ficción que cada año mas de media docena de veces cuando abras tu Facebook por la mañana te enteres de que a muerto otro compañero trabajando?

Te parece ficción que en el mes de enero se hayan accidentado 7 personas TRABAJANDO y dos de ellas hayan fallecido?

Ficción es el mundo en el que tu vives, la realidad supera a la ficción cien veces...... que fácil es hablar, pregunta a sus familias si esto es ficción... te paso sus perfiles de Facebook?

Mister_T

#16 A mí hay cosas que no me cuadran y, aprovechando que sabes del tema: ¿De verdad se hacen esas cosas?
* Aceptar 700€ por un trabajo en el que arriesgas el pellejo
* No usar equipo propio (lo de las tablas vs ordenador de buceo, el traje de neopreno, cascos de mala calidad o no integrales...)
* Aceptar sumergirse desprotegido en malas condiciones.
* Que sabiendo el riesgo del trabajo haya alguien cercano o que puede hacerte daño de forma accidental que no sepa que estás ahí.
* Que el buceador acepte cosas como "solo son 10 minutos", supongo que contra su criterio y siendo la opinión de uno que no sabe de qué va la cosa.
* Que el buceador no sea consciente de su estado y no salga a superficie cuando sabe que se está arriesgando demasiado o se está pasando con el tiempo.
* Que los que están al cargo del buceador no tengan ni puta idea de lo que hacen (por el caso de Belia, sobre todo).

La verdad que hasta me sorprende que, viendo las condiciones de las que hablan, haya quien se dedique a éste trabajo pudiendo dedicarse a cualquier otra cosa que al menos sea segura.

B

#26 Pues aunque yo no soy de los que defiendo estas malas practicas.. la respuesta es SI .. se hace muchas veces presionados y amenazados con la perdida de tu puesto de trabajo .

k

#26
* 700€ me parece muy muy poco, también es verdad que todos mis amigos han acabado trabajando fuera de España, así que los sueldos son muy superiores
* El equipo propio se suele tener para buceo recreativo, el equipo profesional no tiene nada que ver, es posible que sea propiedad de la empresa, eso sí, lo de las tablas en vez del ordenador y los neoprenos de 5mm, ni de coña. De todas formas lo que comenta de un caso de 5mm es un caso extremo y por eso lo menciona en el artículo
*Ahí me temo que al final las condiciones dependen un poco de cada uno, capitanía marítima da las recomendaciones de salir o no salir y te dicen si ellos salen o se quedan en puerto, si te la quieres jugar (mal hecho) ya es un poco cosa tuya
*Aquí depende mucho de la señalización, hay banderas de "buzo en el agua" a parte de que si tienes un equipo profesional no autónomo y estás enganchado a superficie se ve más que hay un buzo autónomo, de todas formas ya te digo que yo he visto como me ha pasado un ancla a menos de 2 metros de mi cabeza porque una lancha se pasó la señalización por el forro de los c******
*Esta es la más compleja, puede que una persona con mucha experiencia y que soporta bien el frío aceptara esa condición si es "subir y bajar", pero si no recuerdo mal, en este caso que es el del frío y con equipo autónomo nunca se debería hacer
*Pues la verdad es que me sorprende mucho muchísimo, yo de esos no conozco ningún caso, errores se cometen (son humanos) y los accidentes ocurren, pero normalmente la gente que está en este mundo sabe muy bien lo que hace.

De todas formas las cifras están ahí, y piensa que si trabajar en una plataforma petrolífera es peligroso en el aire, cuando estás a 20-30 metros y no puedes respirar si pasa algo...

Entiendo que el artículo está orientado a los casos más flagrantes para que la gente sea consciente de lo que está pasando, que habrá muchos más y menos graves (espero), pero que desde luego que haya este número de muertes y se sigan dando casos como estos es muy muy preocupante

Creo que te he respondido a todo

D

Una profesión de riesgo perfectamente sustituible por robots.

D

#14 Efectivamente, de hecho en la empresa en que trabajo estamos desarrollando un submarino/drone para inspecciones de oleoductos de Repsol, luego saldra el listo diciendo que la robotizacion quita trabajos al ser humano...

B

#17 una cosa es inspeccionar un oleoducto y desarrollar una maquina especifica para ello, pero los trabajos submarinos son muy variados y aunque algunos son ASISTIDOS por ROV`s en ningún caso el buzo, puede ser sustituido.

D

#45 los trabajos submarinos seran muy variados, pero si a mi me pagan por hacer una unica tarea pues como que no voy a invertir tiempo y dinero en que haga más tareas...

En un futuro los trabajos submarinos seran desarrollados por un dron y en algunos casos sera necesaria la asistencia de algun buzo, a dia de hoy es al reves como tu dices puesto que la tecnologia esta en pañales y la inspeccion es una camara y poco más, pero tarde o temprano eso pasara como sucede en algunos hospitales con los robots cirujanos por poner un ejemplo.

D

#14. La cuestión es determinar el cuando. En cuantis que veamos a un robot de esos tuyos desmontar y volver a montar sin perder piezas una bomba hidráulica, p.ej., les sustituimos.
Además, cualquier robotijo va a necesitar un operador humano que le ayude a distinguir qué es tajo y qué porquería, por decirlo en plata
El buzo improvisa soluciones ante imprevistos, el robot sube y baja tres veces.

D

#20 La cosa es que ese humano que controle al robot no tenga que arriesgar su vida cada vez que va a trabajar, para eso está el robot.

B

#14 Sustituible por robots?...... mejor informate antes de hablar porque el trabajo de un buzo no lo sustituye un ROV, que así se llaman .. sino que el ROV asiste al trabajo del buceador , en ningún caso es sustituible. informate

Vattenfall

Yo creo que hace falta mayor paridad en este y otros trabajos tan chulos.

D

A lo largo de mi vida me he cruzado con dos personas cuyos padres eran buzos de estos y digo eran porque ambos están muertos .

D

Cobran un pastizal. Bastante más que un minero de Perú.

mefistófeles

Joder, 4mm del traje, uso yo un vadeador con más protección cuando voy a pescar al rio, y sólo entro en el agua hasta la cintura.

#12 Claro, por eso los empresarios pueden poner en peligro sus vidad, porque les pagan más que a los mineros peruanos. Anda que....

D

#12 y tienes datos de esos sueldos tan altos?

Ah no! que esto es la barra del bar llena de cuñados que de todo saben y opinan.

B

#12 Un pastizal?????..... 1600, 1800, 2000 en el mejor de los casos hoy en día y te olvidas de que no son cada mes, hay años que un buzo trabaja tan solo 4, 5 o 6 meses así que divide, que fácil es hablar sin saber, que gran defecto

Yonseca

> Otra empresa contrató sus servicios para la inspección de un tubo de captación de agua en la central térmica de Algeciras. Fue aspirado por una bomba próxima y arrastrado a lo largo de 487 metros, en los que perdió el regulador de aire. “Al ser rescatado, aún tenía pulso, a pesar de que tardaron 45 minutos en socorrerlo.

Si ya lo pasé mal un día que me pilló una ola un poco grande en la playa, no me quiero imaginar lo que tiene que ser que te arrastre una bomba de agua durante 487 metros. Qué horror.

Psignac

Yo he trabajado algunas veces con buzos. Hay infinidad de reglas de seguridad que debes seguir, y aun haciendo todo correcto ocurren bastantes accidentes. Ya lo han comentado por ahi arriba, pero es cierto que hoy en dia se evita recurrir al buceo en lo posible y para cualquier cosa que se necesite se mira primero si se puede hacer con robots.
Respecto a los buzos, tienen todo mi respeto y cada euro que les paguen se lo merecen. Es un trabajo muy peligroso.
Eso si, los casos que pone en el articulo, empece a leer y son todo cosas ilegales. El primer responsable es el que se haya prestado a hacer esas locuras. Me parece raro porque el mercado de trabajo para los buzos que yo sepa esta muy bien y no necesitan cometer esas ilegalidades para ganarse bien la vida; ilegalidades que ellos deben saber muy bien que lo son si tienen el titulo de buceo profesional. A mi me huele a un poco sensacionalista y no me fio del todo de lo que dice el articulo.

B

#36 Te aseguro que es cierto de Pe a Pa cada frase y cada suceso.. tiene poco de sensacionalista, se queda corto mas bien, en cuanto al mercado de trabajo en el momento actual es mas bien poco y precario , ya a pasado el Boom y hay excedente de buceadores con lo cual por la ley de mercado ofrecen salario irrisorios e insultantes, aunque yo no comparto el "todo vale", lo cierto es que conozco demasiados casos en que aceptan salarios y condiciones mas que tercermundista , por el mero hecho de que hay que alimentara tus hijos.
Triste realidad y te aseguro que se queda muy corto el articulo

B

#49No existen programas para buceo comercial, industrial o profesional .. como desees llamarlo, siempre se pueden usar como guía pero en el momento que alguno de estos factores se altera el programa ya no responde a las necesidades de los cálculos.. no es tan complicado hacer los cálculos y recalcular sobre la marcha y en superficie, los supervisores están formados para ello y es su trabajo y su responsabilidad..

Lo del traje por mucho que te cueste creerlo lo que digo es que ese pobrecito no tendría mas que ese propio y no una colección como suelen tener los buceadores deportivos, quizás no le apuntaron con una pistola .. pero si le dijeron .. "Baja o mañana no vengas que ya llamo a otro que no me de problemas"

Por ultimo .. los sueldos no los tiraron los buceadores, sino la competencia a la baja de las empresas, el intrusismo y las empresas piratas y satélites con el beneplácito de las administraciones y entes públicos que en la mayoría de los casos son los principales contratistas de estas empresas precarias, los buzos no han tenido otra que aceptar las reglas del mercado o cambiar de profesión... lo que han hecho precisamente tus conocidos

D

¿Nadie va a decir nada del tipo que está fumando al lado de un buzo cubierto de fuel?

D

#18. No te metas con él, seguramente fuma mentolados. Además lleva guantes gordos de PVC, todo bajo control.

D

#18 El fuel no es inflamable si no se calienta previamente.

D

#24 Bueno es saberlo.

N

Sinceramente hoy en día quien se dedica a esto y por falta de material se juega la vida es que se lo "merece" y me explico, como se comenta aqui un ordenador vale 150 > si está en juego tu vida, te compras uno tu mismo si te dan unas tablas para la descompresión es que cae de cajón, y el traje seco pues puedes tardar más pero si trabajas con ello lo terminas comprando o directamente cambias de empresa.
Yo nunca he visto un buzo que me diga que está mal pagado, ahora locuras, si muchas están zumbados a mas no poder eso si es cierto

B

#30 SE LO MERECE?????..... Vaya frase .. te has lucido primero informante y después habla del tema
El buceo profesional no admite el uso de los ordenadores de buceo, principalmente por dos motivos

PRIMERO, los logaritmos con los que se calculan los tiempos de descompresión en los ordenadores de buceo; NO CONTEMPLAN, factores de incremento que se aplican en las descompresiones de los buzos profesionales, están diseñados para planes de buceo EXCLUSIVAMENTE RECREATIVOS y no para calcular la absorción de nitrógeno por los tejidos cuando se realizan esfuerzos mientras se trabaja.

SEGUNDO... las inmersiones de buceo profesional son SUPERVISADAS desde superficie en el 90% de los casos desde una unidad de control donde se hacen los cálculos y correcciones según vayan variando las condiciones y los tiempos de esfuerzo que este realizando un buzo, te recuerdo que no miramos peces o sacamos fotos, sino que usamos martillos neumáticos de 25 o 30 kilos de peso o movemos piedra de 1.5TN con ayuda de una barra, por decirte algo.. pero ademas nuestras condiciones de visibilidad en una gran mayoría de los trabajos es visibilidad CERO, y ruido intenso, por lo que difícilmente ni veríamos ni escucharíamos un ordenador.

Los toros se ve muy bien desde la barrera, otra cosa es cuando estas delante de los cuernos, sobre todo cuando no se tiene idea de lo que se habla.

le.mat

Irrelevante, yo solo quiero saber de cuantas muertes por violencia machistra van este mes. En las muertes por accidente laboral son irrelevantes, que son mayormente hombres y es porque son unos patosos jajaja Y los suicidios tres veces mas porque lo intentan con mas ganas los muy bestias. Machirulo muerto, abono pa mi huerto jajajaja